avatar_leinfirmière00

cursos msd

Iniciado por leinfirmière00, 26 de Abril de 2015, 17:25:29 PM

Tema anterior - Siguiente tema

0 Miembros y 6 Visitantes están viendo este tema.

Mallorca43

curso nuevo Interpretación y Evaluación de Contenidos Científicos para Investigadores Clínicos

os adjunto respuestas

Mallorca43

curso nuevo msd

Redacción de manuscritos para publicación de resultados de investigación

alguien tiene las respuestas?

osmasi

Alguien tiene las respuestas del curso: Salud mental y bienestar de los profesionales sanitarios

Sariusss

Cita de: osmasi en 31 de Julio de 2025, 12:19:11 PMAlguien tiene las respuestas del curso: Salud mental y bienestar de los profesionales sanitarios

Alguien las tiene por favor?

Mallorca43

#1344
hola alguien tiene las respuestas del nuevo curso

Contigo: Transformando el cuidado del Cáncer Genitourinario

Salud mental y bienestar de los profesionales sanitarios

Redacción de manuscritos para publicación de resultados de investigación

teneis las respuestas xfi! gracias

Mallorca43

curso nuevo que ya estan las preguntas en paginas anteriores


Fundamentos de Estadística Aplicada a la Investigación Clínica

Mallorca43

Hola el curso nuevo de msd
Técnicas para la Redacción de Artículos y Presentación de Resultados en Investigación Clínica

las respuestas estan colgadas

diferente titulo, pero mismas respuestas y correlativas

Mallorca43

alguien tiene las respuestas de los cursos anteriores que pedi xfa??????? :17:

bcamcal

Salud mental y bienestar de los profesionales sanitarios

1
¿Qué medida resulta clave para reducir el estigma asociado a la salud mental entre profesionales sanitarios, según las estrategias descritas?


Derivar exclusivamente a servicios externos.


Limitar la información sobre síntomas de salud mental.


Promover campañas de sensibilización dentro del entorno laboral.XXXXX


Aumentar la supervisión directa del personal.

2
¿Cuál de los siguientes aspectos está relacionado con la falta de apoyo institucional en el ámbito sanitario?


Promoción de la comunicación efectiva.


Implementación de programas de bienestar.


Cultura organizacional tóxica.XXXXX


Liderazgo empático.

3
¿Por qué muchos profesionales sanitarios no buscan ayuda psicológica?


No consideran la salud mental como un problema real.


No tienen tiempo y temen el estigma profesional.XXXXX


Ganan demasiado dinero para preocuparse por su salud mental.


Prefieren tratarse con medicación sin necesidad de terapia.

4
¿Cuál de los siguientes es un factor que afecta el acceso equitativo a la salud mental?


Distribución homogénea de profesionales de la salud mental en todo el país.


Presencia de barreras económicas y geográficas.XXXXX


Alta inversión en salud mental en todas las comunidades.


Exceso de campañas de sensibilización.

5
¿Cuál de las siguientes opciones NO fue una estrategia de autocuidado implementada por profesionales de enfermería durante la pandemia de COVID-19?


Establecimiento de rutinas diarias de ejercicios de estiramiento.


Mantenimiento de una adecuada hidratación.


Realización de ejercicio físico.


Consumo de suplementos vitamínicos.XXXXXX

6
En relación con el bienestar y la salud mental ¿Qué factor protector se refiere a la capacidad de los profesionales sanitarios para tomar sus propias decisiones y gestionar su trabajo?


Apoyo social.


Autonomía profesional.XXXXX


Desarrollo profesional.


Cultura de la organización.

7
¿Qué impacto tiene el burnout en el sistema sanitario?


Mejora la calidad asistencial y reduce la carga de trabajo.


No tiene ningún impacto significativo.


Produce un déficit asistencial y una sobrecarga en el resto del equipo.XXXXXX


Reduce el estrés del equipo y mejora la motivación general.

8
¿Cuál de las siguientes estrategias de afrontamiento ante una situación compleja implica analizar una situación estresante desde otra perspectiva en búsqueda de aspectos positivos?


Solución de problemas.


Búsqueda de apoyo social.


