avatar_Muse Solo Con Tónica

Cursos Fuden 30Horas!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!1

Iniciado por Muse Solo Con Tónica, 25 de Septiembre de 2015, 11:21:02 AM

Tema anterior - Siguiente tema

Feeeer04 y 30 Visitantes están viendo este tema.

xenniat


chch

#561
Cuidados enfermeros en la promoción, apoyo y protección de la lactancia materna (2023). Examen, hay 5 preguntas mal (1,15, 16, 20 y 25)


Pregunta
1
Incorrecta
Se puntúa 0,00 sobre 1,00
No marcadasMarcar pregunta
Enunciado de la pregunta
Señala la opción incorrecta:
Seleccione una:

a.
Una madre con varicela, si no hay lesión en los pezones, puede dar el pecho.

b.
Si una madre con herpes simple tiene lesión activa en el pezón, debe suspender definitivamente la lactancia.

c.
En las lesiones cutáneas del pezón causadas por la sífilis dejan de aislarse espiroquetas a las 24 horas del inicio del tratamiento con penicilina.

d.
Los abscesos mamarios tuberculosos son incompatibles con la lactancia materna.
Retroalimentación
La respuesta correcta es: Si una madre con herpes simple tiene lesión activa en el pezón, debe suspender definitivamente la lactancia.
Pregunta
2
Correcta
Se puntúa 1,00 sobre 1,00
No marcadasMarcar pregunta
Enunciado de la pregunta
¿En qué cantidades se aconseja congelar la leche?
Seleccione una:

a.
Dependerá de la edad del niño.

b.
En envases de 30-60ml.

c.
En envases de 60-120ml.

d.
En envases de 150-200ml.
Retroalimentación
La respuesta correcta es: En envases de 60-120ml.
Pregunta
3
Correcta
Se puntúa 1,00 sobre 1,00
No marcadasMarcar pregunta
Enunciado de la pregunta
¿En qué año surge el Código de Comercialización de los Sucedáneos de la leche materna?
Seleccione una:

a.
1979.

b.
1990.

c.
2001.

d.
2012.
Retroalimentación
La respuesta correcta es: 1979.
Pregunta
4
Correcta
Se puntúa 1,00 sobre 1,00
No marcadasMarcar pregunta
Enunciado de la pregunta
La lactancia materna protege al lactante contra (señala la incorrecta):
Seleccione una:

a.
Osteoporosis.

b.
La esclerosis múltiple.

c.
La artritis reumatoide.

d.
El asma.
Retroalimentación
La respuesta correcta es: Osteoporosis.
Pregunta
5
Correcta
Se puntúa 1,00 sobre 1,00
No marcadasMarcar pregunta
Enunciado de la pregunta
En un arcón congelador independiente del frigorífico, la leche congelada se conserva durante:
Seleccione una:

a.
2 semanas.

b.
2-3 meses.

c.
3-4 meses.

d.
6 meses o más.
Retroalimentación
La respuesta correcta es: 6 meses o más.
Pregunta
6
Correcta
Se puntúa 1,00 sobre 1,00
No marcadasMarcar pregunta
Enunciado de la pregunta
Señala la opción incorrecta sobre la lactancia materna y la infección materna por VHC:
Seleccione una:

a.
El riesgo de transmisión aumenta si la hepatitis está activa.

b.
Se han descrito pocos casos de transmisión e infección a través de la lactancia materna.

c.
Se han detectado anticuerpos y ARN viral en el calostro.

d.
La leche materna inactiva el VHC.
Retroalimentación
La respuesta correcta es: Se han descrito pocos casos de transmisión e infección a través de la lactancia materna.
Pregunta
7
Correcta
Se puntúa 1,00 sobre 1,00
No marcadasMarcar pregunta
Enunciado de la pregunta
El tiempo transcurrido entre el nacimiento y el primer agarre espontáneo al pecho, en el 90% de los casos es de unos:
Seleccione una:

a.
10 minutos.

b.
25 minutos.

c.
50 minutos.

d.
70 minutos.
Retroalimentación
La respuesta correcta es: 70 minutos.
Pregunta
8
Correcta
Se puntúa 1,00 sobre 1,00
No marcadasMarcar pregunta
Enunciado de la pregunta
¿En qué momento se inicia la producción láctea?
Seleccione una:

a.
En el segundo trimestre del embarazo.

b.
Con el inicio del trabajo de parto.

c.
Tras la salida de la placenta.

