avatar_Riuku

SIMULACROS BEIKA

Iniciado por Riuku, 09 de Abril de 2012, 22:52:19 PM

Tema anterior - Siguiente tema

0 Miembros y 1 Visitante están viendo este tema.

Riuku

Odise, he encontrado esto:

PRUEBAS DIAGNÓSTICAS DURANTE LA SEMANA 28:

Es la semana indicada para vacunarte de la gammaglobulina anti D en el caso de que seas Rh negativo. La inyección es intramuscular y la ponen en el servicio de hematología de tu hospital de referencia. Tu ginecólogo te derivará allí mediante un volante. Además, si eres Rh negativo, deberán determinar el Rh de tu hijo tras el parto mediante una muestra de sangre del cordón umbilical. Si tu bebé es Rh positivo, deberán ponerte de nuevo una vacuna de gammaglobulina anti D a las 48 horas del parto. Para prevenir isoinmunizaciones en gestaciones posteriores. Es importante recordar que esta misma vacuna, deben ponérsela a todas las madres Rh negativo tras las realización de pruebas diagnósticas invasivas como la biopsia corial, amniocentesis, funiculocentesis o fetoscopias. También tras un legrado por un aborto.

Y con lo que ha explicado Naya yo entiendo que a las madres Rh- se le administra siempre la anti-D en la semana 28, y otra después del parto si el bebe es Rh+.

Y como dices, la d sería incorrecta por lo de que no hace falta vacuna.  :victory:

Naya_de

Os subo al drop el protocolo de atención a las embarazadas. En la página 25 tienes la profilaxis inmunoglobulina antiD

VeroDue_Mad

Eso era lok yo pensaba pero ya he llegado a dudar.Creo que ya lo tenemos claro!!! Gracias naya_de!!!!!

Enviado desde mi GT-S5830 usando Tapatalk 2


andone

Gracias naya_d! Yo tambien iba equivocada!


Sent from my iPhone using Tapatalk

heparina





En una E.U. de Enfermería, se encuentran matriculados 100 alumnos, de los cuales 34 lo están en Farmacología, 23 en biofísica y 40 en microbiología, en farmacología y microbiología 8, farmacología y biofísica 11, en biofísica y microbiología 7 y en las tres asignaturas 5 alumnos. ¿Cuántos alumnos no están matriculados en dichas asignaturas?
1) 35 alumnos
2) 30 alumnos
3) 10 alumnos
4) 24 alumnos
5) 25 alumnos


alacran Siento no haberte contestado antes,pero he estado muy liada,a ver si me explico mejor:
FYM=8
FYB=11
BYM=7F,
BYM=5

Matriculadas de las tres asignaturas  5
Alumnos matriculados en F y M son 3, en F y B son 6 y en B y M son 2
FARMA Y MICRO 8-5=3
FARMA Y BIO 7-5=2
BIO Y MICRO 11-5=6

Calculamos cuantas personas están matriculadas de alguna asignatura
BIOFISICA
23-6-2-5=10

MICRO
40-3-2-5=30

FARMA
34-3- 6-5=20
Sumar los alumnos que tenemos matriculados en sólo una asignatura, en dos asignaturas o en las tres:
10+20+30+3+6+2+5=76 alumnos matriculados.
En la clase se encuentran matriculados 100 alumnos le restamos 76 y obtenemos el número de alumnos que no están matriculados en ninguna de estas asignaturas, 24 alumnos
       
heparin@

Riuku

Chicas una duda: la articulación de los cuerpos vertebrales es una artrodia o una anfiartrosis??
Tenía entendido que es anfiartrosis, pero estaba repasando los simulacros y en el simulacro 4 pone que es una artrodia  :spamafaute:

Ángela_

Riuku, la articulación de los cuerpos vertebrales es una anfiartrosis
http://anatomiaparaestudiantes.blogspot.com.es/

VeroDue_Mad

Hola vecinoos!!! Riuku....yo tambien tenia entendido que es una anfiartrosis, de hecho mirandolo por internet....eso pone.

odise

Cita de: Riuku en 01 de Diciembre de 2012, 13:36:22 PM
Chicas una duda: la articulación de los cuerpos vertebrales es una artrodia o una anfiartrosis??
Tenía entendido que es anfiartrosis, pero estaba repasando los simulacros y en el simulacro 4 pone que es una artrodia  :spamafaute:

Yo tenía entendido que anfiartrosis. El concepto de artrodia no lo conocía, pero esto es lo que he encontrado al respecto:

ARTRODIA. f. Anat. Tipo de articulación que pertenece a las diartrosis y que sólo permite movimientos de deslizamiento, como la del atlas con el axis.


