Mensajes recientes

#1
S
General / Alquilo piso en Madrid
Último mensaje por salfor - Hoy a las 21:13:28 PM
Hola, alquilo piso en Madrid en zona Marques de Vadillo- Barrio de Comillas-Madrid Río.
A partir de febrero nos queda libre el piso en esta zona, ideal para pareja o dos compañeros-as, preferiríamos alquilarlo a alguien del gremio. Si hay alguien interesado, contactarme en privado y comento características, ubicación y precio. Está muy bien comunicado en el 12 de Octubre y las líneas 5 y 6 de metro
Gracias
#2
A
Cursos online, a distancia, presenciales: FAQ / Re:cursos msd
Último mensaje por AMV - Hoy a las 13:07:08 PM
Cita de: sandra_fl en 08 de Enero de 2025, 12:41:53 PMHola! Os envío mis preguntas del curso V Curso de Actualización en las Infecciones Relacionadas con la Asistencia Sanitaria (8.2 créditos).

Que sepáis que cuando le dais a guardar sin enviar las respuestas, cambian algunas preguntas, que he vuelto a terminarlo y me he quedado con cara de tonta :tears:

A mi me han salido algunas preguntas diferentes, las adjunto a continuación por si a alguno le pasa lo mismo:
1 ¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre la certificación / acreditación es INCORRECTA?
- Ambas, certificación y acreditación son formas de buscar la calidad de un producto o servicio.
- La acreditación consiste en medir la capacidad y fiabilidad de los procesos y permite tener la garantía de que los resultados obtenidos son sólidos y fiables.
- La certificación consiste en demostrar la consecución de los requisitos de una determinada norma.
- La certificación es un proceso externo de evaluación, mientras que la acreditación sólo implica una evaluación interna.
- Todas son incorrectas.

2. En Acinetobacter baumannii, los mejores resultados de concordancia categórica entre los test fenotípicos y la predicción por WGS (ARESdb) se dan en:

- Meropenem.
- Ampicilina-sulbactam.
- Cefepime.
- Ciprofloxacino.
- Imipenem.

3. Señale la correcta respecto a Candida parapsilosis:
- Sólo ocasiona infecciones endógenas.
- Excepcionalmente es causa de candidemia en neonatos.
- Es resistente intrínsecamente a equinocandinas.
- Puede transmitirse a través de objetos colonizados.
- Ninguna de las anteriores.

4. El principal problema en BSA asociado a las aguas residuales es:
- La contaminación procedente de la red hidráulica (ACS y AFS).
- La generación de aerosoles en las descargas de agua.
- La falta de mantenimiento en algunos centros sanitarios.
- La 1 y la 3 son ciertas.
- Todas son ciertas.

5. Diga cuál de las siguientes afirmaciones es falsa:
- Utilizando IA podemos identificar subgrupos de pacientes con diferentes características clínicas.
- La IA puede dar resultados erráticos si los datos de origen son de mala calidad.
- La IA sustituirá a los médicos.
- Programas de computación podrían ayudar a hacer tareas básicas de gestión de pacientes.
- El futuro de la IA debe asegurar el desarrollo de algoritmos más democráticos y útiles para todo el planeta.

6. En un paciente con nuevo diagnóstico de leucemia mieloide aguda, señale cuál no es un factor de riesgo para el desarrollo de una infección fúngica invasora:
- Persistencia de blastos en médula ósea el día 15 desde el tratamiento.
- Neutropenia prolongada y profunda esperada (<100 neutrófilos/mm3, >10d).
- Aspergilosis invasiva prèvia.
- Edad < 65 años.
- Ninguna de las anteriores.

7. Indique la respuesta correcta respecto al surlobactam:
- Es eficaz frente a metalobetalactamasas.
- Es un inhibidor de betalactamasas no betalactámico.
- Pueden producirse resistencias principalmente debidas a bombas de expulsión.
- Es un inhibidor de betalactamasas de clase A, B y D.
- 1 y 3 son correctas.

8. ¿Cuál de los siguientes NO es un estándar de la tipología indicadores?
- Mortalidad cruda (%) de los pacientes de las cinco primeras causas de bacteriemia en el centro a los 14 días excluyendo los estafilococos coagulasa negativos.
- Documento Marco del PROA.
- Datos anuales de sensibilidad acumulada.
- Datos anuales de consumo de antimicrobianos.
- Número de tratamientos con una duración mayor de 7 días/número de tratamientos antibióticos totales.

9. La evaluación del riesgo de infección en un paciente hematológico en tratamiento con nuevos fármacos es algo dinámico, señale cuál de las siguientes opciones no habría que tener en cuenta para evaluar este riesgo:
- La enfermedad, si está en remisión completa o en recaída o es refractaria, etc.
- El huésped, si ha tenido infecciones fúngicas previas, la edad, comorbilidades, etc.
- El tratamiento para su enfermedad de base.
- El uso de antibioterapia previa.
- Todas las anteriores.

10. Para cuál de estas indicaciones NO está aprobada actualmente en España la combinación imipenem/cilastatina/relebactam:
- Infecciones del tracto urinario complicadas (ITUc).
- Neumonía adquirida en el hospital (NAH).
- Infecciones por microorganismos aerobios Gram negativos con opciones de tratamiento limitadas.
- Bacteriemia asociación con, o que se sospecha que está asociada con, una neumonía adquirida en el hospital (NAH) o una neumonía asociada a ventilación mecánica (NAVM).
- Ninguna de las anteriores.

11. Los principales mecanismos de resistencia a equinocandinas en Candida parapsilosis son:
- Bombas de expulsión.
- Modificaciones en la diana.
- Enzimas inhibidoras.
- Mutación de las porinas.
- Ninguno de las anteriores.

12. ¿A que antifúngico tiene sensibilidad reducida la especia Candida glabrata?
- Anfotericina B.
- Fluconazol.
- Caspofungina.
- Micafungina.
- La c y la d.

13. ¿Cuál de los siguientes no constituye un factor de riesgo para el desarrollo de resistencia a ganciclovir en receptores de trasplante de órgano sólido?
- Trasplante pulmonar.
- Exposición prolongada al ganciclovir.
- Receptor seropositivo para CMV.
- Presencia de viremias elevadas durante el episodio de infección.
- La 1 y la 4.

14. Señalar la asociación CORRECTA:
- Metagenómica dirigida- PCR 16S ARN.
- SERS- técnica de microfluídica.
- Citometría de flujo- proteómica.
- CRISPR-espectroscopía.
- FTIR-lectura de antibiogramas.

15. ¿Cuál de las siguientes no le parece una razón por la que implementar un PROA-difficile?
- La dispersión de la enfermedad en el hospital.
- Asegurar el acceso y la correcta indicación de los nuevos fármacos.
- La posibilidad de intervenir sobre factores modificables que pueden impactar en la recurrencia (uso de IBPs y antibióticos).
- La baja sensibilidad de las pruebas diagnósticas.
- Ninguna de las anteriores.

16. Indique cuál de estas afirmaciones acerca de los algoritmos diagnósticos de la infección por C. difficile no es correcta:
- Utilizan la detección de la enzima glutamato deshidrogenasa mediante enzimoinmunoensayo como método de cribado.
- Realizan una confirmación de la prueba de cribado mediante la detección de las toxinas A y B mediante enzimoinmunoensayo y, cuando el resultado es negativo o no se realiza esta técnica, mediante la detección génica de estas toxinas.
- Algunos algoritmos utilizan solo como método confirmatorio de la técnica de cribado la detección de las toxinas A y B mediante enzimoinmunoensayo.
- Son técnicas rápidas, sensibles, específicas y baratas.
- Las sociedades científicas apoyan su uso.

17. Respecto a las nuevas combinaciones de β-lactámico/inhibidor de β-lactamasas que se encuentran en fase clínica III es VERDADERO que:
- Ninguna de las combinaciones mejora el espectro de actividad de las ya aprobadas.
- Taniborbactam sería el primer inhibidor que, en caso de ser aprobado junto a cefepima, tendría actividad frente a β-lactamasas de clase B.
- Sulbactam/durlobactam no es activo frente a Acinetobacter baumannii.
- Enmetazobactam posee actividad antimicrobiana por sí mismo y es considerado un "potenciador de los β-lactámicos".
- Todas las anteriores son falsas.

18. Existen múltiples modalidades para la administración en TADE de antibióticos que requieren varias dosis al día:
- Auto administración mediante elastómeros almacenados en frío.
- Bombas de perfusión electrónica programables.
- Auto administración mediante bolsas de suero con el antibiótico reconstituido y almacenadas en frío.
- La A y la B.
- Todas son ciertas.

19. Los sistemas de lectura automatizada basados en inteligencia artificial son útiles para:
- La lectura de auraminas para detectar bacilos ácido alcohol-resistentes.
- La detección de genes de resisténcia.
- La lectura de secuencias de ADN.
- La lectura de antibiogramas mediante difusión con discos.
- Ninguna de las anteriores es cierta.

20. Sobre los datos médicos para poder realizar IA:
- Es aconsejable recogerlos utilizando un procesamiento de lenguaje natural.
- Lo más importante es asegurar la calidad de los datos.
- Es imprescindible que sean estructurados.
- Sólo pueden provenir de una localización.
- Todas son correctas.

21. Señale la respuesta correcta entre las siguientes afirmaciones:
- Los pacientes que reciben un CAR-T tienen un riesgo aumentado de infecciones relacionado con la carga de inmunosupresión previa acumulada.
- Es raro que un paciente que recibe un CAR-T desarrolle fiebre tras la infusión.
- La neutropenia post CAR-T es un evento poco frecuente.
- Se recomienda la realización de profilaxis antibacteriana en todos los pacientes que reciben un CAR-T.
- La 2 y la 3.

