Mensajes recientes

#1
E
Investigación en Enfermería / Re:Grupo para presentar comuni...
Último mensaje por elisabethfc - Hoy a las 17:06:42 PM
Cita de: margarita87 en 19 de Septiembre de 2024, 09:27:28 AM
Cita de: sanguh00 en 10 de Junio de 2019, 14:20:43 PM
Cita de: Hectorastur en 08 de Junio de 2019, 01:14:57 AM
Cita de: sanguh00 en 02 de Junio de 2019, 08:58:45 AMHola, busco enfermeras que les interese formar parte de un grupo para presentar comunicaciónes tipo póster en los congresos jornadas que salgan en 2019-2020, la idea sería obtener más puntos en la bolsa de trabajo, etc
Interesados dejar el correo electrónico.

Hola yo tambien estoy muy interesado pero perdido, no se la mecanica del proceso, pero me interesaria muchisimo y te agradeceria si me puedes incluir en el grupo, sabiendo la mecanica soy trabajador! :weight:

Hola! Sin problema estamos aquí para aprender unos de otros! Me puedes facilitar mail o algo para ponerme en contacto contigo?

Hola, hay alguna persona interesada en hacer un grupo para presentar pósters en congresos?
Hay un nuevo congreso online https://8congreso.cienciasanitaria.es/user-payout/pay-complete
Yo me he apuntado.

Sigues interesada en formar grupo?? Busco a gente.



#2
avatar_Mallorca42
Cursos online, a distancia, presenciales: FAQ / Re:cursos msd
Último mensaje por Mallorca42 - Hoy a las 10:36:28 AM
Cita de: RENE en 14 de Enero de 2025, 16:17:35 PMRESPUESTAS AL CURSO DE ACTUALIZACION EN ENDOCRINOLOGIA, NUTRICION Y DIABETES .


ACTUALIZACION EN ENDOCRINOLOGIA , NUTRICION Y DIABETES 2023
RESPUESTA VALIDAS XXXXX
 
Actualizaciones científicas en Endocrinología, Nutrición y Diabetes 2023
Test de aceditación


OS ADJUNTO EL TEST EN PDF PARA MI ES MUCHO MAS FACIL
 
Actualizaciones científicas en Endocrinología, Nutrición y

1
Con respecto al ejercicio en DM1, indique cuál es la verdadera:

Mejora el estado físico y la fuerza.

Aumenta las necesidades de insulina.

Disminuya las necesidades de insulina.

A y C son ciertas.XXXXX

A y B son ciertas.

2
La actividad física en ocasiones puede conllevar algunos riesgos en las personas con DM1, indique la verdadera:

Hiperglucemia tras la realización de un ejercicio vigoroso.

Hipoglucemia por el aumento de sensibilidad a la insulina.

Potencial riesgo de cetoacidosis diabética.

Mayor riesgo de golpe de calor durante la práctica deportiva.

Todas son ciertas.XXXXX

3
Indique de los siguientes enunciados cuál es la respuesta falsa:

En ejercicios de competición extrema puede ser necesario el aporte de hasta 12 gr de hidratos de carbono/kg/día.

Durante la práctica deportiva priorizar hidratos de carbono de índice glucémico alto.

Es recomendable el consumo de proteínas entre un 10-35 % siendo preferiblemente de alto valor biológico.

Es aconsejable suplementar con hidratos de carbono si la glucemia previa al ejercicio < 100 mg/dl.

En la DM1, entrenar en ayunas por la mañana, por menores niveles de insulina y elevación del cortisol, requiere suplementar con menos cantidad de HC.    XXXXX

4
Entre las opciones terapéuticas para la diabetes mellitus tipo 1, indique la que mejores resultados aporta:

El trasplante con células diferenciadas en secretoras de insulina.

El trasplante de islotes de páncreas de donante humano.

El trasplante de islotes encapsulados inmunoprotegidos.

El xenotrasplante.

El trasplante de páncreas como órgano completo. XXXXX

5
Entre los beneficios aportados por el trasplante de páncreas se encuentran:

Aumento de supervivencia de los receptores en situación de insuficiencia renal terminal con descenso en la mortalidad cardiovascular.

Mejoría en la Neuropatía Vegetativa.

Estabilidad en la retinopatía.

Disminución en la incidencia de hipoglucemias graves.

Todas son ciertas. XXXXX

6
A un paciente con DM-1 e insuficiencia renal terminal, la mejor opción terapéutica es:

Diálisis peritoneal.

Hemodiálisis.

Diálisis domiciliaria.

Doble trasplante páncreas-riñón. XXXXX

Trasplante aislado de riñón.

7
La presencia de características atípicas en un paciente con diabetes mellitus puede hacernos sospechar el diagnóstico de diabetes tipo MODY ¿cuál de ellas NO lo sugiere?

Diabetes mellitus tipo 2 con IMC normal.

Diabetes mellitus tipo 2 bien controlada, estable sin progresión de hiperglucemia que precise aumentar tratamiento.

Diabetes mellitus tipo 1 con IMC elevado. XXXXX

Diabetes Mellitus tipo 1 con presencia de péptido C 0.8 ng/ml 5 años después del diagnóstico.

Debut de diabetes mellitus tipo 1 sin cetoacidosis.

8
En el diagnóstico de diabetes mellitus tipo MODY ¿Cuál de las determinaciones de anticuerpos es menos rentable?

Anti GAD

Anti IA2

Anti Insulina.  XXXXX

Anti ZnT8

ICA

9
.¿Cuál de los siguientes subtipos de Diabetes Mellitus tipo MODY es el menos frecuente?

GCK-MODY

HNF-1A-MODY XXXXX

HNF-4A-MODY

HNF-1B-MODY

BLK-MODY XXXXX

10
.¿Cuál de los siguientes subtipos de Diabetes Mellitus tipo MODY es el más frecuente en pacientes con hiperglucemia sintomática?

GCK-MODY

HNF-1A-MODY XXXXX

HNF-4A-MODY

HNF-1B-MODY

BLK-MODY

11
En relación a la fenilcetonuria ¿Cual es cierta?

Es un error en el metabolismo de los hidratos de carbono.

Es un error en el metabolismo de las grasas.

Es una alteración del ciclo de la urea.

Es una enfermedad de los peroxisomas.

