Examen Enfermería OPE SERGAS Noviembre 2009

Iniciado por enfivi, 14 de Noviembre de 2009, 20:43:44 PM

Tema anterior - Siguiente tema

0 Miembros y 1 Visitante están viendo este tema.

iotecas

 :Katana: A ver!!!! quien es el listo q me responde a la 52. No la encuentro por ningún lado..esta tambien va a ser SUBJECTIVA, como la de la troponina de hace 3 años.. lo estoy viendo :loool:

angela8411

Cita de: iotecas en 15 de Noviembre de 2009, 15:55:43 PM
:Katana: A ver!!!! quien es el listo q me responde a la 52. No la encuentro por ningún lado..esta tambien va a ser SUBJECTIVA, como la de la troponina de hace 3 años.. lo estoy viendo :loool:
ni idea.... la dejé en blanco claro
No necesariamente el que sabe hablar bien es el que tiene las mejores cosas para decir.

ana


Makoto

Cita de: isapa en 15 de Noviembre de 2009, 15:50:03 PM
Cita de: Makoto en 15 de Noviembre de 2009, 15:38:31 PM
ok, ok, sorry

Lapidadlooooo!!!!!!  

jajaja


jajaja oye que soy chica, en todo caso lapidadla
pero vaya que ya me lapido yo sola bastante jaaja

iotecas

Y la 58 y 59?. No se como me arreglo pero siempre tengo mal las de reserva, las conteste pero creo que estan mal.

valium


monrc

51.   En caso de extravasación de fármacos abrasivos o irritantes (quimioterapia) NO debemos:
A)   Interrumpir la perfusión dejando la cánula.
B)   Aspirar a través de la cánula.
C)   Aplicar presión sobre la zona.
D)   Aplicar antídotos, si los hubiera, para el medicamento.



angela8411

No necesariamente el que sabe hablar bien es el que tiene las mejores cosas para decir.

monrc

5Z   La nutrición enteral en duodeno será de:
A)   300 ml en 6 a 7 tomas.
B)   500 ml en 3 tomas.
C)   300 ml cada dos horas.
D)   Hasta 600 ml en 3 tomas.

Según la CTO "duodeno 300ml repartidos en 6-7 tomas" también añade que "en principio, la infusión continua va a ser necesaria si estamos empleando duodeno o yeyunostomía, hasta que comprobemos tolerancia, ya que la llegada de grandes volúmenes de solución pueden producir diarrea y dolor abdominal" , por lo que yo contesté la A, pero en internet no he encontrado ninguna referencia en concreto para la NE en duodeno

isapa

Joer, yo puse cada burrada...  :wacko: :wacko: :wacko:
300 cada dos horas, juas. :loool:

Si lo llego a hacer en casa fijo que no fallo ni la mitad de las que fallé.

Lilita

Cita de: iotecas en 15 de Noviembre de 2009, 15:55:43 PM
:Katana: A ver!!!! quien es el listo q me responde a la 52. No la encuentro por ningún lado..esta tambien va a ser SUBJECTIVA, como la de la troponina de hace 3 años.. lo estoy viendo :loool:

Citar52   La nutrición enteral en duodeno será de:
A)   300 ml en 6 a 7 tomas.
B)   500 ml en 3 tomas.
C)   300 ml cada dos horas.
D)   Hasta 600 ml en 3 tomas.

8.1 Modes of feeding

Enteral tube feeds can be administered by bolus, or by intermittent or continuous infusion.46 Bolus feeding entails administration of 200–400 ml of feed down a feeding tube over 15–60 minutes at regular intervals. The technique may cause bloating and diarrhoea and bolus delivery into the jejunum can cause a "dumping" type syndrome and should therefore be avoided (see section 10.4). Bolus feeding can be performed using a 50 ml syringe, either with or without the plunger. If the latter is removed, the syringe can be hung up to allow gravity feeding. Continuous infusion may help with diarrhoea or prevent "dumping" in some patients but it also results in higher intragastric pH levels than bolus feeding which can promote bacterial growth (see section 10.4). It is commonly used for very ill patients but it should be changed for intermittent infusion as soon as possible. Continuous feed should not be given overnight in patients who are at risk of aspiration. Intermittent infusion provides moderate rates of feed provision via either gravity or pump. Breaks in feeding of six hours or more are used, depending on patients' needs (for example, overnight feeding). Post pyloric feeding necessitates continuous administration due to the loss of the stomach reservoir.

8.3 Energy and nitrogen requirements

An individual patient's nutrient needs vary with current and past nutritional state, and the nature and complexity of their condition. As both inadequate or excessive feeding can be harmful (see section 10.5), dietitians or others with expertise should be consulted regarding feed prescription. If no expert advice is available, 30 kcal/kg/day (30 ml/kg/day of standard feeds) is likely to be adequate46 but very undernourished patients should start at rates of <10 kcal/kg/day to prevent refeeding syndrome. Some experts would always commence feed cautiously in severely ill patients (see section 10.5).

http://gut.bmj.com/cgi/content/full/52/suppl_7/vii1

monrc


Lilita

Citar53.   La principal causa de alcalosis metabólica es:
A)   Hipoventilación.
B)   Hiperventilación por ansiedad.
C)   Diarrea.
D)   Vomitos.

http://tratado.uninet.edu/c0501t05.html

Schwester

Respuestas - EXAMEN GALLEGO

G1. Ni la respondí, ni he buscado cual es
G2. C
G3. D
G4. Lo mismo que G1
G5. D
G6. D
G7. B
G8. D
G9. B
G10. B
G11. A
G12. c

Lilita

Cita de: Schwester en 15 de Noviembre de 2009, 17:01:36 PM
Respuestas - EXAMEN GALLEGO

G1. Ni la respondí, ni he buscado cual es
G2. C
G3. D
G4. Lo mismo que G1
G5. D
G6. D
G7. B
G8. D
G9. B
G10. B
G11. A
G12. c

Queda así...

G1. A
G2. C
G3. D
G4. A
G5. D
G6. D
G7. B
G8. D
G9. B
G10. B
G11. A
G12. c

Lilita

Fue mejor el de gallego que el de legislación... acerté 7...  :loool: :loool: :loool: :loool:

monrc

Cita de: Lilita en 15 de Noviembre de 2009, 17:16:54 PM
Fue mejor el de gallego que el de legislación... acerté 7...  :loool: :loool: :loool: :loool:
:thumbup: :thumbup: :thumbup: muy bien ese gallego

Schwester

No era difícil el de gallego, incluso para gente que nunca hubiese estudiado gallego. Simplemente de haber trabajado alguna vez en hospitales gallegos, ya te ayudaba bastante.

iotecas

102. ¿ Que tipo de aislamiento se recomendaría para este paciente?
A) aislamiento respiratoria estricto.
B)aislamiento estandar.
C) aislamiento respiratorio por gotas.
D) B y C son correctas.

http://www.sergas.es/MostrarContidos_N3_T02.aspx?IdPaxina=62540&uri=http://www.sergas.es/gal/DocumentacionTecnica/docs/SaudePublica/GripeAH1N1/Manexo de casos.pdf&hifr=1250&seccion=0

Lilita