avatar_Mallorca43

curso nuevo profarmaco 2

Iniciado por Mallorca43, 28 de Mayo de 2022, 12:40:29 PM

Tema anterior - Siguiente tema

0 Miembros y 2 Visitantes están viendo este tema.

Mallorca43


ANGALES

curso diagnostico diferencial de la mielofibrosis es para médicos y anatomopatológos lo pone en el
diploma

emys555

Hola, que tal, sera para medicos, pero hay que hacerlo y el dia de mañana, meterlo, son cursos de bulto, hay que hacer todos los que se puedan, si el tope de puntos por cursos es 40 , se meten 80 puntos, saludos :Katana:

Mallorca43

si por hacer se puede, a mi en la bolsa de baleares por ser de médicos, no me lo cuentan.. y al haber superado los 40 puntos por mucho que meta no los cuentan... otra cosa es la carrera profesional

Consuelogt

otras respuestas al curso de profarmaco MEDICAMENTOS BIOSIMILARES


1. En el estudio NOR-SWITCH se incluyeron todas excepto una de las siguientes indicaciones. Señálela:

A - Hidrosadenitis

B - Psoriasis

C - Artritis reumatoide

D - Espondiloartritis

2. El proceso por el que un médico prescriptor decide cambiar un fármaco por otro con el mismo fin terapéutico se denomina:

A - Reasignación

B - Restitución

C - Multiswitch

D - Cambio (switch)

3. Respecto a la seguridad de los Biosimilares, es cierto que:

A - Ningún biosimilar autorizado por la unión europea ha sido retirado por motivos de seguridad

B - Los efectos secundarios descritos en los biosimilares han sido más graves que los descritos en los originales

C - Los efectos secundarios descritos en los originales han sido más graves que los descritos en los biosimilares

D - Los biosimilares no necesitan ningún plan de gestión de riesgos porque ya se conocen de los originales

4. ¿Qué es el efecto nocebo?

A - Se trata de un efecto similar al efecto placebo.

B - Se trata de que el paciente mejore con el tratamiento por las expectativas positivas del paciente.

C - Es el empeoramiento o la aparición de efectos indeseables de un tratamiento, debido a las experiencias negativas del paciente.

D - Es que el tratamiento no haga efecto, debido a la percepción del paciente por las explicaciones del personal sanitario.

5. La evidencia sobre la inmunogenicidad demuestra que:

A - No hay diferencias significativas entre la inmunogenicidad producida por un biosimilar y su original de referencia

B - Algunos biosimilares son más inmunogénicos que los originales

C - Ni los originales ni los biosimilares son inmunogénicos

D - Los biosimilares no suelen ser inmunogénicos porque su proceso de fabricación está más depurado

6. ¿A qué tipo de medicamento pertenecen los anticuerpos terapéuticos monoclonales?

A - Al de los medicamentos biológicos

B - Al de los medicamentos biológicos no biotecnológicos

C - Al de los medicamentos de síntesis química solo si el péptido que lo constituye no requiera de un organismo vivo para su producción

D - Al de los medicamentos biotecnológicos no biológicos

7. ¿Cuál es el papel del médico en el switch?

A - No es necesario que trabaje con otros miembros del equipo sanitario.

B - Similar al de otros profesionales como el farmacéutico o el enfermero.

C - Propone y lidera el switch.

D - Es el responsable de la educación del paciente.

8. Los biosimilares han aportado al sistema sanitario:

A - Nuevas tecnologías en la fabricación de fármacos

B - Disminución del riesgo de efectos secundarios de los fármacos biológicos

C - No han aportado nada

D - Optimización del gasto

9. En el estudio NOR-SWITCH: Señalar la respuesta falsa (Jørgensen KK, Kvien TK, et al, Lancet. 2017 Jun 10;389(10086):2304-2316.

A - No hubo diferencias en cuanto a seguridad.

B - El estudio NOR-SWITCH mostró que el cambio del infliximab de referencia al biosimilar CT-P13 no fue inferior que continuar el tratamiento con el de referencia.

C - Los autores concluyen que los resultados apo yan el cambio del infliximab de referencia a CT-P13 por razones no médicas.

D - Este cambio fue consistente en todas las patologías evaluadas en el ensayo

10. ¿Qué significa tener un enfoque positivo?

A - Formulación del mensaje y comunicación no verbal.

B - Evitar palabras negativas y trabajar el lenguaje no verbal para que sea positivo.

C - Comunicación no verbal y palabras positivas.

D - Comunicación no verbal, evitar palabras negativas, palabras positivas, formulación del mensaje.