Es un error en el metabolismo de los aminoácidos y las proteínas. XXXXX

12
En relación al tratamiento dietético de la fenilcetonuria ¿Cuál es verdadera?

Deben realizar una dieta baja en fenilalanina. XXXXX

Deben realizar una dieta baja en Lisina.

Deben realizar una dieta baja en tirosina.

Deben realizar una dieta baja en metionina.

Deben realizar una dieta exenta en homocisteína.
.

13
En relación al tratamiento de la fenilcetonuria ¿Cuál es verdadera?

El tratamiento con sapropterina es útil en todos los pacientes. XXXXX

El tratamiento con sapropterina permite hacer una dieta mucho más libre.

El tratamiento con sapropterina tiene muy bajo coste.

El tratamiento con sapropterina es inyectable 1 vez al año.

El tratamiento con sapropterina es una inyección subcutanea.

14
En relación al Síndrome de PKU materna (Embriopatía fenilpirúvica), es cierto que:

Es frecuente la aparición de retraso metal.

Es frecuente la microcefalia.

Son frecuentes las alteraciones faciales.

Es frecuente la cardiopatía congénita.
.

Todas son ciertas. XXXXX

15
¿Cuál es FALSA en relación a la fenilcetonuria y la gestación?

El control de los niveles de fenilalanina en el embarazo es muy importante.

Se recomienda mantener unos niveles entre 2-6mg/dl desde 3 meses antes de la gestación.

Es muy importante programar la gestación.

El control de la dieta sin fenilalanina en la gestación debe ser muy estricto.

Si los niveles de Fenilalanina maternos durante el embarazo están elevados, el recién nacido puede tener una fenilcetonuria. XXXXX

16
¿Cuál es la principal causa de desnutrición en nuestro medio?

Calórica.

La desnutrición relacionada con la enfermedad. XXXXX

La desnutrición por hambre.

La desnutrución psicológica.

Todas son correctas.

17
Para diagnosticar la desnutrición según criterios GLIM:

Se necesita al menos 1 criterio etiológico y 1 bioquímico. XXXXX

Se necesitan dos criterios etilógicos y 1 bioquímicos.

No requiere de ningún criterio etiológico ni bioquímico.

La desnutrición no se puede disgnosticar según criterios GLIM.

Todas son correctas, excepto la A.

18
Diga la respuesta INCORRECTA:

La sarcopenia es la disminución de masa muscular y de fuerza muscular.

Se puede realizar el SARCF como test de cribado.

La sarcopenia y la IC no son entidades relacionadas. XXXXX

La sarcopenia y la IC tienen tratamientos comunes.

La sarcopenia se asocia con la IC.

19
Con respecto al empleo de nutrición artificial en FQ, indique la FALSA:

La dieta adaptada es el primer escalón y se debe acompañar de unas recomendaciones generales para el aumento del consumo de energía y proteínas.

La suplementación nutricional oral incrementa la energía total consumida sin reducir la ingesta calórica de alimentos naturales de forma significativa.

Cuando las dietas poliméricas no son bien toleradas o existe malabsorción severa, a pesar de un correcto tratamiento enzimático, se pueden emplear dietas oligoméricas.

La terapia nutricional mediante sonda en FQ mejora el aporte calórico y el crecimiento en niños pero no el peso en adultos, ni se ha evidenciado una mejora en la función pulmonar. XXXXX

La nutrición parenteral está indicada en las situaciones en las que el tracto gastrointestinal no está funcionante o es imposible acceder a él y está indicado el soporte nutricional artificial.

20
Con respecto a la valoración nutricional en la FQ, identifique la INCORRECTA:

En FQ, el objetivo sería alcanzar como mínimo valores de IMC de 22 kg/m2 en mujeres y de 23 kg/m2  en varones, ya que dichos valores se asocian a una función pulmonar con afectación sólo moderada (FEV1 >60%).

El método quizás más útil para medir los compartimentos corporales (pero menos empleado por su mayor complejidad y coste) es la DEXA.

Uno de los factores que más condicionan la morbimortalidad en relación a la desnutrición en la FQ es el descenso de masa magra.

La dinamometría es un marcador funcional de fuerza muscular que se correlaciona bien con otros parámetros que estiman masa magra y es un buen marcador de renutrición.

El IMC es el parámetro más preciso para evaluar el estado nutricional de un paciente ya que valora los diferentes compartimentos corporales.  XXXXX

21
Indique cuál de los siguientes enunciados es FALSO.

La testosterona en la mujer se produce en un 25% en ovarios, 25% en glándulas suprarrenales y el 50% proviene de la conversión desde otros precursores a nivel periférico.

La conversión de androstenediona a testosterona se realiza por la enzima 17-beta-hidroxiesteroide deshidrogenasa.

La conversión de testosterona a dihidrotestosterona se realiza por la enzima 5-alfa-reductasa.

LA DHEA-S se produce prácticamente en su totalidad en las células de la teca ováricas.XXXXX

La aromatasa cataliza la conversión de androstenediona a estrona y testosterona a estradiol.

22
Señale la definición INCORRECTA en relación con el exceso de vello:

Lanugo:  Presencia de pelo terminal (grueso) en la mujer, en áreas dependientes de andrógenos, siguiendo un patrón masculino. XXXXX

Hipertricosis: Aumento en la densidad y el grosor del vello no andrógeno-dependiente, en cualquier parte de la superficie cutánea.

Hiperandrogenismo: Cuadro clínico que acontece en la mujer a resultas de un exceso de andrógenos circulantes o por un exceso de acción androgénica relacionado con hipersensibilidad del receptor, y que se caracteriza fenotípicamente por la presencia de hirsutismo, acné más allá de la segunda década de la vida, alopecia hiperandrogénica y/o virilización.

Crecimiento localizado del vello: crecimiento aislado o localizado del vello que no llega a cumplir criterios de hirsutismo.

Hirsutismo idiopático: hirsutismo sin hiperandrogenemia u otros signos que sugieran una alteración endocrina hiperandrogénica.

23
Indique cuál de las siguientes situaciones precisaría una actuación más preferente:

Mujer de 16 años de edad, menarquia a los 9 años de edad, hirsutismo leve de instauración progresiva desde la pubertad (9 puntos en la Escala Ferriman-Gallwey), elevación de 17-OH-Progesterona (5 ng/ml basal y 30 ng/ml tras estímulo con ACTH).

