examen enfermería geriátrica

Iniciado por Amparo Benavent, 11 de Septiembre de 2013, 16:03:28 PM

Tema anterior - Siguiente tema

0 Miembros y 1 Visitante están viendo este tema.

alaram

HOla! Yo opino que los casos prácticos han sido bastante difíciles y clínicos como decís vosotros también.
Creo que habían muchas preguntas mal formuladas y muy ambiguas, a parte que parecía que estuvieran examinando a médicos en lugar de a enfermeros.

hope

Bueno os dejo la última parte, mañana iré a la subdelegación de mi ciudad y lo daré en mano con una copia para que me la firmen conforme se lo he entregado y espero respuesta. Si todos reclamamos será difícil que no nos hagan caso... Además, que tanto por ciento de aprobados hay? Por que yo aparte de las dos agraciadas de aqui (MI ENHORABUENA CHICAS!!!) no conozco nadie...

Segunda parte de la prueba:
Supuesto 1
Pregunta 5: Solicito su anulación pues varias respuestas serían correctas. Según la Sociedad Española de Cirugía y Ortopedia Traumática (SECOT) (véase como ejemplo: http://www.secot.es/monografias/otros_años/15-2_2010%20Fracturas%20de%20pelvis%20y%20acetábulo.pdf ), en las artroplastias de cadera se debe: La movilización y la rehabilitación multidisciplinaria debería comenzar dentro de las 24 horas de inicio del postoperatorio en la mayoría de los casos para fomentar la recuperación precoz e impedir las complicaciones tales como las úlceras por decúbito y la trombosis venosa profunda. Por otra parte el apósito debe ser adhesivo para evitar su caída e incomodidad para el paciente y paliar el riesgo de infección, según todas las guías clínicas de cura de heridas quirúrgicas.
Supuesto 2
Preguntas 1 y 3: La anulación de dichas preguntas por la inexactitud de las respuestas acordadas como correctas y la posibilidad de aceptar otras como correctas que han dado erróneas. La America Cancer Society destaca:
•   En un estudio  desarrollado entre 1982 y 2006 y realizado entre 1 millón de personas y publicado en la revista: Cancer epidemiology biomarkers and prevention, refleja el aumento de un 22% de la incidencia de cáncer de páncreas en bebedores de más de 30 gramos de alcohol diario que en la población general.
•   Los hombres son unos 30% más propensos de padecer este tipo de cáncer que las mujeres.
Supuesto 3
Preguntas 4 y 5: Solicito su anulación por tratarse de competencias médicas y no de enfermería geriátrica.
Supuesto 4
Preguntas 1, 4 y 5: Solicito su anulación por tratarse de competencias médicas y no de enfermería geriátrica.
Supuesto 5
Solicito la anulación de todas las preguntas de este supuesto por tratarse de competencias médicas y no de enfermería geriátrica.

Para que conste la reclamación y actúen como crean oportuno, esperando respuesta a esta instancia de reclamación,

hope

Y que conste que no todas las preguntas que impugno las tengo mal, eh? jajaja algunas no las contesté y otras las tengo bien, pero me parecen injustas igualmente...

perseida

Cita de: marisa84 en 23 de Octubre de 2013, 11:07:26 AM
Aqui hay algunas. He quitado los nombres de las personas que aparecen por si alguien no quiere que se vea


Estimado Tutor:

    Especialidad: Geriatría.
    Competencia: Gerontología clínica.
    Duda: exámen 19. pregunta nº6

¿Cuál de las siguientes afirmaciones es cierta en relación a la pérdida/ganancia de peso en la veje?

    Los hombres de peso normal tienden a ganar peso después de los 70 años.
    Las mujeres con sobrepeso de ambos sexos tienden a perder peso después de los 70 años.
    Las personas con sobrepeso de ambos sexos tienden a perder peso con la edad.
    Las personas con sobrepeso de ambos sexos tienden a ganar peso con la edad.
    La distribución de la grasa subcutánea no cambia con la edad.

Opción correcta: 4 (las personas con sobrepeso de ambos sexos tienden a perder peso con la edad.

