Martín, un hombre de 45 años, acude a consulta de enfermería un mes después de una cirugía de apendicectomía. Inicialmente, la herida quirúrgica evolucionó bien, pero en las últimas dos semanas ha notado enrojecimiento y aumento de volumen en la cicatriz, acompañado de picazón constante y ligera molestia al tacto. Refiere no haber tenido fiebre ni secreciones desde la cirugía. Durante la exploración, se observa una cicatriz hipertrófica de 7 cm de longitud, elevada, de coloración rojiza, con bordes bien definidos y sin signos de infección. Como antecedentes de interés refiere una diabetes tipo II. Luisa la enfermera de atención primaria que le atiende se basará en los siguientes conceptos para un enfoque con base científica correcto: Pregunta 1 Correcta Se puntúa 1,00 sobre 1,00 Marcar pregunta Enunciado de la pregunta ¿Qué efecto tiene la diabetes en la cicatrización de heridas? Seleccione una: a. Aumenta la síntesis de colágeno b. Favorece la angiogénesis c. Prolonga la fase inflamatoria (correcta) d. Acelera la epitelización Pregunta 2 Incorrecta Se puntúa 0,00 sobre 1,00 Marcar pregunta Enunciado de la pregunta ¿Qué condición es más propensa a desarrollarse en una herida con hipoxia crónica? Seleccione una: a. Epitelización acelerada b. Aumento en la formación de tejido cicatricial c. Reducción en la síntesis de colágeno d. Mayor riesgo de ulceración Pregunta 3 Incorrecta Se puntúa 0,00 sobre 1,00 Marcar pregunta Enunciado de la pregunta ¿Cuál es el resultado de una cicatrización deficiente en la fase de remodelación? Seleccione una: a. Formación de un queloide b. Epitelización incompleta c. Formación de una cicatriz hipertrófica d. Pobre reorganización del colágeno Pregunta 4 Correcta Se puntúa 1,00 sobre 1,00 Marcar pregunta Enunciado de la pregunta ¿Cuál de las siguientes opciones es una función principal de las plaquetas en la cicatrización de heridas? Seleccione una: a. Liberación de factores de crecimiento (correcta) b. Producción de colágeno c. Reorganización del tejido cicatricial d. Migración hacia la herida Pregunta 5 Correcta Se puntúa 1,00 sobre 1,00 Marcar pregunta Enunciado de la pregunta ¿Qué rol tienen los factores de crecimiento en la cicatrización de heridas? Seleccione una: a. Inhiben la migración celular b. Promueven la proliferación celular y la angiogénesis (correcta) c. Disminuyen la producción de colágeno d. Aumentan la inflamación crónica Pregunta 6 Correcta Se puntúa 1,00 sobre 1,00 Marcar pregunta Enunciado de la pregunta ¿Qué complicación puede surgir en una herida con una fase de inflamación prolongada? Seleccione una: a. Epitelización acelerada b. Aumento de la actividad de fibroblastos c. Cicatrización deficiente o crónica (correcta) d. Formación excesiva de tejido de granulación Pregunta 7 Correcta Se puntúa 1,00 sobre 1,00 Marcar pregunta Enunciado de la pregunta ¿Qué células son responsables de iniciar la fase de epitelización en una herida? Seleccione una: a. Neutrófilos b. Fibroblastos c. Queratinocitos (correcta) d. Macrófagos Pregunta 8 Correcta Se puntúa 1,00 sobre 1,00 Marcar pregunta Enunciado de la pregunta ¿Cuál es la principal diferencia entre la fase proliferativa y la fase de remodelación? Seleccione una: a. La fase proliferativa involucra la reorganización del colágeno b. La fase de remodelación se enfoca en la formación de tejido de granulación c. La fase proliferativa implica angiogénesis activa (correcta) d. La fase de remodelación incluye la formación de tejido de granulación nuevo Pregunta 9 Correcta Se puntúa 1,00 sobre 1,00 Marcar pregunta Enunciado de la pregunta ¿Qué factor puede acelerar el proceso de cicatrización en la fase de epitelización? Seleccione una: a. Baja humedad en la herida b. Exposición prolongada al aire c. Presencia de tejido necrótico d. Ambiente húmedo adecuado (correcta) Pregunta 10 Correcta Se puntúa 1,00 sobre 1,00 Marcar pregunta Enunciado de la pregunta ¿Qué fase de la cicatrización es crítica para prevenir la formación de cicatrices hipertróficas? Seleccione una: a. Inflamación b. Proliferación c. Hemostasia d. Remodelación (correcta)