Mujer de 21 años de edad, hirsutismo leve de varios años de evolución, alteración ciclos menstruales con tendencia a la oligomenorrea, acantosis nigricans y obesidad grado 1. Hormona antimulleriana aumentada e Indice LH/FSH >2,5. Índice androgénico libre ligeramente aumentado.

Mujer 22 años de edad con diagnóstico de trastorno de la conducta alimentaria de tipo restrictivo y amenorrea de varios meses de evolución. Aparición de vello no terminal en áreas no androgénicas. No hiperandrogenemia.

Mujer de 41 años de edad, ciclos menstruales habitualmente regulares sin signos de hiperandrogenismo. Aparición de hirsutismo rápidamente progresivo en los últimos meses con puntuación en la escala Ferriman-Gallway >25 puntos así como aparición de signos de virilización (alopecia y clitoromegalia) Cifras de testosterona total superiores a 150 ng/ml. XXXXX

Mujer de 23 años con ciclos menstruales regulares y ausencia de morfología de poliquistosis ovárica en ecografía pélvica. Hirsutismo leve de varios años de evolución. No datos de hiperandrogenemia.

24
Con respecto al tratamiento del hiperandrogenismo indique cual se considera en el momento actual el tratamiento médico de PRIMERA LÍNEA en la mujer premenopáusica:

Anticonceptivos hormonales combinados con Etinilestradiol + progestágeno (a valorar progestágeno de acción antiandrogénica). XXXXX

Flutamida.

Espironolactona.

Acetato de Ciproterona.

Finasteride.

25
En relación al tratamiento con anticonceptivos hormonales combinados señale la respuesta correcta:

La presencia de obesidad se considera una contraindicación absoluta para su uso.

Se recomienda su uso en mujeres fumadoras mayores de 35 años.

Iniciar con dosis elevadas de etinilestradiol.

El levonorgestrel es el progestágeno que asocia menor riesgo de enfermedad tromboembólica venosa. XXXXX

Se recomienda iniciar otro antiandrogénico (Espironolactona o finasteride) de forma simultánea al inicio de anticonceptivo combinado.

26
Con respecto a la estructura de la Lp(a) es FALSO que:

Está compuesta por una partícula de LDL unida a una glicoproteína denominada  apo a.

La apo a presenta una estructura similar al plasminógeno.

La apo a se organiza en estructuras de 78 aminoácidos denominadas kringles.

El dominio Kringle IV subtipo 2 es de repetición variable lo que provoca que existan isoformas de distinto tamaño.

Cuanto mayor es el tamaño de las isoformas, mayor es la concentración de Lp(a). XXXXX

27
Con respecto a la Lp(a) es cierto que:

Sus niveles varian mucho a lo largo de la vida.

Su nivel está determinado genéticamente en un 50%.

La concentración de Lp(a) es más elevada en población blanca.

Habitualmente varía entre 30 y 100 mg/dl.

El 20% de la población blanca presenta niveles superiores a 50 mg/dl. XXXXX

28
Con respecto a la determinación de  Lp(a) es cierto que:

Se recomienda expresarla en nmol/l.

Habitualmente se determina por nefelometría o inmunoturbidimetría.

Los métodos que utilizan anticuerpos contra el subtipo 2 del Kringle IV son los más precisos.

a y b son ciertas. XXXXX

a y c son ciertas.

29
Con respecto al riesgo cardiovascular en relación a la Lp(a) es FALSO que:

Niveles de Lp(a) por encima de 50 mg/dl aumentan el riesgo cardiovascular.

Niveles elevados de Lp(a) son un factor de riesgo para el desarrollo de estenosis valvular aórtica.

Niveles de Lp(a) elevados aumentan el riesgo de fenómenos tromboembólicos venosos.XXXXX

El riesgo derivado de tener una Lp(a) alta se puede mitigar descendiendo las cifras de LDL-c.

El beneficio de disminuir la Lp(a) es mayor en los pacientes de muy alto riesgo cardiovascular.

30
Con respecto al tratamiento de la Lp(a) es FALSO que:

Las estatinas pueden aumentar levemente sus niveles.

Los inhibidores de PCSK9 disminuyen un 50% sus niveles. XXXXX

La plasmaféresis puede disminuir sus niveles en un 60%.

Hay que intensificar el tratamiento de los otros factores de riesgo cardiovascular en pacientes que tengan la Lp(a) elevada.

Actualmente se están desarrollando fármacos específicos contra la Lp(a).

¡Enhorabuena!, ha completado el test.
Puntuación: 100%
¡Buen trabajo!



#3
avatar_Mallorca42
Cursos online, a distancia, presenciales: FAQ / Re:cursos msd
Último mensaje por Mallorca42 - Hoy a las 10:13:13 AM
nuevos desafios en evidencia del mundo real con preguntas diferentes
#4
S
Traslados / Traslado Madrid Andalucia
Último mensaje por susyqiu78 - Hoy a las 03:33:45 AM
Buenas,

Alguien podría explicarme cuál es el procedimiento para traslado del sermas al SAS?
Dónde se solicita, el tiempo que tengo que estar en Madrid hasta poder pedirlo,si va por puntos,...en fin,toda información es bienvenida porque soy nueva en esto y no sé cómo funciona.
Gracias por anticipado
#5
S
Preguntas / Curso urgencias codem
Último mensaje por Sariusss - Ayer a las 21:58:54 PM
Hola! Alguien está haciendo o ha hecho el curso del Codem 2025 sobre cuidados de enfermería en el paciente politraumatizado y quemado.

