master propio/oficial?

Iniciado por cucac, 25 de Noviembre de 2011, 09:19:49 AM

Tema anterior - Siguiente tema

0 Miembros y 1 Visitante están viendo este tema.

cucac

Alguien me puede explicar en que consiste la difrenecia entre un master propio y otro oficial?

Asturianín

Los masters oficiales, salieron hace poco, son masters que se dan en universidades publicas, no adscritas, y con un precio fijado por el gobierno(generalmente entres2000 euros) y tienen una duracion de 60 o 120 creditos. estos masters estan reconocidos de manera oficial en la ue.

Los masters propios, son masters que una universidad, ya sea publica , adscrita o privada sacan como oferta de formacion, tienen tambien entre 60-120 cresditos, y su precio suele ser mas elevado pudiendo llegar hasta los 12.000 euros en algunos casos(normalmente en enfermería 4000) normalmente se reconocen tambien en la union europea, sin demasiados problemas.

Normalmente los metodos de docencia son muy similares, de echo lo que estan haciendo las universidades estos años, es actualizar sus masters, y pasandolos a master oficial, lo que quiere decir, que solo les han cambiado la denominacion.

por su precio mas bajo, y por su mayor simplicidad de reconocimiento,o por lo que en el futuro pueda pasar, interesa normalmente hacer el master oficial, pero a veces el que te gusta, aun no esta como master oficial.

Bueno esto es mas o menos lo que yo entendi, espero alguien pueda completar al informacion o modificarla si fuera necesario, q yo hablo muy de memoria

newduex

un master oficial como su propio nombre indica es "oficial", esto quiere decir que esta regulado por el ministerio para la imparticion en las universidades, con un criterio,unos objetivos y una calificacion aprobados y regulados; una formacion reglada.  Esto es reconocido en toda la union europea puesto que hoy dia son creditos ECTS. Una vez terminado un master oficial de 60 o 120 creditos ects, un diplomado puede optar al doctorado,si no hace el master no podria. Al ser oficial puedes optar la beca del ministerio (si cumples los requisitos de sus bases).

un master privado, es un titulo propio que imparten las universidades publicas,privadas,academias de formacion... te sirve para ampliar conocimientos unicamente. No deja de ser un "curso" mas. No puedes optar a beca. Siguen sus propias normas y criterios.

kimaki

Los másteres oficiales se imparten tanto en universidades públicas, como privadas. Deben ser acreditados por la Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación, que depende del Ministerio de Educación.
Estos Máster Oficiales son el segundo escalón en los estudios universitarios, que desde el acuerdo de Bolonia se estructuran en: Grado-Máster-Doctorado. Es decir, que habilitan para continúar con el desarrollo académico y acceder al doctorado.
Podéis consultar un listado en: http://srv.aneca.es/ListadoTitulos/search/apachesolr_search/master%20enfermeria
Los Títulos propios (máster-experto universitario-especialista universitario), como su nombre indica son acciones formativas que dependen del organismo que los imparte, pero que no tienen oficialidad ninguna.

crigoen

Hola, acabo de ver este vídeo que puede esclarecer las dudas que planteáis:

https://www.youtube.com/watch?v=uQp0F5TWji4&feature=youtu.be

 

angelete86


POR TODOS LADOS HAY MUCHOS DATOS ERRÓNEOS ACERCA DE LOS TIPOS DE MÁSTER, POR ELLO VOY A ACLARARLO:


TIPOS DE MÁSTER:

1) MÁSTER UNIVERSITARIO (Son los que nos interesan)

   1.1.- MÁSTER UNIVERSITARIO OFICIAL
 
   1.1.- MÁSTER UNIVERSITARIO PROPIO


2) "MÁSTER PROFESIONAL" (En realidad son cursos de formación continuada organizados por asociaciones, academias, etc. que les dan el nombre de "máster" pero en realidad no son un máster como tal)




DIFERENCIA ENTRE MÁSTER OFICIAL Y MÁSTER PROPIO

Ambos se imparten tanto en universidades públicas como privadas. En cada universidad hay una oferta tanto de másteres oficiales como de másteres propios. En algunas universidades sólo ofrecen másteres oficiales, en otras universidades sólo ofrecen másteres propios. Pero generalmente, en la mayoría de universidades tanto públicas como privadas, ofrecen tanto oficiales como propios, es cuestión de detenerse a leer las condiciones de cada uno de ellos y viene especificado. La principal diferencia es que el máster oficial tiene un carácter reglado por las normas del BOE a nivel estatal, y da acceso a poder acceder a realizar posteriormente el doctorado; mientras que el máster propio no sirve para poder acceder a doctorado posteriormente, a pesar de tener también un plan de estudios acreditado y homologado por la universidad aunque no de modo oficial. El máster oficial tiene el incentivo de que además de adquirir conocimientos, sirve también para acceder a doctorado; mientras que el máster propio sirve se supone que sirve para adquirir los conocimientos y avanzar en tu carrera profesional especializándote en un área concreta, no siendo válido para acceder a estudios de doctorado.

