avatar_Tripping

Historia de la Enfermeria. ¿qué se está investigando?

Iniciado por Tripping, 29 de Mayo de 2007, 16:30:51 PM

Tema anterior - Siguiente tema

0 Miembros y 3 Visitantes están viendo este tema.

Tripping

IX Congreso Nacional y IV Congreso Internacional de Historia de la Enfermería que se ha celebrado en la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, los días 26, 27 y 28 de Abril de 2007



La inauguración fue el jueves 26 de abril en el en el Paraninfo de la Sede Institucional (c/ Juan de Quesada, 30. Vegueta), donde reunió a cerca de 200 congresistas procedentes de toda España, Portugal, EEUU, Brasil, Cuba, Colombia, Puerto Rico y Uruguay, entre otros. En esta ocasión, el congreso lleva por lema "Canarias un puente hacia América: Relaciones enfermeras en el contexto iberoamericano".El acto inaugural contará con la presencia del Rector accidental Antonio Fernández Rodríguez; y a continuación a las 19.00 horas, el Catedrático de Historia Moderna de la ULPGC, Manuel Lobo Cabrera, impartió una conferencia sobre "Los cambios históricos y su influencia en la conformación de la identidad canaria". Fue presentado por Lourdes Farrerons Noguera. Profesora Titular del Departamento de Enfermería de la ULPGC. Entre los congresistas había muchos profesores de Historia de la Enfermería de las universidades nacionales y extranjeras.



Las sesiones del congreso de viernes y sábado se celebraron en el Hotel Meliá Las Palmas (Paseo de Las Canteras), abordando temas diversos como cuidados y asistencias en diferentes países, contribución de las primeras enfermeras que llegaron al continente americano, proceso de implantación de las Escuelas de Enfermería o presente de la enfermería española y americana.



Las Palmas de Gran Canaria nos acogió con simpatía, alegría y buen tiempo; allí como un antiguo marino y navegante decía que al pie del navío su capitán, el Presidente del Congreso Profesor Rafael Vallespín Montero, su compañera de trabajo Benedicta Ojeda y demás compañeros de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria. Satisfecho después de estar trabajando como un negro los 18 meses que han pasado desde el anterior congreso en Zaragoza. En la organización, entrega de documentación y servicio de ayuda; allí estaban los alumnos y alumnas de primer curso de la universidad comandadas por Miriam Rodríguez Hernández y seguida por todas las demás: Naomy Álvarez López, Yesica María Benítez Estupiñán, Érica Bolaños Saavedra, Noelia de la Fe González, Mirian Díaz López, Laura Díaz Rodríguez, Cristina Fontán Outeda, Jennifer Gil Melián, Tatiana Guerra Almeida; Abigail Miranda Robaina, Beatriz Pérez Iglesias, Melodie Quintana García, Sara Rodríguez Santana, Miguel Ángel Ruiz Hernández, Ithaisa Santana García, Nathalia Sastoque Rueda, Beatriz Sosa Díaz, Yanira Suárez Martín, Jennifer Vega Santana, Davinia del Pino Ventura Rodríguez, Cira Rodríguez Álamo, Ilenia Santana Carrera, María Higinia Santana Ramírez, Davinia Rodríguez Aguiar, Ylenia Bordón Rodríguez, Jasmina Marqués Cabanillas, Antonio Mateos Benítez, Angharad Ortega Ravelo, Verónica Ramírez Suárez, Juana Teresa Ruano Martel, Aythami Valentín Hernández, Sabrina Santana Hernández, Javier Sánchez Montesdeoca, Rut Malo de Molina López, Raquel Santana Almeida.



Posterior a la conferencia de inauguración se sirvió un espléndido Cóctel de Bienvenida amenizado por una rondalla con música de la tierra.



Ya estábamos concienciados que al día siguiente sería muy duro, las conferencias, ponencias y comunicaciones nos iban a llevar todo el día. La diferencia que encuentro en este congreso, es que en éste no existen los premios. Los ponentes y conferenciantes, todos ellos aportan lo mejor de sus trabajos y nos hay diferencia en ellos, seas profesor, historiador o alumno. Todos ellos han sido espectaculares, con impresionante bibliografía e iconografía. Se empezó con la Primera Mesa Redonda: Contribución de la enfermería española-portuguesa en la atención sanitaria del Continente Americano. La moderadora fue Pilar Laínez Sevillano. Directora del Departamento de Enfermería de la ULPGC.



Empezó la disertación de Francisca Hernández. Presidenta del Seminario para la investigación de la Historia de la Enfermería. Madrid. Su ponencia: "Contribución de las primeras enfermeras que llegan al continente Americano". Se preguntaba en su charla ¿Qué llevaba a estas mujeres a surcar los mares y emprender una nueva misión sin otro bagaje que su caridad, su audacia y su competencia profesional?. Cómo conclusiones su contribución a la profesionalización de la enfermería en México se ha caracterizado por el trabajo y la discreción. Estando atentas a la formación de sus miembros, del personal y con la creación de una escuela de Enfermería y Asistenta Social. Sin abandonar las obras en que se ha permanecido desde los orígenes, y sin abandonar el plano profesional, en el momento actual se ha optado por atender zonas de mayor pobreza y marginalidad.

Seguimos con Lucilia Nunes. Enfermera. Doctora en Filosofía. Portugal. Su ponencia: "Los cuidados y la asistencia en Brasil a través de las Normativas Reales Portuguesas". Nos habló de la recomendaciones y las necesidades del mayor número de profesionales en el área de salud y el gobierno que se rigió por la Carta Regia de 1808, creándose la Escuela de Cirugía de Salvador de Bahía y posteriormente la de Río de Janeiro (Brasil).

La siguiente fue Paz Castro González. Su ponencia: "Cuidados asistenciales ante la enfermedad en América latina a semejanza de una región española. Siglo XV". Nos contaba con una preciosa iconografía que en la Edad Media la salud del cuerpo tenía una gran relación con la salud del alma. Se pensaba que la enfermedad era un castigo divino y se curaban por medio de las oraciones. Los primeros centros que se crean debido a las continuas razias de los musulmanes a través de la España cristiana, por lo que se ven obligados a crear hospitales refugio, en los que se destina una zona concreta para tal fin, que se denomina enfermería. Las epidemias han causando catástrofes demográficas, las más devastadoras, en Asía y Europa en 1348-49, con la peste negra y la causada por la invasión europea en América, en 1492. Catástrofes demográficas, causadas por enfermedades infecciosas, en América. A los huéspedes que llegan se les ha de prestar pronta y jovial acogida... Y aunque a todos se ha de prestar el beneficio de la hospitalidad con amabilidad, sin embargo a los monjes se ha de conceder una hospitalidad más efusiva y honrosa. Se les debe ofrecer habitación y se les ha de lavar los pies para cumplir el precepto del Señor.

Y para terminar la primera parte de la mañana, ya que como siempre se anda con el tiempo ajustado nos dio la ponencia Antonio Mª Claret García Martínez (Alcalá de Guadaira. Sevilla). Su ponencia: "Los cuidados y la asistencia en América Latina a través de las normativas Reales Españolas". Con abundante fotografía e iconografía este experto conferenciante empezó: Tras la llegada de los españoles a América, la Corona de Castilla procede a la incorporación efectiva de los nuevos territorios, lo que suponía un amplio y complejo proceso de implantación de sus estructuras políticas, económicas, culturales e ideológicas. La cobertura sanitaria de las nuevas poblaciones fue una tarea larga, difícil y costosa, que pasó por la implantación de las estructuras asistenciales existentes en España, pero adaptándose a la diversidad americana. Cómo conclusión diremos que muchos hospitales, especialmente los grandes, debían de poseer unas constituciones, ordenanzas o reglamentos que fijaran todos estos aspectos, al modo de los existentes en Castilla.