Saludos
#6
Porfavor alguien que pueda enviarme las respuestas del curso de medicarama monitorización del paciente crítico 😭😭
#7
Pregunta
1
Incorrecta
Se puntúa 0,00 sobre 1,00
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
En relación a los lípidos o grasas, señale la opción correcta:
Seleccione una:
a.
Constituyen un grupo homogéneo de sustancias.
b.
Son solubles en agua.
c.
Actúan de almacén de energía del organismo.
d.
La mayor parte de los lípidos existentes en los alimentos están formadas por grasas complejas como colesterol o fosfolípidos.
Retroalimentación
La respuesta correcta es: Actúan de almacén de energía del organismo.
Pregunta
2
Correcta
Se puntúa 1,00 sobre 1,00
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
En relación a las vitaminas, señale la opción correcta:
Seleccione una:
a.
Son compuestos orgánicos que el ser humano puede sintetizar, por lo que no precisan ser aportadas a través de la alimentación.
b.
Aportan energía.
c.
Son termosensibles y fotosensibles, por lo que una cantidad variable se pierde al cocinar los alimentos.
d.
Las vitaminas hidrosolubles normalmente se acumulan en el organismo.
Retroalimentación
La respuesta correcta es: Son termosensibles y fotosensibles, por lo que una cantidad variable se pierde al cocinar los alimentos.
Pregunta
3
Correcta
Se puntúa 1,00 sobre 1,00
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
Nutrientes esenciales son aquellos que:
Seleccione una:
a.
El organismo los produce a partir de otros componentes.
b.
Constituyen las fuentes de energía del organismo.
c.
El organismo no puede sintetizarlos por sí solo en la cantidad necesaria y debemos adquirirlos a través de los alimentos.
d.
Participan en los procesos de regulación del organismo.
Retroalimentación
La respuesta correcta es: El organismo no puede sintetizarlos por sí solo en la cantidad necesaria y debemos adquirirlos a través de los alimentos.
Pregunta
4
Correcta
Se puntúa 1,00 sobre 1,00
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
En relación al colesterol, señale la afirmación correcta:
Seleccione una:
a.
Se encuentra en la grasa de origen animal: yema de huevo, carnes (especialmente cerdo y cordero), vísceras (sesos, hígado), mariscos y lácteos enteros.
b.
No es necesario para el normal funcionamiento del organismo.
c.
No se elabora por el propio organismo.
d.
El aumento de la tasa de colesterol total en sangre, no depende de la ingesta de grasas saturadas.
Retroalimentación
La respuesta correcta es: Se encuentra en la grasa de origen animal: yema de huevo, carnes (especialmente cerdo y cordero), vísceras (sesos, hígado), mariscos y lácteos enteros.
Pregunta
5
Correcta
Se puntúa 1,00 sobre 1,00
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
En relación a los triglicéridos saturados, señale la opción correcta:
Seleccione una:
a.
Se encuentran principalmente en los productos de origen vegetal.
b.
El consumo excesivo de este tipo de grasas produce un aumento del colesterol LDL (Low Density Lipoproteins) en sangre, nocivo para el organismo.
c.
Su consumo eleva el HDL (High density lipoprotein) en sangre, beneficioso para la salud.
d.
Los ácidos grasos omega-3 y omega-6 son ácidos grasos saturados.
Retroalimentación
La respuesta correcta es: El consumo excesivo de este tipo de grasas produce un aumento del colesterol LDL (Low Density Lipoproteins) en sangre, nocivo para el organismo.
Pregunta
6
Correcta
Se puntúa 1,00 sobre 1,00
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
El proceso de promoción de la actividad física infantojuvenil incluye cinco etapas. Señale a qué etapa corresponde hablar acerca de los beneficios de la actividad física y de las posibles barreras, debatir los diferentes tipos de actividad física y ayudar a que sean conscientes de su nivel actual de actividad física y de lo inactivos que pueden llegar a ser
Seleccione una:
a.
Establecimiento de objetivos
b.
Obtención de su compromiso
c.
Recompensa y reconocimiento del cambio
d.
Desarrollo del nivel de concienciación
Retroalimentación
La respuesta correcta es: Desarrollo del nivel de concienciación
Pregunta
7
Correcta
Se puntúa 1,00 sobre 1,00
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
Existen recomendaciones actuales sobre el tiempo de exposición a pantallas que debe tener un niño. Indique cuánto tiempo máximo se recomienda que pase delante de una pantalla diariamente con fines recreativos un niño de entre 5-17 años:
Seleccione una:
a.
1 hora diaria máximo
b.
2 horas diarias máximo
c.
3 horas diarias máximo
d.
4 horas diarias máximo
Retroalimentación
La respuesta correcta es: 2 horas diarias máximo
Pregunta
8
Correcta
Se puntúa 1,00 sobre 1,00
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
Señale la respuesta incorrecta respecto al nivel de intensidad "moderado" a la hora de realizar una actividad física:
Seleccione una:
a.
Corresponde a 3-6 MET
b.
Un ejemplo sería caminar a paso lento
c.
En ella aumenta la sensación de calor y se inicia una ligera sudoración
d.
En general, durante este esfuerzo, se puede hablar sin que falte el aire
Retroalimentación
La respuesta correcta es: Un ejemplo sería caminar a paso lento
Pregunta
9
Correcta
Se puntúa 1,00 sobre 1,00
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
Señale a qué concepto hace referencia la siguiente definición: cualquier movimiento del cuerpo producido por la acción muscular voluntaria y que supone un gasto de energía por encima del nivel de reposo.
Seleccione una:
a.
Actividad física
b.
Ejercicio físico
c.
Deporte
d.
Educación física
Retroalimentación
La respuesta correcta es: Actividad física
Pregunta
10
Correcta
Se puntúa 1,00 sobre 1,00
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
La actividad física a nivel escolar debe ser inclusiva para todos los alumnos. Señale cuál de las siguientes es una consideración a tener en cuenta a la hora de aplicar actividades físicas ante alumnos con necesidades especiales:
Seleccione una:
a.
Es importante coordinar la actuación realizada en el centro escolar con la de otros profesionales
b.
Se debe desafiar a la consecución de retos que pueden alcanzar
c.
Se les debe ayudar a descubrir actividades adecuadas en el entorno escolar y en la comunidad
d.
Todas las opciones son correctas
Retroalimentación
La respuesta correcta es: Todas las opciones son correctas
Pregunta
11
Correcta
Se puntúa 1,00 sobre 1,00
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