Referencia FUDEN:

"Valoración del estado nutricional en mayores" pág 99 libro "Anciano Sano". (...)Algunas publicaciones sugieren que el envejecimiento acarrea una pérdida de peso progresiva, despues de los 75 años. Diversos estudios han evaluado la pérdida "natural" de peso asociada a la edad, relacionada con la pérdida de masa magra, y han concluido que, si ésta ocurre, es pequeña y menor del 1%. Por tanto las pérdidas involuntarias de peso no  deben ser atribuidas al proceso de envejecimiento. Pérdidas iguales o superiores al 5% respecto al peso habitual en un mes (o de 2 kg), o del 10% en seis meses (o 4 kg), deben ser consideradas como indicativas de malnutrición.  (...)

Pag 83. Libro "El Anciano Sano":  (...)Ya se han descrito en otro capítulo las modificaciones biológicas que acontecen en el proceso de envejecimiento, por lo que nos limitaremos a recordar brevemente las que pueden condicionar a la alimentación. Los cambios en la composición corporal van a repercutir en las necesidades nutritivas de los mayores. La disminución de la masa muscular, principal consumidora de energía corporal, conlleva a una disminución del metabolismo energético basal. Una menor masa muscular también tiene como consecuencia secundaria una reducción de las reservas proteicas, colocando al mayor frente a una agresión. De forma paralela, disminuiye el compartimento hídrico corporal total, con un descenso del agua intracelular relacionada con la pérdida de masa muscular. Se produce un aumento y redistribución del tejido adiposo, metabólicamente menos activo. Éste disminuye a nivel subcutáneo y aumeta a nivel abdominal, lo que se ha relacionado con una mayor insulinoresistencia y reducción de la tolerancia a la glucosa. Influenciada por una secreción más lenta de insulina tras la absorción de glucosa.

Por lo que creo deducir de esto dos escritos un buen resumen sería que la veje per se no esta relacionada con el cambio de peso, aunque si estaría relacionada con cambios metabólicos que daría un aumento de peso.

Me gustaría saber que opinan los tutores sobre la respuesta correcta en relación al texto estudiado. Si es impugnable o no y si cabe añadir o quitar algo más.

Atentamente.




Otra pregunta que me genera dudas es la 44 del día 19:

EL FACTOR PRECIPITANTE DE HIPOTERMIA MÁS FRECUENTE EN EL ANCIANO ES:

A-Tumor cerebral

B- Hipotiroidismo

C- Enfermedades dérmicas

D- Abuso de alcohol

E- Sepsis

La opción correcta es la e. ¿Qué pensáis? Yo puse el hipotiroidismo.



documento PDF inmovilizados tratado geriatría MIR.pdf

Cual es mi sorpresa que la respuesta a la pregunta 19 que dudamos sobre la exploración a la movilidad está en el tratado de residentes de Geriatría (MIR) que apuntaban en el otro foro que está colgado en la SEGG. Adjunto el capítulo de movilidad para que lo veais, y por lo que estoy viendo unas cuantas respuestas de las preguntas también salen de hay, por lo que señores y señoras entiendo que para aprobar este examen de ENFERMERÍA nos tendríamos que haber leído el TRATADO DE RESIDENTES DE GERIATRÍA.



Estimado tutor:

    Especialidad: geriatría.
    Competencia: gerontología clínica.
    Duda: exámen 19. Pregunta nº15

Para explorar el nivel de movilidad de un paciente con problemas de inmovilismo utiliaremos:

    Cambios posturales y transferencias.
    Escala de Barthel.
    Escala de Tinnetti.
    Las respuestas A y C son correcta.
    Las respuestas A, B, y C son correctas.

Opción correcta: 4 (La respuesta A y C son correctas).

Referencia FUDEN: Libro "Atención enfermera en los grandes síndromes geriátricos". Pág 192.

(...)La exploración  de los niveles de movilidad:

    Valoración  del equilibrio y la marcha, ser realiará con el paciente vestido y calado y empleando las ayudas técnicas que utilice habitualmente: bastón, andador, etc...
    El examen de la marcha aportará información sobre la tolerancia al ejercicio requerido para la realiación de ABVD.
    Se recomienda utiliar escalas de valoración validadas: Barthel, Lawton, Tinetti (14/16)

14. Cid Ruafa J. Valoración de la discapacidad física: el índice de Barthel. REvista Española de Salud Pública. 2007; (2):2026

15. Lawton MP, Brody EM. Assessmnet of older people. Selfmaintaining anda instrumental activities of daily living. Gerontologist. 1969; 9; 179185

16. Tinetti ME. Fear of falling and fallrelated efficacy in relationchip to functioning among communityliving elders. Journal o gerontology. 1994;29; M140.