d.
Tras la primera succión del bebé.
Retroalimentación
La respuesta correcta es: En el segundo trimestre del embarazo.
Pregunta
9
Correcta
Se puntúa 1,00 sobre 1,00
No marcadasMarcar pregunta
Enunciado de la pregunta
Señala la opción incorrecta sobre la mastitis:
Seleccione una:

a.
Es la infección del pecho.

b.
La causa primaria suele ser el éstasis de leche.

c.
El microorganismo más frecuente es el S. aureus.

d.
El adecuado descanso es esencial en su tratamiento.
Retroalimentación
La respuesta correcta es: Es la infección del pecho.
Pregunta
10
Correcta
Se puntúa 1,00 sobre 1,00
No marcadasMarcar pregunta
Enunciado de la pregunta
Señala la opción incorrecta sobre la relación entre tabaco y lactancia materna:
Seleccione una:

a.
La leche materna de las madres fumadoras tiene niveles mayores de mercurio y menores niveles de vitaminas A, C y E.

b.
La leche materna de una madre fumadora es más segura que la leche artificial.

c.
El paso de las sustancias nocivas del tabaco a través de la leche causa en el lactante más episodios de asma y enfermedades respiratorias.

d.
La nicotina puede disminuir la producción de la leche.
Retroalimentación
La respuesta correcta es: El paso de las sustancias nocivas del tabaco a través de la leche causa en el lactante más episodios de asma y enfermedades respiratorias.
Pregunta
11
Correcta
Se puntúa 1,00 sobre 1,00
No marcadasMarcar pregunta
Enunciado de la pregunta
¿En qué año se creó el primer banco de leche en España?
Seleccione una:

a.
1995.

b.
2001.

c.
2007.

d.
2012.
Retroalimentación
La respuesta correcta es: 2001.
Pregunta
12
Correcta
Se puntúa 1,00 sobre 1,00
No marcadasMarcar pregunta
Enunciado de la pregunta
¿Cuál de los siguientes no fue motivo para cambiar el nombre a la acreditación IHAN?
Seleccione una:

a.
Mantener las recomendaciones del lenguaje de género del Observatorio de Salud de la Mujer.

b.
El anterior nombre ya se encontraba registrado.

c.
El primer nombre da a entender que los hospitales sin la acreditación son enemigos de los niños.

d.
La distinción de otro proyecto de UNICEF que usaba los términos "hospital" y "amigo".
Retroalimentación
La respuesta correcta es: El anterior nombre ya se encontraba registrado.
Pregunta
13
Correcta
Se puntúa 1,00 sobre 1,00
No marcadasMarcar pregunta
Enunciado de la pregunta
Señala la opción correcta sobre los lípidos de la leche materna:
Seleccione una:

a.
El calostro debe cubrir en muy poca cantidad de volumen las necesidades energéticas del recién nacido, por lo que su contenido en lípidos es más elevado que en la leche madura.

b.
Para garantizar un adecuado aporte calórico, al inicio de la toma la leche es más rica en lípidos que al final de la toma.

c.
La leche que produce la madre de un bebé prematuro contiene más lípidos que la que produce la madre de un bebé nacido a término.

d.
Todas son correctas.
Retroalimentación
La respuesta correcta es: La leche que produce la madre de un bebé prematuro contiene más lípidos que la que produce la madre de un bebé nacido a término.
Pregunta
14
Correcta
Se puntúa 1,00 sobre 1,00
No marcadasMarcar pregunta
Enunciado de la pregunta
La leche descongelada al baño María ha de consumirse en:
Seleccione una:

a.
Las 24 horas siguientes, si no se usa inmediatamente, se guardará en nevera.

b.
Las siguientes 4 horas, no puede volver a guardarse en la nevera.

c.
Las 24 horas siguientes, no puede volver a guardarse en la nevera.

d.
Las siguientes 4 horas, si no se usa inmediatamente, se guardará en nevera.
Retroalimentación
La respuesta correcta es: Las siguientes 4 horas, no puede volver a guardarse en la nevera.
Pregunta
15
Incorrecta
Se puntúa 0,00 sobre 1,00
No marcadasMarcar pregunta
Enunciado de la pregunta
Una vez descongelada la leche materna debe usarse:
Seleccione una:

a.
En el acto.

b.
En un plazo máximo de 4 horas.

c.
En las próximas 24 horas.

