avatar_Muse Solo Con Tónica

Cursos Fuden 30Horas!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!1

Iniciado por Muse Solo Con Tónica, 25 de Septiembre de 2015, 11:21:02 AM

Tema anterior - Siguiente tema

0 Miembros y 4 Visitantes están viendo este tema.

AZUTOO

¿Alguien tiene las respuestas de "Cuidados enfermeros en las urgencias neurológicas en el ámbito asistencial de las emergencias extrahospitalarias"?

p227

Cita de: AZUTOO en 24 de Mayo de 2024, 12:52:22 PM¿Alguien tiene las respuestas de "Cuidados enfermeros en las urgencias neurológicas en el ámbito asistencial de las emergencias extrahospitalarias"?

Adjunto test de "Cuidados enfermeros en las urgencias neurológicas en el ámbito asistencial de las emergencias extrahospitalarias".

mariafly17

Metodología de la Investigación. Cómo desarrollar tu estudio desde cero.
alguien tiene el examen final?

ANA300


ANA300


Carolina0609

HOLA ALGUIEN TIENE LAS RESPUESTAS O MATERIAL CON LAS TAREAS DEL CURSO TEORICO PRACTICO DE FUDEN DE QUIROFANO Y DE SOPORTE VITAL AVANZADO, GRACIAS

manwey

Hola, alguien tiene las respuestas de estos cursos???
gracias

- Activación de códigos en patologías tiempo-dependiente. alerta hospitalaria en el paciente crítico
- Cuidados enfermeros en el paciente con shock en el ámbito de las urgencias y emergencias extrahospitalarias.
- Atención enfermera durante el traslado del paciente crítico

beylo

Buenas tardes, alguien tiene las respuestas al curso "Actualizacion enfermera en homeostasis en el medio interno? Gracias.

Mallorca42

igualmente si es del campus virtual de fuden sabeis que hay 2 intentos y que el primero lo podeis hacer a voleo y os sale con las respuestas que toca, y el segundo intento es el mismo, si es fuden!!!!!!!!

lolas

Cita de: Chupibea en 20 de Marzo de 2024, 20:31:53 PMBusco respuestas para curso de cuidados enfermeros en el paciente en cuidadis paliativos en el ámbito asistencial de las urgencias y emergencias extrahospitalarias.(2024) GRACIAS
Cuidados enfermeros en el paciente en cuidados paliativos en el ámbito asistencial de las urgencias y emergencias extrahospitalarias. (2024)
Página Principal
Mis cursos
AV.Q085_24
Evaluación Junio
Curso: Cuidados enfermeros en el paciente en cuidados paliativos en el ámbito asistencial de las urgencias y emergencias extrahospitalarias
Comenzado el   viernes, 21 de junio de 2024, 20:41
Estado   Finalizado
Finalizado en   viernes, 21 de junio de 2024, 20:58
Tiempo empleado   16 minutos 15 segundos
Puntos   29,00/30,00
Calificación   9,67 de 10,00 (96,67%)
Comentario -   
Apto

Pregunta
1
Correcta
Se puntúa 1,00 sobre 1,00
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
Respecto a la tos en el paciente terminal, señala la respuesta incorrecta:
Seleccione una:

a.
Puede ser patológica si es repetitiva y molesta.

b.
Se emplean siempre fármacos antitusígenos como la codeína y la morfina si la tos es productiva.

c.
Puede afectar al 50% de los pacientes.

d.
Su causa puede proceder de la irritación del tracto respiratorio.
Retroalimentación
La respuesta correcta es: Se emplean siempre fármacos antitusígenos como la codeína y la morfina si la tos es productiva.
Pregunta
2
Correcta
Se puntúa 1,00 sobre 1,00
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
Señale la respuesta incorrecta en relación a la administración de fármacos por vía subcutánea en los cuidados paliativos:
Seleccione una:

a.
Se considera la vía de primera opción para los pacientes con disfagia grave y mal control del dolor.

b.
La medicación se puede administrar en forma de bolos o en bombas de infusión.