El Cuestionario de Hábitos del Sueño (Chidren,s Sleep Habits Questionnaire, CSHQ), evalúa una serie de dimensiones relacionadas con el sueño, ¿cuántos ítems incluye?:
Seleccione una:
a.
26.
b.
46.
c.
16.
d.
36.
Retroalimentación
La respuesta correcta es: 46.
Pregunta
12
Correcta
Se puntúa 1,00 sobre 1,00
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
Para establecer un buen apego con el niño, durante la etapa infantil no se recomienda:
Seleccione una:
a.
Responder siempre de la misma manera ante la misma conducta del niño.
b.
Mantener un contacto físico frecuente y agobiante con el niño.
c.
Percibir las señales del niño y responder a ellas correcta y rápidamente.
d.
Dejar decidir al niño en lo que pueda, para favorecer su autonomía.
Retroalimentación
La respuesta correcta es: Mantener un contacto físico frecuente y agobiante con el niño.
Pregunta
13
Correcta
Se puntúa 1,00 sobre 1,00
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
Para la valoración focalizada sobre el niño y el sueño se pueden utilizar distintas fuentes de información y datos. Señale la opción incorrecta:
Seleccione una:
a.
La entrevista.
b.
La polisomnografía.
c.
El diario/agenda de sueño.
d.
La observación indirecta de la conducta del niño exclusivamente.
Retroalimentación
La respuesta correcta es: La observación indirecta de la conducta del niño exclusivamente.
Pregunta
14
Correcta
Se puntúa 1,00 sobre 1,00
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
Señale la afirmación incorrecta respecto a la fase 1 NREM:
Seleccione una:
a.
Es la transición entre la vigilia y el sueño.
b.
Se pueden dar alucinaciones tanto en la entrada como en la salida de esta fase.
c.
Estado de somnolencia y adormecimiento que dura pocos minutos.
d.
Es la etapa de sueño más reparadora.
Retroalimentación
La respuesta correcta es: Es la etapa de sueño más reparadora.
Pregunta
15
Correcta
Se puntúa 1,00 sobre 1,00
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
Según la clasificación internacional de los trastornos del sueño es una parasomnia:
Seleccione una:
a.
Insomnio.
b.
Trastorno de las asociaciones al inicio del sueño.
c.
El sonambulismo.
d.
Síndrome de apneas obstructivas del sueño.
Retroalimentación
La respuesta correcta es: El sonambulismo.
Pregunta
16
Correcta
Se puntúa 1,00 sobre 1,00
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
¿Cuál de estas opciones se corresponde con un estereotipo masculino frecuente?
Seleccione una:
a.
Le cuesta tomar decisiones.
b.
Subjetivo.
c.
Necesita apoyarse en otros.
d.
No considera los sentimientos ajenos.
Retroalimentación
La respuesta correcta es: No considera los sentimientos ajenos.
Pregunta
17
Correcta
Se puntúa 1,00 sobre 1,00
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
¿Qué son los estereotipos sexuales?
Seleccione una:
a.
Son aquellos elementos biológicos y mentales que determinan nuestra sexualidad, así como también nuestra orientación, gustos y deseos.
b.
Son las diferentes formas que tiene la persona de vivir, sentir, ejercer y expresar la sexualidad.
c.
Una imagen o idea aceptada comúnmente por un grupo con carácter inmutable.
d.
Son un conjunto de manifestaciones fisiológicas, anatómicas, psicológicas, afectivas y sociales del ser humano.
Retroalimentación
La respuesta correcta es: Una imagen o idea aceptada comúnmente por un grupo con carácter inmutable.
Pregunta
18
Correcta
Se puntúa 1,00 sobre 1,00
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
Señale la respuesta incorrecta sobre la educación sexual saludable en el escolar:
Seleccione una:
a.
Debe afectar únicamente a los escolares, sin implicar a la familia o la escuela.
b.
Se trata de un derecho de todos los escolares, independientemente de su edad, sexo, raza o religión.
c.
Permite ayudar a tener una vida más plena, a ser más libres en sus actuaciones y también más responsables.
d.
Se define como el "proceso vital mediante el cual se adquieren y transforman conocimientos, actitudes y valores respecto de la sexualidad en todas sus manifestaciones".
Retroalimentación
La respuesta correcta es: Debe afectar únicamente a los escolares, sin implicar a la familia o la escuela.
Pregunta
19
Correcta
Se puntúa 1,00 sobre 1,00
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
Dentro de las características que describen la sexualidad, señale la respuesta incorrecta:
Seleccione una:
a.
La energía sexual se organiza de manera diferente pudiéndose distinguir la existencia de distintas etapas en el desarrollo y maduración sexual, para ir formando la personalidad adulta de la persona.
b.
La sexualidad es un proceso gradual y continuo, presente en todas las fases del ciclo de la vida de la persona.
c.
La sexualidad aparece en la pubertad cuando los caracteres sexuales secundarios se manifiestan de una manera totalmente franca.
d.
La sexualidad repercute en la autoestima y permite asumir a la persona su lugar y su relación con la sociedad.
Retroalimentación
La respuesta correcta es: La sexualidad aparece en la pubertad cuando los caracteres sexuales secundarios se manifiestan de una manera totalmente franca.
Pregunta
20
Correcta
Se puntúa 1,00 sobre 1,00
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
La "sexualidad" se define como:
Seleccione una:
a.
La percepción que un individuo tiene sobre sí mismo respecto a su propio sexo en función de la evaluación que realiza de sus características físicas o biológicas.
b.
Un término que sirve para clasificar a los seres humanos en dos grandes grupos: masculino y femenino,
c.
El proceso para llegar a tomar conciencia de la condición sexual, asumir el rol y comportamiento que le corresponde según las pautas y modelos propios de su sexo.
d.
El conjunto de relaciones que los individuos establecen entre sí y con el mundo por el hecho de ser sexuados.
Retroalimentación
La respuesta correcta es: El conjunto de relaciones que los individuos establecen entre sí y con el mundo por el hecho de ser sexuados.
Pregunta
21
Correcta
Se puntúa 1,00 sobre 1,00
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
Entre las funciones básicas de la familia destacan las siguientes opciones, excepto:
Seleccione una:
a.
Construcción de personas adultas.
b.
Preparación para la vida.
c.
Aglutinamiento familiar.
d.
Red de apoyo en las transiciones y dificultades vitales.
Retroalimentación
La respuesta correcta es: Aglutinamiento familiar.
Pregunta
22
Incorrecta
Se puntúa 0,00 sobre 1,00
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