d.
En las siguientes 48 horas.
Retroalimentación
La respuesta correcta es: En las próximas 24 horas.
Pregunta
16
Incorrecta
Se puntúa 0,00 sobre 1,00
No marcadasMarcar pregunta
Enunciado de la pregunta
¿Qué producto contempla el Código de comercialización de sucedáneos de leche materna?
Seleccione una:

a.
Biberones, tetinas y leche artificial.

b.
Zumos.

c.
a y b son correctas.

d.
Leche artificial.
Retroalimentación
La respuesta correcta es: a y b son correctas.
Pregunta
17
Correcta
Se puntúa 1,00 sobre 1,00
No marcadasMarcar pregunta
Enunciado de la pregunta
En la madre lactante diabética:
Seleccione una:

a.
Se requerirán mayores niveles de insulina.

b.
Se requerirán menores niveles de insulina.

c.
Se requerirán mismos niveles de insulina.

d.
Se debe aconsejar suprimir la lactancia materna.
Retroalimentación
La respuesta correcta es: Se requerirán menores niveles de insulina.
Pregunta
18
Correcta
Se puntúa 1,00 sobre 1,00
No marcadasMarcar pregunta
Enunciado de la pregunta
Si se requiere leche congelada de forma inmediata, se descongelará:
Seleccione una:

a.
En el microondas.

b.
Al baño María.

c.
Bajo el grifo de agua caliente.

d.
En la nevera.
Retroalimentación
La respuesta correcta es: Al baño María.
Pregunta
19
Correcta
Se puntúa 1,00 sobre 1,00
No marcadasMarcar pregunta
Enunciado de la pregunta
Señala la opción incorrecta sobre la lactancia materna en prematuros:
Seleccione una:

a.
Es adecuada por su elevada osmolaridad.

b.
Mejora la función retiniana.

c.
Ofrece una baja carga renal de solutos.

d.
Ofrece una maduración más rápida del tracto gastrointestinal.
Retroalimentación
La respuesta correcta es: Es adecuada por su elevada osmolaridad.
Pregunta
20
Incorrecta
Se puntúa 0,00 sobre 1,00
No marcadasMarcar pregunta
Enunciado de la pregunta
Señala la opción incorrecta sobre la relación del alcohol y la lactancia materna:
Seleccione una:

a.
Cuanto menos pese la madre, más tiempo tardará en metabolizar el alcohol.

b.
Produce en el lactante pseudosíndrome de Cushing, hiperprotrombinemias y sedación.

c.
El tiempo de espera entre ingesta y toma dependerá de la cantidad de alcohol ingerida.

d.
Se debe retrasar la lactancia 2 horas y media por cada 10-12 gramos de alcohol consumido.
Retroalimentación
La respuesta correcta es: Produce en el lactante pseudosíndrome de Cushing, hiperprotrombinemias y sedación.
Pregunta
21
Correcta
Se puntúa 1,00 sobre 1,00
No marcadasMarcar pregunta
Enunciado de la pregunta
¿Cuál de las siguientes infecciones maternas contraindica de forma absoluta la lactancia en nuestro medio?
Seleccione una:

a.
VIH.

b.
VHB.

c.
VHC.

d.
Las 3 anteriores contraindican de manera absoluta la lactancia materna.
Retroalimentación
La respuesta correcta es: VIH.
Pregunta
22
Correcta
Se puntúa 1,00 sobre 1,00
No marcadasMarcar pregunta
Enunciado de la pregunta
¿Cuál es el estímulo fundamental para la inducción de la lactancia?
Seleccione una:

a.
La salida de la placenta.

b.
La succión del pezón.

c.
El llanto del neonato.

d.
El aumento de la prolactina.
Retroalimentación
La respuesta correcta es: La succión del pezón.
Pregunta
23
Correcta
Se puntúa 1,00 sobre 1,00
No marcadasMarcar pregunta
Enunciado de la pregunta
¿Qué hormonas son las protagonistas en el desencadenamiento de la producción láctea?
Seleccione una:

a.
La progesterona, que disminuye, y la prolactina, que aumenta.

b.
La prolactina y la oxitocina, que aumentan.

c.
La prolactina y el lactógeno placentario, que aumentan.

d.
Los estrógenos, que aumenta, y la oxitocina, que disminuye.
Retroalimentación
La respuesta correcta es: La progesterona, que disminuye, y la prolactina, que aumenta.
Pregunta
24
Correcta
Se puntúa 1,00 sobre 1,00
No marcadasMarcar pregunta
Enunciado de la pregunta
La OMS considera que el porcentaje de mujeres que son fisiológicamente capaces de amamantar a sus hijos de modo satisfactorio es:
Seleccione una:

a.
75%.