c.
Las zonas de punción recomendadas para la vía subcutánea son la infraclavicular, la deltoidea, el abdomen y la zona glútea.

d.
Las situaciones en las que se desaconseja son la anasarca, el shock y las coagulopatías graves.
Retroalimentación
La respuesta correcta es: Las zonas de punción recomendadas para la vía subcutánea son la infraclavicular, la deltoidea, el abdomen y la zona glútea.
Pregunta
3
Correcta
Se puntúa 1,00 sobre 1,00
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
Según la escalera analgésica de la OMS en el segundo escalón estarían los siguientes medicamentos:
Seleccione una:

a.
Tramadol y codeína.

b.
Paracetamol, metamizol, ácido acetil salicílico e ibuprofeno.

c.
Diclofenaco y naproxeno.

d.
Morfina, fentanilo y metadona.
Retroalimentación
La respuesta correcta es: Tramadol y codeína.
Pregunta
4
Correcta
Se puntúa 1,00 sobre 1,00
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
De los siguientes principios sobre los cuidados paliativos, señale el incorrecto:
Seleccione una:

a.
Mejoran la calidad de vida y pueden también influenciar positivamente en el curso de la enfermedad.

b.
Ofrecen un sistema de soporte para ayudar a las familias a adaptarse durante la enfermedad de los pacientes y en el duelo.

c.
Afirman la vida y consideran la muerte como un proceso normal.

d.
Intentan acelerar o retrasar la muerte.
Retroalimentación
La respuesta correcta es: Intentan acelerar o retrasar la muerte.
Pregunta
5
Correcta
Se puntúa 1,00 sobre 1,00
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
Existe una serie de instrumentos básicos en cuidados paliativos, entre los cuales podemos destacar:
Seleccione una:

a.
Control de síntomas, apoyo emocional, cambios en la organización y equipo interdisciplinar.

b.
Atención integral, concepción terapéutica caritativa y localización.

c.
Enfermo como unidad objeto de atención y concepción terapéutica positiva.

d.
Todas las anteriores.
Retroalimentación
La respuesta correcta es: Control de síntomas, apoyo emocional, cambios en la organización y equipo interdisciplinar.
Pregunta
6
Correcta
Se puntúa 1,00 sobre 1,00
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
La alimentación en los procesos terminales puede estar alterada por:
Seleccione una:

a.
Anorexia.

b.
Náuseas y/o vómitos.

c.
Dificultades para la deglución.

d.
Todas son correctas.
Retroalimentación
La respuesta correcta es: Todas son correctas.
Pregunta
7
Correcta
Se puntúa 1,00 sobre 1,00
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
Una de las siguientes afirmaciones es falsa. Señale cuál de ellas:
Seleccione una:

a.
No hay que permitir la estancia continuada de la familia.

b.
La retención urinaria o la impactación fecal pueden causar agitación.

c.
Los analgésicos se pondrán a horas fijas, no a demanda.

d.
Ante el dolor, hay que lograr que el paciente adopte la posición más adecuada.
Retroalimentación
La respuesta correcta es: No hay que permitir la estancia continuada de la familia.
Pregunta
8
Correcta
Se puntúa 1,00 sobre 1,00
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
Dentro de las etapas del duelo de kübler-ross, cuando una persona en situación terminal expresa: "solo quiero ver el nacimiento de mi nieto, después estaré listo...", decimos que está en la fase de:
Seleccione una:

a.
Negación.

b.
Ira.

c.
Aceptación.

d.
Negociación.
Retroalimentación
La respuesta correcta es: Negociación.
Pregunta
9
Correcta
Se puntúa 1,00 sobre 1,00
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
Cuál de las siguientes actividades de enfermería no está incluida en relación a los cuidados paliativos:
Seleccione una:

a.
Control de síntomas que alteren el confort del paciente.

b.
Ayuda a la familia a superar la pérdida.

c.
Prestar la atención según el protocolo médico exclusivamente.

