Mensajes recientes

#2
E
Enfermería en Pediatría / Re:Itinerario de fuden Cuidado...
Último mensaje por EvaMG - Hoy a las 12:13:56 PM
tienes el modulo 3?
#3
Alguien lo tiene y puede compartirlo ??
#4
S
Cursos online, a distancia, presenciales: FAQ / Re:Nuevo Curso
Último mensaje por sanchezlaura710 - Ayer a las 15:05:17 PM
BUENAS,
OS DEJO EL CUESTIONARIO RESUELTO DE CONOCIMIENTOS enfermero de herramientas para una comunicación eficaz (2023)

10/10.

#5
A
Cursos online, a distancia, presenciales: FAQ / Re:CURSOS ORGANON
Último mensaje por AVATARSUIZO - Ayer a las 13:57:49 PM
Cita de: BeaMDD en 18 de Mayo de 2022, 16:40:26 PMAQUI TENGO EL PRIMERO DE ELLOS HECHO

II Programa formativo en competencias avanzadas en investigación clínica | Estadística aplicada a la investigación clínica  6 CREDITOS

Puntuación:  19 de 20
Porcentaje: 95,00%
Porcentaje para aprobar: 70%


Test de acreditación "Estadísticas aplicadas a la investigación clínica"
1.-En el proceso de muestreo:
a.- La población diana o de referencia es aquella sobre la que queremos extrapolar los resultados
b.- La población de estudio es un subconjunto de esa población diana a la que sí se puede acceder
c.- La muestra es un subconjunto representativo de la población sobre los que se realizan las observaciones
d.- Todas las respuestas anteriores son correctas
e.- Ninguna es correcta

2.-Señale la definición correcta de los siguientes conceptos:
a.- La validez interna es la capacidad de generalizar los resultados a la población de referencia
b.- El error aleatorio se produce por la variabilidad del proceso de muestreo y de instrumentos de medida y se minimiza aumentando el tamaño de la muestra
c.- La validez externa valora el grado en que los resultados obtenidos son correctos para la población de la que hemos extraído la muestra
d.- El error sistemático afecta únicamente a la validez externa, impidiendo la generalización de los resultados
e.- Ninguna es correcta

3.-Los intervalos de confianza para una determinado estimador:
a.- Para una confianza del 95%, se le suma y se le resta al estimador 1,96 veces el error estándar
b.- Dependerán del tamaño de la muestra, siendo más estrechos cuanto menor sea la población estudiada
c.- Dependerán del nivel de confianza, siendo más anchos cuanto menor sea este nivel
d.- Indican la probabilidad de encontrar ese valor concreto en una población de referencia
e.- Ninguna es correcta

4.-¿Cuál no es una característica de la distribución normal estandarizada?:
a.- Media, moda y mediana coinciden y valen 0
b.- Existen tablas con las distintas probabilidades de ocurrencia de cada valor
c.- Más del 99% de los valores están comprendidos entre la media y 3 desviaciones estándar
d.- El valor de la desviación típica dependerá del tamaño muestral de cada distribución
e.- Ninguna es correcta

5.-¿Cuál de los siguientes pasos no forma parte del contraste de hipótesis?:
a.- Enunciar las hipótesis a contrastar, estableciendo como hipótesis nula la presencia de diferencias, de efecto, o de asociación
b.- Fijar regla de decisión, estableciendo la región de aceptación y la región de rechazo
c.- Calcular el estadístico de contraste y su probabilidad (p-valor)
d.- Tomar una decisión evaluando el valor de p junto con la región de aceptación o rechazo
e.- Ninguna es correcta

6.-¿Cuál de las siguientes no es un medida de tendencia central?:
a.- La varianza
b.- La mediana
c.- La moda
d.- La media
e.- Ninguna es correcta