Reevaluación cognitiva.XXXXX


Técnicas de relajación.

9
¿Qué estrategia es efectiva para reducir el estrés en los sanitarios?


Implementación de programas de mindfulness.XXXXX


Aumento de la carga laboral.


Reducción de incentivos profesionales.


Eliminación del apoyo social en el trabajo.

10
¿Qué se busca fomentar a través de las prácticas de autocompasión?


El individualismo y la competitividad.


La bondad hacia uno mismo para manejar situaciones estresantes.XXXXXX


La indiferencia ante las emociones de los demás.


Crear una respuesta positiva en los superiores.

11
¿Cuál cree que es uno de los principales objetivos de las intervenciones comunitarias en salud mental?


Aislar a las personas con trastornos mentales en instituciones.


Promover la recuperación y el empoderamiento individual.XXXXXX


Reducir la carga laboral de los profesionales sanitarios.


Implementar únicamente programas individuales.

12
¿Cuál de los siguientes es un programa de intervención estatal que lleva décadas funcionando y está dirigido específicamente a médicos?


Programa de Apoyo Emocional en La Rioja.


Programa de Atención Integral al Médico Enfermo (PAIME).XXXXX


Programa de Psicoterapia Individualizada.


Programa de Asistencia Integral al Profesional Sanitario.

13
¿Cuáles son principios fundamentales de la intervención comunitaria en salud mental?


Autonomía.


Equidad.


Accesibilidad.


Todas son correctas.XXXXX

14
¿Cuál de los siguientes factores se ha asociado con niveles más altos de resiliencia en enfermeras, según un estudio realizado en un hospital público de Turquía?


Ser solteras y sin hijos.


Estar casadas y tener hijos.XXXXX


Tener menos de 5 años de experiencia laboral.


Trabajar exclusivamente en turnos diurnos.

15
¿Cuál de estos elementos contribuye significativamente al bienestar psicológico del personal sanitario?


Disponibilidad de formación técnica continua.


Incremento de tareas administrativas.


Apoyo social por parte de colegas y supervisores.XXXXXX


Estabilidad de los turnos rotatorios.

16
¿Cuál es uno de los principales factores que contribuyen al estrés en los trabajadores sanitarios?


La falta de contacto con los pacientes.


Las largas jornadas laborales y los turnos rotatorios.XXXX


La abundancia de recursos disponibles.


La baja proporción entre pacientes y trabajadores.

.

17
¿Qué herramienta se utiliza en la evaluación inicial para medir los niveles de agotamiento emocional, despersonalización y realización personal?


Cuestionario Maslach Burnout Inventory (MBI)XXXXXX


Entrevistas no estructuradas.


Análisis de riesgos psicosociales.


Escala de Katz modificada.

18
¿Cuál de las siguientes opciones describe una metodología adecuada para evaluar las intervenciones psicosociales?


Evaluación formativa durante las etapas iniciales del programa.


Exclusivamente análisis estadístico sin herramientas cualitativas.


Evitar la evaluación longitudinal para reducir costos.


Ninguna es cierta.XXXXXX

19
¿Cuál de estas situaciones puede aumentar el riesgo de que un profesional sanitario no busque ayuda psicológica?


Tener horarios flexibles.


Trabajar en equipo con otros profesionales.


Miedo a que su problema se conozca en el entorno laboral.XXXXXX


Acceder a sesiones de relajación en el trabajo.

20
¿Cuál es uno de los principales desafíos en la implementación del modelo comunitario en salud mental en el ámbito sanitario?


La escasa formación clínica del personal en salud mental.


El desinterés generalizado de los profesionales sanitarios en programas comunitarios.


La resistencia institucional a abandonar modelos biomédicos tradicionales.XXXXXX


La falta de pruebas científicas que avalen la eficacia del modelo comunitario.

21
¿Cuál de las siguientes afirmaciones refleja con mayor precisión uno de los principios del modelo comunitario en salud mental?


La intervención debe ser principalmente individual para garantizar resultados clínicos rápidos.


La responsabilidad de la recuperación recae exclusivamente en el entorno institucional.


