avatar_Lilita

Sectorización de enfermería en AP

Iniciado por Lilita, 26 de Junio de 2006, 00:04:43 AM

Tema anterior - Siguiente tema

0 Miembros y 1 Visitante están viendo este tema.

Lilita

Haber si me podéis ayudar  :bombillo: Tengo que moderar una mesa en un Foro sobre personalizacion y sectorizacion de enfermería en Atención Primaria  :suda:
¿Algún@ tiene experiencia con la sectorizacion? ¿Me podéis comentar como lo tenéis organizado? ¿Pro y contra?
Dejo un articulo para que os hagáis una idea...

Gracias

Lilita

Se que es un concepto muy nuevo y otra manera de trabajar... Los medicos evidentemente no les gusta mucho la idea :wacko:
Se organiza en sectores geograficos y no por UAF en poblaciones de mas de 8000 habitantes... La enfermera tiene un sector de poblacion, ya no trabaja por cupo medico...

Ventajas:
• Una mejora en el conocimiento de la zona básica de salud.
• Invertir menor tiempo en desplazamientos de los profesionales.
• Planificar las actividades, teniendo en cuenta las características socioculturales del sector.
• Los mismos referentes en materia de salud, para todos los miembros de la familia.
• Organización según actividades.

Objetivos
• Conocer las características (demográficas, socioeconómicas,...) de la población a atender.
• Detectar necesidades.
• Priorizar estas necesidades.
• Actuar sobre los hábitos de vida y problemas de salud de la población con iniciativa propia y no sólo ante las demandas de los individuos.
• Potenciar actitudes de autocuidado que repercutan en el nivel de salud de la población.
• Actuar sobre la población sana y aparentemente sana.
• Fomentar la participación comunitaria, implicando a la población y coordinando acciones intersectoriales.
• Ampliar los servicios ofrecidos a la comunidad en materia de salud.
• Atender a la población en su medio más cercano y habitual.
• Incrementar el desarrollo por parte de los profesionales de una metodología científica de trabajo comunitario.
• Introducir contenidos psicosociales en la práctica de los profesionales de Atención Primaria.
• Afianzar el rol de las enfermeras/os como un agente de salud de le comunidad.