¿Qué elementos del entorno influyen en las familias?
Seleccione una:
a.
El sexo de los hermanos y el número de hermanos.
b.
El tamaño familiar, lugar de residencia, características físicas de la vivienda, presencia y organización en el hogar, experiencias, organización de la vida cotidiana.
c.
Estabilidad emocional y madurez de los padres.
d.
La experiencia previa como hijos y como padres.
Retroalimentación
La respuesta correcta es: El tamaño familiar, lugar de residencia, características físicas de la vivienda, presencia y organización en el hogar, experiencias, organización de la vida cotidiana.
Pregunta
23
Correcta
Se puntúa 1,00 sobre 1,00
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
La dinámica evolutiva de la familia se establece alrededor de tres planos diferentes. Señale la respuesta falsa.
Seleccione una:
a.
Las relaciones entre los padres.
b.
La configuración de la familia.
c.
La evolución de los hijos.
d.
Todas son correctas.
Retroalimentación
La respuesta correcta es: Todas son correctas.
Pregunta
24
Correcta
Se puntúa 1,00 sobre 1,00
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
¿Cuáles son los ejes básicos del proceso de desarrollo en la familia?
Seleccione una:
a.
El clima familiar, las reglas de convivencia, la comunicación y las manifestaciones afectivas.
b.
El apego, la autoridad y la jerarquía.
c.
La convivencia, la expresión y el manejo del conflicto.
d.
Ninguna es correcta.
Retroalimentación
La respuesta correcta es: El clima familiar, las reglas de convivencia, la comunicación y las manifestaciones afectivas.
Pregunta
25
Correcta
Se puntúa 1,00 sobre 1,00
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
¿Cuál es la unidad básica de análisis de la atención a la salud escolar?
Seleccione una:
a.
La educación.
b.
La familia.
c.
La personalidad del niño.
d.
El apego.
Retroalimentación
La respuesta correcta es: La familia.
Pregunta
26
Correcta
Se puntúa 1,00 sobre 1,00
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
La educación para la salud es una intervención de enfermería que se define como "Desarrollar y proporcionar instrucción y experiencias de aprendizaje que faciliten la adaptación voluntaria de la conducta para conseguir la salud en personas, familias, grupos o comunidades" y consta de una serie de actividades, indique la falsa:
Seleccione una:
a.
Identificar los factores internos y externos que puedan mejorar o disminuir la motivación para seguir conductas saludables
b.
Determinar el contexto personal y el historial sociocultural de la conducta sanitaria personal, familiar o comunitaria.
c.
Determinar el conocimiento sanitario actual y las conductas del estilo de vida de los individuos, familia o grupo diana.
d.
Identificar los grupos de riesgos y rangos de edad que se beneficien menos de la educación sanitaria
Retroalimentación
La respuesta correcta es: Identificar los grupos de riesgos y rangos de edad que se beneficien menos de la educación sanitaria
Pregunta
27
Correcta
Se puntúa 1,00 sobre 1,00
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
Indique la respuesta falsa sobre el reglamento sanitario internacional:
Seleccione una:
a.
Tiene como finalidad ayudar a la comunidad mundial a prevenir la propagación internacional de enfermedades
b.
Busca establecer medidas de protección contra la propagación de enfermedades, controlarla y darle una respuesta de salud pública proporcionada y restringida a los riesgos para la salud pública, evitando al mismo tiempo, las interferencias necesarias con el tráfico y el comercio internacionales
c.
El actual RSI, que fue aprobado en la 45ª Asamblea Mundial de la Salud celebrada el 23 de mayo de 2005 y entró en vigor el 15 de junio de 2007, ha supuesto un cambio de paradigma importante sobre el anterior RSI
d.
El actual RSI tiene un mayor alcance, al considerar no sólo a las enfermedades como objeto de control sino toda situación o suceso que potencialmente entrañe un riesgo para la salud pública, ya sea de naturaleza biológica, radionuclear, o química.
Retroalimentación
La respuesta correcta es: El actual RSI, que fue aprobado en la 45ª Asamblea Mundial de la Salud celebrada el 23 de mayo de 2005 y entró en vigor el 15 de junio de 2007, ha supuesto un cambio de paradigma importante sobre el anterior RSI
Pregunta
28
Correcta
Se puntúa 1,00 sobre 1,00
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
Los entornos saludables se caracterizan por tratarse de espacios urbanos o rurales en los que:
Seleccione una:
a.
Las personas interactúan entre sí y con el ambiente que les rodea de manera respetuosa
b.
No se favorece el desarrollo de medidas y actuaciones encaminadas a la promoción de la salud de las personas
c.
Carecen o presentan factores de riesgo controlados y prevenibles
d.
No incluyen factores promotores de salud y bienestar.
Retroalimentación
La respuesta correcta es: Las personas interactúan entre sí y con el ambiente que les rodea de manera respetuosa
Pregunta
29
Incorrecta
Se puntúa 0,00 sobre 1,00
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
Señale la respuesta correcta respecto al concepto "entornos saludables":
Seleccione una:
a.
Son espacios diseñados específicamente a evitar, controlar o disminuir el efecto de problemas y/o situaciones de riesgo de cualquier tipo, con repercusiones importantes sobre la comunidad
b.
Son un tipo específico de entornos seguros en los que el problema o situación de riesgo al que está dirigido constituyen un factor de riesgo para la salud de las personas
c.
Los entornos saludables son, de manera general, los centros de salud
d.
Los hospitales de tercer nivel son los únicos lugares que pueden considerarse "entornos saludables"
Retroalimentación
La respuesta correcta es: Son un tipo específico de entornos seguros en los que el problema o situación de riesgo al que está dirigido constituyen un factor de riesgo para la salud de las personas
Pregunta
30
Correcta
Se puntúa 1,00 sobre 1,00
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
La bibliografía da una serie de beneficios asociados a vivir en entornos saludables. Indique cuál de los siguientes no es uno de ellos:
Seleccione una:
a.
Mejora en el proceso de desarrollo.
b.
Mejora la autonomía personal.
c.
Mejora de la interacción social. Sentimiento de pertenencia a la comunidad.
d.
Reducción del estrés y de la calidad del sueño
Retroalimentación
La respuesta correcta es: Reducción del estrés y de la calidad del sueño