22. ¿Cuál es la principal característica de la incidencia de Candida auris?
- Se presenta principalmente en forma de brotes hospitalarios.
- Afecta principalmente al sistema nervioso central.
- Está asociada a la incidencia de otras levaduras del género Candida.
- Su incidencia está asociada a factores estacionales.
- Todas son correctas.

23. ¿Cuál es el mecanismo de acción del letermovir?
- Inhibición de la ADN polimerasa viral.
- Inhibición del complejo terminasa (UL56, 51, 89) viral.
- Inhibición de la quinasa UL97 viral.
- Bloqueo de la egresión de las partículas virales.
- Todas las anteriores.

24. El porcentaje de cepas de Candida parapsilosis resistentes a azoles en España es aproximadamente de un:
- 0-5%
- 5-10%
- 15-20%
- 50-75%
- 80-90%

25. Respecto a las nuevas guías de profilaxis quirúrgica en pacientes portadores de bacterias multirresistentes, señale la CORRECTA:
- Se basan en una sólida evidencia científica.
- Recomiendan, en pacientes portadores de bacterias multirresistentes, una duración de la profilaxis superior a 24 horas.
- Se recomienda realizar screening de betalactamasas de espectro extendido y/o carbapenemasas en situaciones epidemiológicas en las que la prevalencia supere el 10%.
- El screening de multirresistentes debe hacerse en los 3 meses previos a la intervención.
- Todas son correctas.

26. La principal medida en BSA relacionada con la red de agua es:
- La producción de calor en la red de Agua Caliente Sanitaria (ACS).
- El movimiento de agua en la red de ACS y AFS.
- Las analíticas microbiológicas de aguas hospitalarias.
- Ninguna de las anteriores.
- Todas son ciertas.

27. Una de las siguientes no es cierta respecto a bezlotoxumab:
- Es un anticuerpo monoclonal dirigido frente a la toxina B de difficile.
- Se administra después de la finalización del tratamiento del episodio para evitar las recurrències.
- No precisa ajuste en la insuficiencia renal ni tiene interacciones.
- Consigue una reducción del riesgo relativo de recurrencia de la infección por difficile aproximadamente un 40%.
- Se administra en dosis única en perfusión intravenosa.

28. ¿En qué tipo de paciente hay más evidencia a favor de utilizar la perfusión extendida o continua de betalactámicos a nivel de resultados clínicos?
- Paciente obeso.
- Paciente crítico con hemofiltro.
- Paciente con infección por aureus.
- La 2 y la 3.
- Ninguna de las anteriores.

29. Un paciente crítico recibe tratamiento con meropenem a la dosis de 1g/8h en infusión de 30 minutos por un shock séptico de origen abdominal. Se decide monitorizar sus niveles plasmáticos y calcular el target PK/PD que resulta estar por debajo de lo recomendado. ¿Qué medida sería la mejor para optimizar el tratamiento?
- Administrar meropenem 1g/8h en perfusión extendida de 4h.
- Administrar meropenem 1g/12h.
- Administrar meropenem 500 mg/4h.
- Administrar meropenem 3g/día en perfusión de 30 minutos.
- Ninguna de las anteriores.

30. ¿Cuál de estos genes está delecionado en las cepas de C. difficile del ribotipo 027?
- Gen tcdA.
- Gen tcdB.
- Gen tcdC.
- Gen tcdD.
- Gen tcdE.
#3
Hola a tod@s dejo las respuestas  al curso URTRV

TEST 1 CURSO URTRV
1.- En el DdE: "Déficit de autocuidado: alimentación", el objetivo (NOC) incorrecto de los siguientes que se proponen sería:
Seleccione una:
a. Estado nutricional
b. Estado neurológico: consciencia.
c. Manejo de la nutrición. 
Bien, correcto ¡¡.
Retroalimentación
La respuesta correcta es: Manejo de la nutrición.
Pregunta 2
Correcta
Se puntúa 1,00 sobre 1,00
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
2.- Indique de las siguientes, la actividad que ejecutaría para la intervención: "Manejo de la nutrición":
Seleccione una:
a. Fomentar el aumento de ingesta de proteínas, hierro y vitamina C, si es el caso.
b. Asegurarse que la dieta incluye alimentos ricos en fibra para evitar estreñimiento.
c. Ambas son correctas. 
Bien, correcto ¡¡.
Retroalimentación
La respuesta correcta es: Ambas son correctas.
Pregunta 3
Correcta
Se puntúa 1,00 sobre 1,00
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
3.- ¿Qué actividad ejecutaría para el NIC: " Prevención de caídas":
Seleccione una:
a. Mantener los dispositivos de ayuda en buen estado de uso. 
Bien, correcto ¡¡.
b. Vigilar el ambiente para ver si hay peligro potencial para su salud.
c. Proporcionar el nivel adecuado de supervisión.
Retroalimentación
La respuesta correcta es: Mantener los dispositivos de ayuda en buen estado de uso.
Pregunta 4
Correcta
Se puntúa 1,00 sobre 1,00
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
4.- En el DdE: "Riesgo de confusión", el objetivo (NOC) incorrecto de los que se proponen será:
Seleccione una:
a. Vigilancia: seguridad. 
Bien, correcto ¡¡.
b. Orientación cognitiva.
c. Estado neurológico: consciencia.
Retroalimentación
La respuesta correcta es: Vigilancia: seguridad.
Pregunta 5
Correcta
Se puntúa 1,00 sobre 1,00
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
5.- En el DdE: "Riesgo de confusión", indique la intervención correcta a planificar de las siguientes:
Seleccione una:
a. Estado respiratorio: intercambio gaseoso.
b. Estado nutricional.
c. Manejo ambiental: seguridad. 
Bien, correcto ¡¡.
Retroalimentación
La respuesta correcta es: Manejo ambiental: seguridad.
Pregunta 6
Correcta
Se puntúa 1,00 sobre 1,00
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
6.- ¿Qué actividad ejecutaría para el NIC "Manejo ambiental: seguridad"?
Seleccione una:
a. Modificar el ambiente para minimizar los peligros y riesgos.
b. Disponer de dispositivos de adaptación (banqueta de escalera o barandillas) para aumentar la seguridad del ambiente.
c. Ambas son correctas. 
Bien, correcto ¡¡.
Retroalimentación
La respuesta correcta es: Ambas son correctas.
Pregunta 7
Correcta
Se puntúa 1,00 sobre 1,00
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
7.- Indique la intervención correcta del DdE: "Dolor agudo R/C la presencia de heridas, y/o contusiones":
Seleccione una:
a. Nivel del dolor.
b. Control del dolor.
c. Administración de medicación. 
Bien, correcto ¡¡.
Retroalimentación
La respuesta correcta es: Administración de medicación.
Pregunta 8
Correcta
Se puntúa 1,00 sobre 1,00
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
8.- En el DdE: "Dolor agudo R/C la presencia de heridas, y/o contusiones" el objetivo (NOC) correcto de los siguientes que se proponen sería:
Seleccione una:
a. Manejo del dolor.
b. Nivel de comodidad. 
Bien, correcto ¡¡.
c. Manejo ambiental: confort.
Retroalimentación
La respuesta correcta es: Nivel de comodidad.
Pregunta 9
Correcta
Se puntúa 1,00 sobre 1,00
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
9.- En el DdE: "Deterioro de la integridad cutánea R/C factores mecánicos: fuerzas de cizallamiento", el objetivo (NOC) correcto de los que se proponen sería:
Seleccione una:
a. Cuidado de las heridas.
b. Curación de la herida: por primera intención. 
Bien, correcto ¡¡.
c. Sutura.
Retroalimentación
La respuesta correcta es: Curación de la herida: por primera intención.
Pregunta 10
Correcta
Se puntúa 1,00 sobre 1,00
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
10.- ¿Qué actividad de las siguientes, ejecutaría para el NIC: "Cuidado de las heridas":
Seleccione una:
a. Instaurar medidas para evitar mayor deterioro, si es necesario.
b. Inspeccionar el estado de sitio de incisión, si procede.
c. Comparar y registrar regularmente cualquier cambio producido en la herida. 
Bien, correcto ¡¡.
Retroalimentación
La respuesta correcta es: Comparar y registrar regularmente cualquier cambio producido en la herida.
Pregunta 11
Correcta
Se puntúa 1,00 sobre 1,00
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
11.- Indique el NOC correcto de los siguientes para el DdE: " Limpieza ineficaz de las vías aéreas":
Seleccione una:
a. Estado respiratorio: intercambio gaseoso. 
Bien, correcto ¡¡.
b. Monitorización respiratoria.
c. Aspiración de las vías aéreas.
Retroalimentación
La respuesta correcta es: Estado respiratorio: intercambio gaseoso.
Pregunta 12
Correcta
Se puntúa 1,00 sobre 1,00
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
12.- Según el objetivo "Estado respiratorio: intercambio gaseoso", su escala correcta sería:
Seleccione una:
a. De intenso a ninguno.
b. De extremadamente comprometido a no comprometido. 
Bien, correcto ¡¡.
c. De dependiente a completamente independiente.
Retroalimentación
La respuesta correcta es: De extremadamente comprometido a no comprometido.
Pregunta 13
Correcta
Se puntúa 1,00 sobre 1,00
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
13.- ¿Cuál de los siguientes enunciados hace referencia a un indicador?:
Seleccione una:
a. Estado neurológico.
b. Ventilación.
c. Frecuencia respiratoria en el rango esperado (ERE). 
Bien, correcto ¡¡.
Retroalimentación
La respuesta correcta es: Frecuencia respiratoria en el rango esperado (ERE).
Pregunta 14
Correcta
Se puntúa 1,00 sobre 1,00
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
14.- En la intervención (NIC): "Ventilación mecánica", indique cuál es la actividad correcta:
Seleccione una:
a. Vigilar la eficacia de la ventilación mecánica sobre el estado fisiológico y psicológico del paciente.
b. Colocar al paciente de forma que facilite la concordancia entre ventilación/perfusión, si procede.
c. Ambas son correctas. 
Bien, correcto ¡¡.
Retroalimentación
La respuesta correcta es: Ambas son correctas.
Pregunta 15
Correcta
Se puntúa 1,00 sobre 1,00
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
15.- Indique el NOC incorrecto para el DdE: "Riesgo de infección":
Seleccione una:
a. Integridad tisular: piel y membranas mucosas.
b. Protección contra la infección. 
Bien, correcto ¡¡.
c. Curación de la herida por primera intención.
Retroalimentación
La respuesta correcta es: Protección contra la infección.
Pregunta 16
Correcta
Se puntúa 1,00 sobre 1,00
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
16.- ¿Qué intervención de las siguientes planificaría para el DdE riesgo de infección?
Seleccione una:
a. Protección contra la infección. 
Bien, correcto ¡¡.
b. Control de aspiración.
c. Control de riesgo.
Retroalimentación
La respuesta correcta es: Protección contra la infección.
Pregunta 17
Correcta
Se puntúa 1,00 sobre 1,00
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
17.- En el NIC: "Vigilancia de la piel", cual de las siguientes actividades no planificaría:
Seleccione una:
a. Observar su color, calor, pulso, textura y si hay inflamación, edema y ulceraciones en las extremidades.
b. Observar si hay fuentes de presión y fricción.
c. Inspeccionar el estado de cualquier incisión/ herida quirúrgica. 
Bien, correcto ¡¡.
Retroalimentación
La respuesta correcta es: Inspeccionar el estado de cualquier incisión/ herida quirúrgica.
Pregunta 18
Correcta
Se puntúa 1,00 sobre 1,00
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
18.- En el DdE: "Deterioro comunicación verbal", el siguiente enunciado:" respuestas motoras a estímulos nocivos", pertenece a:
Seleccione una:
a. Un indicador. 
Bien, correcto ¡¡.
b. Un NOC.
c. Un NIC.
Retroalimentación
La respuesta correcta es: Un indicador.
Pregunta 19
Correcta
Se puntúa 1,00 sobre 1,00
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
19.- Indique el NOC correcto para el DdE: "Deterioro comunicación verbal".
Seleccione una:
a. Aumentar sistemas de apoyo.
b. Comunicación: capacidad expresiva. 
Bien, correcto ¡¡.
c. Estado respiratorio.
Retroalimentación
La respuesta correcta es: Comunicación: capacidad expresiva.
Pregunta 20
Correcta
Se puntúa 1,00 sobre 1,00
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
20.- ¿Cuál de las siguientes actividades para el NIC: "Escucha activa" no planificarías?:
Seleccione una:
a. Mostrar interés en el paciente.
b. Favorecer la expresión de sentimientos.
c. Determinar el grado de apoyo social. 
Bien, correcto ¡¡.
Retroalimentación
La respuesta correcta es: Determinar el grado de apoyo social.