b.
86%

c.
97%

d.
100%.
Retroalimentación
La respuesta correcta es: 97%
Pregunta
25
Incorrecta
Se puntúa 0,00 sobre 1,00
No marcadasMarcar pregunta
Enunciado de la pregunta
La lactancia materna protege a la madre contra (señala la incorrecta):
Seleccione una:

a.
La retención de loquios tras el parto.

b.
El cáncer de ovario.

c.
La osteoporosis a corto plazo.

d.
El cáncer de mama.
Retroalimentación
La respuesta correcta es: La osteoporosis a corto plazo.
Pregunta
26
Correcta
Se puntúa 1,00 sobre 1,00
No marcadasMarcar pregunta
Enunciado de la pregunta
Para ser reconocido como IHAN, el centro sanitario debe tener una tasa de lactancia superior al:
Seleccione una:

a.
90% o un 10% superior a la media nacional.

b.
75% o un 10% superior a la media nacional.

c.
80-85% o un 10% superior a la media nacional.

d.
10% por encima de la media nacional.
Retroalimentación
La respuesta correcta es: 75% o un 10% superior a la media nacional.
Pregunta
27
Correcta
Se puntúa 1,00 sobre 1,00
No marcadasMarcar pregunta
Enunciado de la pregunta
Señala la opción incorrecta sobre la lactancia materna y la infección materna por citomegalovirus:
Seleccione una:

a.
El CMV se encuentra en el 50-97% de muestras de leche de mujeres sanas.

b.
A mayor prematuridad, mayor riesgo de síntomas graves si el neonato se infecta por CMV adquirido a través de la leche materna.

c.
Hay consenso para recomendar la lactancia materna en prematuros hijos de madre infectada por CMV.

d.
La congelación de la leche extraída es un método eficaz para eliminar el virus y dar lactancia en diferido.
Retroalimentación
La respuesta correcta es: La congelación de la leche extraída es un método eficaz para eliminar el virus y dar lactancia en diferido.
Pregunta
28
Correcta
Se puntúa 1,00 sobre 1,00
No marcadasMarcar pregunta
Enunciado de la pregunta
Señala la opción incorrecta sobre la plétora fisiológica:
Seleccione una:

a.
La leche fluye sin dificultad.

b.
El pecho está brillante y edematoso.

c.
El pecho está caliente.

d.
El pecho está duro y firme.
Retroalimentación
La respuesta correcta es: El pecho está brillante y edematoso.
Pregunta
29
Correcta
Se puntúa 1,00 sobre 1,00
No marcadasMarcar pregunta
Enunciado de la pregunta
¿Quién promulgó los 10 pasos para una lactancia con éxito?
Seleccione una:

a.
La IHAN junto con el Ministerio de Sanidad.

b.
El Ministerio de Sanidad junto a UNICEF.

c.
UNICEF junto a la OMS.

d.
La OMS junto a la IHAN.
Retroalimentación
La respuesta correcta es: UNICEF junto a la OMS.
Pregunta
30
Correcta
Se puntúa 1,00 sobre 1,00
No marcadasMarcar pregunta
Enunciado de la pregunta
Señala la opción correcta sobre la lactancia materna y el consumo materno de drogas de abuso:
Seleccione una:

a.
El cannabis se excreta en leche materna hasta 3-6 días tras su consumo.

b.
Se debe retrasar la toma 24 horas tras el consumo puntual de cocaína.

c.
Se debe retrasar la toma 24 horas tras el consumo recreativo de anfetaminas.

d.
Todas son correctas.
Retroalimentación
La respuesta correcta es: Se debe retrasar la toma 24 horas tras el consumo puntual de cocaína.

**CASO CLÍNICO ** (Todas correctas)

Lidia da a luz a su recién nacido de 34 semanas y 2.890 gramos de peso. Ambos presentan buen estado general tras el parto. Revisando la historia materna encontramos que este ha sido su segundo embarazo, tiene un hijo previo nacido tras un parto eutócico hace 3 años. AF: tía materna con cáncer de mama. AP: hipertiroidismo. VIH, RPR, VHC negativos en primer y tercer trimestre, IgG para CMV negativo en primer trimestre, IgM para CMV positivo en tercer trimestre.

Pregunta
1
Correcta
Se puntúa 1,00 sobre 1,00
No marcadasMarcar pregunta
Enunciado de la pregunta
En su situación, le indicaremos a Lidia que:
Seleccione una:

a.
Lo más seguro es que no le dé el pecho a su bebé.

b.
Lo más seguro es que retrase el inicio de la lactancia hasta que se obtenga un resultado negativo en PCR viral en leche materna para CMV.

c.
Dada la prematuridad de su bebé, lo más adecuado es ofrecerle la leche materna extraída y pasteurizada.

d.
Lo más adecuado es que ofrezca a su bebé su leche materna previamente congelada.
Retroalimentación
La respuesta correcta es: Lo más adecuado es que ofrezca a su bebé su leche materna previamente congelada.
Pregunta
2
Correcta
Se puntúa 1,00 sobre 1,00
No marcadasMarcar pregunta
Enunciado de la pregunta
Dado que el parto se ha producido en la semana 34:
Seleccione una:

a.
La lactogénesis tardará unas semanas en iniciarse. Entonces, se producirá calostro unos 5 días, después leche de transición.

b.
Se iniciará la lactogénesis con idéntico mecanismo e idéntica composición de la leche que si Lidia hubiera dado a luz a término.

c.
Se retrasará la lactogénesis y, dada la prematuridad, se producirá calostro el primer mes de vida, y leche madura después.

d.
Se iniciará la lactogénesis con el calostro. Lidia producirá una leche de transición más grasa que si hubiera dado a luz a término.
Retroalimentación
La respuesta correcta es: Se iniciará la lactogénesis con el calostro. Lidia producirá una leche de transición más grasa que si hubiera dado a luz a término.
Pregunta
3
Correcta
Se puntúa 1,00 sobre 1,00
No marcadasMarcar pregunta
Enunciado de la pregunta
Revisando los antecedentes familiares de Lidia, le recordaremos que la lactancia materna protege a la mujer de padecer cáncer de mama. En concreto, reduce su riesgo si amamanta:
Seleccione una:

a.
Al menos, 1 mes.

b.
Más de 3 meses.

c.
Como mínimo, 6 meses.

d.
Por lo menos, 1 año.
Retroalimentación
La respuesta correcta es: Más de 3 meses.
Pregunta
4
Correcta
Se puntúa 1,00 sobre 1,00
No marcadasMarcar pregunta
Enunciado de la pregunta
En las recomendaciones al alta se le explicará a Lidia que:
Seleccione una:

a.
Si se trata con tiroxina, no habrá ningún problema con su lactancia materna.

b.
Hay evidencia que avala que la producción láctea se verá reducida, pero con una alimentación a demanda podrá solventarlo.

c.
El medicamento de elección en la lactancia para su patología será el metimazol.

d.
No es necesario realizar un control de la función tiroidea del bebé.
Retroalimentación
La respuesta correcta es: El medicamento de elección en la lactancia para su patología será el metimazol.
Pregunta
5
Correcta
Se puntúa 1,00 sobre 1,00
No marcadasMarcar pregunta
Enunciado de la pregunta
Lidia mantiene su lactancia con éxito, pero debe reincorporarse a su puesto de trabajo a las 16 semanas postparto, comenzará con reducción de jornada y solo se ausentará de casa 4 horas. Su madre cuidará del bebé y tienen dudas sobre cómo ofrecerle a su hijo la leche materna que se extraiga. Nos explica que en casa tienen siempre el termostato puesto a 20ºC. Le recordaremos que:
Seleccione una:

a.
Si su madre le prepara un biberón y el niño toma poca leche, lo que sobre lo deberá desechar.

b.
Aunque la leche se la extraiga justo antes de irse a trabajar no podrá mantenerla a temperatura ambiente, deberá guardarla en la nevera hasta que su bebé quiera comer.

c.
Es aconsejable que mantenga los mismos horarios que con las tomas del pecho, a ser posible, 10 minutos de toma cada 3 horas.

d.
Si usará leche congelada, lo más adecuado es que la descongele en la nevera y, una vez descongelada, la caliente ligeramente vertiéndola en un cazo limpio.
Retroalimentación
La respuesta correcta es: Si su madre le prepara un biberón y el niño toma poca leche, lo que sobre lo deberá desechar.

nlafuuentem

HOla
HAs conseguido als respuestas?
Yo no las encuentro y ya he fllado en elprimer intento