Lilita

CitarASANEC HUELVA. COMISIÓN PERMAENTE PROCESO DE SECTORIZACIÓN DISTRITO HUELVA
REFLEXIÓN COLECTIVA SOBRE LA SECTORIZACIÓN
EN ENFERMERÍA COMUNITARIA.
GRUPO DE TRABAJO DE ASANEC-HUELVA
1. INTRODUCCIÓN
La necesidad de un cambio en el modelo organizativo de la enfermería comunitaria que
dé un nuevo impulso a la Atención Primaria en general y a la enfermería en particular ha
llevado a ASANEC a apostar tanto por la personalización de los cuidados de enfermería
como por la sectorización, como la mejor forma de dar impulso a nuestro quehacer diario.
Según esto, ASANEC apoya firmemente la decisión del distrito sanitario Huelva-Costa
de sectorizar toda la zona básica de Huelva capital, implantación que se produce en
octubre-noviembre de 2006. Y surge de este apoyo, de los problemas aparecidos durante el
proceso de implantación y de la incertidumbre manifestada por las enfermeras ante el
nuevo cambio, la creación de un grupo de trabajo para analizar la puesta en marcha de este
nuevo modelo organizativo.
Con este grupo, abierto a todas las enfermeras, lo que se ha pretendido es abrir canales
de comunicación para compartir la experiencia de cada centro en la puesta en marcha de la
sectorización: Dificultades que nos estamos encontrando, como las estamos
resolviendo.....etc. El objetivo es proponer alternativas de mejora que minimicen los
prejuicios que este cambio pudiera ocasionar tanto a los usuarios como a los profesionales, y
tanto en la zona única Huelva capital como en el resto de los centros de salud, cuando se
implemente.
Respecto al nuevo modelo, podemos decir a grandes rasgos que surge con la idea de
mejorar el conocimiento de determinados grupos familiares/sociales por un mismo
profesional, menor dispersión geográfica, con lo que se rentabiliza el tiempo de la Visita
Domiciliaria y adaptación de las actividades con la comunidad a las características
socioculturales, entre otras premisas.
Para llegar a conclusiones consensuadas sobre las aportaciones de dicho modelo a los
equipos, se programó una actividad abierta a todas las enfermeras que desearan participar,
haciendo llegar un cuestionario por correo electrónico, elaborado por el equipo coordinador.
Posteriormente se unificaron las respuestas para ser presentadas y debatidas en dos
encuentros en la Escuela Universitaria de Enfermería.
El documento que os presentamos es el resultado consensuado del trabajo realizado en
dos sesiones de trabajo colectivas y en una serie de envíos y correcciones colectivas por
correo electrónico de un total de 16 enfermeras comunitarias de Huelva.
2. VENTAJAS PARA LOS USUARIOS
Cada una de las intervenciones que se realizan en los servicios de salud, deben garantizar que el
usuario sea el beneficiario último de los mismos o, en el peor de los casos, no sufra ninguna merma
respecto a la situación de partida que presenta el proceso de cambio. Teniendo en cuenta esta
premisa básica pasamos a valorar las ventajas del proceso de sectorización para los usuarios:
Cercanía y accesibilidad.
Percepción por parte de los usuarios de la enfermera de barrio o de zona.
ASANEC HUELVA PERIODO DE TRABAJO SEPTIEMBRE 2006/JUNIO 2007 1
ASANEC HUELVA. COMISIÓN PERMAENTE PROCESO DE SECTORIZACIÓN DISTRITO HUELVA
Mejor conocimiento de lo que la enfermera puede ofrecerles: la enfermera aparece como un
profesional con identidad propia que le aporta un servicio diferenciado y específico respecto a
otros profesionales del equipo de salud.
Referente único para toda la unidad familiar.
Mejor detección de demandas no manifiestas, como consecuencia de un mayor conocimiento del
sector por parte de la enfermera.
Al tener el referente de una sola enfermera, las consecuencias negativas que pueden acompañar
la variabilidad en la práctica clínica disminuyen.
La sectorización refuerza la personalización.
3.VENTAJAS PARA LAS ENFERMERAS
Teniendo en cuenta que el debate de este encuentro se centra en el proceso de sectorización
de los servicios enfermeros en una zona concreta del centro de salud, el segundo colectivo que
debería percibir beneficios de dicho proceso serían l@s enfermer@s.
Las ventajas que se han detectado son las siguientes:
Disminuye el tiempo de los desplazamiento, por lo se rentabilizan mejor tiempos de atención
directa en los espacios comunitarios (domicilio, centros residenciales..).
Potencia la Atención domiciliaria.
Mejora el conocimiento de los recursos y del medio ambiente comunitario.
Se mejora del imaginario social enfermero: ya no es la enfermera de tal o cual médico y sí la
enfermera de un barrio o zona.
Visión de conjunto de la unidad familiar.
Cercanía con la población.
Antesala de los cupos enfermeros: La sectorización va delimitando un número determinado de
usuarios en una zona concreta "población adscrita". Permite identificar con mayor definición la
población de referencia lo cual siempre redundará en garantizar una mejor práctica profesional y
rentabilidad de recursos. A largo plazo este proceso podría llevar a trabajar otro tipo de
cuestiones, como pueden ser las salariales.
En definitiva, la sectorización aparece como elemento facilitador de la implantación del modelo