TEST 2 CURSO URTRV
31.- En un paciente de 54 años con TCE se valora la escala de Glasgow y tenemos: apertura ocular a orden verbal, respuesta motora localiza el dolor y respuesta verbal no hay ¿qué puntuación tiene?
Seleccione una:
a. 9. 
Bien, correcto ¡¡.
b. 8.
c. 10.
Retroalimentación
La respuesta correcta es: 9.
Pregunta 2
Correcta
Se puntúa 1,00 sobre 1,00
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
2.- Las fracturas según exista o no lesiones en el cuero cabelludo pueden ser:
Seleccione una:
a. Abiertas.
b. Cerradas.
c. a y b son correctas. 
Bien, correcto ¡¡.
Retroalimentación
La respuesta correcta es: a y b son correctas.
Pregunta 3
Correcta
Se puntúa 1,00 sobre 1,00
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
36.- Cuando un paciente con TCE presenta hipertensión intracraneal con GCS < 9 el tratamiento inicial debe de ser agresivo, a base de:
Seleccione una:
a. Administración de Manitol.
b. Adecuado control hemodinámico.
c. A y B son verdaderas. 
Bien, correcto ¡¡.
Retroalimentación
La respuesta correcta es: A y B son verdaderas.
Pregunta 4
Correcta
Se puntúa 1,00 sobre 1,00
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
25.- El edema cerebral es producido por un acumulo de líquido en:
Seleccione una:
a. La base del cráneo.
b. Parénquima cerebral. 
Bien, correcto ¡¡.
c. A nivel subdural.
Retroalimentación
La respuesta correcta es: Parénquima cerebral.
Pregunta 5
Correcta
Se puntúa 1,00 sobre 1,00
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
19.- Los niveles séricos adecuados de tiopental están establecidos en un rango de:
Seleccione una:
a. 2,5 a 5 mg/100 ml. 
Bien correcto¡¡
b. 100 ng/kg.
c. 100 ng/kg/24 horas.
Retroalimentación
La respuesta correcta es: 2,5 a 5 mg/100 ml.
Pregunta 6
Correcta
Se puntúa 1,00 sobre 1,00
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
20.- Las complicaciones del uso de tipental son:
Seleccione una:
a. Efecto depresor cardiovascular.
b. Alteraciones hemodinámicas y sobreinfecciones añadidas.
c. A y b son correctas. 
Bien, correcto ¡¡.
Retroalimentación
La respuesta correcta es: A y b son correctas.
Pregunta 7
Incorrecta
Se puntúa 0,00 sobre 1,00
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
6.- Señala la opción falsa con respecto a la clasificación de riesgo moderado del TCE.
Seleccione una:
a. Sospecha de niño maltratado.
b. Politraumatizado. 
Mal, debes repasar un poco
c. Convulsiones postraumáticas.
Retroalimentación
La respuesta correcta es: Convulsiones postraumáticas.
Pregunta 8
Correcta
Se puntúa 1,00 sobre 1,00
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
22.- La dosis de fenobarbital en el adulto será de:
Seleccione una:
a. 100 mgr c/8 ó 12 horas. 
Bien, correcto ¡¡.
b. 100 mgr c/24 horas.
c. 50 mgr/día.
Retroalimentación
La respuesta correcta es: 100 mgr c/8 ó 12 horas.
Pregunta 9
Correcta
Se puntúa 1,00 sobre 1,00
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
33.- En el manejo del paciente con TCE es prioritario:
Seleccione una:
a. Asegurar una adecuada oxigenación, ventilación y estado circulatorio. 
Bien, correcto ¡¡.
b. Diagnosticar las diferentes lesiones intracraneales mediante técnicas de imagen.
c. Aplicar tratamiento neuroquirúrgico.
Retroalimentación
La respuesta correcta es: Asegurar una adecuada oxigenación, ventilación y estado circulatorio.
Pregunta 10
Correcta
Se puntúa 1,00 sobre 1,00
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
14.- ¿Qué dos movimientos se sufre tras un impacto mecánico-dinámico en un TCE con lesiones primarias?
Seleccione una:
a. De izquierda a derecha sobre el eje central.
b. De anquilosis sobre el miembro afectado.
c. De traslación y de rotación responsables de desplazamientos de las estructuras intracraneales. 
Bien, correcto ¡¡.
Retroalimentación
La respuesta correcta es: De traslación y de rotación responsables de desplazamientos de las estructuras intracraneales.
Pregunta 11
Correcta
Se puntúa 1,00 sobre 1,00
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
11.- La primera medida que siendo además la más efectiva para disminuir la PIC es:
Seleccione una:
a. Administración de manitol.
b. Hiperventilación. 
Bien, correcto ¡¡.
c. Administración de líquidos hiperosmolares.
Retroalimentación
La respuesta correcta es: Hiperventilación.
Pregunta 12
Correcta
Se puntúa 1,00 sobre 1,00
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
15.- Dentro del tratamiento de un paciente con TCE, tras la fase inicial, se realizará un nuevo TAC dentro de:
Seleccione una:
a. a Las seis primeras horas.
b. b Inmediatamente después de la intervención.
c. c Entre las 24-48 horas del traumatismo. 
Bien, correcto ¡¡.
Retroalimentación
La respuesta correcta es: c Entre las 24-48 horas del traumatismo.
Pregunta 13
Correcta
Se puntúa 1,00 sobre 1,00
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
1.- En que edad poblacional los TCE son la primera causa de muerte.
Seleccione una:
a. En los mayores de 65 años.
b. En los menores de 40 años. 
Bien, correcto ¡¡.
c. En el tramo de edad que oscila entre 18-25 años.
Retroalimentación
La respuesta correcta es: En los menores de 40 años.
Pregunta 14
Correcta
Se puntúa 1,00 sobre 1,00
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
40.- Un acumulo de líquido cefalorraquídeo en el espacio subdural por una rotura traumática de la aracnoides se le llama:
Seleccione una:
a. Hematoma subdural.
b. Hemorragia intraventricular.
c. Higroma subdural. 
Bien, correcto ¡¡.
Retroalimentación
La respuesta correcta es: Higroma subdural.
Pregunta 15
Correcta
Se puntúa 1,00 sobre 1,00
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
4.- Señala la ecuación correcta con respecto a la presión de perfusión cerebral.
Seleccione una:
a. PPC
b. PAM – PIC. 
Bien, correcto ¡¡.
c. PCR
d. PAM / PIC.
e. Todas son incorrectas.
Retroalimentación
La respuesta correcta es: PAM – PIC.
Pregunta 16
Correcta
Se puntúa 1,00 sobre 1,00
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
12.- La dosis habitual de administración de manitol en el paciente aquejado de TCE es:
Seleccione una:
a. 1 gr/kg de peso. 