Posteriormente se degustó de un buen ganado desayuno, para poder asistir a la siguiente ponencia de Koldo Santisteban. Enfermero, Historiador. Colegio Oficial de Enfermería de Bilbao Nos presenta su magnífica Exposición de Libros: "Tajamar de su historia entre las dos orillas". Además de poder observar los libros en la sala contigua, nos puso un DVD de imágenes, acabando con presentar Bilbao como sede del Congreso de 2010, esperando sea de la aprobación de los altos mandos de la Junta Directiva del Seminario para la Investigación de la Historia de la Enfermería.

A continuación se empezó con la Mesa I: Su moderador Maximino Díaz Hernández. Profesor Titular Dpto. de Enfermería de la ULPGC. Los trabajos presentados son los siguientes:

Concepción Fernández Mérida. EUE. Diputación de Málaga. España. "Proceso de implantación de las Escuelas de Enfermería en EEUU a finales siglo XIX". Dentro del complejo proceso de profesionalización y búsqueda de la formación adecuada de la enfermera ha considerado interesante aproximarse a un contexto tan alejado geográficamente de España como el norteamericano, país especialmente influenciado por la cultura británica donde, a finales del XIX, la repercusión de las ideas y planteamientos de Florence Nightingale forzosamente tuvieron una más pronta y rápida difusión. El proceso de implantación de las Escuelas en el panorama sanitario estadounidense, al igual que en el español, refleja las relaciones de poder de la sociedad y, dentro de ésta, las existentes entre el colectivo de medicina y enfermería, donde la feminización jugó un importante papel.

Siguió la ponencia "Pioneros y pioneras de enfermería en la Universidad Nacional de Colombia" de Ana Luisa Velandia Mora de la facultad de Enfermería. Universidad Nacional de Colombia. Presentó un vídeo con un documental que contaba la historia de la enseñanza de la enfermería en la Universidad Nacional de Colombia, desde su fundación de la primera Escuela en 1920 hasta la creación de la Facultad en 1958.

Le siguió con otro vídeo Jesús F. Encarnación de la Universidad de Puerto Rico con el título "Sellos Postales como Documentos para la Historia de la Enfermería". Esta breve presentación narrada e ilustrada sobre sellos emitidos por los servicios postales de distintos países. Presentó diferentes sellos de Florence Nightingale y de compañeras enfermeras.



La segunda Mesa tuvo de moderadora a Teresa Ramírez Lorenzo. Enfermera. Subdirectora del Hospital Universitario Insular de Gran Canaria. La empezó Raúl Expósito González del Servicio de Urgencias del Hospital General de Ciudad Real. La tituló "Barberos y sangradores en Iberoamérica". En su introducción nos comentaba: La llegada de los españoles a América y la posterior colonización de estos territorios significó una serie de profundos cambios en las costumbres y estilos de vida de los aborígenes, que afectarían no sólo a la vida política, social y económica sino que también afectaría al ámbito de la sanidad.

En este sentido, barberos y sangradores procedentes de la Península Ibérica arribaron al Nuevo Mundo para desarrollar el oficio que hasta entonces venían desempeñando en España, las operaciones de cirugía menor, y en diversas situaciones otras de distinta envergadura, hasta el punto de convertirse en muchas ocasiones en el único referente al que acudir en caso de enfermedad. Un trabajo perfectamente estructurado y muy grande en el tiempo, ya que lo hizo sobre varios siglos de nuestra historia. Para terminar y cómo conclusiones nos decía que: Barberos y sangradores elementos esenciales en la sanidad del Nuevo Mundo ante la escasez de médicos y cirujanos pese a los intentos por legislar sus competencias. En numerosas ocasiones se convirtieron en las únicas personas a las que recurrir ante los casos de enfermedad. Responsables de la mayor parte de las cirugías realizadas, incluidas las de gran envergadura. Precursores de la Odontología en América. Esperemos que sigas así presentando tan buenos trabajos.

El siguiente trabajo versó sobre "Asistencia Hospitalera en Álava en el siglo XVIII". Presentado por Juan Lezaun Valduvieco y Manuel Ferreiro Ardións. Comisión de Historia y Humanidades del Colegio de Enfermería de Álava. Hospital Santiago. Vitoria Gasteiz. Su trabajo exponía la importancia de su enorme estudio que versaba sobre el conjunto documental sistematizado y centrado en el ámbito hospitalario. Repaso a toda la geografía alavesa. Espacios urbano y rural. Previo a las guerras de Convención y de Independencia. Previo a las Desamortizaciones y previo a las Guerras Carlistas. Sobre los hospitaleros nos decían: En Álava tenemos referencias al término desde el siglo XII en monasterios. En Vitoria también se les llamaba síndicos, alcaldes y cofradeses. Normalmente era un matrimonio, aunque sólo nos han llegado los nombres de los maridos. Su vinculación con la enfermería proviene de la administración de cuidados básicos a terceros a cambio de una compensación, dineraria o en especie. Carentes de formación específica, entendemos su profesionalización a partir del aprendizaje empírico que otorga la continuidad en el desempeño del oficio. Como conclusiones tenemos: Se distinguen 3 modalidades de hospitaleros: el asalariado, el arrendado y el beneficiado. En sus actividades, de cuidado básico o inmediato, se conserva la idea tradicional de suplir la atención familiar de la que carecen los acogidos en estas casas. Hospitales y hospitaleros formaban parte de la red de solidaridad vecinal y apoyo mutuo tradicional que limitaba el desamparo del pobre o del anciano sin apoyo familiar. La mayor parte de los hospitales están junto a vías principales de comunicación, lo que favorecía el tránsito de personas en una situación de pésimos caminos.

Le siguió "El Precio de nuestro Salario" lo contó Almudena Delgado Marchante del Hospital Clínico San Carlos de Madrid. Nos decía en su introducción que el desempeño de los cuidados ha estado unido a la mujer. A la hora de gestar una profesión uno de los rasgos que la definen, es el salario. Como conclusión nos cuenta que han encontrado diversos datos sobre la existencia de enfermeros y enfermeras con un salario en metálico por lo que la idea absoluta de que nuestra profesión era altruista, queda corregida. También hemos encontrado indicios de salarios en metálico que cobraban determinadas mujeres enfermeras por su trabajo, lo cual las introduce en el mundo laboral del S. XVI.

El siguiente trabajo versó sobre "La función profesional de la enfermería durante la II República y la Guerra Civil en Catalunya". Nos la contó Sonia Díaz Poyato alumna de tercer curso de enfermería. Grupo FEBE. Universidad Rovira Virgil. Tarragona.

La Segunda República Española es el régimen político por el que se rigió España en el período que abarca desde el 14 de abril de 1931, fecha de proclamación de la misma y de la salida de España del Rey Alfonso XIII, y el 1 de abril de 1939, fecha de la victoria definitiva del bando llamado nacional en la Guerra Civil Española. Dio un ímpetu a un cambio en la conceptualización tanto de la Sanidad Pública como del bienestar social, teniendo un efecto transformador y progresista sobre la misma. Se potencia la educación a todos los niveles. Se impulsó la promoción de la mujer,  para que fuera un miembro cualificado de la sociedad y se iniciaron los movimientos feministas. La asistencia médica socializada y las medidas sanitarias preventivas, eran las claves de este nuevo enfoque de la sanidad pública. En cuanto a la profesión de enfermería, las nuevas ideas progresistas del gobierno supusieron su avance hacia la profesionalización (reflejada a nivel académico), añadiendo un enfoque holístico y del entorno al currículo de estudios.

Como conclusiones nos decía que en el periodo de guerra y su fin supuso: Un retroceso en el camino iniciado de la profesionalización de la enfermería, ya que llevo al exilio a médicos y enfermeras, que marcharon del país por temor a la represión. Retorno de las monjas a los hospitales. Instauración un estado protector y paternalista, dirigido a la beneficencia y caridad. Retroceso del papel de la mujer en la sociedad. Politización de los servicios sanitarios. Pérdidas humanas. Mayor incremento de número de profesionales de enfermería. La profesión se ganó el respeto del pueblo y su estatus mejoró claramente

Las alumnas de primer curso de Enfermería de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria: Raquel Santana Almeida, Ithaisa Santana García, Beatriz Sosa Díaz. Nos expresaron por medio de una comunicación y un vídeo grabado por ellas sobre el "Hospital de San Roque de Santa María de Guía". En ello muestran cómo es y donde está dicho hospital y nos cuentan su historia.

