curso entendiendo el dolor y como abordarlo.

Iniciado por bcamcal, 21 de Abril de 2025, 19:24:03 PM

Tema anterior - Siguiente tema

0 Miembros y 1 Visitante están viendo este tema.

bcamcal

CURSO DE LA PAGINA dolor.com
Pregunta 1 de 50
¿Cuál de las siguientes opciones es una intervención no farmacológica recomendada para reducir la ansiedad y el malestar en niños durante un procedimiento doloroso
Respuesta correcta:
Crear un ambiente tranquilo y utilizar distracción adecuada para la edad del niño

Pregunta 2 de 50
Señala la afirmación correcta
Respuesta correcta:
La expresión facial suma información a la palabra hablada, pudiendo complementarla, contradecirla, incluso sustituirla.

Pregunta 3 de 50

Señale la respuesta incorrecta respecto al dolor neuropático
Respuesta correcta:
Se genera en un único sitio
Pregunta 4 de 50
La indicación más habitual de la estimulación medular es:
Respuesta correcta:
Dolor neuropático en extremidades tras cirugía de columna cervical o lumbar

Pregunta 5 de 50
¿Qué tipo de instrumentos se deben usar para obtener una valoración precisa de la intensidad y el impacto del dolor
Respuesta correcta:
Escalas tanto unidimensionales como multidimensionales

Pregunta 6 de 50
¿Cuál es el porcentaje estimado de la población mayor de 16 años en España que padece dolor crónico discapacitante (DCD)?
Respuesta correcta:
11,36%

Pregunta 7 de 50
¿Cuál de los siguientes opioides se clasifica como débil?
Respuesta correcta:
Tramadol.

unta 8 de 50
¿Cuál es el tipo de dolor crónico más común en el mundo?
Respuesta correcta:
Dolor musculoesquelético




Pregunta 9 de 50
En cuanto a la radiofrecuencia de nervios periféricos, escoja la afirmación falsa
Respuesta correcta:
Puedo utilizar la radiofrecuencia térmica sobre el nervio femoral
Pregunta 10 de 50
En relación con el dolor inflamatorio. Señale la respuesta incorrecta
Respuesta correcta:
La bradicinina, las citocinas y la glucosa son particularmente importantes en la producción del dolor de la inflamación.

¿Qué porcentaje de familiares de pacientes con dolor crónico refiere sentirse triste o con cambios de humor?
Respuesta correcta:
Más del 50%
Pregunta 12 de 50
¿Qué porcentaje de los pacientes con cáncer puede experimentar dolor crónico oncológico?
Respuesta correcta:
Entre el 40-70%

Pregunta 13 de 50
¿Cuál es un ejemplo de dolor visceral crónico primario?
Respuesta correcta:
Síndrome del intestino irritable

Pregunta 14 de 50
¿Cuál de los siguientes fármacos se recomienda para el tratamiento de dolor leve y de naturaleza no inflamatoria en niños?
Respuesta correcta:
Paracetamol

regunta 15 de 50
Señala algún error que influya en la comunicación con el paciente
Respuesta correcta:
No dar tiempo para que se exprese la persona con dolor o interrumpirle con frecuencia.

Pregunta 16 de 50
¿Cuál de los siguientes medicamentos se utiliza específicamente para el alivio del dolor neuropático periférico en adultos?
Respuesta correcta:
Parche de capsaicina 179 mg.

Pregunta 17 de 50
¿A qué nos referimos cuando hablamos de catastrofización del dolor?

Respuesta correcta:
Al constructo psicológico que incluye procesos cognitivos, emocionales y conductuales

Pregunta 18 de 50
¿Cuál es el criterio temporal para definir el dolor crónico?
Respuesta correcta:
Más de 3 meses

Pregunta 19 de 50
¿Qué se precisa para el trabajo en equipo multidisciplinar?
Respuesta correcta:
Conocer los factores educativos y personales de sus componentes


Pregunta 20 de 50
Señale la respuesta INCORRECTA respecto al dolor crónico
Respuesta correcta:
El abordaje no debe ser multidisciplinar

Pregunta 21 de 50
¿Qué estrategia se recomienda para estructurar el tratamiento del dolor en adultos mayores y pacientes pluripatológicos?
Respuesta correcta:
RATE (Reconocer, Evaluar, Tratar, Revisar)

Pregunta 22 de 50
A qué nos referimos cuando hablamos de lenguaje verbal
Respuesta correcta:
La a y b son ciertas

¿Cuál es la principal diferencia entre opioides débiles y potentes?
Respuesta correcta:
Los opioides débiles tienen un "techo analgésico", mientras que los potentes no.