Bien, correcto ¡¡.
b. 50 gr/kg de peso.
c. ninguna es correcta.
Retroalimentación
La respuesta correcta es: 1 gr/kg de peso.
Pregunta 17
Correcta
Se puntúa 1,00 sobre 1,00
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
3.- Con respecto a la hemorragia subaranoidea:
Seleccione una:
a. La lesión vascular solo ocurre en el espacio subaranoideo.
b. No existe lesión vascular en la hemorragia subaranoidea.
c. La lesión vascular puede ocurrir en el espacio subaranoideo o en el sistema ventricular. 
Bien, correcto ¡¡.
Retroalimentación
La respuesta correcta es: La lesión vascular puede ocurrir en el espacio subaranoideo o en el sistema ventricular.
Pregunta 18
Incorrecta
Se puntúa 0,00 sobre 1,00
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
8.- Los valores de la escala de Glasgow están entre:
Seleccione una:
a. 1 a 15 puntos. 
Mal, debes repasar un poco
b. 3 a 15 puntos.
c. 5 a 15 puntos.
Retroalimentación
La respuesta correcta es: 3 a 15 puntos.
Pregunta 19
Correcta
Se puntúa 1,00 sobre 1,00
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
16.- Como medida complementaria en el paciente que no presente shock hipovolémico elevaremos la cabeza:
Seleccione una:
a. Elevaremos la cabeza unos 30º para disminuir el drenaje venoso y así disminuir el edema cerebral.
b. Elevaremos la cabeza unos 30º para facilitar el drenaje venoso y así evitar el aumento del edema cerebral. 
Bien, correcto ¡¡.
c. Nunca se debe elevar la cabeza.
Retroalimentación
La respuesta correcta es: Elevaremos la cabeza unos 30º para facilitar el drenaje venoso y así evitar el aumento del edema cerebral.
Pregunta 20
Correcta
Se puntúa 1,00 sobre 1,00
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
10.- Podemos considerar que un individuo padece una lesión craneoencefálica grave si presenta, entre otros, los siguientes signos:
Seleccione una:
a. Anisocoria y Déficit neurológico. 
Bien, correcto ¡¡.
b. Déficit motor específico.
c. a y b son correctas.
Retroalimentación
La respuesta correcta es: Anisocoria y Déficit neurológico.
Pregunta 21
Correcta
Se puntúa 1,00 sobre 1,00
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
35.- El tratamiento inicial de la hipertensión intracraneal en pacientes con TCE que presentan GSC > 9 puntos se basa fundamentalmente en:
Seleccione una:
a. Mantenimiento de la correcta ventilación y oxigenación.
b. Corregir las alteraciones hemodinámicas.
c. A y b son verdaderas. 
Bien, correcto ¡¡.
Retroalimentación
La respuesta correcta es: A y b son verdaderas.
Pregunta 22
Correcta
Se puntúa 1,00 sobre 1,00
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
7.- En la escala de Glasgow en adultos, valoraremos:
Seleccione una:
a. Apertura ocular, respuesta motora y respuesta verbal. 
Bien, correcto ¡¡.
b. Apertura ocular, respuesta neurológica, respuesta verbal.
c. Ninguna de las opciones es correcta.
Retroalimentación
La respuesta correcta es: Apertura ocular, respuesta motora y respuesta verbal.
Pregunta 23
Correcta
Se puntúa 1,00 sobre 1,00
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
9.- En un paciente aquejado de un TCE una puntuación de Glasgow entre 9 y 12 puntos.
Seleccione una:
a. Consideramos al paciente como grave.
b. Consideramos al paciente como leve.
c. Consideramos al paciente como moderado. 
Bien, correcto ¡¡.
Retroalimentación
La respuesta correcta es: Consideramos al paciente como moderado.
Pregunta 24
Correcta
Se puntúa 1,00 sobre 1,00
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
26.- Se considera hematoma subdural agudo cuando:
Seleccione una:
a. Todas son falsas. 
Bien, correcto ¡¡.
b. Aparece entre los 2 y 20 días.
c. Aparece a partir de los 20 días.
Retroalimentación
La respuesta correcta es: Todas son falsas.
Pregunta 25
Correcta
Se puntúa 1,00 sobre 1,00
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
39.- Si tenemos una contusión con HIC que no responde a tratamiento médico:
Seleccione una:
a. Pondremos dexametasona.
b. Haremos cirugía descompresiva. 
Bien, correcto ¡¡.
c. Pondremos vasopresores.
Retroalimentación
La respuesta correcta es: Haremos cirugía descompresiva.
Pregunta 26
Correcta
Se puntúa 1,00 sobre 1,00
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
30.- Se considera un TCE de alto riesgo si:
Seleccione una:
a. Edad menor de 2 años.
b. Mareos.
c. Convulsiones postraumáticas 
Bien, correcto ¡¡.
Retroalimentación
La respuesta correcta es: Convulsiones postraumáticas
Pregunta 27
Correcta
Se puntúa 1,00 sobre 1,00
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
21.- Los anticomiciales más usados de fondo de forma más frecuente son:
Seleccione una:
a. Fenobarbital y difenilhidantoina. 
Bien, correcto ¡¡.
b. Fenobarbital y benzodiacepinas.
c. Ninguna opción de respuesta es correcta.
Retroalimentación
La respuesta correcta es: Fenobarbital y difenilhidantoina.
Pregunta 28
Correcta
Se puntúa 1,00 sobre 1,00
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
23.- Definimos Traumatismo Craneoencefálico como:
Seleccione una:
a. Traumatismo craneal que genera algún tipo de hemorragia.
b. Traumatismo craneal que genera algún trastorno neurológico o de la conciencia.
c. A y b son verdaderas. 
Bien, correcto ¡¡.
Retroalimentación
La respuesta correcta es: A y b son verdaderas.
Pregunta 29
Correcta
Se puntúa 1,00 sobre 1,00
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
32.- Se considera que un TCE tiene categoría de grave cuando presenta:
Seleccione una:
a. Glasgow menor o igual a 8 puntos. 
Bien, correcto ¡¡.
b. Glasgow mayor de 9 puntos.
c. Hematoma o scalp de cuero cabelludo.
Retroalimentación
La respuesta correcta es: Glasgow menor o igual a 8 puntos.
Pregunta 30
Correcta
Se puntúa 1,00 sobre 1,00
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
38.- Según protocolo de TCE el TAC debe de realizarse:
Seleccione una:
a. Al ingreso, a las 24 horas y 7 días después.
b. Al ingreso, a las 48 horas y 7 días después. 
Bien, correcto ¡¡.
c. Al ingreso, a las 24 horas y 8 días después.
Retroalimentación
La respuesta correcta es: Al ingreso, a las 48 horas y 7 días después.

TEST 3 CURSO URTRV
1.- De los datos obtenidos en la valoración, indique los posibles patrones funcionales alterados que presentaría el paciente, según el modelo de Gordon:
Seleccione una:
a. Patrón nutricional o metabólico. 
Bien, correcto ¡¡.
b. Necesidad de alimentación.
c. Necesidad de eliminación.
Retroalimentación
La respuesta correcta es: Patrón nutricional o metabólico.
Pregunta 2
Correcta
Se puntúa 1,00 sobre 1,00
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
2.- Uno de los DdE que se puede enunciar en el caso de una alteración en el patrón nutricional o metabólico.
Seleccione una:
a. Limpieza ineficaz de las vías aéreas.
b. Déficit de autocuidado: alimentación. 
Bien, correcto ¡¡.
c. Perfusión tisular inefectiva.
Retroalimentación
La respuesta correcta es: Déficit de autocuidado: alimentación.
Pregunta 3
Correcta
Se puntúa 1,00 sobre 1,00
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
3.- En el DdE: Déficit de autocuidados: Baño/higiene , indique el objetivo (NOC) correcto:
Seleccione una:
a. Ausencias de infecciones.
b. Ausencia de lesión tisular.
c. Cuidados personales: higiene. 
Bien, correcto ¡¡.
Retroalimentación
La respuesta correcta es: Cuidados personales: higiene.
Pregunta 4
Correcta
Se puntúa 1,00 sobre 1,00
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
4.- ¿Cuál de las siguientes actividades para la intervención: "Alimentación" es correcta?.
Seleccione una:
a. Distraer al paciente durante la deglución.
b. Crear un ambiente placentero durante la comida. 
Bien, correcto ¡¡.
c. Continuar con la alimentación, aunque el paciente esté fatigado.
Retroalimentación
La respuesta correcta es: Crear un ambiente placentero durante la comida.
Pregunta 5
Correcta
Se puntúa 1,00 sobre 1,00
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
5.- Indique la actividad correcta para la intervención: "Cuidados del cabello":
Seleccione una:
a. Dejar que el cabello se seque al aire.
b. Controlar semanalmente el cuero cabelludo.
c. Inspeccionar el cabello todos los días. 
Bien, correcto ¡¡.
Retroalimentación
La respuesta correcta es: Inspeccionar el cabello todos los días.
Pregunta 6
Correcta
Se puntúa 1,00 sobre 1,00
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
6.- Señale de los siguientes, el DdE correcto para nuestro paciente:
Seleccione una:
a. Dolor agudo. 
Bien, correcto ¡¡.
b. Disminución del gasto cardiaco.
c. Respuesta disfuncional al destete del respirador.
Retroalimentación
La respuesta correcta es: Dolor agudo.
Pregunta 7
Correcta
Se puntúa 1,00 sobre 1,00
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
7.- Según el diagnóstico "dolor agudo", qué objetivo formularía de los siguientes:
Seleccione una:
a. Nivel de sensibilidad normal.
b. Nivel de comodidad. 
Bien, correcto ¡¡.
c. Autoestima.
Retroalimentación
La respuesta correcta es: Nivel de comodidad.
Pregunta 8
Correcta
Se puntúa 1,00 sobre 1,00
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
8.- ¿Cuál de las siguientes sería la intervención correcta para el diagnóstico "dolor agudo"?
Seleccione una:
a. Manejo ambiental: confort. 
Bien, correcto ¡¡.
b. Potenciación de la autoestima.
c. Manejo de energía.
Retroalimentación
La respuesta correcta es: Manejo ambiental: confort.
Pregunta 9
Correcta
Se puntúa 1,00 sobre 1,00
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
9.- Indique la actividad correcta para la intervención "Administración de medicación":
Seleccione una:
a. Seguir los siete principios de la administración de medicación.
b. Observar si existen posibles alergias, interacciones y contraindicaciones respecto a los medicamentos. 
Bien, correcto ¡¡.
c. Administrar medicamentos no etiquetados correctamente.
Retroalimentación
La respuesta correcta es: Observar si existen posibles alergias, interacciones y contraindicaciones respecto a los medicamentos.
Pregunta 10
Correcta
Se puntúa 1,00 sobre 1,00
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
10.- El enunciado "Manejo del dolor" hace referencia a:
Seleccione una:
a. Un NOC.
b. Un NIC. 
Bien, correcto ¡¡.
c. Un DdE.
Retroalimentación
La respuesta correcta es: Un NIC.
Pregunta 11
Correcta
Se puntúa 1,00 sobre 1,00
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
11.- Indique el objetivo correcto para el DdE: "Baja autoestima situacional":
Seleccione una:
a. Control de la depresión. 
Bien, correcto ¡¡.
b. Apoyo emocional.
c. Potenciación de la autoestima.
Retroalimentación
La respuesta correcta es: Control de la depresión.
Pregunta 12
Incorrecta
Se puntúa 0,00 sobre 1,00
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
12.- ¿Cuál de los siguientes indicadores es correcto para el NOC "Autoestima"?
Seleccione una:
a. Nivel de desconfianza. 
Mal, debes repasar un poco, especialmente la página
b. Aceptación de las críticas destructivas.
c. Descripción del yo.
Retroalimentación
La respuesta correcta es: Descripción del yo.
Pregunta 13
Correcta
Se puntúa 1,00 sobre 1,00
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
13.- Con el diagnóstico: "Riesgo del deterioro de la integridad cutánea", ¿qué intervención planificaría?
Seleccione una:
a. Prevención de las úlceras por presión. 
Bien, correcto ¡¡.
b. Control del riesgo.
c. Elevar cabecero de la cama.
Retroalimentación
La respuesta correcta es: Prevención de las úlceras por presión.
Pregunta 14
Correcta
Se puntúa 1,00 sobre 1,00
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
14.- Según la intervención Prevención de las úlceras por presión, ¿qué actividad ejecutaría para dicha intervención?
Seleccione una:
a. Girar continuadamente cada 3-4 horas, si procede.
b. Masajear los puntos de presión enrojecidos.
c. Vigilar estrechamente cualquier zona enrojecida. 
Bien, correcto ¡¡.
Retroalimentación
La respuesta correcta es: Vigilar estrechamente cualquier zona enrojecida.
Pregunta 15
Correcta
Se puntúa 1,00 sobre 1,00
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
15.- El enunciado "Desesperanza", hace referencia a:
Seleccione una:
a. Un indicador.
b. Un diagnóstico de enfermería. 
Bien, correcto ¡¡.
c. Una intervención.
Retroalimentación
La respuesta correcta es: Un diagnóstico de enfermería.
Pregunta 16
Correcta
Se puntúa 1,00 sobre 1,00
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
16.- Indique el objetivo correcto para el DdE: "Estreñimiento":
Seleccione una:
a. Eliminación urinaria.
b. Eliminación intestinal. 
Bien, correcto ¡¡.
c. Entrenamiento intestinal.
Retroalimentación
La respuesta correcta es: Eliminación intestinal.
Pregunta 17
Correcta
Se puntúa 1,00 sobre 1,00
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
17.- Marque qué intervención planificaría para el diagnóstico "estreñimiento":
Seleccione una:
a. Entrenamiento vesical
b. Control de las infecciones.
c. Manejo de líquidos/electrolitos. 
Bien, correcto ¡¡.
Retroalimentación
La respuesta correcta es: Manejo de líquidos/electrolitos.
Pregunta 18
Correcta
Se puntúa 1,00 sobre 1,00
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
18.- ¿Cuál de los siguientes DdE sería correcto para nuestro paciente?
Seleccione una:
a. Relleno capilar enérgico.
b. Intolerancia a la actividad. 
Bien, correcto ¡¡.
c. Riesgo de desequilibrio de la temperatura corporal.
Retroalimentación
La respuesta correcta es: Intolerancia a la actividad.
Pregunta 19
Incorrecta
Se puntúa 0,00 sobre 1,00
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
19.- Indique la actividad correcta para la intervención: "Control de infecciones";
Seleccione una:
a. Lavarse las manos después de cada actividad de cuidados con el paciente.
b. Instruir al paciente acerca de las técnicas correctas de lavado de manos. 
Mal, debes repasar un poco, especialmente la página X
c. Ambas son correctas
Retroalimentación
La respuesta correcta es: Ambas son correctas
Pregunta 20
Correcta
Se puntúa 1,00 sobre 1,00
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
20.- Señale el objetivo correcto para el diagnóstico: "Riesgo de suicidio":
Seleccione una:
a. Nivel de depresión. 
Bien, correcto ¡¡.
b. Deseo de morir.
c. Apoyo espiritual.
Retroalimentación
La respuesta correcta es: Nivel de depresión.