Al mediodía se presentó el X Congreso Nacional y V Congreso Internacional de Historia de la Enfermería. Se celebrará en Almería y su Presidenta será Carmen González Canalejo, profesora titular de Enfermería. El Congreso llevará por título "Nuevos enfoques de la Historia de la Enfermería".

Posterior al término de la presentación nos fuimos a comer dentro de la misma sede del congreso para luego comenzar puntualmente con las mesas siguientes.



A las 16,30 se comenzó la mesa redonda sobre la Historiografía de la enfermería iberoamericana, con la moderadora Gloria Acosta Suárez, Vicedecana de Enfermería de la Facultad de Ciencias de la Salud de la ULPGC.

El prestigioso ponente Cecilio Eseverri Chavarri. Enfermero e Historiador. Centro asistencial San Juan de Dios de Palencia. Nos deleitó con el siguiente tema: "Luces y sombras en la búsqueda de fuentes". Éste compañero ha publicado 24 libros referentes a la historia de la enfermería. En su trabajo nos decía los dos asuntos más importantes para la investigación: cuáles son y dónde están los orígenes y contenidos enfermeros, desde el siglo XV y antes, de los países descubiertos por Cristóbal Colón y seguidores, y qué pudo aportar al respecto el país descubridor, España.

La historia americana antes del Descubrimiento contaba con riquísima cultura pero, al parecer, carecía de escritura, lo que no ocurría, por ejemplo con Egipto. La cultura iberoamericana respecto a enfermería es de muy difícil precisión porque resulta innominada, aunque sí conocemos la práctica de sus funciones, actividades y tareas profesionales. La documentación que hemos encontrados la podemos considerar o denominar como de Primera o de segunda generación, en razón a los años cronológicos en que se escribió. De cuanto se nos aporta en estos documentos resulta una doctrina o denominación que llamamos sincretismo. Contenidos asistenciales y practicados entre las figuras y actividades sanitarias realizadas por los sacerdotes-hechiceros, -piachas-físicos o médicos-enfermeros/a- y matronas, parteras, comadres, madrinas o hechiceras. Cuando llegamos al año 1492 la influencia de la enfermería española en América presenta o puede dividirse en tres correlatos: Orígenes autóctonos de la Enfermería Española. Información enfermera próxima al Descubrimiento Implantación de la Enfermería Técnica Española en América.

Hoy España, Portugal e Iberoamérica se vuelven a unir en mutuo respeto, igualdad y coparticipación de principios, intereses y valores enfermeros. Y esto resulta y es luz para quienes saben deducir elementos que apoyan, enriquecen y conducen a la felicidad de los pueblos y a la satisfacción de las personas.

No pudo asistir Carmen Amaro Cano Profesora Principal de Historia de la enfermería de la Universidad de Ciencias Médicas de La Habana. Quedó sin exponer el tema: "Reforzando nuestros lazos reforzamos nuestra historia"

El siguiente tema fue: "Contribución de las Islas Canarias en la configuración de la historiografía de la enfermería iberoamericana". Mª Luz Fica Hernando. Profesora Titular de Historia de la Enfermería de la ULPGC. Nos decía que: El paralelismo histórico entre la conquista y la colonización de las Islas Canarias y la de América ha sido advertido por varios investigadores, pero, tanto en la historiografía de las Islas Afortunadas, como en la del Nuevo Mundo, los problemas de salud  han sido, por lo general, soslayados. Sin embargo, tanto en la conquista y colonización de las Islas Canarias, como en la de América, fueron decisivos. La conexión de Canarias con el Nuevo Mundo se inicia desde el mismo momento de su Descubrimiento. De hecho las islas desde el primer viaje de Cristóbal Colón se convirtieron en el verdadero camino de Indias. Esto incidió en que las relaciones entre ambas orillas atlánticas se mantuvieran a lo largo del tiempo. Siendo los canarios como grupo poblador, de gran interés histórico ya que se encuentran como factores demográficos que aseguraron la soberanía española en muchos lugares de América.

Carmen Chamizo Vega, nos presentó "RIHPE. Red Internacional de Historia y Pensamiento Enfermero". Su trabajo se sustenta en una premisa y es la clave del progreso científico en la actualidad, no está sólo en generar conocimiento, sino en COMPARTIRLO. Se piensa como un espacio más, donde investigadores y grupos de investigación con afinidades temáticas, confluyan para compartir recursos y promover conocimiento sobre historia y pensamiento del CUIDAR.



A las 19 horas empezó la mesa III que la moderaba Ricardo Palmés Quevedo. Enfermero del Complejo Hospitalario Materno-Insular de Las Palmas de Gran Canaria. La primera comunicación a la mesa era "Las enfermeras en la guerra Civil Española Proyecto de Investigación" y nos la contó Ana Ramió Cofre del Hospital San Juan de Dios de Barcelona. El Proyecto de investigación financiado por la Generalitat de Catalunya, Beca AGAUR 2005AREM10013. Su finalidad global del proyecto: recoger las aportaciones y el testimonio directo de enfermeras catalanas que trabajaron en la guerra civil española. Su realización es esencial para la sociedad en general, y para el colectivo enfermero para hacer visibles sus aportaciones. El equipo de investigación: Dra. Roser Valls, Dra. Anna Ramió, Sra. Alme Domingo, Sra. Aurora Roldan, Sra. Carme Torres, Sra. Carme Vives, Sra. Virtudes Rodero, y Dra. Carmen Dominguez Alcón. Como conclusiones nos decía que: Elemento esencial: Compartir este proyecto en este foro. Estamos en la fase de análisis de los datos: 12 entrevistas realizadas. Análisis del discurso. Y confeccionando el DVD y Catalogando la documentación.

La siguiente fue "A enfermagem na capital do Brasil no meio do século 20: assistência, ensino e pesquisa" Ieda de Alentar Barreira de la Universidade Federal de Rio de Janeiro. Brasil. Sus conclusiones decían que La existencia de diversos modelos de enfermera, no sólo indica la diversificación de las áreas de actuación de la enfermería, sino también una lucha simbólica por el poder de enunciar la verdad sobre la posición de la enfermería en el campo de la salud. A mediados del siglo XX, cuando la mujer luchaba por derechos primarios, la enfermería se constituyó en una importante vía de acceso hacia el trabajo cualificado y hacia el ejercicio del poder, favoreciendo su visibilidad como agente económico y social.

Le siguió Elizabeth Vargas Rosero de la Facultad de Enfermería. Universidad Nacional de Colombia, con el tema "Enseñanza e investigación de la historia de la enfermería en Colombia". La temática abordada en el pre - grado fueron: Etapa premoderna de la enfermería y de los cuidados. Modernidad y pos-modernidad a partir del proyecto Florence Nightingale. El cuidado en diferentes culturas, épocas y regiones. Análisis del cuidado desde la perspectiva de género. Paradigmas de enfermería, algunas teóricas, código de ética y Ley 266 de 1996 (Ley de Enfermería en Colombia). Como conclusiones nos cuentan que: En Colombia, la obligatoriedad de la enseñanza de la historia, se constituye en una fortaleza importante. Existen debilidades en relación con la formación docente en historia, el número de horas y créditos asignados, el escaso desarrollo investigativo y las estructuras curriculares. Este panorama se constituye en oportunidad y reto, que se asumirá de mejor manera a través del trabajo cooperativo de los docentes.