Si Aceptan Barthel, queda invalidada sin necesidad de cuestionar si los cambios posturales y transferencias  son necesarios para explorar el nivel de movilidad.

De todas formas Transferencia queda definido en la RAE como acción y efecto de transferir y transferir a su ve es pasar o llevar algo de un sitio a otro. En el mismo momento que el paciente actua como persona pasiva es muy difícil que sirva como método de valoración activo para valorar su nivel de movilidad.

Atentamente.




Totalmente de acuerdo.



Estimado tutor:

    Especialidad:; geriatría
    Competencia: gerontología clínica.
    Dudas: Examen 19. pregunta nº 12

Las modificaciones morfológicas del sistema cardiovascular con el envejecimiento incluyen todas las siguientes EXCEPTO:

    Fibrosis del ventrículo iquierdo.
    Aterosclerosis.
    Depósitos de sustancia amiloide miocárdica.
    Aumento de la postcarga.
    Calcificación valvular.

Opción correcta: 4 (Aumento de la postcarga).

Documento colgado en el AULA VIRTUAL DE FUDEN: "Cambios fisiológicos en el anciano". Tema: CAMBIOS EN EL SISTEMA CIRCULATORIO. pág 9.

Cambios Morfológicos: CORAZÓN: Disminución del peso y volumen total cardiaco. Aumenta la fibrosis en el ventrículo izquierdo, con aumento de sus paredes, atribuida a un aumento de la poscarga. El tamaño de la aurícula izquierda también aumenta con la edad.

Atentamente.




    Especialidad:; geriatría
    Competencia: gerontología clínica.
    Dudas: Examen 19. pregunta nº 55

"Las RAM (reacciones adversas a medicamentos) que implican a un solo fármaco con estrecho marco terapéutico se definen:
A. Reacciones de tipo A
B. Reacciones primarias
C. Reacciones secundarias
D. Reacciones de tipo B
E. Las respuestas A y B son verdaderas

Opción correcta: B (reacciones primarias)

Considero que la respuesta A también es correcta puesto que dentro de las reacciones tipo A (dosis - dependientes) también se encuentran aquellas en las que el efecto es producido porque el medicamento tiene un estrecho marco terapéutico ¿Alguién lo ve así también? Lo que no consigo encontrar es bibliografía que justifique la B como válida, por lo que sería correcta la A o la E?



Hola! Yo puse como correcta la A; ya que según el manual de geriatría CTO las RAM se clasifican en tipo A, B, C o D. Y las A son las dosis-dependientes.



En este caso la Comisión Evaluadora se puede agarrar al hecho de que el aumento de la postcarga como tal no es un cambio morfológico, es un cambio funcional. Por lo tanto sería correcta la respuesta. Rebuscada y para pillarnos, pero correcta.



Ya lo habia pensado. Lo que pasa en que en algunos manuales lo clasifican en cambio morfologicos y no en los funcionales.


YO EN ESA PREGUNTA LO VI CLARO COMO BIEN DICES TU



Ok. Que os parece la 15 y 6?



Estimado tutor:

    Especialidad: geriatría.
    Competencia: gerontología clínica.
    duda: examen 19. pregunta 83, 84, 88.

Estimado tutor, nos podría facilitar la información sobre los distintos tipos de incontinencia y en los casos de alteración como se debe actuar.



En la pregunta número 12 del día 19, la respuesta correcta si que es la del aumento de la postcarga, ya que está preguntado por cambios MORFOLOGICOS, la falsa es el aumento de la postcarga porque aunque éste es un cambio que se produce en el envejecimiento, no es un cambio morfologico, sino FISIOLOGICO.

drum

En el supuesto práctico del día 20 en el que se preguntaba que tipo de arritmia tenía el paciente  , al no presentar onda P. Da como respuesta correcta la fibrilacion auricular (tiene ondas f en lugar de p). Pues bien, otra de las opciones que daba  era la taquicardia paroxistica supraventricular.
Esta opción también es correcta. He estado mirando un libro de ECG (ll edición VELEZ) Y se explica que en este tipo de arritmia puede estar ausente la onda P al estar dentro del complejo QRS