7.-¿Cuál de los siguientes índices es necesario para calcular el intervalo de confianza de una media?:
a.- La desviación típica o estándar de la media
b.- El coeficiente de variación
c.- Necesitamos conocer el tamaño muestral
d.- Las respuestas a) y c) son correctas
e.- Ninguna es correcta

8.-¿Cuál es el gráfico más indicado para representar variables cuantitativas continuas?:
a.- Gráfico de sectores
b.- Diagrama de barras
c.- El histograma
d.- Gráfico de dispersión
e.- Ninguna es correcta

9.-Señale la respuesta incorrecta con respecto a los gráficos de dispersión:
a.- Se denominan también nube de puntos
b.- Relacionan dos variables cuantitativas
c.- Una correlación positiva implica causalidad
d.- No son adecuados para relacionar variables cualitativas
e.- Las respuestas a y b son correctas.

10.-Las pruebas estadísticas de tipo paramétrico:
a.- Tienen menor poder de contraste que las no paramétricas
b.- Requieren que las variables sigan una distribución normal
c.- Se utilizan cuando el tamaño muestral es menor de 30
d.- Están indicadas para variables cualitativas ordinales
e.- Ninguna es correcta

11.-En un modelo de correlación paramétrica:
a.- Las dos variables tienen un papel asimétrico
b.- Debe diferenciarse entre variable dependiente e independiente
c.- El coeficiente de Pearson puede tomar los valores de entre -1 y +1
d.- El coeficiente de determinación, o valor de r, indica la magnitud de la asociación entre ambas variables
e.- Ninguna es correcta

12.-En el modelo de regresión lineal:
a.- Intervienen dos variables que se comportan de forma simétrica
b.- Se ajusta una recta de regresión por el método de la máxima verosimilitud, buscando maximizar los residuales
c.- El coeficiente de determinación o r2 puede tomar valores de -∞ a + ∞
d.- El valor de la constante indica el valor que toma la variable dependiente cuando la variable independiente vale 0
e.- Ninguna es correcta

13.-Señale cuál de las siguientes afirmaciones no es un supuesto que deba cumplirse para la aplicación del modelo de regresión lineal
a.- Las distribuciones de y para cada valor de x deben seguir la distribución normal
b.- Las varianzas de las distribuciones de y para cada valor de x deben ser homogéneas
c.- La relación entre x e y debe seguir una curva ascendente
d.- Sólo debe existir un par de valores x e y para cada individuo
e.- Ninguna es correcta

14.-¿Cuál de estas afirmaciones sobre los factores de confusión es falsa?:
a.- Debe estar asociada con la variable desenlace
b.- Debe estar asociada con la variable de exposición
c.- No debe ser un eslabón intermedio causal entre exposición y desenlace
d.- Para controlarlo basta con estimar los efectos crudos de cada variable sobre la variable desenlace
e.- El factor de confusión es una variable que distorsiona la medida de asociación entre dos variables.

15.-En la regresión logística multivariante:
a.- La variable dependiente es de tipo cuantitativo
b.- El valor de la eb indica el cambio de la odds cuando se incrementa en una unidad cada variable predictora, tras ajustar por otras variables del modelo. CORRECTA
c.- La bondad de ajuste viene determinada por el valor de los mínimos cuadrados
d.- No se pueden incluir variables predictoras de tipo cualitativo
e.- Ninguna es correcta

16.-Señale la respuesta falsa con respecto al análisis de supervivencia:
a.- El riesgo instantáneo o hazard se calcula en un momento t concreto
b.- Asume que la tasa de riesgo es constante durante todo el período
c.- Modela una función de supervivencia que puede representarse por medio de una curva
d.- Estima la probabilidad de que un sujeto no presente el evento de interés en un momento concreto
e.- No asume que la tasa de riesgo es constante durante todo el período