Le siguió Manuel Solórzano Sánchez, Jesús Rubio Pilarte, Juan Pardo San Gil y Juantxo Egaña. Primero y segundo del Hospital Donostia de San Sebastián. Con el tema muy novedoso y poco conocido "Los practicantes de la Marina de Guerra Auxiliar de Euzkadi". En su extenso trabajo decían que: La misión confiada a esta Sección era la de organizar una fuerza naval auxiliar de la Armada Republicana que se dedicara a la protección del tráfico mercante y de las faenas de pesca en aguas propias y mantuviera libres de minas submarinas los accesos a los puertos vascos. Y es así como nació la Marina de Guerra Auxiliar de Euskadi, una de cuyas tareas básicas fue la de escoltar buques mercantes que llegaban a Bilbao. En este contexto esta fuerza naval una autonomía orgánica y operativa absoluta respecto de la Marina Republicana. Para organizar esta fuerza auxiliar, Eguía convirtió en "buques de guerra" a un buen número de pesqueros que estaban refugiados en Bilbao, sin ninguna ocupación. En su mayoría habían llegado en la evacuación de Pasajes. Les dotó de artillería en unos casos (bous armados) o de aparejos para el rastreo de minas submarinas en otros (dragaminas). Para la protección del tráfico mercante y de los pesqueros que faenaban en aguas territoriales se escogió a 4 bacaladeros de la empresa PYSBE de Pasajes, llegados a Bilbao en la evacuación de Guipúzcoa. Se les instaló al principio 1 cañón de 101'6 mm. a proa y 2 ametralladoras en el puente (el Mistral llevaba también 1 de 76'2 mm. a popa). El 9 de diciembre fueron rebautizados Araba, Bizkaya, Gipuzkoa y Nabarra y entre enero y febrero se les instaló a todos, menos al Araba, un segundo cañón de 101'6 mm. a popa. El Araba, que siempre tuvo sus calderas en muy mal estado, fue desarmado en febrero de 1937 y entró en dique a continuación para sufrir una profunda modificación que no se había completado cuando cayó Bilbao en junio. Todos los buques fueron pintados de color gris aplomado, llevando en sus amuras, en color negro, la inicial de su nombre o el numeral correspondiente; izaban la ikurriña a proa y la bandera tricolor republicana a popa.

Las tripulaciones se organizaron con personal voluntario, procedente de la marina mercante y pesquera, que suplió su escasa o nula formación militar con entrega, disciplina y una elevada motivación. Se necesitaban 300 hombres y se presentaron más de 3000 voluntarios, de los que más de 900 llegaron a pasar por las filas de la Marina de Euzkadi. Con el fin de dotar a estos buques y a todos los de la Marina Vasca de personal sujeto al control del Gobierno de Euzkadi, el 10 de noviembre de 1936, se publicó el Decreto de creación del Voluntariado de Personal de Mar.

La mayoría del personal del Voluntariado del Mar provenía de las localidades costeras vascas, más de la mitad eran vizcaínos (57 %), destacando el elevado número de bermeotarras (más del 11 % del total); algo más de la cuarta parte eran guipuzcoanos (28 %) y muy pocos los alaveses y navarros (cerca del 1 % entre ambos); el resto (14 %) eran nacidos fuera de Euskal Herria, en su mayoría en Galicia (11 %), y también en Cantabria, Andalucía, Castilla, Aragón, Asturias, Madrid y Cataluña. Por lo que se refiere a su militancia política, el 57 % pertenecía a Solidaridad de Trabajadores Vascos o al Partido Nacionalista Vasco, el 19 % era de la UGT o del Partido Socialista y porcentajes menores estaban afiliados a la CNT (5 %), Acción Nacionalista Vasca (4 %), Izquierda Republicana (2 %), Partido Comunista (2 %) y diversos sindicatos profesionales (1 %). Finalmente un 10 % no estaba afiliado o se desconocía su afiliación. Todos los buques principales de la Marina de Guerra Auxiliar de Euskadi tenían embarcado, un practicante.  Entre ellos se encontraban: Tomás Aguirre Ajuria; Bernardo Alacano  Anastasio Arbe Oleagoitia; José Ignacio Gorostidi Axuria; Antonio Imaz, Areitioaurtena; José María Saenz Martínez; Fernando Zabaleta Abaitua; Donato Andonegui Tellechea y Francisco Colominas Casas.

El 5 de marzo de 1937, en el cabo Matxitxako estos bacaladeros artillados se enfrentan en un combate desigual al buque insignia de la flota sublevada, el crucero Canarias, en el que destaca el coraje de la tripulación del "bou" Nabarra. El practicante de este buque, Tomás Aguirre Ajuria, de 30 años, y natural de Bilbao fallece durante la primera hora de combate alcanzado por la metralla mientras atendía a los heridos. Junto a él fallecieron otros 28 marineros, incluidos el capitán y el primer oficial que se hundieron con su barco. Los 16 supervivientes fueron condenados a muerte en consejo de guerra, pero fueron indultados y excarcelados por Franco por petición expresa del comandante del crucero Canarias, por el valor demostrado. Este combate épico es descrito entre otros por el poeta irlandés Cecil Day Lewis.

Y para terminar esta mesa Jesús F. Encarnación de la Universidad de Puerto Rico trató el tema "La enfermería en la Mancomunidad Británica del Caribe". Nos habló de tres Gigantes de la enfermería en el Caribe. Estas enfermeras fueron las que crearon las bases para el desarrollo de la enfermería en la Mancomunidad Británica en el Caribe. Sus nombres son: Ruth Nita Barrow (Barbados 1916-1995); Gertrude H. Swaby (Jamaica 1912-1989) y Julie Symes (Inglaterra 1911-1990).



En la mesa IV, con su moderador Alejandro Batista Meléndez. Enfermero. Supervisor de Docencia del Hospital Universitario Insular de Las Palmas de Gran Canaria.

Empezó hablando el muy conocido Manuel Jesús García Martínez. Enfermero, Dr. en Antropología. (Alcalá de Guadaira. Sevilla). Trató el tema "Los cuidados en Perú a comienzos del siglo XVIII. El proceso de cesión del hospital Santo Toribio". Para su estudio ha utilizado documentación existente en el Archivo General de Indias de Sevilla, concretamente el expediente Lima, 553. Uno de los objetivos Dar a conocer algunas estrategias empleadas por los enfermeros Bethlemitas en su proceso de expansión y consolidación en el Nuevo Mundo, como era hacerse cargo de la gestión y asistencia de hospitales con graves problemas de funcionamiento. Habló sobre el "Expediente sobre entrega a los padres Bethlemitas del Hospital de Incurables e Impedidos de Lima. Año 1703", localizado en el Archivo General de Indias y cuya signatura es Legajo: Lima, 553, entre otros documentos. Como conclusión resaltar la cesión de un hospital a los Bethlemitas viene a demostrar el prestigio de estas instituciones en la atención hacia los más desfavorecidos por la sociedad, los enfermos incurables y convalecientes.

Le siguió "Una historia de suceso: Los 30 años de postgrado en enfermería de la Universidad Federal de Santa Catarina en Brasil" Impartido por: Miriam Itayra Coelho de Souza Padilha y Miriam Süsskind Borenstein. Departamento de Enfermagem da Universidade Federal de Santa Catarina. Brasil.

Le siguió Amparo Nogales Espert. Facultad de Ciencias de la Salud. Universidad Rey Juan Carlos de Madrid. Con el tema "La documentación histórica, depósito de los sentimientos humanos a través de los siglos".



Carmen Torres del Grupo Interuniversitario de investigación FEBE. Universidades de LLeida, Barcelona, Girona y Rovira Virgil. España. Su tema fue "Contribución de las enfermeras catalanas en la Guerra Civil". Como conclusiones a su trabajo nos dejaron dicho que: Las enfermeras cuidaron a soldados heridos y enfermos ayudándolos en su proceso de curación o paliando sus sufrimientos en un entorno adverso y en unas condiciones limitadas. Este estudio pone de manifiesto que la aportación de las enfermeras catalanas en la Guerra Civil merece ser reconocido y recordado.