MORRIS

Hola a todos/as
En primer lugar mi enhorabuena a los aprobados. Teneis mucho mérito
Estoy en linea con todas vuestras quejas referente al examen.
Yo fuí el 19, y salí totalmente aturdida del examen. A la mitad, ya casi no sabía lo que leía.
Creo que no es un examen adecuado para el acceso a la especialidad.
Un examen con 110 preguntas de test y 5 casos clínicos, no puede tener tantas preguntas farragosas, y con un nivel de subjetividad y con varias respuestas con diferentes grados de validez. De tal forma que al acabar el examen no sabía como me había salido, ni la posible nota. Creo que buena parte del problema se evitaría si hubiera un temario oficial para prepararse, ya que dependiendo del temario estudiado, la visión general del examen variaba
Esta sensación se vió aumentada cuando salió la planilla de respuestas. Algunas me parecieron subrealistas.
Todo esto me ha llevado a una sensación de cabreo, decepción y bajón tremenda.
Dado el escaso tiempo para preparar las impugnaciones, me será muy difícil poder buscar bibliografía y registrar mis quejas, pero de momento las subo a continuación para compartirlas y si a alguien le sirven para sus alegaciones, pues mejor. A ver qué os parecen


La PREGUNTA Nº 57, que a criterio del Tribunal calificador la respuesta correcta es la marcada con la letra E, cuando puede ser la marcada con la letra B,

La redacción lleva a error respecto a la respuesta marcada, ya que ante una caída de los mayores, se debe proteger al mayor. En la opción B, la aparición de la expresión " en caso necesario", lleva a confusión de que esta opción sea correcta, ya que por norma general, no se debe limitar la autonomía y movilidad del anciano tras la caída, pero en caso necesario, como por ejemplo por la producción de fracturas en los que el entorno del paciente no pueda hacerse cargo, u otros problemas, puede ser necesario como parte de la prevención terciaria, llevar a cabo otras acciones.


La PREGUNTA Nº104, que a criterio del Tribunal calificador la respuesta correcta es la marcada con la letra B, cuando puede ser lamarcada con la letra A, como se acredita con la siguiente referencia bibliográfica:

- Definicion de educación para la salud de la OMS 1983 : "Educación para la salud como un conjunto de actividades de información y educación que estimulan a las personas a querer disfrutar de buena salud a saber como alcanzar dicho objetivo, hacer todo lo posible, individual y colectivamente para conservar la salud y recurrir a una ayuda en caso necesario.

- Barlett estableció 8 criterios para la Educación Sanitaria en enfermos
   # Conocer sus necesidades y sus dificultades
   # Métodos mixtos de enseñanza aprendizaje
   # Individualización
   # El conocimiento es necesario pero no suficiente para modificar
conductas
   # Relación interpersonal y trabajo personalizado
   # Orientar al paciente de lo que debe hacer y no sólo lo que debe
saber
   # Atención continuada al paciente
   # Coordinación entre el personal interdisciplinario

- Según Mazarrosa, hay cuatro direcciones en la Educación para la Salud
   # Dirigido a individuos y grupos
   # Dirigido al equipo de salud (formación)
   # Dirigido Administraciones Públicas
   # Dirigido asociaciones o colectivos
Por lo tanto, es más correcta la opción A que la B en esta pregunta

La PREGUNTA Nº 105, que a criterio del Tribunal calificador la respuesta correcta es la marcada con la letra C, cuando debe ser la marcada con la letra E, , ya que la utilización de emolientes tras el baño, se engloba en las medidas para la adecuada hidratación del paciente, por lo que estos emolientes con urea o ácido láctico están dentro de la opción E: introducir productos hidratantes.
La PREGUNTA Nº 42, la respuestas pueden ser varias, ya que tanto la opción B ilusión ( no conocemos el estado mental del paciente como para descartar la deformación de un objeto), como la opción A cataratas, ya que en la opacificación del cristalino progresiva, puede aparecer el efecto descrito por el paciente de esta pregunta.
La respuesta tomada como correcta la C Glaucoma debería ser más concreta, ya que se refiere a un solo tipo de glaucoma, concretamente al glaucoma agudo

Siento no tener más tiempo para seguir, creo que varias de las preguntas de los casos clínicos también son impugnables, espero que os sirva.
A mí por lo menos me vale para desahogarme, y si tengo tiempo intentaré presentar un escrito.
Animo y suerte a todos

MORRIS

Cuando sale la planilla de respuestas definitivas? Porque como tengan que estudiar todas las alegaciones se nos va a juntar con el examen de noviembre

rabumsa

bueno, reclamacion puesta, pero opino igual como tengan que estudiar todas las reclamaciones.... nos metemos en noviembre y nos hacen la misma gracia

hope

 Pues tendremos que estudiar sin saber las listas definitivas...