TEST 4 CURSO URTRV
17.- Entre las funciones que desempeña la columna vertebral encontramos:
Seleccione una:
a. Protección de la medula espinal.
b. Soporte y unión de la cabeza con el tronco.
c. A y b son correctas. 
Bien, correcto ¡¡.
Retroalimentación
La respuesta correcta es: A y b son correctas.
Pregunta 2
Correcta
Se puntúa 1,00 sobre 1,00
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
15.- A la estructura rellena de material aislante a la que se aplica una bomba para realizar vacío y que sirve para la inmovilización, la denominamos:
Seleccione una:
a. Férulas neumáticas.
b. Férulas de vacío. 
Bien, correcto ¡¡.
c. Férulas de tracción.
Retroalimentación
La respuesta correcta es: Férulas de vacío.
Pregunta 3
Correcta
Se puntúa 1,00 sobre 1,00
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
5.- Cuando se rompe el hueso, pero no hay heridas en la piel, hablamos de:
Seleccione una:
a. Fractura cerradas. 
Bien, correcto ¡¡.
b. Fracturas abiertas.
c. Ninguna correcta.
Retroalimentación
La respuesta correcta es: Fractura cerradas.
Pregunta 4
Correcta
Se puntúa 1,00 sobre 1,00
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
7.- ¿En que momento aparece el chasquido al producirse una fractura?
Seleccione una:
a. En el momento. 
Bien, correcto ¡¡.
b. Aparece en horas.
c. Nunca se produce chasquido.
Retroalimentación
La respuesta correcta es: En el momento.
Pregunta 5
Correcta
Se puntúa 1,00 sobre 1,00
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
1.- Las fracturas que afectan a la cabeza, el cuello la región trocantérea del fémur, se le denomina:
Seleccione una:
a. Fracturas de cadera. 
Bien, correcto ¡¡.
b. Fractura de extremidades.
c. Fractura de columna vertebral.
Retroalimentación
La respuesta correcta es: Fracturas de cadera.
Pregunta 6
Correcta
Se puntúa 1,00 sobre 1,00
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
19.- La pérdida permanente de la función motora y sensitiva por debajo del nivel de la lesión es causada por:
Seleccione una:
a. Conmoción de la medula espinal.
b. Sección transversal de la medula espinal. 
Bien, correcto ¡¡.
c. Contusión de la medula espinal.
Retroalimentación
La respuesta correcta es: Sección transversal de la medula espinal.
Pregunta 7
Correcta
Se puntúa 1,00 sobre 1,00
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
10.- Entre las actuaciones de enfermería en el momento de la fractura, encontramos:
Seleccione una:
a. Descartar presencia riesgo vital.
b. Inmovilización.
c. A y b son correctas. 
Bien, correcto ¡¡.
Retroalimentación
La respuesta correcta es: A y b son correctas.
Pregunta 8
Correcta
Se puntúa 1,00 sobre 1,00
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
24.- Entre las intervenciones prioritarias de enfermería en el lugar de accidente en pacientes con traumatismos vertebrales, encontramos:
Seleccione una:
a. Mantener la apertura de la vía aérea.
b. Revisar permeabilidad de dicha vía.
c. Todas son correctas. 
Bien, correcto ¡¡.
Retroalimentación
La respuesta correcta es: Todas son correctas.
Pregunta 9
Correcta
Se puntúa 1,00 sobre 1,00
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
34.- Son todas manifestaciones clínicas de las fracturas vertebrales menos:
Seleccione una:
a. A) a. Dolor.
b. B) b. Hipertensión ortostática. 
¡Bien, correcto!
c. C) c. Parestesias.
d. D) d. Ausencia de estímulos por debajo de la lesión.
Retroalimentación
La respuesta correcta es: B) b. Hipertensión ortostática.
Pregunta 10
Correcta
Se puntúa 1,00 sobre 1,00
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
22.- Entre las pruebas que se deben de realizar tras la sospecha de lesión medular, no encontramos:
Seleccione una:
a. Tomografía.
b. Mielografía.
c. Analítica. 
Bien, correcto ¡¡.
Retroalimentación
La respuesta correcta es: Analítica.
Pregunta 11
Correcta
Se puntúa 1,00 sobre 1,00
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
38.- En cuanto a la estabilización de la columna cervical:
Seleccione una:
a. A) a. En adultos: rellenar debajo de los hombros y en la porción superior del cuerpo.
b. B) b. En niños pequeños: rellenar utilizando una toalla a modo de almohada de 2,5 a 4 cm de grosor.
c. C) c. Colocar el collar cervical blando.
d. D) d. Revisar el estado sensitivo y motor. 
¡Bien, correcto!
Retroalimentación
La respuesta correcta es: D) d. Revisar el estado sensitivo y motor.
Pregunta 12
Correcta
Se puntúa 1,00 sobre 1,00
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
12.- La fracturas de olécranon:
Seleccione una:
a. Son consecuencia de un impacto directo sobre el olécranon con el codo en flexión. 
Bien, correcto ¡¡.
b. Son consecuencia de un impacto indirecto sobre le olécranon con el codo en flexión.
c. Son consecuencia de un impacto directo sobre el olécranon con el codo en extensión.
Retroalimentación
La respuesta correcta es: Son consecuencia de un impacto directo sobre el olécranon con el codo en flexión.
Pregunta 13
Incorrecta
Se puntúa 0,00 sobre 1,00
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
4.- Según el trazo, las fracturas no se clasifican:
Seleccione una:
a. Oblicuas. 
Mal, debes repasar un poco, especialmente la página
b. Diafisiarias.
c. Conminutas.
Retroalimentación
La respuesta correcta es: Diafisiarias.
Pregunta 14
Correcta
Se puntúa 1,00 sobre 1,00
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
14.- Entre los objetivos que el personal de enfermería debe cumplir en el tratamiento de las fracturas encontramos:
Seleccione una:
a. Canalización de la vía.
b. Inmovilización del miembro afectado.
c. A y b son correctas. 
Bien, correcto ¡¡.
Retroalimentación
La respuesta correcta es: A y b son correctas.
Pregunta 15
Correcta
Se puntúa 1,00 sobre 1,00
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
37.- Entre los materiales inmovilizadores de la columna cervical tenemos:
Seleccione una:
a. A) a. Collarín cervical tipo Philadelphia. 
¡Bien, correcto!
b. B) b. Férula espinal tipo Adams.
c. C) c. Collarín cervical blando.
d. D) d. Ninguna es correcta.
Retroalimentación
La respuesta correcta es: A) a. Collarín cervical tipo Philadelphia.
Pregunta 16
Correcta
Se puntúa 1,00 sobre 1,00
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
35.- Entre las intervenciones de enfermería en personas con traumatismos vertebrales situados en el lugar del accidente, encontramos:
Seleccione una:
a. A) a. Coger una vía venosa de gran calibre.
b. B) b. Realizar un sondaje rectal.
c. C) c. Dar información esperanzadora pero realista y soporte psicológico. 
¡Bien, correcto!
d. D) d. Administrar la vacuna de la triple vírica.
Retroalimentación
La respuesta correcta es: C) c. Dar información esperanzadora pero realista y soporte psicológico.
Pregunta 17
Correcta
Se puntúa 1,00 sobre 1,00
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
18.- Entre los segmentos más susceptibles de ser lesionados por su mayor movilidad, no encontramos:
Seleccione una:
a. C2-C3. 
Bien, correcto ¡¡.
b. C5-C6.
c. C6-C7.
Retroalimentación
La respuesta correcta es: C2-C3.
Pregunta 18
Correcta
Se puntúa 1,00 sobre 1,00
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
36.- Una de las medidas para prevenir las lesiones espinales adicionales es: Señale la falsa:
Seleccione una:
a. A) a. Alinear y estabilizar la columna vertebral.
b. B) b. Mantener cuidadosamente el alineamiento durante la recolocación.
c. C) c. Realizar movimientos de rotación de cabeza. 
¡Bien, correcto!
d. D) d. Valoración y evaluación de la función neurológica.
Retroalimentación
La respuesta correcta es: C) c. Realizar movimientos de rotación de cabeza.
Pregunta 19
Correcta
Se puntúa 1,00 sobre 1,00
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
28.- Al dispositivo espinal para extracción del paciente en posición sentada con inmovilización de columna vertebral, le denominamos:
Seleccione una:
a. Férula neumática.
b. Férula espinal tipo kendrick. 
Bien, correcto ¡¡.
c. Férula de aislamiento.
Retroalimentación
La respuesta correcta es: Férula espinal tipo kendrick.
Pregunta 20
Correcta
Se puntúa 1,00 sobre 1,00
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
31.- Cuál no es una manifestación clínica en las fracturas:
Seleccione una:
a. A) a. Dolor.
b. B) b. Ictericia. 
¡Bien, correcto!
c. C) c. Hinchazón.
d. D) d. Impotencia funcional.
Retroalimentación
La respuesta correcta es: B) b. Ictericia.
Pregunta 21
Correcta
Se puntúa 1,00 sobre 1,00
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
26.- Entre los dispositivos inmovilizadores para el paciente con traumatismo vertebral, no encontramos:
Seleccione una:
a. Collarín cervical tipo Philadelphia.
b. Férula espinal tipo kendrick.
c. Férula neumática. 
Bien, correcto ¡¡.
Retroalimentación
La respuesta correcta es: Férula neumática.
Pregunta 22
Incorrecta
Se puntúa 0,00 sobre 1,00
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
29.- Según la localización, las fracturas más comunes en niños se producen en la:
Seleccione una:
a. A) a. Diáfisis.
b. B) b. Metáfisis.
c. C) c. Epifisiolisis. 
Mal, debes repasar un poco
d. D) d. Epifisis
Retroalimentación
La respuesta correcta es: D) d. Epifisis
Pregunta 23
Correcta
Se puntúa 1,00 sobre 1,00
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
32.- Dentro de las fracturas de clavícula el tratamiento de elección en cuanto a vendajes sería:
Seleccione una:
a. A) a. Vendaje en espiral.
b. B) b. Vendaje en cabestrillo o en 8. 
¡Bien, correcto!
c. C) c. Vendaje doble.
d. D) d. Vendaje escapular.
Retroalimentación
La respuesta correcta es: B) b. Vendaje en cabestrillo o en 8.
Pregunta 24
Correcta
Se puntúa 1,00 sobre 1,00
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
16.- La columna vertebral está formada por:
Seleccione una:
a. 40 vértebras.
b. 25 vértebras.
c. 34 vértebras. 
Bien, correcto ¡¡.
Retroalimentación
La respuesta correcta es: 34 vértebras.
Pregunta 25
Correcta
Se puntúa 1,00 sobre 1,00
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
33.- ¿Qué porcentaje representan las fracturas del extremo distal de radio en relación al total de fracturas?
Seleccione una:
a. A) a. 10-15%.
b. B) b. 10-20%.
c. C) c. 10-25%. 
¡Bien, correcto!
d. D) d. 10-30%.
Retroalimentación
La respuesta correcta es: C) c. 10-25%.
Pregunta 26
Correcta
Se puntúa 1,00 sobre 1,00
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
6.- Cuando existe solución de continuidad y afecta todo el espesor del hueso y periostio, hablamos de:
Seleccione una:
a. Fracturas incompletas.
b. Fracturas completas. 
Bien, correcto ¡¡.
c. Fracturas medias.
Retroalimentación
La respuesta correcta es: Fracturas completas.
Pregunta 27
Correcta
Se puntúa 1,00 sobre 1,00
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
2.- Al desplazamiento de un hueso fuera de la articulación, se le denomina:
Seleccione una:
a. Esguince.
b. Luxación. 
Bien, correcto ¡¡.
c. Contusión.
Retroalimentación
La respuesta correcta es: Luxación.
Pregunta 28
Correcta
Se puntúa 1,00 sobre 1,00
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
11.- En las fracturas de los huesos del pie, podemos diferenciar entre:
Seleccione una:
a. Fractura del astrágalo.
b. Fracturas del calcáneo.
c. A y b son correctas. 
Bien, correcto ¡¡.
Retroalimentación
La respuesta correcta es: A y b son correctas.
Pregunta 29
Correcta
Se puntúa 1,00 sobre 1,00
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
23.- ¿Cual es el traumatismo raqui-medular más frecuente?
Seleccione una:
a. Cervical. 
Bien, correcto ¡¡.
b. Dorsal.
c. Medular.
Retroalimentación
La respuesta correcta es: Cervical.
Pregunta 30
Correcta
Se puntúa 1,00 sobre 1,00
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
21.- Los signos que podemos encontrar en los traumatismos radiculares pueden ser:
Seleccione una:
a. Sensitivos.
b. Motores.
c. A y b son correctas. 
Bien, correcto ¡¡.
Retroalimentación
La respuesta correcta es: A y b son correctas.


#4
. :13:
[/quote]yo también lo necesito, por favor!. 🫂
#5
adjunto curso Cuidados enfermeros al paciente pediátrico con dolor (2025)
#6
si estas afiliado a satse son gratuitos, puedes hacer 3 por mes, te inscribes el 15 de cada mes y lo puedes  empezar a partir del dia 8 delmes siguiente, es un curso cada 8 dias, temetes en fuden. es, vas a campues virtual y te matriculas
#7
Alguien tiene las del tema 6  me queda 1oportunida
#8
C
Promociones y Descuentos / Re:Respuestas Cuidados intensi...
Último mensaje por Canifero95 - Ayer a las 16:46:29 PM
Hola alguien las tiene las  respuestas de:
-cuidados intensivos cardiovasculares de medicarama
-cuidados intensivos respiratorios medicarama
Doy respuestas  de otros cursos o expertos muchas gracias
j.canifero@gmail.com
#9
Hola a todos, dejo las respuestas al curso SEDV3
TEST FINAL CURSO  SEDV3
121.- Se consideran síndromes nefrológicos:
Seleccione una:
a. Glomerulonefritis aguda.
b. Fallo renal agudo.
c. Hipertensión arterial.
d. Todas son correctas. 
¡Bien, correcto!
Pregunta 2
Correcta
Se puntúa 1,00 sobre 1,00
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
126.- La valoración nutricional inicial resulta de gran utilidad en pacientes:
Seleccione una:
a. Quirúrgicos.
b. Tumorales.
c. Críticos.
d. A y b son correctas. 
¡Bien, correcto!
Pregunta 3
Correcta
Se puntúa 1,00 sobre 1,00
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
179.- La modalidad de soporte respiratorio, que permite aumentar la ventilación alveolar sin precisar un acceso artificial a la vía aérea con intubación orotraqueal, máscara laríngea o traqueotomía, se denomina:
Seleccione una:
a. Ventilación mecánica.
b. Ventilación mecánica no invasiva. 
¡Bien, correcto!
c. Oxigenoterapia.
d. Ninguna es correcta.
Pregunta 4
Correcta
Se puntúa 1,00 sobre 1,00
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
118.- La emisión de más de dos litros de orina al día la denominamos:
Seleccione una:
a. Piuria.
b. Oliguria.
c. Poliuria. 
¡Bien, correcto!
d. Nicturia.
Pregunta 5
Correcta
Se puntúa 1,00 sobre 1,00
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
125.- La valoración de la masa corporal puede realizarse por:
Seleccione una:
a. Calculando el potasio total por medio de K40, método fuera del alcance del clínico.
b. A partir del peso y de la altura.
c. A y b son correctas. 
¡Bien, correcto!
d. Todas son falsas.
Pregunta 6
Correcta
Se puntúa 1,00 sobre 1,00
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
189.- Son predictores de éxito de la VMNI todos los siguientes, excepto:
Seleccione una:
a. Menor gravedad del proceso basal que ha desencadenado el fracaso respiratorio.
b. Tolerancia y buena cooperación del paciente.
c. Deterioro clínico del paciente que precise ventilación mecánica convencional. 
¡Bien, correcto!
d. Mejoría del intercambio gaseoso y clínica en las dos primeras horas del inicio de la VMNI.
Pregunta 7
Correcta
Se puntúa 1,00 sobre 1,00
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
112.- El tiempo de protrombina se denomina también índice de:
Seleccione una:
a. Edxxas.
b. Quick. 
¡Bien, correcto!
c. Adbhgt.
d. Todas son falsas.
Pregunta 8
Correcta
Se puntúa 1,00 sobre 1,00
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
109.- Entre las funciones principales hepáticas están:
Seleccione una:
a. Metabólicas.
b. Secretoras-excretoras.
c. Antitóxicas.
d. Todas son ciertas. 
¡Bien, correcto!
Pregunta 9
Correcta
Se puntúa 1,00 sobre 1,00
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
122.- ¿A qué sistemas se recurre para valorar el grado de desnutrición?
Seleccione una:
a. Estimación clínica.
b. Estimación paramétrica.
c. A y b son correctas. 
¡Bien, correcto!
d. Todas son falsas.
Pregunta 10
Correcta
Se puntúa 1,00 sobre 1,00
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
130.- Son trastornos del metabolismo de los hidratos de carbono, todos los siguientes, excepto:
Seleccione una:
a. Trastornos del equilibrio hídrico. 
¡Bien, correcto!
b. Coma no cetósico hiperglucémico hiperosmolar.
c. Hipoglucemia.
d. Hipercapnia.
Pregunta 11
Correcta
Se puntúa 1,00 sobre 1,00
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
186.- Las máscaras más utilizadas en la VMNI son:
Seleccione una:
a. Mascarilla nasal.
b. Mascarilla oronasal o facial.
c. Mascarilla facial total.
d. Todas son correctas. 
¡Bien, correcto!
Pregunta 12
Correcta
Se puntúa 1,00 sobre 1,00
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
170.- Son fuentes potenciales de error en los resultados gasométricos todos los siguientes, excepto:
Seleccione una:
a. Uso excesivo de heparina.
b. Punción arterial. 
¡Bien, correcto!
c. Tiempo excesivo entre la extracción y el análisis.
d. Obviar tanto la FiO2, como la temperatura corporal del paciente.
Pregunta 13
Correcta
Se puntúa 1,00 sobre 1,00
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
114.- Con la biopsia hepática percutánea existe riesgo de:
Seleccione una:
a. Silicosis.
b. Hemorragia. 
¡Bien, correcto!
c. Piuria.
d. Ninguna es correcta.
Pregunta 14
Correcta
Se puntúa 1,00 sobre 1,00
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
178.- El conocimiento de la fiospatología del ciclo ventilatorio del paciente ventilado con presión positiva es crucial para interpretar:
Seleccione una:
a. Valores de las presiones de la vía aérea.
b. La compliance del sistema respiratorio.
c. Las resistencias de la vía aérea.
d. Todas son correctas. 
¡Bien, correcto!
Pregunta 15
Correcta
Se puntúa 1,00 sobre 1,00
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
182.- El modo de ventilación que consiste en un sistema de aplicación constante de presión positiva en la vía aérea durante la inspiración y la espiración, se denomina:
Seleccione una:
a. Ventilación proporcional asistida.
b. Ventilación limitada por presión.
c. Presión positiva continua en la vía aérea. 
¡Bien, correcto!
d. Ventilación proporcional asistida.
Pregunta 16
Correcta
Se puntúa 1,00 sobre 1,00
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
107.- La disminución de fuerza secundaria al esfuerzo y reversible con el reposo define al término:
Seleccione una:
a. Debilidad muscular.
b. Fatiga muscular. 
¡Bien, correcto!
c. Atrofia.
d. Ninguna es correcta.
Pregunta 17
Correcta
Se puntúa 1,00 sobre 1,00
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
164.- En condiciones normales, aproximadamente el 97% es transportado de los pulmones a los tejidos en combinación química con:
Seleccione una:
a. Las inmunoglobulinas.
b. La hemoglobina. 
¡Bien, correcto!
c. El agua.
d. Todas son correctas.
Pregunta 18
Correcta
Se puntúa 1,00 sobre 1,00
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
120.- Son técnicas diagnósticas de imagen renal todas las siguientes, excepto:
Seleccione una:
a. Pielografía.
b. Biopsia renal. 
¡Bien, correcto!
c. Arteriografía renal.
d. Ecodoppler renal.
Pregunta 19
Correcta
Se puntúa 1,00 sobre 1,00
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
184.- Son contraindicaciones absolutas de la VMNI todas las siguientes, excepto:
Seleccione una:
a. Traumatismo o quemaduras faciales.
b. Traqueostomía.
c. Vómitos. 
¡Bien, correcto!
d. Inestabilidad cardiovascular.
Pregunta 20
Correcta
Se puntúa 1,00 sobre 1,00
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
163.- El pulsioxímetro emite luz con características:
Seleccione una:
a. Rango infrarrojo, con 940 nm. de longitud de onda.
b. Rango del rojo, con 660 nm. de longitud de onda.
c. A y b son correctas. 
¡Bien, correcto!
d. Todas son falsas.
113.- La amoniemia mide la cantidad en sangre existente de:
Seleccione una:
a. Carbonatos.
b. Salicilados.
c. Amoniaco. 
¡Bien, correcto!
d. Carburos.
Pregunta 22
Correcta
Se puntúa 1,00 sobre 1,00
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
177.- Sobre el estudio de la función pulmonar, la mecánica pulmonar nos permite conocer el estado de la función pulmonar mediante el cálculo de:
Seleccione una:
a. Compliance del sistema respiratorio.
b. Resistencias de la vía aérea.
c. PEEP intrínseca.
d. Todas son correctas. 
¡Bien, correcto!
Pregunta 23
Correcta
Se puntúa 1,00 sobre 1,00
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
181.- Algunas características que debe tener el generador de flujo continuo de aire son:
Seleccione una:
a. El circuito ha de ser único y de flujo continuo.
b. Abierto a la atmósfera mediante un orificio espiratorio.
c. Circuito de monitorización de flujo de presiones.
d. Todas son correctas. 
¡Bien, correcto!
Pregunta 24
Correcta
Se puntúa 1,00 sobre 1,00
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
162.- ¿Cómo se denomina el aparato con el que se realiza una pulsioximetría?:
Seleccione una:
a. Pulsioxímetro.
b. Saturímetro.
c. A y b son correctas. 
¡Bien, correcto!
d. Todas son falsas.
Pregunta 25
Correcta
Se puntúa 1,00 sobre 1,00
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
190.- Los problemas durante el uso de la VMNI pueden ser debidos a:
Seleccione una:
a. El paciente.
b. La máscara y circuito.
c. El respirador o al modo de ventilación.
d. Todas las anteriores. 
¡Bien, correcto!
Pregunta 26
Correcta
Se puntúa 1,00 sobre 1,00
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
167.- Son fuentes que pueden causar error en la lectura de un pulsioximetría todos los siguientes, excepto:
Seleccione una:
a. Buena perfusión periférica. 
¡Bien, correcto!
b. Existencia de obstáculos en la absorción de la luz.
c. Pulso venoso aumentado.
d. Anemia severa, especialmente en los caso de hemoglobina < 5 g/l.