17.-En el análisis de supervivencia:
a.- Deben excluirse del modelo a aquellos sujetos que no presentaron el evento
b.- Es preferible utilizar el tiempo calendario en lugar del tiempo de seguimiento
c.- La fecha correspondiente al estado inicial debe ser constante para todos los sujetos
d.- La variable dependiente es definida como el tiempo transcurrido hasta la aparición de un evento
e.- Ninguna es correcta

18.-¿Qué significa que la censura no es informativa?:
a.- Que lo datos censurados no forman parte del análisis y no aportan información
b.- Que la probabilidad de presentar el evento de interés entre los datos censurados es ser similar a la de los datos no censurados
c.- Que el pronóstico de los sujetos con tiempos incompletos es mejor que el pronóstico de aquellos que sí presentaron el evento
d.- Que la probabilidad de ser un dato censurado está relacionada con la probabilidad de presentar el evento de interés
e.- Ninguna es correcta

19.-En el método de Kaplan-Meier:
a.- Necesitamos conocer los tiempos exactos de seguimiento hasta el evento o la censura
b.- Cada vez que se produce un evento o una censura se calcula la probabilidad de supervivencia
c.- Los datos perdidos o censuras disminuyen el número de personas a riesgo en el cálculo de la probabilidad de supervivencia
d.- Las respuestas a) y c) son correctas
e.- Ninguna es correcta

20.-Las pruebas que se utilizan para comparar funciones de supervivencia:
a.- Son de tipo paramétrico
b.- Comparan el número de fallecimientos observados en cada uno de los grupos con el número de fallecimientos esperados en el caso de que la mortalidad fuera diferente entre los grupos
c.- Comparan el número de fallecimientos observados en cada uno de los grupos con el número de fallecimientos esperados en el caso de que la mortalidad fuera la misma en todos los grupos
d.- Todas las respuestas anteriores son falsas
e.- Ninguna es correcta

#6
AQUI OS ADJUNTO LAS RESPUESTAS DEL MODULO 3.
9,50 DE 10.

EN LA PREGUNTA 14, POR DESCARTE, ES EL APARTADO C.
#7
modulo 3 teorico


Comenzado el   sábado, 27 de mayo de 2023, 12:28
Estado   Finalizado
Finalizado en   sábado, 27 de mayo de 2023, 12:44
Tiempo empleado   16 minutos 3 segundos
Puntos   17,00/20,00
Calificación   8,50 de 10,00 (85%)
Comentario -   
Apto

Pregunta
1
Correcta
Se puntúa 1,00 sobre 1,00
No marcadasMarcar pregunta
Enunciado de la pregunta
¿Qué engloba la prevención primaria en el ámbito comunitario?:
Seleccione una:

a.
El diagnóstico precoz de la enfermedad incipiente que ya existe en el individuo, pero sin manifestaciones clínicas.

b.
Las acciones dirigidas a la recuperación de la enfermedad clínicamente manifiesta.

c.
EL correcto diagnóstico y tratamiento de la enfermedad junto con una rehabilitación física.

d.
El conjunto de medidas destinadas a prevenir la aparición de problemas de salud.
Pregunta
2
Correcta
Se puntúa 1,00 sobre 1,00
No marcadasMarcar pregunta
Enunciado de la pregunta
Para evitar desigualdades sociales, es importante que todos los adultos mayores que viven en las residencias tengan un acceso total a:
Seleccione una:

a.
La cartera de servicios de Atención Primaria y hospitalaria de igual manera que los demás ciudadanos.

b.
Un marco estratégico que permita mejorar la salud y calidad de vida de los adultos mayores.

c.
Un esquema claro de asignación de enfermera comunitaria de todos los residentes de la residencia.

d.
Protocolos unificados para los residentes en todas las áreas que influyen en la salud de los adultos mayores.
Pregunta
3
Correcta
Se puntúa 1,00 sobre 1,00
No marcadasMarcar pregunta
Enunciado de la pregunta
¿Cuáles son los cuatro niveles de relación del centro de salud con el centro educativo?:
Seleccione una:

a.
Baja en la relación, respuesta ante requisitos o demandas puntuales del centro educativo, colaboración estable para llevar a cabo alianzas y cooperación estable e institucionalizada.