Le siguió Víctor Guerra Arencibia. Hospital Universitario de Gran Canaria Dr. Negrín. Las Palmas de Gran Canaria. Con el tema: "Medicina Prehispánica en la isla de Gran Canaria luces y sombras".La población que habitaba las Islas Canarias, antes de la conquista por los castellanos, recibe el nombre de guanches. Esta denominación era exclusiva de los habitantes de Tenerife, pero se ha generalizado a todas las islas. Se cree que provenían del norte de África y que llegaron en diferentes oleadas. Los antiguos canarios tenían una cultura neolítica. Aunque cada isla tenía una cultura diferente, incluso en el lenguaje, hay rasgos comunes a todas las islas. Eran pastores y agricultores. Conocían técnicas para elaborar los útiles necesarios para su quehacer diario. Asimismo habían  los conocimientos de las distintas ciencias que pudieran tener eran los imprescindibles para la vida diaria. Adquiridos de la observación continua a lo largo del tiempo. La estructura geológica del archipiélago determinó en cierta medida la utilización de la cueva como el tipo de vivienda o hábitat más generalizado en la sociedad aborigen del Archipiélago. Como conclusión, deciros: Del estudio de la paleopatología se puede considerar que los aborígenes canarios enfermaban de procesos osteoarticulares, y enfermedades comunes de la época neolítica derivadas básicamente del déficit de alimentación, teniendo una edad media de 30 años. Conocían los rudimentos de las propiedades curativas de las plantas y realizaban ciertas técnicas quirúrgicas. Después de la colonización la mayoría murieron por procesos epidémicos y enfermedades que no podían realizar.

Al término de la dura jornada, bien necesitamos un pequeño descanso y fuimos a visitar el Barrio antiguo de Vegueta. Pudimos ver el casco viejo, la catedral y la Casa de Colón. Terminamos tomando una cena exquisita en el Restaurante El Herreño, pudimos degustar una comida típica de la tierra. Y a descansar que todavía quedaba el día siguiente.

El sábado 28, a las 8,30 y en el Hotel Meliá Las Palmas, se empezó la sesión de trabajo del Seminario Permanente para la Investigación de la historia de la Enfermería. A las 9,30 dio comienzo la 3ª Mesa redonda. "Presente de la enfermería americana y española en la construcción de la historia" y como moderadora Judit Sánchez García. Directora de Ordenación Académica de la ULPGC. Empezó la jornada Ana Luisa Velandia Mora de la Universidad Nacional de Colombia con el tema "Presente de la enfermería americana". Las herencias recibidas por tradición: El Siglo XIX deja a la profesión de enfermería en América Latina, cuatro herencias: religiosa, femenina, militar y étnica. Es tal vez en el Siglo XIX cuando se consolida la influencia religiosa, por la presencia de órdenes religiosas orientadas a su acción en el campo de enfermería en diferentes países de América Latina. La influencia femenina es muy evidente en el Siglo XX, prácticamente en todos los países. Esta concepción femenina de la enfermería se desprende de la influencia religiosa. La herencia militar es visible en diversos países de América Latina. Está muy relacionada con la situación política que se da en el Siglo XIX en esta región del mundo, motivada por los movimientos de emancipación y la creación de Repúblicas independientes. Como conclusión recordaremos que: La publicación internacional de alto rigor científico es aún débil, razón por la cual los aportes al conocimiento producidos en la región latinoamericana es prácticamente invisible a nivel mundial.

Le siguió el conocido Manuel Amezcua. Director INDEX de Enfermería. Habló sobre el "Presente de la enfermería española y latinoamericana". ¿Qué determina la construcción del conocimiento científico en el siglo XXI?. La mayor debilidad de la investigación sobre la Historia de Enfermería en España y Latinoamérica es pertenecer a un espacio científico invisible, pero también puede ser su mayor oportunidad. Como conclusión decir: También desde las humanidades es posible construir un mundo mejor. La historia de la enfermería y del cuidado nos están ayudando a incrementar los sentimientos de pertenencia hacia una profesión que a nivel planetario viene arrastrando continuas crisis de identidad. Pero además nos está permitiendo situar la ciencia del cuidado en una realidad que cada vez se está expandiendo más a través del reconocimiento de las influencias y transferencias que la han hecho posible y pensable.

Y para terminar esta mesa Francisco Ventosa Esquinaldo. Superior de la Orden hospitalaria San Juan de Dios en Las Palmas de Gran Canaria, nos disertó sobre la "Influencia de la Orden Hospitalaria en el presente de la enfermería en Latinoamérica". Como conclusión podemos sacar lo que nos relató la profesora Elsa Malvido del Instituto Nacional de Antropología e Historia de Méjico, y puede servir para toda Latinoamérica: "La Historia de la Enfermería en Méjico está en proceso, la Escuela Nacional de enfermería y Obstetricia de la Universidad Nacional Autónoma de Méjico, se ha dado a la tarea de descubrir la importancia que significa no sólo en términos  de la profesión misma, sino de la salud pública del país, para reconocer la labor casi siempre anónima de muchos hombres y mujeres que se han dedicado por siglos a atender, física y moral de sus habitantes".



Después de un breve café se empezó con la Mesa V: moderada por Rita Mª Pulido Justicia. Enfermera Supervisora de Docencia del Hospital Universitario Doctor Negrín de Las Palmas de Gran Canaria.

Magdalena Santo Tomás Pérez. Secretaria del Seminario Permanente de Investigación en Historia de la Enfermería. Universidad de Valladolid, nos relató sobre "Hacia la construcción de una historia de enfermería hispanoamericana". Como conclusión e hipótesis que nos dejó entrever tenemos que: Las enfermeras/os se profesionalizan más tarde. ¿por ser mayoritariamente mujeres?. Como es una profesión eminentemente femenina. ¿tiene menor prestigio como profesión?

Le siguió Manuel Ferreiro Ardións y Juan Lezaun Valdubieco de la Comisión de Historia y Humanidades del Colegio de Enfermería de Álava. Vitoria Gasteiz. Su precioso tema hablaba sobre "Maese Francisco Herrera, un barbero cirujano en la peste de 1599 en Vitoria". De los brotes entre 1596 y 1602, casi todos los documentos se centran en el año 1599, cuando la peste azotó la ciudad intramuros, prácticamente silenciándose el resto en que "sólo" se vieron afectadas las aldeas de su alfoz, que no generaron documentación o ésta se halla perdida. Asalariado por el Ayuntamiento de Vitoria desde 1572 a 1599. Probablemente fue aprendiz de su suegro, a quien sustituye en el hospital de Santiago. Hasta 1599 se le denomina cirujano, a partir de entonces también Barbero. Deja de aparecer documentalmente a finales de 1601. Probablemente tomó contacto con la peste en los brotes de 1564-1568.

Siguió el trabajo "Una luz en la oscuridad. La maternidad de Elna" de Manuel Solórzano Sánchez y Jesús Rubio Pilarte del Hospital Donostia de San Sebastián. La historia de la maternidad de Elna tiene una protagonista, una mujer suiza, enfermera de 94 años que actualmente vive en las afueras de Viena, ella se llama Elisabeth Eidenbenz fundadora y responsable de la Maternidad de Elna. Enfermera voluntaria de la Asociación de Ayuda a los Niños Víctimas de la Guerra viene a colaborar a España, donde adquiere formación y experiencia sanitaria. En 1939, en pleno exilio, es enviada por su asociación a los campos de refugiados del sur de Francia. Allí, con 24 años, recibe la encomienda de organizar una maternidad para las mujeres de esos campos. En ese oasis para la esperanza, en la maternidad de Elna, entre 1939 y 1944. nacieron un total de 597 niños, la mayoría hijos de exiliadas españolas. De esos 597 bebés 197 eran judíos y gitanos. Esta admirable mujer, que recibió formación en cuidados de enfermería y es presentada como enfermera de la Cruz Roja Suiza, no da mérito a lo que hizo, ya que considera que hizo lo que debía hacer.