de cuidados en el que sustenta el trabajo enfermero: trabajo con grupos más vulnerables, atención
en domicilios, trabajo de calle....
4.DESVENTAJAS PARA LOS USUARIOS
A corto plazo y como consecuencia, fundamentalmente, de falta de información y seguimiento
adecuado de las incidencias que han ido apareciendo a lo largo del proceso de implantación, en los
usuarios se observa:
La implantación inadecuada se traduce en un mal servicio al usuario. Si la información,
planificación previa... se hubiese desarrollado adecuadamente muchas de las desventajas del
usuario se hubieran limitado.
La convivencia de la libre elección de médico y asignación de enfermera en un sector diferente.
El/la usuari@ puede llegar a vivenciar esta organización como una incongruencia del sistema:
atención médica en un centro y enfermera en otro. Este aspecto no es cómodo para el usuario pero
ASANEC HUELVA PERIODO DE TRABAJO SEPTIEMBRE 2006/JUNIO 2007 2
ASANEC HUELVA. COMISIÓN PERMAENTE PROCESO DE SECTORIZACIÓN DISTRITO HUELVA
que es consecuencia de la libertad de elección que tiene el usuario para elegir médico y es
importante que el usuario tome conciencia de ello.
Cansancio, hartazgo de tantos cambios. La sectorización aparece como otro cambio más de
profesional de enfermería (OPE, acoplamientos, sectorización,..).
Deterioro de la atención prestado en aquellos centros donde estaba implantada la UAF como
unidad de equipo de trabajo hacia el usuario. Al romperse el vínculo médico-enfermera como
Unidad de Atención Familiar se puede detectar una mayor dificultad en la comunicación al interior
del equipo.
En general, percepción de un mal servicio al usuario como consecuencia de una inadecuada
implantación.
Como síntesis de este punto se considera que si el proceso "está bien organizada, no hay
desventajas" o son mínimas.
5. DESVENTAJAS PARA LAS ENFERMERAS
Distintos médicos con los que relacionarse a la hora de atender los problemas de colaboración.
Falta de equidad en las cargas de trabajo, en aquellos casos en los que no se hayan trabajado
adecuadamente los criterios de sectorización.
Descontento del colectivo médico por desestructuración del seguimiento del cupo: Pérdida del
referente enfermero histórico. Este punto se plantea como una desventaja pero en el propio
debate surge la pregunta de ¿es esto una desventaja para la enfermera?.
La no convergencia en el tiempo de la sectorización del colectivo enfermero y médico ha generado
algunas dificultades añadidas.
6. EL PROCESO DE IMPLANTACIÓN DE LA SECTORIZACIÓN EN HUELVA
a). PROCESO DE IMPLANTACIÓN: ACIERTOS
 Apuesta decidida del Distrito al respecto.
Estimulación de los profesionales por el conocimiento de nuevos usuarios: es posible que se
rompan vicios establecidos en la rutina.
Apertura en la práctica profesional a la coordinación con otros profesionales del equipo (tienes
posibilidad de comunicarte con la totalidad del equipo, genera mayor interacción,
enriquecimiento...)
Ayuda a los usuarios en el "principio de cercanía".
b).PROCESO DE IMPLANTACIÓN: DIFICULTADES DETECTADAS
Desconocimiento de los profesionales de cómo se ha realizado el proceso de corte de los
sectores
MALA ORGANIZACIÓN :
No se ha dado la importancia que debiera a la ATENCIÓN AL USUARIO
No se ha dado suficiente importancia al seguimiento en los circuitos de
información/comunicación
Escaso debate ni información-motivación previa a los profesionales
Desorganización del trabajo en los equipos ya organizados de larga trayectoria
Falta de información previa a la población
Falta de información generalizada.
ASANEC HUELVA PERIODO DE TRABAJO SEPTIEMBRE 2006/JUNIO 2007 3
ASANEC HUELVA. COMISIÓN PERMAENTE PROCESO DE SECTORIZACIÓN DISTRITO HUELVA
Prisas y presión a los centros
Listado de los sectores incorrecto.
Falta de liderazgo profesional del proceso.
Inexistencia inicial de criterios de derivación de un centro a otro
7. APORTACIONES DEL DISTRITO AL DEBATE SOBRE EL PROCESO DE
IMPLANTACIÓN.
a). Periodo de trabajo e implementación:
· Como planteamiento general el proceso se inicia en el 2002 (Decreto de Apoyo a las
Familias Andaluzas). Se prioriza el principio de cercanía en relación a la necesidad de
atención al domicilio.
· En el mes de febrero de 2006 se inicia el proceso en el Distrito Huelva
· La aplicación efectiva del mismo se lleva a cabo en el mes de octubre coincidiendo con
implantación real de la OPE. El cambio de profesional parece que facilitaba la implantación
de la sectorización.
b).Criterios para delimitar los sectores:
Grado de Dependencia, que se debe traducir en cargas de trabajo (personas mayores de 65
años entre otros criterios).
Es necesario tener en cuenta las singularidades de cada sector (centros educativos,
residencia de mayores, zonas conflictivas..).
Cada centro podía concretar sus sectores a partir de los datos que el Distrito les ha pasado
(listado de usuarios, zonas geográficas..) Era importante la comprobación de los datos. Siempre
teniendo en cuenta que la fuente de información primaria, aportada por el Distrito, no era
definitiva. No eran criterios cerrados.
La información debería ser difundida entre los profesionales de enfermería.
c).Principios que desde los servicios centrales del SAS se proponen:
La difusión de la información, como requisito básico en la implantación del proceso.
Información que debe ser ofrecida en todos los ámbitos y/o colectivos con los que se
relacionan los servicios de salud.
o Respecto a los profesionales: en todas las reuniones que se convocasen (equipos de
trabajo, coordinadores de enfermería, sesiones de formación
o Respecto a la población: reuniones con AAVV, o cualquier tipo de asociación,
federaciones de asociaciones de pacientes, con los usuarios directamente,
carteles...).
La instrucción prioritaria: el usuario debe ser atendido de forma prioritaria. El usuario no es
responsable de los problemas y/o dificultades que desde los centros y/o distrito se han
provocado.
El proceso está en una primera fase, es posible que es posible que después de un "rodaje " se
puedan hacer cambios más pertinentes.
La concreción de los criterios de sectorización no era rígida. No se ha impuesto un criterio
cerrado en la asignación enfermero/sector.
ASANEC HUELVA PERIODO DE TRABAJO SEPTIEMBRE 2006/JUNIO 2007 4
ASANEC HUELVA. COMISIÓN PERMAENTE PROCESO DE SECTORIZACIÓN DISTRITO HUELVA
Como principio general la propuesta del distrito era "enfermera del sector para toda la
atención de las personas del mismo".
Desde la perspectiva del distrito, en la aplicación del proceso de sectorización no todos los
centros han realizado el mismo proceso (desigualdad entre los diferentes centros).
8. ALTERNATIVAS DE MEJORA (para este y nuevos procesos de sectorización)
Proporcionar información clara y debatida a todos los profesionales: hacer partícipe a todo el
equipo.
Información amplia a la población, no sólo con cartas a posteriori (carteles en el centro,
asociaciones de vecinos, centros de mayores,...). El usuario con una buena información es capaz de
asumir cambios importantes.
Seguimiento del proceso y de las cargas de trabajo por una Comisión específica.
No perder la oportunidad con la sectorización médica: 1 enfermera/2 médicos como máximo.
Reeditar las tarjetas de enfermeras comunitarias para presentación a los nuevos usuarios.
Romper la dinámica de la UAF puede ayudar a identificar el papel enfermero como protagonista
de los cuidados y su toma de decisiones.
 Uso de Historia clínica sistemática mejora la comunicación entre profesionales.
Articular formas de derivación de usuarios entre centros, minimizando los errores en la
información.
Crear cupos teniendo en cuenta factores socioeconómicos, de edad, y no sólo número de usuarios.
Modalidad de sectorización alternativa: en zonas más amplias donde se puede aumentar el número
de profesionales asignados. Se mantienen las ventajas de la sectorización y puede prevenir el
síndrome del "desgaste profesional", permite al usuario hacer un cambio de profesional enfermero
–dentro de límites- si se considera oportuno. Esto solo es posible en zonas grandes.
Si entendemos la Libre elección de médico como una incongruencia, se podrían establecer
alternativas para mejorar esta cuestión: Información amplia de la globalidad de los servicios;
hacer que los usuarios se responsabilicen de las repercusiones de su elección de tal forma que la
"toma de conciencia les lleve a integrarse en sus sectores con los profesionales que se les asigne".
Deterioro de la comunicación UAF--- ¿deterioro de la atención prestada?, La comunicación
médico-enfermera no tiene porque mermarse. Se trata de abrir y modificar la práctica habitual al
respecto.
9. CUESTIONES PENDIENTES, ABIERTAS AL DEBATE:
Se trata de puntos de debate que se abrieron a lo largo del trabajo de reflexión colectiva y
cuya conclusión, abierta y planteada, no se ha cerrado:
a). Posibilidad de integrar en el centro a usuarios que sin pertener a la zona lo soliciten.
· Este trabajo en algunos centros se está realizando por l@s adjunt@s.
· No suele ser un número importante de usuarios (esta experiencia se está desarrollando en
Adoratrices..).
· En principio, se trata de una propuesta que no se apoya: hay que pilotarla y tras un periodo
suficiente, valorar pros y contras.
ASANEC HUELVA PERIODO DE TRABAJO SEPTIEMBRE 2006/JUNIO 2007 5
ASANEC HUELVA. COMISIÓN PERMAENTE PROCESO DE SECTORIZACIÓN DISTRITO HUELVA
b). Libre elección de profesional.
Desde una perspectiva el planteamiento general de la libre elección de profesional no
aporta nada al modelo de salud dentro del espacio comunitario. En muchas ocasiones la
necesidad de cambio de profesional por parte de la población viene determinada por una
mala praxis profesional que el Sistema no controla como parte de sus responsabilidades.
En ningún momento la Libre Elección debería ser una consecuencia de la mala práctica
profesional (ASPECTO NEGATIVO).
Por otro lado, la relación de salud va más allá de la práctica técnica. Mucho de esta práctica se
sustenta en relaciones personales de calidad (relación terapéutica). El usuario debe sentirse
cómodo en su relación con el profesional (POSITIVO).
Si es necesario asumir la Libre Elección habrá que buscar alternativas que minimicen las
consecuencias negativas del proceso.
ASANEC-Huelva. Enero de 2007.
ASANEC HUELVA PERIODO DE TRABAJO SEPTIEMBRE 2006/JUNIO 2007