b.
Ausencia de relación, respuesta ante requisitos del centro educativo, colaboración estable para llevar a cabo actividades y cooperación estable e institucionalizada.

c.
Ausencia de relación, respuesta ante requisitos o demandas puntuales del centro educativo, colaboración estable para llevar a cabo actividades y alianza o cooperación estable e institucionalizada.

d.
Ausencia de relación, Relación a demanda con ell centro educativo, colaboración estable para llevar a cabo actividades y alianza o cooperación estable e institucionalizada.
Pregunta
4
Correcta
Se puntúa 1,00 sobre 1,00
No marcadasMarcar pregunta
Enunciado de la pregunta
¿Cómo define la SEMAP las asociaciones de pacientes?:
Seleccione una:

a.
Entes sin ánimo de lucro formados por personas físicas o jurídicas que se agrupan debido a los problemas que surgen de una patología.

b.
Asociaciones que se dedican exclusivamente a la defensa de los derechos de los usuarios y pacientes del Sistema Nacional de Salud.

c.
Grupos que dan apoyo emocional siendo instrumentos terapéuticos bien delimitados y siempre están dirigidos por un profesional.

d.
Una reunión de personas unidas en torno a una patología que buscan el mutuo apoyo, el mejor tratamiento y conocimiento de la enfermedad.
Pregunta
5
Correcta
Se puntúa 1,00 sobre 1,00
No marcadasMarcar pregunta
Enunciado de la pregunta
Una Intervención de enfermería se define como:
Seleccione una:

a.
Acciones específicas que realizan los profesionales de enfermería para llevar a cabo para ayudar al paciente a avanzar hacia el resultado deseado.

b.
Los objetivos que se marca la enfermera para favorecer el resultado esperado del paciente.

c.
Todo tratamiento basado en el conocimiento y juicio clínico que realiza un profesional de enfermería para favorecer el resultado esperado del paciente.

d.
Todas son correctas.
Pregunta
6
Correcta
Se puntúa 1,00 sobre 1,00
No marcadasMarcar pregunta
Enunciado de la pregunta
¿Cuáles de las opciones es una de las cinco funciones básicas de la atención integral de la salud a la población según la doctrina de la Salud Pública?:
Seleccione una:

a.
Protección de la salud.

b.
Promoción de la educación sanitaria.

c.
Prevención de las pandemias.

d.
Restauración de la vida social.
Pregunta
7
Correcta
Se puntúa 1,00 sobre 1,00
No marcadasMarcar pregunta
Enunciado de la pregunta
Dentro de las actuaciones de prevención y detección de determinantes sociales que influyen en la salud de los mayores en una residencia se encuentra:
Seleccione una:

a.
Armonizar y Protocolizar los registros de actuación sanitaria que se reflejen en el PAI.

b.
Ayudar a la educación de las familias en materias de salud fortaleciendo las acciones realizadas con los residentes y fomentando la implicación de la comunidad.

c.
Impulsar la coordinación con las actuaciones que se llevan a cabo desde el centro de salud y los centros sociales y comunitarios.

d.
Recomendar la utilización de centros de día, ya que son fundamentales para el mantenimiento de la capacidad funcional del adulto mayor.
Pregunta
8
Correcta
Se puntúa 1,00 sobre 1,00
No marcadasMarcar pregunta
Enunciado de la pregunta
¿Cuál es la finalidad de la colaboración entre los centros de salud y los centros educativos?:
Seleccione una:

a.
Instaurar un sistema de relación continuado en el tiempo, que permita un feedback de información fluido

b.
Conseguir un marco estratégico que permita mejorar la salud y calidad de vida de los alumnos.

c.
Crear plataformas de intercambio de comunicación y redes de alumnos que ofrecen información y formación.