Señale la afirmación incorrecta:
Seleccione una:
a.
En la hipoacusia de conducción la lesión se encuentra en oído externo y/o en oído medio.
b.
En la hipoacusia neurosensorial la lesión se localiza en la estructura del oído interno o en las vías auditivas.
c.
En la hipoacusia neurosensorial la lesión se encuentra en oído externo y/o en oído medio.
d.
La hipoacusia de transmisión también se conoce como hipoacusia de conducción.
Retroalimentación
La respuesta correcta es: En la hipoacusia neurosensorial la lesión se encuentra en oído externo y/o en oído medio.
Pregunta
32
Correcta
Se puntúa 1,00 sobre 1,00
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
La prueba de Brückner o valoración del fulgor pupilar:
Seleccione una:
a.
Se utiliza para valorar la correcta percepción visual de la profundidad.
b.
Permite comprobar la fijación ocular del escolar a través de la simetría del reflejo rojo retiniano.
c.
Se utiliza para valorar la visión cromática.
d.
Permite detectar miopía exclusivamente.
Retroalimentación
La respuesta correcta es: Permite comprobar la fijación ocular del escolar a través de la simetría del reflejo rojo retiniano.
Pregunta
33
Correcta
Se puntúa 1,00 sobre 1,00
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
Entre las recomendaciones para promocionar hábitos saludables para evitar lesiones de espalda no se encuentra:
Seleccione una:
a.
Favorecer la práctica deportiva.
b.
Vigilar el peso de la mochila, no debe ser mayor del 20% del peso del niño.
c.
Sentarse lo más atrás de la silla, apoyando la espalda en el respaldo, erguida y alineada.
d.
Limitar la vida sedentaria.
Retroalimentación
La respuesta correcta es: Vigilar el peso de la mochila, no debe ser mayor del 20% del peso del niño.
Pregunta
34
Correcta
Se puntúa 1,00 sobre 1,00
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
La prevención primaria es:
Seleccione una:
a.
El conjunto de intervenciones encaminadas a detectar los problemas de forma precoz.
b.
El conjunto de intervenciones encaminadas a reducir las consecuencias de una enfermedad.
c.
El conjunto de medidas y actuaciones que se aplican antes de que el niño enferme.
d.
El conjunto de intervenciones encaminadas a retrasar el desarrollo de la enfermedad.
Retroalimentación
La respuesta correcta es: El conjunto de medidas y actuaciones que se aplican antes de que el niño enferme.
Pregunta
35
Correcta
Se puntúa 1,00 sobre 1,00
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
La detección precoz de problemas visuales es una medida de:
Seleccione una:
a.
Prevención primaria.
b.
Prevención secundaria
c.
Prevención terciaria.
d.
Prevención cuaternaria.
Retroalimentación
La respuesta correcta es: Prevención secundaria
Pregunta
36
Correcta
Se puntúa 1,00 sobre 1,00
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
¿Cuál de los siguientes factores que intervienen en el desarrollo del niño no es extrínseco?
Seleccione una:
a.
Trastornos endocrinos.
b.
Juego.
c.
Alimentación.
d.
Condiciones geográficas.
Retroalimentación
La respuesta correcta es: Trastornos endocrinos.
Pregunta
37
Correcta
Se puntúa 1,00 sobre 1,00
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
Señale la opción falsa:
Seleccione una:
a.
Se considera un desarrollo psicomotor normal del niño cuando alcanza las habilidades correspondientes a su edad.
b.
Las repercusiones de los trastornos del desarrollo en el niño son muy variables.
c.
Cuanto mayor sea el tiempo de deprivación de estímulos existirá un menor retraso.
d.
Las repercusiones de los trastornos del desarrollo en el niño dependen de numerosos factores.
Retroalimentación
La respuesta correcta es: Cuanto mayor sea el tiempo de deprivación de estímulos existirá un menor retraso.
Pregunta
38
Correcta
Se puntúa 1,00 sobre 1,00
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
Se considera que el estado estatural está aumentado cuando:
Seleccione una:
a.
La talla se sitúa por encima del percentil 85 en las tablas de crecimiento estandarizadas.
b.
La talla se sitúa por encima del percentil 75 en las tablas de crecimiento estandarizadas.
c.
La talla se sitúa por encima del percentil 80 en las tablas de crecimiento estandarizadas.
d.
La talla se sitúa por debajo del percentil 75 en las tablas de crecimiento estandarizadas.
Retroalimentación
La respuesta correcta es: La talla se sitúa por encima del percentil 75 en las tablas de crecimiento estandarizadas.
Pregunta
39
Correcta
Se puntúa 1,00 sobre 1,00
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
Señale cuál de las siguientes no es una habilidad incluida en el desarrollo de la psicomotricidad fina:
Seleccione una:
a.
Ser capaz de atarse los cordones.
b.
Utilizar tijeras.
c.
Dibujar un círculo.
d.
Capacidad para atrapar una pelota cuando rebota previamente.
Retroalimentación
La respuesta correcta es: Capacidad para atrapar una pelota cuando rebota previamente.
Pregunta
40
Correcta
Se puntúa 1,00 sobre 1,00
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
El programa THAO está enfocado a:
Seleccione una:
a.
Conocer y valorar la prevalencia de sobrepeso y obesidad.
b.
La promoción de la alimentación saludable y la actividad física.
c.
La prevención de la obesidad y la promoción de alternativas saludables de alimentación y ejercicio.
d.
Promover hábitos saludables para escolares.
Retroalimentación
La respuesta correcta es: La prevención de la obesidad y la promoción de alternativas saludables de alimentación y ejercicio.
Pregunta
41
Correcta
Se puntúa 1,00 sobre 1,00
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
Cualquier mordedura debe ser revisada por un pediatra en un plazo de:
Seleccione una:
a.
24-48 horas tras el tratamiento inicial.
b.
Antes de 48 horas.
c.
48-72 horas tras el tratamiento inicial.
d.
No todas las mordeduras precisan revisión
Retroalimentación
La respuesta correcta es: 48-72 horas tras el tratamiento inicial.
Pregunta
42
Correcta
Se puntúa 1,00 sobre 1,00
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
En la secuencia ABCD que permite descartar riesgo vital, la A, además de comprobar la permeabilidad de la vía aérea hace referencia a:
Seleccione una:
a.
Asegurar la protección cervical.
b.
Asegurar estabilidad de las constantes vitales.
c.
Aislamiento del paciente.
d.
Protección de extremidades.
Retroalimentación
La respuesta correcta es: Asegurar la protección cervical.