Lilita

Pues...mas o menos lo que esta pasando en mi centro...
Yo añadiría un problema: La no identificación del enfermero correspondiente en la historia digital del ciudadano...
Y desde luego el rechazo frontal de algunos médicos que siguen queriendo una chacha con pedigree...  :nunu:

isapa

Me parece importante el punto final de la "libre elección" y aunque el texto dice que nunca debería ser una consecuencia de la mala práctica
profesional, la realidad es que esto ya viene sucediendo con los médicos y creo que el usuario tiene derecho a elegir el profesional que lo atiende si considera que el que le es asignado no cumple lo que espera de él como profesional o cree que otra persona podría atenderle mejor.
Y no veo cómo podría resolverse esto si hay sectorización. Surgiría el problema de que los usuarios que se cambian de enfermero quizás no estén dentro del "perfil" en que se basó la sectorización (bien sea por zonas geográficas, por grado de dependencia, o lo que sea...)

Lilita

Hablan de libre elección enfermera... no la medica... La libre elección de enfermera no esta vigente aquí... Y la sectorización se implanta en poblaciones mayores de 8000 habitantes...
De todas formas, estoy de acuerdo con ellos en el punto que la disminución de la VARIABILIDAD EN LA PRACTICA CLÍNICA (de médicos y enfermeros) pone un freno en los cambios de médicos... Hay estudios que indican que los cambios los efectúan de un 5 a un 10% de la población... lo que quiere decir que un 90% se queda en el mismo sector...

isapa

Cita de: lil. en 05 de Noviembre de 2007, 21:42:53 PM
Hablan de libre elección enfermera... no la medica... La libre elección de enfermera no esta vigente aquí... Y la sectorización se implanta en poblaciones mayores de 8000 habitantes...
De todas formas, estoy de acuerdo con ellos en el punto que la disminución de la VARIABILIDAD EN LA PRACTICA CLÍNICA (de médicos y enfermeros) pone un freno en los cambios de médicos... Hay estudios que indican que los cambios los efectúan de un 5 a un 10% de la población... lo que quiere decir que un 90% se queda en el mismo sector...


En Galicia tampoco hay libre elección de enfermería, (que alguien me corrija si no es así). Pero debería haberla, porque los pacientes están atados a que les atienda el profesional asociado al cupo de su médico, que sí pueden elegir.