Una cosa importante que quede clara. NO TODOS LOS MÁSTERES QUE SE IMPARTEN EN LA UNIVERSIDAD PÚBLICA SON OFICIALES. Se imparten unos oficiales, y otros másteres propios. Leerse bien las condiciones de todos. PÚBLICO NO SIGNIFICA OFICIAL.

TANTO LOS MÁSTERES OFICIALES COMO LOS MÁSTERES PROPIOS ESTÁN REGULADOS, RECONOCIDOS Y HOMOLOGADOS EN TODA LA UNIÓN EUROPEA CON UN NÚMERO DE HORAS Y CRÉDITOS ECTS, MIENTRAS SEA UNA UNIVERSIDAD RECONOCIDA POR EL MINISTERIO DE EDUCACIÓN, TANTO UNIVERSIDAD PÚBLICA COMO UNIVERSIDAD PRIVADA. LA DIFERENCIA DEL MÁSTER LA MARCA LA OFICIALIDAD.

EN CUANTO AL PRECIO. No tiene ninguna relación el precio con que sea máster propio o sea un máster oficial. Generalmente, lo razonable y lógico sería que el máster oficial fuera más económico que el máster propio. Sin embargo, existen casos del mismo máster que siendo organizado por universidades distintas siendo uno de carácter oficial es más caro que el mismo máster pero en otra universidad organizado con carácter propio. A pesar de todo, normalmente suelen ser más económicos los másteres oficiales, pero quizá los temas son más enfocados y especializados en los másteres propios y por tanto te puede interesar más hacer el máster propio.

Tanto los másteres oficiales como los másteres propios tienen un número de horas acreditados, y también un número de créditos ECTS acreditados, homologados, y reconocidos por el ministerio de educación español, y también reconocidos por la unión europea. La diferencia reside en que el máster oficial presenta carácter oficial, y tiene formación reglada de acuerdo a unos planes de estudio comunes recogidos en el BOE, por tanto los másteres oficiales sirven para dar puntos en toda convocatoria de oposiciones oficiales.

A contraposición, los másteres propios pueden o no, servir para dar puntos en oposiciones, en cuyo caso normalmente cuentan dentro del apartado de formación continuada, y generalmente de acuerdo a las normas de las convocatorias suelen dar menos puntuación que si se trata de un máster oficial. En algunas convocatorias cuentan tanto másteres oficiales como propios. En otras convocatorias, sólo dan puntos los másteres oficiales. Sin embargo, en el supuesto caso de que hipotéticamente existiera una oposición para empresa privada, todo depende de las normas que marquen los convocantes de dicha oposición, siendo perfectamente libres por su parte por ejemplo de dar puntos para másteres propios y no dar puntos para másteres oficiales, ya que el convocante en este caso marca libremente sus normas.

En cualquier caso, todo depende de las normas de cada convocatoria de oposición, tanto para puestos públicos, como para puestos en supuestas convocatorias para empresa privada. Por tanto, es algo impredecible saber qué tipo de máster te va a dar más puntos en cada oposición aunque generalmente los másteres oficiales tienen ese carácter de oficialidad que supuestamente debiera representar mayor importancia y por tanto debiera dar más puntos.

TANTO EN LOS MÁSTERES OFICIALES COMO EN LOS MÁSTERES PROPIOS SE PUEDE OPTAR A BECA siempre que entre dentro de las opciones.


POR OTRA PARTE, PODRÉIS ENCONTRAR LOS LLAMADOS "MÁSTERES PROFESIONALES". Son aquellos "másteres" no universitarios, que no están reglados ni reconocidos, ni presentan homologación en España ni en Europa de modo universitario, ya que no están organizados por universidades reconocidas por el ministerio de Educación. Por tanto, no puntúan en oposiciones generalmente (a excepción de que puedan dar puntos dentro del campo de formación continuada).

Insisto. NO TODOS LOS MÁSTERES QUE SE IMPARTEN EN LA UNIVERSIDAD PÚBLICA SON OFICIALES.

ESPERO QUE SE RESUELVAN LAS DUDAS PORQUE LA GENTE TIENE MUCHOS ERRORES EN ESTO