En el 2002 recibió la "Medalla de los Justos Entre las Naciones", máxima condecoración que entrega el Estado de Israel a quienes salvaron vidas de judíos arriesgando la propia. En dicha condecoración está escrito el siguiente pasaje del Talmud: "Aquel que salva una vida, es como si hubiera salvado al mundo entero". Además, su nombre figura inscrito en piedra en el Muro de Honor del Museo Yad Vashem. Ese mismo año recibió también el reconocimiento del Gobierno Francés. En 2006 recibió la Orden Civil de Solidaridad Social y la Generalitat de Catalunya le otorgó la Creu de Sant Jordi.



La siguiente comunicación nos la dio otro gran alumno de tercero de enfermería Carles Domínguez Carol del Grupo FEBE. Universidad Rovira Virgil. Tarragona. Versó su tema sobre "La mirada de la muerte en los cuentos infantiles". Nos decía que en numerosas ocasiones y como profesionales de la salud y educadores, los profesionales de enfermeria sirven de apoyo ante este tipo de situaciones dramáticas para toda una familia. Siempre es complicado comunicar una muerte a una persona adulta pero cuando el receptor de la noticia es un niño y su tremenda fragilidad, las dificultades se multiplican y se originan importantes quebraderos de cabeza en los padres o tutores responsables de ejercer su función de emisores. En este sentido y desde enfermería, creemos que el hecho de acompañar en los procesos de muerte debe también incluir el estar capacitado de todo tipo de recursos que permitan facilitar este tipo de situaciones a aquellos que las viven en primera persona. La literatura y los cuentos nos sirven como recurso atractivo y efectivo para tratar de explicar a nuestros pequeños de un modo más cercano a su comprensión y lenguaje aquello que a nosotros mismos nos parece incomprensible, siempre con el objetivo de evitarles sufrimiento y permitir que puedan seguir imaginando un mundo fantástico lejos del mundo real. Blancanieves, Bambi, etc.

La siguiente conferencia "Aprender enfermería en el siglo XVII: una experiencia Juandediana en Malinas" la dio Rosa Mª Rodríguez Perales. EU Enfermería y Fisioterapia San Juan de Dios. Universidad Pontifica de Comillas de Madrid. Nos habló sobre: La presencia en Flandes de la Orden Hospitalaria de San Juan de Dios consta desde finales del siglo XVI. Sobre el año 1674 el Padre Santos relata: "Por estos mismos años, y algunos después, estuvo en Flandes el P. Fr. Francisco de la Cruz con otros religiosos y donados gobernando los hospitales de aquellos estados con título de administrador general, en tiempo que los gobernaba el señor conde de Monterrey"

En la presentación fechada en Octubre de 1673 se señala que el Hospital cuenta con 270 camas, capilla y anexo a ella botica en la que se fabrican medicinas y han sido atendidos desde primero de Mayo de 1671, fecha en la que se abrió, hasta el 30 de septiembre de 1673, 3635 soldados pobres enfermos.

Para terminar esta mesa Carmen González Canalejo de la Universidad de Almería y próxima presidenta del X Congreso de Historia que se celebrará en Almería. Su tema "Los practicantes almerienses y la emigración: la tragedia del paro". Nos habló sobre el perfil del practicante y condiciones de vida, debate regeneracionista de principios del s. XX: Planteamientos. La tragedia del paro y la emigración. Como conclusión decía La emigración "Marcharán a un país donde se premia el trabajo y el obrero está rodeado de todo lo necesario para la vida" "(...) Se revelan a pasar una vida triste y monótona y sufren por el dolor imponderable de abandonar sus hogares en los que dejan a sus seres queridos que mientras vierten un raudal de lágrimas, elevan sus oraciones al Hacedor para que les preste ayuda en la lucha titánica que empiezan a emprender (...)



A la misma hora y en la otra sala la Mesa VI: moderada por Trinidad Revilla Villegas. Enfermera. Hospital Universitario Doctor Negrín de Las Palmas de Gran Canaria. La congresista Marisa Correia Hirata. Miembro del grupo investigador CRESCER. UFBA. De Brasil. Su tema "La enfermería y la construcción mortalidad infantil en el noroeste brasilero bajo la iconografía dePortinari". Registro histórico-social sobre la Enfermería y la mortalidad infantil en la década de 40 a través de la representación iconográfica, Criança Morta (Niño muerto), de Cândido Portinari. En sus consideraciones finales nos contaba que: La investigación indica que, históricamente, los modelos de salud implantados, con centro en los hospitales, no favorecieron a la enfermería para encontrar Criança Morta; la creación de las Escuelas de Enfermería no tenían una política gubernamental de expansión que posibilitara el aumento de enfermeras. En la Actualidad, en Brasil hay 137.896 enfermeras; en el nordeste: 26.853 enfermeras. La hegemonía médica y social cercenó, y continúa buscando cercenar, el encuentro entre la enfermería y Criança Morta. La enfermería brasileña integra, desde hace 14 años, el Programa de Salud de la Familia (estrategia para la organización de la Atención Básica de Salud).

Siguió Mª del Pilar García Paramio. Dpto. de Enfermería Comunitaria, Medicina Preventiva y Salud Ṕública e Historia de la Ciencia de la Universidad de Alicante. Servicio de Urgencias del Hospital Clínico de San Juan, Alicante. Su tema fue "De Enfermeras a Ayudantes Técnicos Sanitarios: el proceso de desinstitucionalización de la Enfermería de Salud Pública durante el franquismo". En sus conclusiones nos decía que: La aparición de la figura del ATS comportó una ruptura del incipiente proceso de institucionalización de la enfermería, y de la enfermería de salud pública en particular. En un contexto sociopolítico de subordinación de la mujer a su papel de madre y esposa, la actividad enfermera se contemplaba en términos de servicio a la sociedad y a la patria y gozaba de una pésima consideración social y laboral. Las enfermeras no eran consideradas un grupo profesional, sino proveedoras de servicios caritativos, con gran dependencia del estamento médico, escaso desarrollo de sus funciones naturales, y sometidas al acoso del intrusismo y de unas condiciones laborales y retributivas muy deficientes.

Le siguió Ana Isabel Gallardo Menéndez y Carmen Chamizo Vega del Hospital de Cabueñes y Centro de Atención Primaria de Gijón. Su trabajo versó sobre "Una matrona del siglo XX en Asturias". Carmen Calvache Muñoz. Nace en Laujar (Almería) el 28 de Marzo de 1915. Se traslada a Oviedo (Asturias) a los 18 años. Comienza el bachillerato a los 18 años en Las Teresianas. Realiza los estudios de  practicante en Oviedo en la academia de Sariego y Pumares. Hace prácticas en el Hospital de Oviedo. En 1942, a los 27 años, obtiene los títulos de Practicante autorizado para la asistencia a partos normales y el de Matrona. Comienza a trabajar en la localidad de Infiesto, en Asturias. Obtiene la plaza de Practicante y Matrona en la Fábrica de Armas de Oviedo. Trabaja también en el Hospital Militar, en el Hospital de Cruz Roja, y en el Ambulatorio de la Lila. Como ella dice, el consejo que doy a un aprendiz es: "Amor a la profesión".

Le siguió Mª Teresa Miralles Sangro del Departamento de Enfermería de la Universidad de Alcalá de Henares de Madrid. Su tema "Incendio de un hospital" (Hacia 1808) De Francisco José de Goya y Lucientes. Se trata de analizar el ámbito de un hecho luctuoso y dramático que se produce en el año 1778 cuando un enorme incendio destruye el Teatro de Comedias del Hospital de Nuestra Señora de Gracia.  El acontecimiento lo describe el pintor aragonés Francisco José de Goya y Lucientes unos años después, durante el 1808, en la obra conocida como Incendio en un hospital. Los datos evidencian el interés del autor por destacar la capacidad de un grupito de enfermos para enfrentarse dignamente y subsistir al descomunal incendio que asola el hospital donde viven. Al no identificarse ningún personaje que se pueda describir como enfermera o enfermero, la obra trasmite un escaso valor social hacia estos cuidadores. Con esta aportación pretendemos reflejar los aspectos que relacionan el protagonismo de personajes hospitalizados con aquellos otros que son los encargados de su cuidado en las instituciones de la época. Destacando el significado de esta relación, tanto para su contribución a la historia como para otros aspectos formativos, documentales o de divulgación.