La articulación artrodia esta constituida generalmente por la unión de superficies articulares planas, el movimiento que originan es el de deslizamiento.

Este movimiento transcurre, según la anatomía clásica, sin posser un eje determinado de referencia, pero desde el punto de vista mecánico, Hartenbergs y Denavit, describen cómo este tipo de articulaciones realizan movimientos de translación sobre dos ejes y de rotación sobre un tercero, aunque la amplitud del movimiento producido no sea lo suficientemente grande para ser observada a simple vista.

Como ejemplo de este tipo de articulaciones nos encontramos con las uniones establecidas entre los huesos del carpo y tarso.
Lo importante no es cuantas veces te caigas, sino que siempre te levantes............No pierde el que lo intenta, sino el que lo deja de intentar!

Riuku


rochaqui

SIMULACRO 34 (1/12/2012)

rochaqui: 91 netas

rochaqui

DUDAS SIMULACRO 34:

15.Cuando no existe la intención de provocar primariamente la muerte en las acciones que se realizan sobre el enfermo terminal, se denomina:

1.Positiva
2.Directa
3.Activa
4.Pasiva
5.Indirecta(CORRECTA)

Que alguien me explique esta pregunta!!

17. Suponga que le ingresa en su unidad procedente del servicio de urgencias, un paciente que ha sufrido un TCE severo y al que por su situación neurológica ha sido preciso intubar y conectar a un respirador. Además a este paciente todavía no se le han realizado pruebas radiológicas. El paciente está sedado y hemodinámicamente estable. Que acción de las que a continuación se describen considera que habría que hacer prioritariamente:

1.Ir a preguntar al médico si ha explorado el cuello
2.Rotar la cabeza suavemente hacia la derecha para facilitar el drenaje venoso cerebral
3.Tratar de tranquilizarle
4.Colocar inmediatamente collarín cervical (CORRECTA)
5.No hacer nada hasta que se realizen las pruebas.

Yo puse la 5, porque supuse que desde el servicio de urgencias venía con el collarín. Entonces que hacen en urgencias??porque eso debería ser algo prioritario!!

21. (CTO).Según el humanista Erich Fromm existen varias formas de escapar de la libertad. Señale la Falsa:

1.Autoritarismo pasivo
2.Desmotivación (CORRECTA)
3.Destructividad
4.Conformidad autónoma
5.Autoritarismo activo

No había visto esto, que es de psicosociales?en que apartado encajarlo?

40. Una de las siguientes situaciones no predispone a la aparición de intoxicación digitálica:

1.Hipopotasemia
2.Utilización de quinidina
3.Hipercalcemia
4.Utilización rifampicina (CORRECTA)
5.Insuficiencia renal

Porque???

heparina

40. Una de las siguientes situaciones no predispone a la aparición de intoxicación digitálica:

1.Hipopotasemia
2.Utilización de quinidina
3.Hipercalcemia
4.Utilización rifampicina (CORRECTA)
5.Insuficiencia renal

Las situaciones que favorecen la presentación de disritmias digitálicas son: aumento del tono simpático, insuficiencia cardiaca, hipopotasemia, hipercalcemia, hipomagnesemia, isquemia cardiaca e insuficiencia renal.

La quinidina aumenta las concentraciones séricas del fármaco al disminuir la depuración y el volumen de distribución de la digoxina. Otros fármacos que aumentan los niveles séricos de digoxina son: verapamilo, amiodarona,  y espironolactona.

la rifampicinaEs un antibiótico sistémico, antituberculoso, bactericida. Inhibe la síntesis de ARN bacteriano,sin efecto en la concentración seríca de  la digoxina.
heparin@

heparina

15.Cuando no existe la intención de provocar primariamente la muerte en las acciones que se realizan sobre el enfermo terminal, se denomina:

1.Positiva
2.Directa
3.Activa
4.Pasiva
5.Indirecta(CORRECTA)
Que alguien me explique esta pregunta!!

rochaqui   Esta pregunta la tendrás en   Bioetica o en el enfermo terminal.
Se refiere a las diferentes formas de eutanasia.

1. Eutanasia directa: Adelantar la hora de la muerte en caso de una enfermedad incurable, esta a su vez posee dos formas:

Activa: Consiste en provocar una muerte indolora a petición del afectado cuando se es víctima de enfermedades incurables muy penosas o progresivas y gravemente invalidantes

Pasiva: Se deja de tratar una complicación, por ejemplo una bronconeumonía, o de alimentar por vía parenteral u otra al enfermo, con lo cual se precipita el término de la vida; es una muerte por omisión.