d.
conseguir una mejora de la calidad de formación de la comunidad escolar.
Pregunta
9
Incorrecta
Se puntúa 0,00 sobre 1,00
No marcadasMarcar pregunta
Enunciado de la pregunta
La relación que debe de mantener la enfermera comunitaria con las asociaciones de pacientes debe permitir:
Seleccione una:

a.
Impulsar la coordinación con las actuaciones que se llevan a cabo desde el centro de salud y los centros sociales y comunitarios.

b.
Poner en contacto a los pacientes con las asociaciones y grupos de autoayuda que les puedan venir bien según la patología que padezcan.

c.
Promover talleres de educación para la salud (EpS), donde participen las asociaciones de pacientes.

d.
Todas son falsas.
Pregunta
10
Correcta
Se puntúa 1,00 sobre 1,00
No marcadasMarcar pregunta
Enunciado de la pregunta
Dentro de las actuaciones de la enfermera comunitaria sobre personas frágiles esta:
Seleccione una:

a.
Recomendar, cuando no sea posible la realización de la actividad física en los centros comunitarios, la realización de las actividades en el domicilio.

b.
Dar a conocer programas de actividad física, así como guías para desarrollar programas de actividad física en recursos comunitarios, locales y en el domicilio.

c.
Formar grupos de trabajo para la elaboración de protocolos y normas.

d.
Dar a conocer programas multicomponentes de actividad física que deben incluir ejercicios de resistencia aeróbica, flexibilidad, equilibrio y fuerza muscular.
Pregunta
11
Correcta
Se puntúa 1,00 sobre 1,00
No marcadasMarcar pregunta
Enunciado de la pregunta
Dentro de las principales sustancias contaminantes del aire se encuentra:
Seleccione una:

a.
Monóxido de nitrógeno.

b.
Monóxido de carbono.

c.
Clorofluorocarburos.

d.
Todas son correctas.
Pregunta
12
Correcta
Se puntúa 1,00 sobre 1,00
No marcadasMarcar pregunta
Enunciado de la pregunta
¿Por qué componentes está determinada la salud?:
Seleccione una:

a.
Biológicos, demográficos y sociales en una unidad dinámica con la enfermedad.

b.
Biológicos, sociológicos y sociales en una unidad dinámica con la enfermedad.

c.
Demográficos, psicológicos y sociales en una unidad dinámica con la enfermedad.

d.
Todas son falsas.
Pregunta
13
Incorrecta
Se puntúa 0,00 sobre 1,00
No marcadasMarcar pregunta
Enunciado de la pregunta
Se denomina contaminación acústica o contaminación auditiva al:
Seleccione una:

a.
Exceso de sonido que trastorna las condiciones habituales del ambiente en una determinada zona dañando el sistema auditivo de las personas.

b.
Todo sonido peligroso, molesto, inútil o desagradable que produce daño a la salud de las personas.

c.
Exceso de sonido que trastorna las condiciones habituales del ambiente en una determinada zona produciendo efectos negativos sobre la salud auditiva, física y mental de las personas.

d.
Fenómeno físico que provoca las sensaciones patológicas del sentido humano de la audición.
Pregunta
14
Correcta
Se puntúa 1,00 sobre 1,00
No marcadasMarcar pregunta
Enunciado de la pregunta
¿Cuándo empezaron a tener relevancia los determinantes de la salud?:
Seleccione una:

a.
A partir del estudio presentado por Marc Lalonde en 1974.

b.
A partir del estudio presentado por Marc Lalonde en 1977.

c.
A partir del estudio presentado por Marc Lalonde en 1975.

d.
A partir del estudio presentado por Marc Lalonde en 1978.
Pregunta
15
Correcta
Se puntúa 1,00 sobre 1,00
No marcadasMarcar pregunta
Enunciado de la pregunta
¿A qué se denominan determinantes de la salud?:
Seleccione una:

a.
AL conjunto de factores relacionados con los estilos de vida o sociales.