La siguiente charla fue de Mª Rosa Ribas Poch del Centro de Atención a la Salud y reproductividad de Mataró. Barcelona. Su conferencia versó sobre la "Aportación Iberoamericana el descubrimiento de la anticoncepción hormonal" Nos dijo que: En 1960, la FDA aprueba la comercialización de la píldora anticonceptiva: Norlutin (Syntex) y Enovid  (Searle). En la legalización de la píldora anticonceptiva confluyen diferentes factores. El avance en el conocimiento de la fertilización humana. La lucha social de personas (M. Sanger, C. MacCornik y otras muchas) comprometidas. En el movimiento a favor del control de la maternidad (IPPF). Preocupación política por el aumento demográfico. La mujer incorporada al trabajo industrial y asalariado, reclamaba el control de su fertilidad

Y para terminar esta última charla de la última mesa de este congreso Salvador Santabárbara de la Fundación Jiménez Díaz de Madrid. Nos habló sobre "La enfermería hispano-americana desde la perspectiva doctoral: aproximación mediante el estudio de una serie". En sus conclusiones nos decía que: Invitación a realizar acercamiento a esta fuente que suponen los estudios doctorales en cualquier universidad del mundo, para que de esta forma podamos conocer, difundir y precisar el objeto del trabajo realizado en su día por dicho estudioso en lo que a historia de los cuidados hiciera referencia. Afirmar la importancia del estudio doctoral como fuente de conocimiento en historia de enfermería. Presencia, aunque escasa, de la enfermería. Variedad de líneas de investigación. Posibilidad de profundización en las mismas (estudio local ó temático). Sorpresa y conveniencia práctica de localizar investigadores según universidad, grupo ó escuela de procedencia. Enfermería todavía no dispone de facultad que pueda elaborar producción doctoral propia.

La Conferencia de Clausura: "Influencia de la información a través de la Historia de los Cuidados de Enfermería" fue impartida por Jerónimo González Yánez. Enfermero de Atención Primaria .Doctor en Ciencias de la Información. Tenerife. Nos dijo "Una profesión que desconoce su Historia, es algo tan anómalo, como un hombre sin memoria, que no guarda el menor recuerdo de los hechos de la vida pasada".

Actividad de cuidar: cualidad innata y esencial en el ser humano. La Enfermería viene a resultar esta evolución de cuidados dentro de la sociedad. Comunicación e Información: crea expectativas y plantea exigencias. Aumenta el conocimiento, comunica novedades. Para terminar nos contó Anécdotas y curiosidades, donde nos decía que a los medios de comunicación hay que darles las informaciones muy claras y concretas, sin florituras. Y a los periodistas "todoterreno" que lo confunde todo...

A las 14,30 horas, en el Hotel Meliá las Palmas tuvo lugar el acto de clausura y lectura de conclusiones, y fue presidido por el Rector de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, José Regidor García, clausurando el Congreso Internacional de Historia de la Enfermería. Le acompañaban en el acto de clausura la Presidenta del Ilustrísimo Colegio Oficial de Enfermería de Las Palmas de Gran Canaria Hortensia Calero Fabelo, el Presidente del Congreso Rafael Vallespín Montero y la Secretaria del Seminario Permanente de la Historia de la Enfermería Magdalena Santo Tomás Pérez.

El balance de este Congreso ha sido muy positivo, en un ambiente magnífico y con unos espléndidos anfitriones. Estuvimos cerca de 150 congresistas procedentes de toda España y de Portugal, Brasil, Cuba, Colombia, Uruguay, Puerto Rico, etc.



POSTER PRESENTADOS

Con la moderación de Josefina Ramal López. Profesora Titular del Dpto. de Enfermería. ULPGC



p-1. Enfermería: del manicomio a la comunidad. Mª.José Romero Vega, Cristina Déniz Moyano, Rita Pulido Justicia. Unidades de Salud Mental de Ciudad Alta y el Lasso. Hospital Universitario de Gran Canaria Dr. Negrín. Las Palmas. España.

p-2. La evolución del Comité de Bioética del Complejo Hospitalario Universitario Materno-Insular de Las Palmas de Gran Canaria. Mercedes Martín Fuentes, Esther Abad Vázquez, Carmen Delia Medina Castellano, Inmaculada García Suárez. Complejo Hospitalario Universitario Materno-Insular de Las Palmas de Gran Canaria. España.

p-3. A situação do campo da educação superior em Enfermagem no estado do Rio de Janeiro/Brasil:1997-2006. Baptista, Suely de Souza; Barreira, Ieda de Alencar; Almeida - Filho, Antonio José; Lopes, Gertrudes Teixeira. Universidade Federal de Rio de Janeiro e Universidade do Estado do Rio de Janeiro. Membros do grupo investigador Nuphebras. Brasil.

p-4. Estudio demográfico de los hospitaleros y barberos en el hospital Santiago de Vitoria 1500-1820. Manuel Ferreiro Ardións, Juan Lezaun Valdubieco. Comisión de Historia y Humanidades del Colegio de Enfermería de Álava. Comarca Araba. Hospital Santiago. Vitoria Gasteiz. España.

p-5. Evolución histórica de la Unidad de Docencia de Enfermería del Hospital Universitario de Gran Canaria Dr. Negrín. Rita Pulido Justicia, Aurora Baraza Saz, Trinidad Revilla Villegas, Pino Sánchez Reyes. Unidad de Docencia del Hospital Universitario de Gran Canaria Dr. Negrín. Las Palmas de Gran Canaria. España

p-6 .Una arquitectura de la hospitalidad: diseño para el cuidado. Soledad Ferreras Mencía, Rosa Mª Rodríguez Perales, Ángel Santiago Gallego García (OH), Juan Manuel Arribas. EUE. S. Juan de Dios. Granada. Universidad Pontificia de Comillas Madrid. Residencia San Juan de Dios. Granada. España.

p-7. Veinte años en el laboratorio de Análisis Clínicos. Pino Santana González, Mª Luisa Sánchez León, Aurora Baraza Saz, Diana Arencibia Santana. Unidad de Docencia del Hospital Universitario de Gran Canaria Dr. Negrín. Las Palmas de Gran Canaria.

p-8. Identificando la función de cuidar a través de los textos escritos. Una experiencia de enseñanza-aprendizaje. Sánchez Jurado, L.I., Calero García L.J., López Ortega, J. Universidad de Jaén. España.

p-9. De la fascinación por la sangre a la sangre segura. Mª Carmen Santana Cansado, Aurora Baraza Saz, Trinidad Revilla Villegas, Marta Portolés Baraza. Hospital Universitario de Gran Canaria Dr. Negrín. Las Palmas de Gran Canaria. España.

p-10. Arquitectura para el cuidado: manicomio de Tenerife. Fundación e Inicios. Ana Cristina Berrero de Marcos, Francisco Javier Castro Molina; Felisa Vanesa Martin Casañas, Gerson Reyes Abreu. Consorcio Sanitario de Tenerife. España.

p-11. Lactancia materna en el siglo XIX. Simona Silva Portugal Bittencourt; Climente Laura de Camargo, Marisa Correia Hirata. Membros do grupo investigador CRESCER. UFBA. Brasil

p-12. Inicios y evolución del Servicio de Atención al Usuario en el Hospital Universitario de Gran Canaria Dr. Negrín. Carmen Varela Reverendo, Rita Pulido Justicia, Aurora Baraza Saz, Trinida RevillaVillegas. Hospital Universitario de Gran Canaria Dr. Negrín. Las Palmas de Gran Canaria. España

p-13. Saltos evolutivos da Enfermagem: documentos históricos da EEAN/UFRJ 1951-1974. Vilma de Carvalho, Jussara Sauthier, María da Luz Barbosa, Gisella de Carvalho Queluci. Universidade Federal do Rio de Janeiro. Brasil.

p-14. Ensinando e aprendendo Enfermagem: evolução histórica da prática do cuidar. Gisela de Carvalho Queluci, Ana Carla Dantas, Cavalcanti, Dayse Mary da SilvaCorreia. Universidade Federal Fluminense. Brasil.

p-15. Enfermería y bioética. Mercedes Martin Fuentes, Fernando Paredes Rguez., Carmen López Araujo. Justo Soto Suárez. Complejo Hospitalario Materno-Insular de Las Palmas de Gran Canaria. España.