11. Señale la respuesta falsa respecto de los resultados de los metaanálisis sobre el switch de un biológico de referencia a un biosimilar en EII:

A - El switch del medicamento de referencia biológico al biosimilar puede considerarse aceptable en pacientes con EII

B - Es necesario implementar una estrategia adecuada del switch, donde el profesional sanitario y el paciente estén implicados en la decisión del cambio

C - No se debe mantener un seguimiento estrecho de los pacientes al cambiar el medicamento de referencia por un biosimilar

D - Los resultados sugieren que no hay datos para preocuparse por la seguridad ni la eficacia

12. Respecto del estudio NOR-SWITCH, señale la respuesta falsa:

A - Una fortaleza del estudio es que tenía la potencia estadística suficiente para asegurar la no-inferioridad de cada enfermedad por separado

B - Una fortaleza del estudio es que se incluyeron en el proyecto a representantes de los pacientes

C - Una limitación del estudio es que no existe una definición clara del paciente estable

D - Otra limitación del estudio es que no hay datos sobre pacientes que declinaron su participación

13. En relación a los posicionamientos de las distintas sociedades médicas y la EMA en relación a los Biosimilares, indicar la respuesta verdadera:

A - En el último posicionamiento de la Sociedad Española de Reumatología se indica que: se considera que en el caso de pacientes con enfermedad estable puede ser aceptable un intercambio entre el fármaco biológico de referencia y su biosimilar

B - En el posicionamiento de 2018 de la Sociedad Española de Farmacia Hospitalaria se indica, que cualquier intercambio entre dos medicamentos puede ser considerado seguro; que el cambio debe ser llevado sin la necesidad de supervisión del prescriptor, y que el paciente debe ser informado del cambio y formado en la administración de la nueva medicación si fuera necesario

C - La EMA no se ha pronunciado sobre si los medicamentos biosimilares aprobados en la Unión Europea (UE) son intercambiables con su medicamento de referencia

D - En la actualización del Posicionamiento ECCO: Uso de BS en el tratamiento de EII Actualización se indica que medicamento biológico de referencia al biosimilar en pacientes con EII no es aceptable y que son necesarios más estudios de Intercambiabilidad

14. ¿Cómo deben informar los profesionales sanitarios en el contexto del switch?

A - El tratamiento de referencia y el biosimilar son igual de seguros.

B - El cambio se realiza por decisión médica y no tiene consecuencias para el paciente.

C - No es el mismo tratamiento que el de referencia, pero debe ser similar.

D - Misma seguridad y misma eficacia que el tratamiento de referencia.

15. ¿Qué es un medicamento biológico similar o biosimilar?

A - Es un medicamento biotecnológico

B - Es un medicamento biológico que contiene el mismo principio activo que un medicamento original comercializado, pero que exhibe mayor eficacia

C - Es un medicamento que no es idéntico analíticamente al producto original de referencia, pero cuyas diferencias en atributos críticos son por lo generan inferiores a las que existen entre distintos lotes del producto original de referencia

D - Es un medicamento que se desarrolla con el fin de replicar un medicamento original de referencia en calidad, eficacia y seguridad, y que en ningún caso puede desarrollarse para su administración por una vía distinta a la del medicamento original de referencia

16. El principal objetivo con relación a la eficacia en la mayoría de los estudios clínicos de biosimilares en psoriasis es uno de los siguientes. Señálelo:

A - PASI 100 a las 16 semanas en el biosimilar vs original

B - Mejora del DLQI al final del estudio en ambos fármacos

C - Diferencias en cuanto al dolor a la inyección entre ambos fármacos

D - No inferioridad del biosimilar con respecto al original

17. Señalar cuál de las siguientes afirmaciones es falsa respecto a Consensus-based recommendations for the use of biosimilars to treat rheumatological diseases. Kay Jet al. Ann Rheum Dis. 2018 Feb;77(2):165-174.

A - Se han detectado diferencias de inmunogenicidad entre los biosimilares y sus fármacos de referencia, por lo que es necesario medir los anticuerpos antifármacos contra los biosimilares en la práctica clínica.

B - La disponibilidad de biosimilares debe reducir significativamente el coste del tratamiento de un paciente individual y aumentar el acceso a una terapia óptima para todos los pacientes con enfermedades reumáticas.

C - Los biosimilares aprobados pueden utilizarse para tratar a los pacientes del mismo modo que los fármacos de referencia

D - La disponibilidad de biosimilares debe reducir significativamente el coste del tratamiento de un paciente individual y aumentar el acceso a una terapia óptima para todos los pacientes con enfermedades reumáticas.

18. De entre los siguientes objetivos, uno de ellos no se corresponde con un objetivo habitual en los ensayos clínicos de biosimilares. Señálelo:

A - Inmunogenicidad

B - Farmacocinética/farmacodinámica

C - Persistencia del fármaco a largo plazo

D - Eficacia, en ocasiones después de múltiples switch

19. En las revisiones sistemáticas publicadas en relación al intercambio/sustitución del fármaco de referencia por su biosimilar, señalar la respuesta verdadera

A - Cambiar el biológico de referencia por el biosimilar se considera seguro

B - Los datos muestran que hay diferencias significativas en la formación de anticuerpos antifármaco y anticuerpos neutralizantes entre los pacientes que cambian de medicamento y los que no

C - Existen diferencias en la seguridad en función de la patología subyacente donde se realice el cambio

D - No es necesaria con la información actual la farmacovigilancia en relación al uso de Biosimilares

20. ¿Qué tipo de organismo vivo produce el principio activo de un medicamento biosimilar?

A - Pueden ser microorganismos, o células eucariotas, entre otras de mamífero, incluidas líneas celulares humanas

B - Son fundamentalmente bacterias

C - Es la misma línea celular que la que es propiedad del productor del medicamento original

D - En su mayoría, pero no únicamente, se producen in vivo en ratones Balb/c