La participación activa de la comunidad debe estar presente en todas las fases del proceso.XXXXX


Los tratamientos deben centrarse únicamente en el diagnóstico médico y farmacológico.

22
¿Cuál de las siguientes NO es una característica del burnout?


Agotamiento emocional.


Despersonalización.


Aumento del sentimiento de realización personal.XXXXX


Dificultad para enfrentar las demandas del trabajo.

23
¿Qué se entiende por equidad en salud mental, según la OMS?


Que todas las personas reciban el mismo tratamiento en cualquier lugar.


Que cada profesional sanitario tenga su propio psicólogo.


Que todas las personas tengan acceso justo y sin barreras a servicios de calidad.XXXXXX


Que se aumenten las consultas privadas en salud mental.

24
¿Cuál de los siguientes factores constituye una barrera institucional que dificulta el acceso de los sanitarios a servicios de salud mental?


Falta de habilidades emocionales personales.


Ausencia de políticas específicas para el bienestar mental.XXXXXX


Carga emocional por trato directo con pacientes.


Horarios de atención demasiado amplios.

25
¿Cuál de las siguientes situaciones representa un factor estructural que puede afectar negativamente la salud mental del personal sanitario?


Falta de comunicación con los pacientes.


Escasa autonomía en la toma de decisiones clínicas.


Déficit de recursos materiales y humanos en el entorno de trabajo.XXXXXXX


Incompatibilidad entre compañeros de turno.

waldito

HOLA, OS ENVIO NUEVAS RESPUESTAS DEL CURSO DE BORDAJE TUMORES DIGESTIVOS MAS ALLA DEL TTO FARMACOLOGICO, ME HAN SALIDO 4 NUEVAS

jgonzalez

Alguien tiene estos cursos:
-CONTIGO:Transformando el cuidado del cáncer urinario
-Fundamentos de estadística aplicadas a la investigacion clínica.
Gracias
PAGINA MSD

bcamcal

Contigo: Transformando el cuidado del Cáncer Genitourinario
1
¿Qué diferencia un tumor superficial de vejiga de un tumor músculo-invasivo?
La infiltración de la grasa perivesical.
La infiltración de la capa muscular.XXXXXXX
La presencia de ganglios linfáticos locorregionales afectos.
La infiltración de la mucosa.
La aparición de metástasis a distancia.
________________________________________
2
¿Cuál es la presentación clínica más frecuente de los tumores vesicales?
Hematuria como único síntoma.XXXXXXX
Hematuria y febrícula.
Hematuria y dolor en fosa renal.
Hematuria y disuria.
Hematuria, disuria y dolor en fosa renal.
________________________________________
3
¿Cuál es el tratamiento estándar en un tumor superficial de vejiga?
Cistectomía + linfadenectomía + ureterostomía.
Quimioterapia / inmunoterapia.
Quimioterapia neoadyuvante + cistectomía con linfadenectomía y ureterostomía.
Resección transuretral de vejiga (RTUv).
Resección transuretral de vejiga (RTUv) + instilaciones intravesicales adyuvantes si precisa.XXXXXX
________________________________________
4
La toxicidad provocada por la radioterapia depende de factores como:
Área anatómica a tratar.
Dosis acumulada y por fracción.
Tratamientos recibidos: QT-Cirugía.
Proximidad de tejidos y órganos sensibles.
Todas las anteriores.XXXXXX
________________________________________
5
Entre las toxicidades agudas genitourinarias del tratamiento de radioterapia para el cáncer de próstata se encuentran todas las opciones menos una. Señale la respuesta incorrecta.
Aumento de la frecuencia urinaria.
Disuria.
Urgencia miccional.
Pérdida de la libido.XXXXX
Hematuria.
________________________________________
6
Las principales toxicidades tardías en el tratamiento con hormonoterapia para el cáncer de próstata se encuentran:
Riesgo de osteoporosis y caídas.
Disminución de la masa muscular.
Hiperbilirrubinemia.
Opciones a y b.XXXXXX
Todas las anteriores.
________________________________________
7
Dentro de los factores de riesgo para desarrollar un cáncer de riñón, señale la opción incorrecta:
Consumo de tabaco.
Hipertensión.
Edad joven.XXXXXX
Obesidad.
Ser portador de una mutación que predispone a cáncer de riñón.
________________________________________
8
¿Cuál de las siguientes afirmaciones es incorrecta respecto al cáncer de células renales?
La triada característica es: dolor en flanco, infección de orina recurrente, masa abdominal.XXXXXX
Para el diagnóstico es imprescindible tener una muestra del tumor.
Los pacientes con cáncer renal avanzado también pueden presentar fiebre o pérdida de peso.
En aquellos pacientes con tumor localizado el tratamiento estándar es la cirugía.
El tumor renal más frecuente es el de células claras.
________________________________________
9
Con respecto al tratamiento médico en enfermedad renal avanzada y/o metastásica, ¿cuál de las siguientes es correcta?
Es independiente de los factores pronósticos.
En los de intermedio-mal pronóstico el tratamiento es el sunitinib.
En los de buen pronóstico el tratamiento actualmente en España es un inhibidor tirosina-kinasa.XXXXXXX
El nivolumab junto con ipilimumab se administra de forma oral.
Al sunitinib también se le conoce como inmunoterapia.
________________________________________
10
Hablando de signos de alarma tras recibir quimioterapia, señale la incorrecta:
Vómitos o diarrea importantes y persistentes que no ceden con el tratamiento médico.
Mucositis que le impida ingerir alimentos blandos o incluso líquidos.
Hormigueo en manos y pies.XXXXXXX
Aparición de hematomas y/o hemorragias sin traumatismo previo o traumatismo mínimo.
Fiebre por encima de 38ºC.
________________________________________
11
¿Cuál de las siguientes toxicidades inmunomediadas es poco frecuente pero potencialmente grave?
Toxicidad dermatológica.
Toxicidad pulmonar.XXXXXXXXX
Toxicidad reumatológica.
Toxicidad endocrina.
________________________________________
12
Los pacientes tratados con inmunoterapia oncológica deben acudir a urgencias si, señale la correcta:
Aumentan las deposiciones en 4 por encima de su ritmo intestinal normal o si se acompañan de fiebre o moco.
Presentan dificultad para respirar, tos persistente o disminución de la saturación.
Tienen palpitaciones, taquicardia o dolor en el pecho.
Ampollas en boca o recto.
Todas son correctas.XXXXXXXXXX
________________________________________
13
¿Qué tipo de información hay que trasladar al paciente?
Información detallada y extensa, que el paciente tenga muchos datos de su proceso de enfermedad.
Información general, sin entrar en detalles.
Información técnica, cuantos más tecnicismos más objetiva es la información.
Información escueta, precisa y comprensible para el paciente.XXXXXXXXXX
No hay que trasladar ninguna información al paciente para protegerle.
________________________________________
14
¿Cuál de los siguientes es un derecho que tiene el paciente?
El derecho a decidir.
El derecho a no decidir.
El derecho a saber, a estar informado.
El derecho a no saber, a evitar la información.
Todos los anteriores son correctos.XXXXXXXXXXX
________________________________________
15
¿Qué haría ante un paciente que no quiere saber o ser informado?
Informarle igualmente de los detalles de su cáncer genitourinario.
Asegurarse de que es una decisión consciente y voluntaria, y ver si cambia de opinión más adelante.XXXXXXXXXX
Trasladar la información a su familia para que sean ellos quienes le comuniquen la información.
Respetar su decisión, aunque existan riesgos para su salud que el paciente desconoce.
Ninguna de las anteriores.
________________________________________
16
¿Por qué hay que comunicar al paciente las malas noticias?
Porque es la única manera de curar su cáncer genitourinario y acceder a los tratamientos.
Porque tiene la obligación de estar informado.
Porque la familia tiende a sobreproteger al paciente.
Porque el paciente puede con todo.
No hay que comunicar al paciente las malas noticias si éste no quiere saberlas.XXXXX
________________________________________
17
¿Quién tiene la última palabra en la decisión de qué tratamiento seguir?
El paciente.XXXXXXXXXX
La familia.
El médico.
La familia y el paciente.
El profesional y el paciente.
________________________________________
18
¿Cuál es el porcentaje estimado de la comunicación no verbal en comparación con la verbal según el módulo?
30%
50%
70%
90%XXXXXXXXXX
10%
________________________________________
19
¿Cuál de los siguientes elementos NO forma parte de los elementos esenciales de la comunicación según el módulo?
Emisor.
Canal.
Mensaje.
Retroalimentación.
Interpretación.XXXXXXXXXX
 