Pregunta
43
Correcta
Se puntúa 1,00 sobre 1,00
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
¿Cuál de los siguientes factores del niño favorecen un accidente tóxico?
Seleccione una:
a.
La edad.
b.
Sexo femenino.
c.
Ninguno es correcto.
d.
Todos son correctos.
Retroalimentación
La respuesta correcta es: Todos son correctos.
Pregunta
44
Correcta
Se puntúa 1,00 sobre 1,00
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
La descontaminación gástrica estará indicada solo en caso de que se cumplan las siguientes premisas, excepto:
Seleccione una:
a.
Han transcurrido menos de 3 horas (preferiblemente 2 hora) tras la ingesta. En situación de hipoperistaltismo, el intervalo de tiempo se amplía hasta las 6 horas.
b.
Se trata de una verdadera intoxicación por una sustancia recuperable.
c.
No hay riesgo de aspiración o se solventa mediante el aislamiento de la vía aérea.
d.
No hay contraindicaciones.
Retroalimentación
La respuesta correcta es: Han transcurrido menos de 3 horas (preferiblemente 2 hora) tras la ingesta. En situación de hipoperistaltismo, el intervalo de tiempo se amplía hasta las 6 horas.
Pregunta
45
Correcta
Se puntúa 1,00 sobre 1,00
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
¿Cuál de las siguientes opciones no corresponde con el complejo sintomático confuso en una intoxicación?
Seleccione una:
a.
Alteraciones de las constantes vitales.
b.
Alteraciones pupilares.
c.
Situaciones y ambiente familiar estresante.
d.
Convulsiones.
Retroalimentación
La respuesta correcta es: Situaciones y ambiente familiar estresante.
Pregunta
46
Correcta
Se puntúa 1,00 sobre 1,00
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
Respecto a la prevalencia nacional de la violencia escolar, señale la opción correcta:
Seleccione una:
a.
Según la encuesta que realizó "Save the Children" con la colaboración de la Universidad Autónoma de Madrid (UAM) (2014-1015), la agresión física fue el signo de agresión más común.
b.
España ha tenido un descenso del acoso escolar y del ciberacoso en los últimos cinco años.
c.
Según el estudio realizado por la ONG "Bullying sin fronteras" entre 2021 y 2022, España es el primero en la lista de países europeos en cuanto a casos de bullying.
d.
Según el informe que la UNESCO presentó en 2018, los casos de violencia escolar habían descendido mundialmente.
Retroalimentación
La respuesta correcta es: Según el estudio realizado por la ONG "Bullying sin fronteras" entre 2021 y 2022, España es el primero en la lista de países europeos en cuanto a casos de bullying.
Pregunta
47
Correcta
Se puntúa 1,00 sobre 1,00
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
¿A qué tipo de ciberbullying se corresponde esta definición: mensajes ofensivos reiterados enviados a la víctima?
Seleccione una:
a.
Insultos electrónicos.
b.
Hostigamiento electrónico.
c.
Denigración.
d.
No esta considerado un tipo de ciberbullying.
Retroalimentación
La respuesta correcta es: Hostigamiento electrónico.
Pregunta
48
Correcta
Se puntúa 1,00 sobre 1,00
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
Respecto a las iniciativas legales relacionadas con la violencia escolar, señale la opción correcta:
Seleccione una:
a.
En España, en el año 2021 se publica la Ley Orgánica 8/2021, de 4 de junio, de protección integral a la infancia y la adolescencia frente a la violencia.
b.
A nivel internacional, los derechos del niño fueron ya considerados a principios del siglo XX.
c.
La Ley Orgánica 8/2021, de 4 de junio, de protección integral a la infancia y la adolescencia frente a la violencia; establece que la figura del Coordinador/a o de bienestar y protección es superfluo.
d.
A nivel nacional, la protección de los menores no fue incluida en la Constitución Española. Comenzó a incluirlo a través de la iniciativa europea denominada: "Cooperación europea sobre la seguridad en la escuela".
Retroalimentación
La respuesta correcta es: En España, en el año 2021 se publica la Ley Orgánica 8/2021, de 4 de junio, de protección integral a la infancia y la adolescencia frente a la violencia.
Pregunta
49
Correcta
Se puntúa 1,00 sobre 1,00
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
Señale la respuesta correcta:
Seleccione una:
a.
La enfermera escolar debe atenerse a la asistencia clínica, sin entrar en acciones intersectoriales.
b.
Las actuaciones de la enfermera escolar, deben configurarse como intervenciones educativas basadas en el uso de metodologías pasivas.
c.
"Fomentar la resiliencia en alumnos que posean factores de riesgo", es una actividad enfocada en la prevención secundaria, realizada por la enfermera escolar.
d.
El Código Deontológico de la Enfermería Española establece que los profesionales deben actuar para que los niños reciban los cuidados necesarios, garantizando sus derechos y protegiéndoles contra cualquier tipo de maltrato.
Retroalimentación
La respuesta correcta es: El Código Deontológico de la Enfermería Española establece que los profesionales deben actuar para que los niños reciban los cuidados necesarios, garantizando sus derechos y protegiéndoles contra cualquier tipo de maltrato.
Pregunta
50
Correcta
Se puntúa 1,00 sobre 1,00
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
Señale la opción correcta respecto a la violencia escolar:
Seleccione una:
a.
En el siglo XIX, surgió el movimiento conocido como: Escuela Nueva. Se centró el interés en el estudiante, reconociéndolo como un sujeto activo de la enseñanza.
b.
Únicamente existe violencia escolar cuando una persona o grupo de personas del centro se ve físicamente agredida.
c.
España se considera un país pionero en los estudios sobre violencia escolar.
d.
Se trata de un modelo de relación desigual entre aquellos de los que se espera una relación igualitaria
Retroalimentación
La respuesta correcta es: Se trata de un modelo de relación desigual entre aquellos de los que se espera una relación igualitaria

#8
Cuidados enfermeros al paciente pediátrico con dolor (2025)
#9
Hola buenas noches alguien tiene las respuestas del curso de medicarama monitorización del paciente crítico????
#10
M
Cursos online, a distancia, presenciales: FAQ / Re:CURSOS CELADOR ORION
Último mensaje por MARIAGILABARCA - 26 de Marzo de 2025, 17:08:53 PM
Hola me podrías dar las respuestas del curso de prevención de riesgos laborales de Orión???
Gracias
Mi correo es mgilabarca@yahoo.es