Enfermeria Geriatrica

Hola a todos,

Os dejo un link donde encontraran un formulario con preguntas para impugnar con referencias bibliográficas. Solo hace falta rellenarlo y enviarlo.

Link MEGA: https://mega.co.nz/#!41xyyTza!HKlpZDJ3Emmo0hrNzVh2Nl_j4Ag5hxgJigzMf6YHc1g

Instrucciones:

Instrucciones de presentación (OJO: Máximo hasta el 24 de octubre):

1. Rellenar con los datos personales el formulario (la parte del encabezado y al final de las preguntas)

2. Grabar y enviar el archivo a enfermeria@mecd.es

3. Imprimirlo, firmarlo y entregarlo en:

Registro General del Ministerio Educación, Cultura y Deporte, situado en la Calle Los Madrazo número 17. 28071 Madrid
Registro Auxiliar nº 1 del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, situado en Paseo del Prado nº 28. 28071 Madrid
Demás Registros del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte
Delegaciones y Subdelegaciones de Gobierno, sin perjuicio de lo previsto en el artículo 38.4 de la Ley 30/1992, de 26 de noviembre, de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común
La vía electrónica no sustituye en ningún caso a la presentación de las reclamaciones a través de los Registros Oficiales descritos

Un saludo

Anette

Hola he oído que ha habido muchas anomalías con este examen. Yo estoy preparando el de comunitaria y la verdad me gustaría ver el vuestro, sabes donde lo puedo conseguir¿ Gracias

Anette

Hola, me acabo de incorporar a tablón en blanco. He oído que ha habido bastantes anomalías en cuanto al examen de geriatría por la vía excepcional. Yo estoy preparando el examen para comunitaria y quería saber si alguien me podría indicar donde ver el vuestro para hacerme una idea.
Gracias

hope

En este mismo tema en la página 5 o 6 hay unos enlaces con los examenes.

isax

estoy bloqueada!!! que estudio :tears:  ahora.

hope

Yo digo en mis ideas y estudiare el temario de enfermeria q para eso nos examinan y paso de estudiar temas médicos! !! Espero q el de nov sea de enfermeria!!!

drum

Ese es el dilema al que ahora nos enfrentamos. ¿continuamos estudiando los temas de enfermería que no nos han servido de nada o en un mes nos convertimos en geriatras?.
Si ampliamos y estudiamos temas de medicina y al final cambian el planteamiento del examen, habremos hecho el "canelo" dos veces seguidas.......¡¡¡¡¡¡¡¡

marisa84

Bueno pues impugnación de preguntas presentada también en Subdelegación. Van a tener trabajo hasta que lo revisen todo.....
Yo lo tengo claro, geriatra, MIR....no soy ni pienso prepararme para eso. Soy enfermera, por lo que seguiré con lo me  preparé, en un mes no podemos hacer mucho más. Y como no sé si el 23N me evaluarán para geriatría o para empresariales, filología inglesa......no me voy a volver loca estudiando. Ánimo a todos, os podéis considerar todos, aprobados y no aprobados, Especialistas. Y enhorabuena a los aprobados de verdad, no queremos que os perjudique todo esto, sólo reclamar esta injusticia

Ireth

En la página del colegio de Salamanca www.enfermeriasalamanca.com están colgados los dos exámenes con más caludad,los han es caneado.
Yo no tenía pensado ver si había aprobado o no hasta las definitivas por sí luego me llevaba un palo pero al final lo he mirado,tengo 102 ,se supone que apruebo pero estoy tan al límite que a saber que pasara después de las impugnaciones,así que no me fiare

hope

Ireth tienes q sacar 40 puntos mínimo en cada una de las partes y la suma tiene q ser 100 o sea que como mínimo 40 y 60. MUCHA SUERTE! !!

yosu1977

No quiero ser agorero pero no creo que esta gente del Ministerio se echen para atras, viendo como esta España y su gobierno en general.

Una pregunta, alguien sabe cuando saldrian las plantillas definitivas, y la relación de gente no aprobada, para poder ir sacando billetes y hoteles, y pedir días por trabajo a los supervisores.

No se que estudiar. Yo lo que estoy haciendo es ampliar lo que tengo con temarios de geriatria, pero no se que hacer.

Animo a todos, que nos hace falta.
:weight: