Mensajes recientes

#51
C
Cursos online, a distancia, presenciales: FAQ / Re:cursos msd
Último mensaje por Casel - 14 de Abril de 2025, 13:09:14 PM
Respuestas del VI Curso de Actualización en las Infecciones Relacionadas a la Asistencia Sanitaria ( https://profesionales.msd.es/courses/ecme-98018585/ )

1
¿Qué elementos incluye una estrategia multimodal básica, para el control de un brote por Pseudomonas aeruginosa multirresistente?


Higiene de manos.


Precauciones de contacto en habitación individual o cohorte de pacientes.


Vigilancia de infección y de colonización.


Limpieza ambiental.


Todas las anteriores.

2
¿Cuál se considera la forma de desinfección de sifones más efectiva en el control de un brote por Pseudomonas aeruginosa multirresistente?


Líquida.


Gaseosa.


Espuma.


No se contempla la desinfección como método correctivo.


Ninguna de las anteriores.

3
¿Cuál de estas afirmaciones es correcta en el control un brote por Pseudomonas aeruginosa multirresistente?


La evidencia científica en la mayoría de las medidas de control es muy fuerte.


La vigilancia activa continuada, previa al brote, en un pilar fundamental y recomendado por la OMS.


Actualmente la desinfección química con lejía es la más efectiva.


La desinfección química es la mejor medida correctiva para eliminar definitivamente el brote.


Ninguna es correcta.

4
Según el RD 3/2023, por el que se establecen los criterios técnico-sanitarios de la calidad del agua de consumo, su control y suministro, es cierto que:


Todas las unidades de los centros sanitarios deberán medir la concentración de Pseudomonas aeruginosa en puntos terminales.


El muestreo se realizará, entre otros, en hospitales de igual o más de 200 camas o aquellos que tengan unidades de cuidados aumentados.


Se medirá la concentración de Pseudomonas aeruginosa en puntos terminales específicos representativos de las bajantes (como en el control de Legionella spp).


La medida correctora es la sustitución de atomizador y/o flexo de ducha. 


Se realizará desinfección de grifo mediante aplicación directa con hisopo en zona interior con hipoclorito sódico y remuestreo. De persistir la situación, se realizará hipercloración parcial.

5
En las "unidades de cuidados sin agua" hay que tener presente en su diseño e implantación:


Cuidados del paciente sin agua.


Suministro de agua segura.


Vertederos.


Puntos de lavado de manos clínico.


Todas las anteriores.

6
¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre cefiderocol es correcta?


Cefiderocol no es activo frente a microorganismos productores de metalo–beta–lactamasas.


Cefiderocol no es activo frente a Acinetobacter baumannii.


Cefiderocol incorpora características de otras cefalosporinas, y se distingue
de otros betalactámicos debido a su resistencia a betalactamasas y a la quelación del hierro.



Cefiderocol no cubre S. maltophilia.


Cefiderocol no es activo frente a P. aeruginosa MDR.

7
De los nuevos betalactámicos, ¿cuál tiene actividad frente a carbapenemasas tipo B (metalo-beta–lactamasas)?


Imipenem-relebactam.


Meropenem-vaborbactam.


Tebipenem.


Cefepime-enmetazobactam.


Ninguna opción es correcta.

8
¿Cuál de las siguientes es correcta?


Todos los carbapenémicos tienen actividad antipseudomónica.


Aztreonam-avibactam tiene actividad frente a Acinetobacter spp.


Imipenem-relebactam tiene más actividad antipseudomónica que meropenem.vaborbactam.


No existen carbapenémicos de formulación oral.


Meropenem-varborbactam aún no está comercializado en Europa.

9
¿Cuál de los siguientes, es el factor de riesgo más importante para padecer una infección por un bacilo-Gram-negativo multi-resistente (BGN-MR)?


Estancia en una residencia durante más de 1 mes en los últimos 3 meses.


Adquisición de la infección en una UCI.


Ser portador rectal de un BGN-MR.


Consumo previo durante >3 días de una cefalosporina de tercera generación.


Tener una sonda vesical permanente.

10
¿Cuál de las siguientes intervenciones no forma parte de las medidas horizontales de control de infección?


Baños de clorhexidina.


Higiene de manos.


Limpieza ambiental.


Intervenciones PROA.


Descolonización selectiva de pacientes identificados como colonizados por microorganismos multirresistentes.

Los cultivos de cribado tienen como objetivo identificar la colonización por un determinado microrganismo y focalizar las estrategias para su control en ese grupo de pacientes. El racional es que la colonización es el paso previo a la infección. Erradicar el estado de colonizado previene la infección. Estas estrategias pueden incluir tanto la descolonización como las precauciones de contacto de los pacientes identificados.

11
Las políticas de control de infección verticales se basan en la identificación de pacientes colonizados por microorganismos multirresistentes mediante cultivos de cribado y la aplicación de precauciones de contacto de forma selectiva. A continuación, se describen situaciones que representan limitaciones a la efectividad de estas estrategias verticales. Sólo en una de las siguientes situaciones tiene sentido aplicar la identificación mediante cribado, identifique cual.


Bajo cumplimiento en higiene de manos.


Bajo cumplimiento en el uso de los equipos de protección personal.


Alta transmisibilidad horizontal intrahospitalaria.


Elevada colonización ambiental.


Colonización de los pacientes desde la comunidad.

Cuando hay elevada transmisión horizontal intrahospitalaria cobra sentido identificar a los pacientes colonizados y mantenerlos bajo medidas de precaución de contacto para evitar la transmisión cruzada. La identificación de pacientes colonizados por microorganismos multirresistentes y su aislamiento es menos eficaz cuando se da: incumplimiento de las medidas de control de infección (higiene de manos o uso de los equipos de protección personal), la elevada colonización al ingreso que genera una gran proporción de pacientes colonizados no identificados, así como la colonización ambiental (que perpetúa la transmisión más allá de la transmisión horizontal entre pacientes)

12
Respecto al concepto IRAS (Infecciones Relacionadas con la Asistencia Sanitaria) señale la respuesta correcta:


Solamente engloba a las infecciones adquiridas en el hospital. 


Solo engloba a las infecciones adquiridas en centros de enfermos crónicos. 


No se consideran IRAS las infecciones adquiridas en hospitalización a domicilio. 


Solo engloba las infecciones adquiridas en la atención primaria.


Ninguna respuesta es correcta 

13
Las IRAS se encuentran entre los efectos adversos más frecuentes durante la prestación de atención sanitaria y... 


Perjudican a pacientes y acompañantes. 


Pueden ser causantes de brotes. 


Aumentan la estancia hospitalaria. 


Perjudican a trabajadores. 


Todas las respuestas son correctas.

14
Una de las condiciones que hace que un paciente sea de riesgo para presentar o desarrollar una infección por microorganismos multirresistentes al ingreso en UCI es... 


Ingreso hospitalario ≥ 10 días en los últimos 6 meses. 


Pacientes procedentes del domicilio familiar. 


Pacientes sometidos a hemodiálisis o diálisis peritoneal ambulatoria continua. 


Pacientes que realizan viajes con frecuencia


Todas las respuestas son correctas. 

15
Las precauciones de contacto sostienen un impacto negativo hacia el paciente por... 


Condiciona una mayor posibilidad de incidentes relacionados con la seguridad del paciente. 


Generan un 50% menos de contacto físico. 


Retrasan el ingreso y atención. 


Aumentan la estancia hospitalaria. 


Todas son correctas. 

16
¿Cuál de estos microorganismos no aparece en el listado de patógenos fúngicos prioritarios de la OMS?


Candida parapsilosis.


 Histoplasma capsulatum.


Aspergillus fumigatus.


Fusarium spp.


Alternaria spp.

17
Respecto a estas aseveraciones, señale la FALSA.


Los biomarcadores proporcionan diagnósticos categóricos.


La sensibilidad de galactomanano en suero en TOS es menor en pacientes neutropénicos.


Los biomarcadores asignan una probabilidad de infección.


El B-D-glucano tiene un elevado valor predictivo negativo.


La PCR para Aspergillus spp. está incluida como prueba diagnóstica para IFI por la EORTC.

18
Respecto a estas aseveraciones, señale la VERDADERA.


Para el diagnóstico de mucormicosis puede ser útil la combinación de galactomanano y B-D-glucano.


La PCR AsperGenius es específica de Aspergillus fumigatus.


El B-D-glucano puede ser útil en el diagnóstico de infección por Pneumocystis jirovecii.


Para la candidiasis el hemocultivo es la técnica diagnóstica más sensible.


El galactomanano en suero es positivo después de la aparición de manifestaciones clínicas.

19
De las siguientes afirmaciones respecto al virus respiratorio sincitial indique la FALSA.


El virus respiratorio sincitial es la causa más frecuente de bronquiolitis en lactantes.


En la actualidad disponemos de una vacuna para administración a los lactantes.


Es una causa frecuente de ingreso en lactantes sanos, de necesidades de soporte respiratorio y de enfermedad potencialmente grave especialmente en pacientes prematuros y con comorbilidad.


La administración de nirsevimab ha demostrado ser eficaz para evitar la hospitalización tanto en lactantes a término como prematuros.


Una sola dosis de nirsevimab protege durante tiempo prolongado (al menos 150 días).

20
Los virus respiratorios de adquisición nosocomial en pediatría:


Tienen poco interés por que se asocian a cuadros leves.


Sólo se han descrito casos durante la temporada de gripe y VRS.


El rinovirus se ha descrito con frecuencia en estudios tanto en la UCI Pediátrica como neonatal.


Producen cuadros clínicos claramente diferenciables de las infecciones bacterianas.


Las características del hospital, el número de habitaciones individuales y las medidas de control de infección nosocomial no influyen en la aparición de estas infecciones.

21
El diagnóstico precoz de las infecciones respiratorias de etiología vírica permite:


El aislamiento de los casos en habitación individual o por cohortes.


Disminuir el uso inapropiado de antibióticos.


Evitar la aparición de brotes, especialmente en las unidades de pacientes críticos.


Iniciar precozmente el tratamiento específico en algunas infecciones (gripe).


Todas las anteriores.

22
En cuanto al diagnóstico de las infecciones respiratorias por virus en pacientes pediátricos:


Las técnicas moleculares tienen mayor sensibilidad y especificidad que los test de detección de antígeno.


En la actualidad hay disponibles test antigénicos de casi todos los virus que producen infección respiratoria.


Las técnicas moleculares están disponibles en laboratorios de hospitales de tercer nivel.


Sólo estaría indicado el diagnóstico etiológico en pacientes graves ingresados en unidades de alto riesgo.


La única utilidad del diagnóstico virológico en las infecciones respiratorias en niños es para estudios epidemiológicos.

23
Indique la respuesta correcta respecto al tratamiento empírico en el paciente crítico: 


Debe iniciarse ante cualquier paciente crítico que presente fiebre.


Nunca debe iniciarse en las primeras 3 horas si el paciente no cumple criterios de shock séptico.


Se define como tratamiento empírico a aquel que se inicia tras conocer el antibiograma.


Siempre debe incluir un carbapenem.


El tratamiento empírico precoz y adecuado ha demostrado reducir la mortalidad en pacientes con sepsis.

24
Respecto a los bacilos Gram-negativos (BGN) más frecuentes en las infecciones adquiridas en UCI, indique la respuesta correcta:


La presencia de carbapenemasas es el mecanismo de resistencia más frecuente en las UCI de España según el informe ENVIN 2023.


Pseudomonas aeruginosa multirresistente está presente en el 1% de los pacientes ingresados en UCI.


La resistencia a antibióticos no es importante en los BGN identificados en las UCI.


El principal problema es la resistencia a imipenem de Acinetobacter baumanii.


La presencia de Enterobacterales productoras de BLEEs es anecdótica según el informe ENVIN-2023.

25
Respecto al empleo de los nuevos antibióticos como tratamiento empírico:


Meropenem-vaborbactam es el antibiótico de elección si en la UCI hay un brote de enterobacterias productoras de carbapenemasas (EPC) tipo OXA-48.


Ceftazidima-avibactam será el tratamiento de elección si en nuestra UCI hay alta incidencia de carbapenemasas tipo B (metalo–beta–lactamasas).


Si en nuestra UCI no hay EPC, el tratamiento empírico de las infecciones que puedan estar causadas por P. aeruginosa DTR, como la neumonía asociada a ventilación mecánica puede hacerse con ceftolozano-tazobactam.


El cefiderocol tiene un espectro reducido, pero una muy alta actividad frente a EPC tipo OXA-48, por lo que es el tratamiento de elección en este tipo de infecciones. 


En general, dado el alto porcentaje de resistencias, ante un paciente con un cuadro de sepsis secundario a una infección adquirida en UCI debemos iniciar tratamiento empírico con un carbapenen asociado a colistina o amikacina y una vez recibido el antibiograma, si es necesario, sustituir esta pauta por uno de los nuevos antibióticos.
#52
 :26_30_2v:
#53
R
Cursos online, a distancia, presenciales: FAQ / Re:RESPUESTAS TECNICO DE RAYOS
Último mensaje por Ricardooo - 14 de Abril de 2025, 10:10:22 AM
Estaría interesado en exv1 mi correo es richyalfa@hotmail.com
Gracias
#54
R
Cursos online, a distancia, presenciales: FAQ / Re:RESPUESTAS TECNICO DE RAYOS
Último mensaje por Ricardooo - 14 de Abril de 2025, 10:08:58 AM
Buenas, estaría interesado en exv1. Gracias
#55
MODULO 3
#56
P
Bolsas y empleo / Puntos para la bolsa
Último mensaje por pcp8405 - 13 de Abril de 2025, 21:51:12 PM
🎓 ¿Quieres sumar puntos en tu baremo de forma sencilla y segura?
¡Te tengo la solución perfecta!

📄 Publica artículos con valor curricular real y consigue puntos avalados por revista científica.
✅ Sin complicaciones
✅ Con acompañamiento y revisión profesional
✅ Grupos reducidos y organizados
✅ Resultados 100% válidos para oposiciones y bolsas de empleo

🖋� Cada publicación te acerca más a tu objetivo.
🚀 ¡Reserva tu plaza y empieza a sumar puntos desde ya!

📩 Escríbeme y te explico cómo funciona. ¡Te sorprenderá lo fácil que es!
telefono 614312032
#57
P
Bolsas y Empleo / Puntos para bolsa
Último mensaje por pcp8405 - 13 de Abril de 2025, 21:50:00 PM
🎓 ¿Quieres sumar puntos en tu baremo de forma sencilla y segura?
¡Te tengo la solución perfecta!

📄 Publica artículos con valor curricular real y consigue puntos avalados por revista científica.
✅ Sin complicaciones
✅ Con acompañamiento y revisión profesional
✅ Grupos reducidos y organizados
✅ Resultados 100% válidos para oposiciones y bolsas de empleo

🖋� Cada publicación te acerca más a tu objetivo.
🚀 ¡Reserva tu plaza y empieza a sumar puntos desde ya!

📩 Escríbeme y te explico cómo funciona. ¡Te sorprenderá lo fácil que es!
telefono 614312032
#58
F
Cursos online, a distancia, presenciales: FAQ / cursos de ORION
Último mensaje por fsilmor - 12 de Abril de 2025, 21:35:04 PM
  :17: Me gustaria saber si alguien tiene las respuestas del curso para TECNICOS DE LABORATORIO y me las puede pasar

  -ACTUALIZACION EN ANALISIS DE ORINA

gracias de antemano y agradecida  :kisses:
#59
M
Cursos online, a distancia, presenciales: FAQ / Re:Curso FUDEN - Comunicación ...
Último mensaje por musi - 12 de Abril de 2025, 15:59:25 PM
no se por que me da error al subirlos
#60
M
Cursos online, a distancia, presenciales: FAQ / Re:Curso FUDEN - Comunicación ...
Último mensaje por musi - 12 de Abril de 2025, 15:56:36 PM
modulo 2