b.
Al conjunto de factores relacionados con los aspectos genéticos y biológicos de la población.

c.
Al conjunto de factores personales, sociales, económicos y ambientales que determinan el estado de salud de los individuos o de las poblaciones.

d.
Al conjunto de factores personales, económicos y ambientales que determinan el estado de salud de los individuos.
Pregunta
16
Correcta
Se puntúa 1,00 sobre 1,00
No marcadasMarcar pregunta
Enunciado de la pregunta
La Organización Mundial de la Salud define los determinantes sociales de la salud, como:
Seleccione una:

a.
Las diferencias en salud injustas y evitables, que se dan entre conjuntos poblacionales.

b.
Las circunstancias en que las personas nacen, mueren, trabajan, viven y envejecen.

c.
Las circunstancias en que las personas nacen, crecen, trabajan, viven y envejecen.

d.
Las circunstancias evitables donde las personas nacen, crecen, trabajan, viven y envejecen.
Pregunta
17
Incorrecta
Se puntúa 0,00 sobre 1,00
No marcadasMarcar pregunta
Enunciado de la pregunta
Las desigualdades sociales se definen como:
Seleccione una:

a.
Las diferencias en salud evitables, que se dan en una comunidad vulnerable.

b.
Las diferencias en salud injustas que se dan entre conjuntos poblacionales definidos social y económicamente.

c.
Las diferencias en salud injustas y evitables, que se dan entre conjuntos poblacionales definidos social, económico, demográfica o geográficamente.

d.
Las diferencias en salud injustas y evitables, que están formadas por el contexto socioeconómico y político de la estructura social.
Pregunta
18
Correcta
Se puntúa 1,00 sobre 1,00
No marcadasMarcar pregunta
Enunciado de la pregunta
¿Qué es el edadismo?:
Seleccione una:

a.
Discriminación por motivos de raza.

b.
Discriminación por motivos del género.

c.
Discriminación de una clase social respecto a otra.

d.
Discriminación por motivos de edad.
Pregunta
19
Correcta
Se puntúa 1,00 sobre 1,00
No marcadasMarcar pregunta
Enunciado de la pregunta
Los factores estructurales de las desigualdades en salud, están formados por:
Seleccione una:

a.
Las condiciones de empleo, organización y entorno laboral.

b.
El contexto socioeconómico y político y la estructura social.

c.
El barrio o área de residencia y sus características socioeconómicas.

d.
El nivel de ingresos y situación económica y patrimonial.
Pregunta
20
Correcta
Se puntúa 1,00 sobre 1,00
No marcadasMarcar pregunta
Enunciado de la pregunta
Los centros educativos necesitan la colaboración de los centros de salud, para:
Seleccione una:

a.
Que se puedan aplicar los programas preventivos en salud con un enfoque global y con integración en la comunidad educativa.

b.
Conseguir que pongan una enfermera escolar en el centro educativo.

c.
Conseguir un cambio de estrategia que permita la coordinación entre la enfermera comunitaria y los profesionales que trabajan en los colegios.

d.
Todas son falsas.
#8
M
Cursos online, a distancia, presenciales: FAQ / Re:Cursos Orion Respuestas 202...
Último mensaje por MARIA66 - 26 de Mayo de 2023, 22:03:11 PM
Alguien me puede ayudar con el curso de protección de datos modulo 4

Gracias
#9
M
Cursos online, a distancia, presenciales: FAQ / Re:CURSO FUDEN protección de d...
Último mensaje por MARIA66 - 26 de Mayo de 2023, 21:51:02 PM
Principios de la proteccion de datos
#10
M
FAQ / Re:respuestas FAE normativa bá...
Último mensaje por MARIA66 - 26 de Mayo de 2023, 21:36:44 PM
Alguien tiene el módulo 4 de protección de datos ??

Gracias