regunta 24 de 50
Respecto al fenómeno de nocicepción, que afirmación le parece incorrecta de las que se detallan a continuación
Respuesta correcta:
Es lo mismo que dolor
Pregunta 25 de 50
La estimulación medular: señale la opción correcta
ResPuesta correcta:
Todas son ciertas




Pregunta 26 de 50
¿Qué características son comunes en el dolor neuropático?
Respuesta correcta:
Dolor lancinante, punzante o urente

Pregunta 27 de 50
¿A qué nos referimos cuando hablamos del trabajo en equipo multidisciplinar
Respuesta correcta:
Al trabajo colaborativo de diferentes disciplina

Pregunta 28 de 50
¿Cuál de las siguientes opciones sería el tratamiento adecuado para una persona que tiene una prótesis de rodilla y presenta dolor asociado a los nervios geniculados?
Respuesta correcta:
Radiofrecuencia de nervios geniculados

Pregunta 29 de 50
Podemos definir disestesia según el texto, como
Respuesta correcta:
Sensación desagradable. Puede ser provocada o espontánea

Pregunta 30 de 50
Respecto a la escala visual numérica, señala la respuesta correcta:
Respuesta correcta:
Sirve para evaluar la intensidad del dolor crónico, entre otros


Pregunta 31 de 50
Al interpretar los resultados de las pruebas complementarias y escalas de dolor, ¿cuál es el objetivo principal?
Respuesta correcta:
Establecer un diagnóstico preciso y elaborar un plan de tratamiento adaptado a las necesidades del paciente

Pregunta 32 de 50
En cuanto al dolor agudo señale la característica incorrecta
Respuesta correcta:
Es una enfermedad en sí mismo.

Pregunta 33 de 50
¿Qué factores influyen a la hora de comunicarnos con una persona con dolor?
Respuesta correcta:
Todas son ciertas




Pregunta 34 de 50
Señale la respuesta correcta respecto a la clasificación del dolor
Respuesta correcta:
Depende de la fisiología, cronología y fisiopatología entre otros

Pregunta 35 de 50
¿Cuál es la segunda causa de consulta en Atención Primaria, según el texto
Respuesta correcta:
Dolor crónico


¿Con qué factores de la persona se relaciona la respuesta al dolor? Indique la/s opción(es) correcta(s)
Respuesta correcta:
Todas son ciertas

¿Qué mecanismo de acción tiene la lidocaína tópica?
Respuesta correcta:
Inhibe la hiperexcitabilidad de los canales de sodio.


¿Cuál es uno de los mayores desafíos en el manejo del dolor en adultos mayores?
Respuesta correcta:
La dificultad en el diagnóstico debido a problemas de comunicación y minimización de síntomas


¿De qué va a depender la conducta de autocuidado?
Respuesta correcta:
De la motivación, del conocimiento y de la destreza para llevarlo a cabo


Para el bloqueo de nervios periféricos suelen utilizarse las siguientes sustancias excepto:
Respuesta correcta:
Alcohol


¿Para qué se utilizan las pruebas complementarias en el diagnóstico del dolor?
Respuesta correcta:
Para identificar la etiología del dolor de manera dirigida y racional, basándose en hallazgos clínicos


Todas las siguientes afirmaciones son correctas salvo una, señálela:

Respuesta correcta:
Las reagudizaciones se definen como un periodo de continuo, que es más intenso que el dolor crónico no oncológico de base

Señala uno los factores del lenguaje no verbal que interfieren en nuestra comunicación con la persona con dolor.
Respuesta correcta:
Contacto visual


¿Cuál de las siguientes afirmaciones es correcta respecto al uso de opioides en el tratamiento del dolor en personas mayores
Respuesta correcta:
Los opioides pueden usarse, pero requieren ajustes de dosis cuidadosos para minimizar efectos adversos


¿Cuál de las siguientes opciones describe mejor el uso adecuado de escalas e instrumentos de evaluación del dolor?
Respuesta correcta:
Utilizar diferentes escalas e instrumentos de acuerdo con la complejidad del dolor y el tipo de información que se desea obtener

En lo que se denomina calidad de vida incluimos todos estos conceptos excepto:
Respuesta correcta:
Todos están incluidos


¿Qué aspecto del dolor fue considerado por primera vez en la nueva definición publicada por la IASP en 2020
Respuesta correcta:
Los aspectos psicológicos del dolor


¿Cuál es la tasa de participación activa en el mercado laboral de los pacientes con dolor intenso en España?
Respuesta correcta:
42,62%


¿Cuál de los siguientes es un factor clave a identificar en la historia clínica para el diagnóstico del dolor?
Respuesta correcta:
La localización, intensidad, duración y factores desencadenantes o atenuantes del dolor


¿Cuál es la principal diferencia entre la escalera analgésica y el ascensor del dolor?
Respuesta correcta:
El ascensor permite saltar etapas, la escalera no.