2. Eutanasia indirecta: Consiste en efectuar procedimientos terapéuticos que tienen como efecto secundario la muerte. Por ejemplo la sobredosis de analgésicos, como es el caso de la morfina para calmar los dolores, cuyo efecto agregado,  es la disminución de la conciencia y casi siempre una abreviación de la vida. Aquí la intención, sin duda, no es acortar la vida sino aliviar el sufrimiento, y lo otro es una consecuencia no deseada.

También se utilizan, en forma casi sinónima, las calificaciones de positiva y negativa respectivamente.

A ver si así te resulta más fácil comprender la pregunta.
heparin@

Cosquillosa

SIMULACRO 34 (1/12/2012)

rochaqui: 91 netas
Cosquillosa: 100,67 netas


rochaqui

#955
SIMULACRO 35 (8/12/2012)

Rochaqui: 73 netas

rochaqui

DUDAS SIMULACRO 35:

18. En una muestra de 100 individuos, la media es de 12 y la desviación típica de 3. ¿A qué valor corresponde el coeficiente de variación?

1.4%
2.12%
3.3%
4..40%
5.25% (CORRECTA)

44. La curtosis es una medida de:

1.Dispersión
2.Tendencia central
3.Apuntamiento (CORRECTA)
4.Frecuencia
5.Incidencia

No he visto nunca el término curtosis!!!


63. La NIC sigue una estructura de:

1.Dominios clases y actividades
2.Campos, clases e intervenciones (CORRECTA)ç

Puse la 1 porque hubo un cambio no?Creo que estoy equivocada y fue de dominio a campo no???

LA PREGUNTA 72 NO VIENE LA SOLUCION CORRECTA!!!!


73. En un experimento se utiliza el simple ciego cuando:

1.Los sujetos que reciben el fármaco desconocen si están recibiendo el nuevo medicamento o el placebo
2.En el experimento existe un tercer observador (CORRECTA)
3.Ni el sujeto que recibe el fármaco ni el profesional que lo administra sabe quién recibe el medicamento
4.Ni el sujeto que recibe el fármaco ni el profesional que lo administra ni la persona encargada de analizar los datos saben quién recibe el medicamento
5.Ninguna respuesta es correcta

Yo pensé que era la opción 1!!!


88. Para qué se utiliza la clasificación de SArnat?

1.Enfermedad hipoxico-isquémica del niño (CORRECTA)
2.Úlcera gástrica congénita
3.HErnias umbilicales
4.Eczemas en niños
5.Insuficiencia respiratoria aguda

No había oido hablar de esta clasificación!!!

Riuku

Aishhhh lo siento chicas, es que los simulacros de FUDEN tuve que pasar las respuestas yo de una en una y la 72 se me pasaría:

¿Cuál de estas soluciones no se debe utilizar en pacientes con TCE?:
Seleccione una:
a. Ringer lactato.
b. Glucosa 5%. (CORRECTA)
c. Solución de Cloruro Sódico al 0,9%.
d. Manitol al 20%.
e. Albúmina.

La respuesta correcta es la B, glucosa al 5%

Ángela_

18. En una muestra de 100 individuos, la media es de 12 y la desviación típica de 3. ¿A qué valor corresponde el coeficiente de variación?

1.4%
2.12%
3.3%
4..40%
5.25% (CORRECTA)

A ver, no sé si me saldrá bien a estas horas, pero te lo intento explicar:
El coeficiente de variación, se calcula como la [desviación típica/ la media] x100.
En este caso nos dan:

  • Desviación típica=3
  • Media =12
-------------------------------------------------
Por lo tanto, Coeficiente de varición = [ 3/12] x 100 = 0.25 x100 = 25 %
PD: me ha salidoooo!!! :yahoo: :yahoo:

Ángela_

44. La curtosis es una medida de:

1.Dispersión
2.Tendencia central
3.Apuntamiento (CORRECTA)
4.Frecuencia
5.Incidencia

La curtosis determina el grado de concentración/apuntamiento que presentan los valores en la región central de la distribución. Así puede ser:
1. Leptocúrtica.- Existe una gran concentración.
2. Mesocúrtica.- Existe una concentración normal.
3. Platicúrtica.- Existe una baja concentración
Te dejo el dibujillo para que veas cómo es