Para terminar quiero recordar a todos los compañeros (extremeños, andaluces, catalanes, vascos, etc.) que han asistido a los anteriores congresos y no han podido asistir a éste; aunque espero poder verlos en Almería (2008) o en el siguiente en Bilbao (2010).



Los libros nuevos que han estado en este congreso han sido:

Practicantes, Matronas y enfermeras. Apuntes históricos de Gipuzkoa. 1904 – 2004. Manuel Solórzano Sánchez y Javier María Sada. Libro editado por el Colegio de Enfermería de Gipuzkoa. Con la colaboración de Kutxa y Diputación Foral de Gipuzkoa.

La enfermería y el hospital de Santiago en la Vitoria del siglo XIX. Manuel Ferreiro Ardións, Juan Lezaun Valdubieco y Angela Pradell González. Comisión de Historia y Humanidades del Colegio de Enfermería de Álava.

La Facultad de Enfermería de la Universidad Nacional de Colombia en el siglo XX. Ana Luisa Velandia Mora.

Ana Packer construyendo el saber y hacer enfermero. Nidia Hernández y Selva Chirico. Ediciones Trilce.

Historia de la Enfermería en Uruguay. Soledad Sánchez Puñales. Ediciones Trilce.

En el Umbral del Amor. Cecilio Eseverri Chavarri.

Retazos de vida. Cecilio Eseverri Chavarri.

Las Cuidadoras. Historia de los practicantes, matronas y enfermeras 1857 – 1936. Carmen González Canalejo. Instituto de Estudios Almerienses. Diputación de Almería.



Un fuerte abrazo para todos/as

Manuel Solórzano Sánchez

Enfermero de San Sebastián

masolorzano@telefonica.net

masor@telefonica.net


Zanoni

Ya me estaba poniendo nerviosa viendo ahí tantísimo nombre y que no aparecía Malen (o sea, Magdalena Santo Tomás, para los que no la conocen)... al final he lanzado un suspiro de alivio, que acongojo  :occ:

Por lo que veo, tenemos un problema en la investigación de la historia de la enfermería. Estos investigadores - historiadores, parece que no se saben manejar sin fuentes escritas, así que vamos teniendo muchísima información del siglo XX, una poquita más del XIX, una minucia de la Edad Moderna, y según nos retrasamos en el tiempo vamos cayendo cada vez más en la oscuridad. Eso me plantea dos dudas:

- ¿Acaso los historiadores - investigadores no han sido entrenados para manejar otras fuentes historiográficas que no sean las documentales?

- ¿Porqué la Historia de la Enfermería es solamente investigada por enfermeros? ¿No interesa a los historiadores en general?

Es que no sé por donde va el tema, y menos ahora, en las facultades de Historia. En la mía por lo menos, y cuando yo lo hice, al especializarme en Historia Medieval precisamente nos enseñaron a manejarnos con todo tipo de fuentes, desde iconográficas, literarias... vamos, a sacar información hasta de las piedras precisamente por la escasez de documentos con la que a veces te encontrabas; pero puede que en otras facultades les enseñaran (y enseñen) más historia (más conocimientos) y menos investigación... También es cierto que para ese tipo de investigaciones hace falta muchísimo más tiempo y dinero (desde luego no es compatible con un trabajo en un hospital o un CS).
We don't need no education, we dont need no thought control, no dark sarcasm in the classroom.Hey! Teachers! Leave them kids alone! All in all it's just another brick in the wall. All in all you're just another brick in the wall

sira

jejeje, mi compi de curro es la del precio del salario!!!


Tripping

Cita de: Zanoni en 02 de Julio de 2007, 11:10:31 AM
Por lo que veo, tenemos un problema en la investigación de la historia de la enfermería. Estos investigadores - historiadores, parece que no se saben manejar sin fuentes escritas, así que vamos teniendo muchísima información del siglo XX, una poquita más del XIX, una minucia de la Edad Moderna, y según nos retrasamos en el tiempo vamos cayendo cada vez más en la oscuridad.
Realmente, creo qeu tienes razón, pero sólo se lo que me ha contado Solorzano de sus libros. De los demás enfermeros investigadores en historia, no se.
Mi profesora era nefasta (no he mirado si esta en la lista, pero me da que no). Nos dio muy poca materia, y despues no s mando hacer un trabajo sobre una época, una enfermera o algo así, pero que al final, ni puntuaba ni nada, pero te habias mirado todos los LIBROS (sólo libros), de la biblioteca.
A mi me interesó hacer estudio osbre practicantes de mi zona, pero vamos, que metodológicamente, sobre historia, ni idea de cómo hacerlo.

Cita de: Zanoni en 02 de Julio de 2007, 11:10:31 AM
Eso me plantea dos dudas:

- ¿Acaso los historiadores - investigadores no han sido entrenados para manejar otras fuentes historiográficas que no sean las documentales?

- ¿Porqué la Historia de la Enfermería es solamente investigada por enfermeros? ¿No interesa a los historiadores en general?
Por lo que yo se, NO, no han sido entrenados en otras fuentes, o no saben ni que existen, o donde encontrarlas.
Que los demás historiadores, no investiguen en Enfermería, pues lo sabrás mejor, pero me da que es pq o no les interesa el tema, o nunca se han visto motivados por hacerlo. Creo que se investiga más en historia de la medicina, sin tanta distincion en Enfermeria, pero fijo no lo se.

sira


Amoxi

El amor, como las golondrinas, lleva la felicidad a las casas.
Zola.

sira


Zanoni

Es que es eso, el tema de la metodología. Por mucho interés que pongas, por mucho que te guste el tema como no sepas cómo hacerlo estás más perdido que un pulpo en un garage, y tampoco es cuestión de copiar ahí los documentos que encuentres sobre cuidados. Por ejemplo, ahora mismo la carrera de Historia Medieval aquí ya no existe, con los nuevos planes de estudio es un "recorrido" y como hay tropecientas optativas la gente escoge asignaturas muy bonitas pero nada relacionadas entre sí. Y pasa lo que me comentó un profesor: que llegan y se licencian sin tener ni idea ni de literatura, ni de arte, ni de nada de eso... ¿Qué les puedes pedir? Pues muy poquita cosa... Además, claro, documentos en latín (a ver quien sabe ahora latín, aunque sea macarrónico), muchos de ellos que no están transcritos (si han estudiado paleografía, ya es un milagro). Y a todo eso súmale que sepan cómo manejarse aunque sólo sea entre documentos para  analizarlos y sacar conclusiones.

Sobre porqué los historiadores no investigan la historia de la enfermería, o la historia de los cuidados, no sé, antes había otros temas más de moda, pero desde hace tiempo se tira mucho por la historia de las mentalidades, y creo que ahí encajaría muy bien todo lo relacionado con el cuidado (me extraña particularmente de los franceses, que les chiflan esas cosas), pero es posible que también se hayan vuelto unos vagos y la falta de fuentes les tire para atrás.
We don't need no education, we dont need no thought control, no dark sarcasm in the classroom.Hey! Teachers! Leave them kids alone! All in all it's just another brick in the wall. All in all you're just another brick in the wall