________________________________________
20
¿Qué característica debe tener el lugar físico idóneo para la comunicación médico-paciente?
Teléfonos accesibles para emergencias.
Iluminación cálida y equilibrada.XXXXXXXXXX
Escritorios grandes que separen al médico y al paciente.
Uso de música de fondo para relajar al paciente.
Espacios con múltiples profesionales compartiendo la consulta.
________________________________________
21
¿Cuál de las siguientes estrategias NO es recomendada en el texto para priorizar y simplificar la información?
Usar lenguaje sencillo y comprensible.
Confirmar el entendimiento del paciente.
Recapitular los puntos principales.
Utilizar ejemplos y analogías.
Evitar repetir la información al paciente.XXXXXXXXXX
________________________________________
22
¿Cuál de las siguientes habilidades comunicativas incluye validar las emociones del paciente mientras se establecen límites claros?
Persuasión.
Comunicación pasiva.
Comunicación agresiva.
Asertividad.XXXXXXXXXXX
Lenguaje técnico.
________________________________________
23
En el ámbito médico, ¿qué significa el término «Pathos» en el contexto de la comunicación persuasiva?
La credibilidad que el médico transmite al paciente.
La lógica y el razonamiento en la explicación de decisiones.
La empatía y comprensión emocional hacia el paciente.XXXXXXXXXX
La capacidad de estructurar mensajes claros y sensibles.
El uso de herramientas tecnológicas para facilitar la comunicación.
________________________________________
24
¿Qué cualidad en la comunicación médico-paciente permite al médico expresar sus pensamientos y sentimientos de manera clara y respetuosa, sin menospreciar al paciente?
Empatía.
Asertividad.XXXXXXXXXX
Persuasión.
Escucha activa.
Claridad.
________________________________________
25
¿Cuál de las siguientes estrategias es fundamental en la comunicación en situaciones difíciles, como un diagnóstico grave?
Uso de tecnicismos para mayor precisión.
Evitar el contacto visual para mantener distancia profesional.
Exploración de la situación emocional del paciente.XXXXXXX
Limitar el tiempo de consulta para reducir la tensión.
Delegar la comunicación en otro miembro del equipo.
________________________________________
26
¿Cuál es el mecanismo principal que provoca la pérdida de densidad ósea en pacientes con cáncer de próstata bajo tratamiento hormonal?
Aumento de la calcitonina.
Aumento de la resorción ósea debido a la disminución del estradiol.XXXXXX
Incremento de la actividad osteoblástica.
Deficiencia de vitamina D.
Ninguna de las anteriores.
________________________________________
27
¿Qué ejercicio físico es más adecuado para prevenir la pérdida de masa ósea en pacientes con riesgo de osteoporosis?
Natación.
Ciclismo.
Levantamiento de pesas.XXXXXXXX
Yoga.
Ninguno de los anteriores.
________________________________________
28
¿Cuál de las siguientes son las neoplasias urológicas asociadas en su etiopatogenia con una dieta inadecuada, obesidad e ingesta de una dieta rica en grasas?
Cáncer urotelial y germinal.
Cáncer germinal y renal.
Cáncer renal y prostático.XXXXXXXXX
Cáncer prostático y urotelial.
Todos los tumores urológicos.
________________________________________
29
¿Cuál de los siguientes considera que NO ES una herramienta o variable útil para evaluar el estado nutricional de un paciente con un cáncer urológico? Seleccione la respuesta falsa:
Parámetros antropométricos como peso, talla e índice de masa corporal.
Constantes vitales como la presión arterial y frecuencia cardíaca.XXXXXXXXXX
Parámetros analíticos como albúmina y proteína C reactiva.
Criterios GLIM fenotípicos y etiológicos.
Escalas de cribado NUTRISCORE.
________________________________________
30
En el contexto del tratamiento del cáncer genitourinario, ¿cuál de las siguientes afirmaciones sobre la disfunción eréctil es correcta?
Siempre empeora durante la quimioterapia.
La radioterapia pélvica produce disfunción eréctil en menos del 5% de los pacientes.
Puede ser tratada con inhibidores de PDE5, aunque la eficacia varía dependiendo del tipo de tratamiento y la salud del paciente.XXXXXXXX
Se resuelve automáticamente después de la cirugía, es cuestión de tiempo.
La salud sexual es algo secundario en estos pacientes y rara vez afecta a su calidad de vida.