d.
Valorar los cambios para poder anticiparse a las necesidades del paciente.
Retroalimentación
La respuesta correcta es: Prestar la atención según el protocolo médico exclusivamente.
Pregunta
10
Sin contestar
Puntúa como 1,00
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
Durante el proceso de duelo, las manifestaciones que se pueden presentar son:
Seleccione una:

a.
Sensaciones físicas de ahogo y boca seca.

b.
Alucinaciones visuales y auditivas.

c.
Trastornos del apetito.

d.
Todas son ciertas.
Retroalimentación
La respuesta correcta es: Todas son ciertas.
Pregunta
11
Correcta
Se puntúa 1,00 sobre 1,00
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
No recomendaríamos para los cuidados de la boca en un paciente en fase terminal:
Seleccione una:

a.
Estimular la salivación masticando chicle o frutas.

b.
Utilizar anestésicos locales sobre las úlceras dolorosas antes de las comidas.

c.
Utilizar un cepillo duro para eliminar bien los restos alimenticios.

d.
Extremar cuidados higiénicos en caso de prótesis dentales.
Retroalimentación
La respuesta correcta es: Utilizar un cepillo duro para eliminar bien los restos alimenticios.
Pregunta
12
Correcta
Se puntúa 1,00 sobre 1,00
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
La cantidad de estímulo doloroso que requiere una persona para sentir dolor se denomina:
Seleccione una:

a.
Umbral del dolor.

b.
Tolerancia al dolor.

c.
Dependencia del dolor.

d.
Pico máximo del dolor.
Retroalimentación
La respuesta correcta es: Umbral del dolor.
Pregunta
13
Correcta
Se puntúa 1,00 sobre 1,00
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
No encontramos en el síndrome de abstinencia a opiáceos:
Seleccione una:

a.
Bradicardia.

b.
Midriasis.

c.
Diaforesis profusa.

d.
Sialorrea.
Retroalimentación
La respuesta correcta es: Bradicardia.
Pregunta
14
Correcta
Se puntúa 1,00 sobre 1,00
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
En relación con la atención paliativa, señala la afirmación incorrecta:
Seleccione una:

a.
La atención paliativa es un concepto más concreto que los cuidados terminales.

b.
Es una estrategia de atención y un sistema estructurado para la atención, que pretende "prevenir y aliviar el sufrimiento, y mantener lo mejor posible la calidad de vida de los pacientes y sus familias".

c.
Hace énfasis en el manejo de problemas psicológicos, sociales y espirituales, además de controlar el dolor y otros síntomas físicos.

d.
No comienza cuando termina el tratamiento enfocado en la curación, sino que es más provechosa cuando se brinda junto con los tratamientos que inducen a la remisión de la enfermedad.
Retroalimentación
La respuesta correcta es: La atención paliativa es un concepto más concreto que los cuidados terminales.
Pregunta
15
Correcta
Se puntúa 1,00 sobre 1,00
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
Según la sociedad española de cuidados paliativos (secpal), los sanitarios utilizan de forma inadecuada o insuficiente los analgésicos opioides debido a una serie de prejuicios entre los que no se encuentra uno de los siguientes:
Seleccione una:

a.
La morfina por vía oral es efectiva.

b.
La morfina es peligrosa porque causa depresión respiratoria.

c.
La morfina provoca acostumbramiento.

d.
La tolerancia a la morfina se desarrolla rápidamente.
Retroalimentación
La respuesta correcta es: La morfina por vía oral es efectiva.
Pregunta
16
Correcta
Se puntúa 1,00 sobre 1,00
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
Usted realiza una valoración a un paciente oncológico utilizando la escala de karnofsky y le atribuye los siguientes criterios, "paciente muy grave, encamado por completo, precisa hospitalización y tratamiento activo". ¿Qué puntuación obtendría teniendo en cuenta la escala utilizada?
Seleccione una:

a.
100

b.
80

c.
20

d.
0
Retroalimentación
La respuesta correcta es: 20
Pregunta
17
Correcta
Se puntúa 1,00 sobre 1,00
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
Señale la afirmación correcta sobre el escalón III de la escala analgésica de la OMS:
Seleccione una:

a.
Está formado por Opioides débiles +/- coanalgésicos +/- Escalón I.

b.
Está formado por Opioides potentes +/- coanalgésicos +/- Escalón II.

c.
Está formado por Opioides potentes +/- coanalgésicos +/- Escalón I.

d.
Está formado por Opioides débiles +/- coanalgésicos +/- Escalón II.
Retroalimentación
La respuesta correcta es: Está formado por Opioides potentes +/- coanalgésicos +/- Escalón I.
Pregunta
18
Correcta
Se puntúa 1,00 sobre 1,00
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
La tercera fase del proceso de duelo según Kubler Ross se corresponde con:
Seleccione una:

a.
No aceptación.

b.
Depresión.

c.
Aceptación.

d.
Negociación.
Retroalimentación
La respuesta correcta es: Negociación.
Pregunta
19
Correcta
Se puntúa 1,00 sobre 1,00
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
Durante la fase terminal la valoración del paciente de cara a planificar los cuidados debe referirse a:
Seleccione una:

a.
El grado del confort del paciente.

b.
Nivel de conocimiento de la familia.

c.
Proceso de duelo.

d.
Todas las respuestas son correctas.
Retroalimentación
La respuesta correcta es: Todas las respuestas son correctas.
Pregunta
20
Correcta
Se puntúa 1,00 sobre 1,00
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
En un paciente que presenta estertores premorten y que precisa cuidados paliativos, ¿Cuál de las siguientes acciones sería la adecuada? Indique la opción correcta.
Seleccione una:

a.
Aumentar la ingesta de líquidos para hidratarle.

b.
Aspirar secreciones.

c.
Informar a la familia de que se trata de un ruido debido a la oscilación de las secreciones.

d.
No necesita cuidados en la boca.
Retroalimentación
La respuesta correcta es: Informar a la familia de que se trata de un ruido debido a la oscilación de las secreciones.
Pregunta
21
Correcta
Se puntúa 1,00 sobre 1,00
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
¿Con qué tipo de duelo se corresponde la siguiente definición?: aquellas personas que "se controlan", "no tienen tiempo de ocuparse de sí mismas" o escapan al dolor y a la realidad de la muerte del ser querido mediante una "hiperactividad". Durante meses o incluso años, cualquier recuerdo o imagen, desencadena el duelo no resuelto.
Seleccione una:

a.
Anticipatorio.

b.
Crónico.

c.
Retardado.

d.
Patológico.
Retroalimentación
La respuesta correcta es: Retardado.
Pregunta
22
Correcta
Se puntúa 1,00 sobre 1,00
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
Para realizar un buen control de síntomas en un paciente en fase terminal, según la Sociedad Española de Cuidados Paliativos (SECPAL) tendremos que... Señale la opción incorrecta:
Seleccione una:

a.
Evaluar antes de tratar.

b.
Tratar síntomas sin tener en cuenta las causas de éstos.

c.
Estrategia terapéutica mixta.

d.
Monitorización de síntomas.
Retroalimentación
La respuesta correcta es: Tratar síntomas sin tener en cuenta las causas de éstos.
Pregunta
23
Correcta
Se puntúa 1,00 sobre 1,00
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
Señale la respuesta incorrecta en relación a los objetivos de la escala funcional de karnofsky:
Seleccione una:

a.
Permite saber la capacidad del paciente para llevar a cabo las actividades cotidianas.

b.
Un índice igual o superior a 60 en esta escala indica un riesgo de muerte alto durante los 6 meses siguientes.

c.
Sirve para tomar decisiones y valorar el impacto de un tratamiento y de la progresión de la enfermedad del paciente.

d.
Es un elemento predictor independiente de la mortalidad en las patologías oncológicas y no oncológicas.
Retroalimentación
La respuesta correcta es: Un índice igual o superior a 60 en esta escala indica un riesgo de muerte alto durante los 6 meses siguientes.
Pregunta
24
Correcta
Se puntúa 1,00 sobre 1,00
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
Dentro de las bases del tratamiento analgésico del dolor en pacientes terminales encontramos (Señala la falsa)
Seleccione una:

a.
Elegir el fármaco analgésico según la intensidad del dolor.

b.
No usar placebos.

c.
Uso de medidas no farmacológicas.

d.
Elegir analgésicos potentes en función del tiempo de supervivencia previsto.
Retroalimentación
La respuesta correcta es: Elegir analgésicos potentes en función del tiempo de supervivencia previsto.
Pregunta
25
Correcta
Se puntúa 1,00 sobre 1,00
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
¿Qué papel desempeña la familia en este proceso de enfermedad terminal?
Seleccione una:

a.
Se mantiene apartada del paciente para dejar que éste viva en paz su enfermedad.

b.
Son los receptores únicos de la información y decisiones médicas.

c.
Es soporte afectivo y de compañía.

d.
Todas son ciertas.
Retroalimentación
La respuesta correcta es: Es soporte afectivo y de compañía.
Pregunta
26
Correcta
Se puntúa 1,00 sobre 1,00
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
Señale la respuesta correcta en relación con el duelo:
Seleccione una:

a.
Es un término que se aplica únicamente ante la muerte de un ser querido.

b.
Es realmente una enfermedad y como tal hay que tratarla.

c.
Responde a una conducta de apego, en el sentido de función evolutiva.

d.
Tiene una duración fija y reproducible en personas adultas.
Retroalimentación
La respuesta correcta es: Responde a una conducta de apego, en el sentido de función evolutiva.
Pregunta
27
Correcta
Se puntúa 1,00 sobre 1,00
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
En el tercer escalón de la escalera analgésica promulgada por la O.M.S., se utiliza:
Seleccione una:

a.
Morfina oral exclusivamente.

b.
Opiáceos potentes y fármacos coadyuvantes si lo necesita.

c.
Opiáceos débiles, no opioides y medicación coadyuvante si lo necesita.

d.
Opiáceos menores, no opioides y medicación coadyuvante si lo necesita.
Retroalimentación
La respuesta correcta es: Opiáceos potentes y fármacos coadyuvantes si lo necesita.
Pregunta
28
Correcta
Se puntúa 1,00 sobre 1,00
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
¿Cuál de las siguientes características no se corresponde con una situación de enfermedad terminal?
Seleccione una:

a.
Presencia de una enfermedad avanzada, progresiva, incurable.

b.
Falta de posibilidades razonables de respuesta al tratamiento específico.

c.
Pronóstico de vida inferior a doce meses.

d.
Gran impacto emocional en paciente, familia y equipo terapéutico, relacionado con la presencia, explícita o no, de la muerte.
Retroalimentación
La respuesta correcta es: Pronóstico de vida inferior a doce meses.
Pregunta
29
Correcta
Se puntúa 1,00 sobre 1,00
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
Respecto al manejo de los síntomas respiratorios en los pacientes que precisan de cuidados paliativos. Indique la afirmación correcta
Seleccione una:

a.
La disnea no es una urgencia.

b.
Nunca se usan broncodilatadores.

c.
El drenaje postural y los ejercicios respiratorios están contraindicados.

d.
La morfina disminuye la sensación de disnea porque reduce el trabajo respiratorio.
Retroalimentación
La respuesta correcta es: La morfina disminuye la sensación de disnea porque reduce el trabajo respiratorio.
Pregunta
30
Correcta
Se puntúa 1,00 sobre 1,00
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
Señala la afirmación correcta, en relación al dolor en un paciente al final de la vida:
Seleccione una:

a.
Los pacientes que siguen un régimen establecido de analgésico no deben continuar con estos medicamentos conforme se aproximan al final de su vida.

b.
La incapacidad para comunicar el dolor no debe equipararse con la ausencia de dolor.

c.
La solución concentrada de morfina no puede administrarse, de manera efectiva, por vía sublingual.

d.
Mientras el paciente reciba opioides, no debe implementare un régimen para corregir el estreñimiento.
Retroalimentación
La respuesta correcta es: La incapacidad para comunicar el dolor no debe equipararse con la ausencia de dolor.