bcamcal

Aqui te va el curso que pediste mallorca,pásalo para poder buscar las preguntas que yo no lo sé hacer.gracias.



Técnicas para la Redacción de Artículos y Presentación de Resultados en Investigación Clínica




1.-Respecto al factor de impacto señale la falsa:
a.- Tiene en cuenta el número de citas que reciben los artículos publicados en una revista en los dos años anteriores al año en estudio
b.- La fórmula es un cociente
c.- Es una medida objetiva de la calidad de una revista científica XXXXXX
d.- Tiene en cuenta el número de artículos publicados en una revista en los dos años anteriores al año en estudio
e.- No hay ninguna respuesta falsa

2.-¿Cuál de estos índices no se utiliza para medir el prestigio de una revista?:
a.- El SCImago Journal & Country Rank
b.- El ranking o posición de una revista dentro de las revistas de la especialidad
c.- El factor de impacto
d.- Cite Score.
e.- El número de suscriptores XXXXX


3.-Una revista publica 200 artículos cada año. El factor de impacto en 2020 ha sido de 2. ¿Cuántas citaciones han recibido sus artículos de los años 2018/19 en 2020?
a.- 800XXXX
b.- 1000
c.- 2000
d.- 4000
e.- Ninguna de las respuestas es correcta.


4.-A la hora de enviar un trabajo científico a publicar ¿cuál de estos factores le parece menos relevante a la hora de determinar la idoneidad de una revista?:
a.- El público objetivo de la revista
b.- El idioma de publicación
c.- El área terapéutica de la revista.
d.- El formato de los artículosXXXX
e.- Su inclusión en bases de datos (indexación)


5.-Respecto a las revistas open access, señale la falsa:
a.- El pago por publicar es su principal forma de financiación
b.- Permiten el acceso a sus publicaciones sin coste
c.- Habitualmente el autor paga una vez aceptado el artículo
d.- Son más flexibles a la hora de aceptar un artículoXXXXX
 Nno hay ninguna respuesta falsa.


6.-La estructura habitual de un artículo científico es la siguiente:
a.- Título, introducción, métodos, resultados, discusión, tablas o figuras, bibliografía, resumen
b.- Título, tablas o figuras, resumen, introducción, métodos, resultados, discusión, bibliografía
c.- Título, resumen, introducción, métodos, resultados, discusión, bibliografía, tablas o figurasXXXX
d.- Título, métodos, resumen, introducción, resultados, discusión, bibliografía, tablas o figuras
e.- Ninguna de las respuestas anteriores es correcta.


7.-Cuál de estas cuestiones NO se incluye en la sección de métodos de un artículo científico:
a.- La población de sujetos estudiados
b.- Diseño del estudio.
c.- Los métodos estadísticos
d.- Las características del tratamiento (dosis, vía, duración)
e.- Los objetivos del estudioXXXX


8.-Las referencias bibliográficas de un estudio original (señale la falsa):
a.- Deben incluir más de un 80% de documentos primarios
b.- Deben incluir más de 100 citas bibliográficasXXXX
c.- Deben ser en su mayoría recientes (de los últimos 5 años)
d.- Deben sustentar todas las afirmaciones del artículo
e.- No hay ninguna respuesta falsa.


9.-Respecto a las cartas al editor, siguen la estructura:
a.- EPIC XXX
b.- IMRD
c.- CCBY
d.- SJR
e.- Ninguna de las respuestas anteriores es correcta.







10.-Los abstracts de Congresos deben:
a.- Contar toda la historia en 200/300 palabrasXXXXX
b.- Motivar al lector a leer el artículo completo
c.- Seguir la estructura tipo "EPIC"
d.- Incluir al menos 2 gráficas y/o tablas
e.-Ninguna de las respuestas anteriores es correcta.

11.-Para determinar si un autor califica para serlo, debe:
a.- Cumplir los requisitos de la Web of Science
b.- Cumplir los requisitos del ICJME XXXXXXX
c.- Haber publicado previamente al menos 20 abstracts en Congresos
d.- Tener más de 10 años de experiencia en su profesión
e.- Ninguna de las respuestas anteriores es correcta.

12.-La decisión final de si un trabajo científico se publica o no en una revista la toman:
a.- Los reviewers
b.- Los referees
c.- El editor XXXXXX
d.- El autor en las revistas open access
e.- Ninguna de las respuestas anteriores es correcta.

13.-En una revisión por pares abierta:
a.- Los revisores saben quienes son los autores pero los autores no conocen quienes son los revisores.
b.- Los revisores saben quienes son los autores y los autores conocen quienes son los revisores.XXXX
c.- Los revisores no saben quienes son los autores y pero los autores conocen quienes son los revisores.
d.- Los revisores no saben quienes son los autores y los autores no conocen quienes son los revisores.
e.- Ninguna de las respuestas anteriores es correcta.

14.-Los comentarios por los revisores en el proceso de peer review:
a.- Deben ser rompedores con la línea editorial de la revista
b.- Deben limitarse en lo posible a cuestiones formales del artículo
c.- Pueden solicitar nuevas referenciasXXXXX
d.- No pueden solicitar análisis adicionales
e.- Ninguna de las respuestas anteriores es correcta.







15.-La versión revisada de un artículo tras el proceso peer review:
a.- Debe ser aprobada solo por el corresponding author
b.- Basta con que sea aprobada por el primer autor
c.- Debe ser aprobada por todos los autoresXXXXXX
d.- Debe ser aprobada por un metodólogo externo
e.- Ninguna de las respuestas anteriores es correcta.

16.-Cuando un trabajo científico es aceptado en una revista es necesario cumplimentar todos estos documentos (señale la falsa)
a.- Declaración de soporte financiero
b.- Declaración de conflicto de intereses
c.- Transferencia de derechos de autor
d.- Declaración de permisos de early on-line XXXXX
e.- No hay ninguna respuesta falsa.

17.-El control de pruebas
a.- Se realiza cuando el artículo ha sido rechazado
b.- Se realiza a la vez que la declaración de conflicto de intereses
c.- Se realiza cuando el artículo ha sido aceptado pero requiere cambios menores
d.- Se realiza cuando el artículo ya ha sido aceptado XXXXX
e.- Ninguna de las respuestas anteriores es correcta.

18.-Si se ha utilizado un redactor médico profesional para escribir el artículo, el autor debe:
a.- Ocultarlo, es una práctica prohibida
b.- Ponerlo como co-autor del artículo
c.- Declararlo en la sección "disclosures", preferentemente, en agradecimientos XXXXXXX
d.- Decirlo en el abstract del artículo
e.- Ninguna de las respuestas anteriores es correcta.

19.-Cuál de estas licencias Creative Commons permite una mayor difusión de un artículo publicado:
a.- Creative Commons Attribution (CC BY) XXXXXX
b.- Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike (CC BY-NC-SA)
c.- Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs (CC BY-NC-ND)
d.- Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike (CC BY-NC-SA)
e.- Las licencias Creative Commons no hacen referencia a la difusión de un artículo publicado.






20.-Señale la afirmación cierta:
a.- Los autores con conflictos de intereses no pueden publicar en revistas científicas
b.- La declaración de conflicto de intereses no aparece en el texto publicado de un artículo
c.- Es recomendable incluir una declaración de conflicto de intereses en la primera versión del artículo presentada a la revista XXXX
d.- La declaración de conflictos de intereses se suele incluir en la cover letter dirigida al editor
e.- Ninguna de las afirmaciones anteriores es cierta.

crodser

#1353
curso redaccion de manuscritos para publicacion de resultados de investigacion.

De nada

crodser

Transformando el cuidado del Cáncer Genitourinario. De nada