Pregunta 27
Correcta
Se puntúa 1,00 sobre 1,00
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
115.- ¿Qué podemos encontrar en el hígado en estasis como sintomatología?
Seleccione una:
a. Hepatomegalia.
b. Ictericia.
c. Alteraciones analíticas.
d. Todas son ciertas. 
¡Bien, correcto!
Pregunta 28
Correcta
Se puntúa 1,00 sobre 1,00
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
165.- Señale la respuesta correcta sobre la interpretación de una pulsioximetría.
Seleccione una:
a. Una presión de oxígeno > 60mmHg equivalen a una saturación aproximada del 90%.
b. Un valor límite a tomar en la PaO2 sería aproximadamente 60mmHg, que equivalen con una saturación del 90%.
c. A partir de esta cifra ligeros descensos en la PaO2 ocasionan desaturaciones importantes e inversamente por encima del 95% grandes aumentos de la PAO2 no suponen apenas aumentos en la saturación de oxígeno.
d. Todas las anteriores son correctas. 
¡Bien, correcto!
Pregunta 29
Correcta
Se puntúa 1,00 sobre 1,00
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
119.- Aunque el síntoma clásico de FRA es la oligoanuria, en la actualidad son más frecuentes las insuficiencias renales no oligúricas debidas a:
Seleccione una:
a. Determinaciones analíticas frecuentes en los pacientes críticos.
b. Nefrotoxicidad farmacológica.
c. Administración profiláctica de altas dosis de diuréticos potentes y de vasodilatadores renales.
d. Todas son correctas. 
¡Bien, correcto!
Pregunta 30
Correcta
Se puntúa 1,00 sobre 1,00
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
180.- Al utilizar la VMNI pretendemos:
Seleccione una:
a. Aumentar la ventilación alveolar.
b. Disminuir la fatiga de los músculos respiratorios.
c. Mejorar el patrón respiratorio de los pacientes.
d. Todas son correctas. 
¡Bien, correcto!
Pregunta 31
Correcta
Se puntúa 1,00 sobre 1,00
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
129.- Señale la opción falsa. El índice de creatinina/altura, no es valorable en:
Seleccione una:
a. Ancianos.
b. Niños. 
¡Bien, correcto!
c. Fracaso hepático y renal.
d. Rabdomiolisis.
Pregunta 32
Correcta
Se puntúa 1,00 sobre 1,00
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
161.- La monitorización continua de forma no invasiva de la cantidad de oxígeno que se encuentra transportado por la hemoglobina en el interior de los vasos sanguíneos se denomina:
Seleccione una:
a. Pulsioximetría. 
¡Bien, correcto!
b. Gasometría.
c. Arteriografía.
d. Ninguna es correcta.
Pregunta 33
Correcta
Se puntúa 1,00 sobre 1,00
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
105.- Señale la opción correcta sobre el electromiograma diafragmático:
Seleccione una:
a. Estudia la actividad eléctrica generada por la contracción del diafragma.
b. Se emplean electrodos de aguja o de superficie.
c. El índice de altas y bajas frecuencias medido sobre la señal elctromiográfica, disminuye y tiende a invertirse precozmente cuando se inicia la fatiga muscular.
d. Todas las anteriores con correctas. 
¡Bien, correcto!
Pregunta 34
Correcta
Se puntúa 1,00 sobre 1,00
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
102.- El principal músculo inspiratorio es:
Seleccione una:
a. El diafragma. 
¡Bien, correcto!
b. El esternocleidomastoideo.
c. Los músculos intercostales.
d. Los escalenos.
Pregunta 35
Correcta
Se puntúa 1,00 sobre 1,00
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
175.- Son causas de disminución de la compliance en pacientes en VM:
Seleccione una:
a. Neumotórax.
b. SDRA.
c. Distensión abdominal.
d. Todas son correctas. 
¡Bien, correcto!
Pregunta 36
Correcta
Se puntúa 1,00 sobre 1,00
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
111.- Las transaminasas de mayor interés clínico desde el punto de vista hepático son:
Seleccione una:
a. GOT y GPT. 
¡Bien, correcto!
b. ADG y GFR.
c. Todas son ciertas.
d. Todas son falsas.
Pregunta 37
Correcta
Se puntúa 1,00 sobre 1,00
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
168.- La zona elegida para realizar una punción arterial debe de reunir una serie de características para poder seleccionarla. Indique la respuesta correcta:
Seleccione una:
a. Debe existir un buen flujo sanguíneo colateral en la zona.
b. La arteria debe ser superficial y fácilmente accesible.
c. Los tejidos periarteriales deben tener una baja sensibilidad.
d. Todas las anteriores son correctas. 
¡Bien, correcto!
Pregunta 38
Correcta
Se puntúa 1,00 sobre 1,00
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
110.- El hígado sirve como depósito de:
Seleccione una:
a. Hierro.
b. Vitamina A.
c. Vitamina D.
d. Todas son ciertas. 
¡Bien, correcto!
Pregunta 39
Correcta
Se puntúa 1,00 sobre 1,00
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
171.- Además de la presión, ¿qué otra/s variable/s conceptuales son usadas en la VM?
Seleccione una:
a. Flujo.
b. Volumen.
c. Tiempo.
d. Todas son correctas. 
¡Bien, correcto!
Pregunta 40
Correcta
Se puntúa 1,00 sobre 1,00
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
127.- Sobre el balance nitrogenado en estadios iniciales de pacientes críticos, señale la opción falsa:
Seleccione una:
a. El objetivo de la terapia nutricional es mantener el balance nitrogenado a 5. 
¡Bien, correcto!
b. Un balance negativo de 0 a 5 representa estrés moderado.
c. Un balance superior a 5 indica estrés severo.
d. El objetivo de la terapia nutricional es mantener el balance nitrogenado de 0.
104.- La debilidad y/o fatiga de los de los músculos respiratorios cuando es significativa se traduce en síntomas como:
Seleccione una:
a. Disnea.
b. Taquipnea.
c. Dilatación de las alas nasales.
d. Todos son síntomas fácilmente identificables. 
¡Bien, correcto!
Pregunta 42
Correcta
Se puntúa 1,00 sobre 1,00
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
173.- Cuando el sistema paciente- ventilador queda cerrado y en condiciones estáticas la presión medida en la vía aérea se denomina:
Seleccione una:
a. Insuflación.
b. Presión meseta. 
¡Bien, correcto!
c. Deflación.
d. Ninguna es correcta.
Pregunta 43
Correcta
Se puntúa 1,00 sobre 1,00
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
183.- Son indicaciones para al VMNI:
Seleccione una:
a. Insuficiencia respiratoria hipoxémica o tras extubación.
b. Insuficiencia respiratoria hipercápnica.
c. Contraindicación y/o desio del paciente de no someterse a ventilación mecánica invasiva.
d. Todas son correctas. 
¡Bien, correcto!
Pregunta 44
Correcta
Se puntúa 1,00 sobre 1,00
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
116.- El riñón se encarga de excretar:
Seleccione una:
a. El exceso de agua.
b. Productos no volátiles como urea y creatinina.
c. Ninguna es cierta.
d. Las dos primeras ciertas. 
¡Bien, correcto!
Pregunta 45
Correcta
Se puntúa 1,00 sobre 1,00
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
172.- ¿Qué fases se disntinguen en un ciclo ventilatorio de un respirador?
Seleccione una:
a. Insuflación.
b. Meseta.
c. Deflación.
d. Todas son correctas. 
¡Bien, correcto!
Pregunta 46
Correcta
Se puntúa 1,00 sobre 1,00
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
117.- Las proteínas ven favorecido su paso a través de la barrera de filtración glomerular por:
Seleccione una:
a. Flujo sanguíneo aumentado.
b. Flujo sanguíneo disminuido. 
¡Bien, correcto!
c. Elevado peso molecular.
d. Ninguna es correcta.
Pregunta 47
Correcta
Se puntúa 1,00 sobre 1,00
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
108.- Para asegurarnos el éxito del destete, el paciente debe de cumplir con:
Seleccione una:
a. CVF>10 ml/Kg.
b. Plmax>- 20cm H2O.
c. Reflejo tusígeno intacto y capacidad de expulsar secreciones.
d. Además de las anteriores, un índice de Tobin < 100. 
¡Bien, correcto!
Pregunta 48
Correcta
Se puntúa 1,00 sobre 1,00
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
166.- La realización de una pulsioximetría está indicada para:
Seleccione una:
a. Evaluación inicial de los pacientes con problemas respiratorios, tanto en la consulta normal como en urgencias.
b. Monitorización durante el traslado al hospital de los pacientes inestables por su situación respiratorio y/o hemodinámica.
c. En atención domiciliaria de pacientes con enfermedades respiratorias.
d. Todas son correctas. 
¡Bien, correcto!
Pregunta 49
Correcta
Se puntúa 1,00 sobre 1,00
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
128.- La valoración del grado de estrés resulta imprescindible a la hora de adaptar el soporte nutricional a la situación metabólica del paciente crítico; éste está referido a criterios como:
Seleccione una:
a. Hiperglucemia e hipocolesterolemia.
b. Aumento del ácido láctico plasmático y del consumo de oxígeno.
c. Intolerancia a la insulina.
d. Todas son correctas. 
¡Bien, correcto!
Pregunta 50
Correcta
Se puntúa 1,00 sobre 1,00
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
176.- Son causas de aumento de las resistencias en pacientes en VM todas las siguientes excepto:
Seleccione una:
a. Edema de la mucosa.
b. Intubación selectiva. 
¡Bien, correcto!
c. Tubo orotraqueal pequeño.
d. Broncoespasmo.
Pregunta 51
Correcta
Se puntúa 1,00 sobre 1,00
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
174.- Sobre la compresión del ciclo ventilatorio de un respirador, ¿a qué concepto nos referimos si hablamos de un mecanismo que se activa para iniciar el flujo inspiratorio del gas?
Seleccione una:
a. Limitado.
b. Triger.
c. Disparo.
d. B y c son correctas. 
¡Bien, correcto!
Pregunta 52
Correcta
Se puntúa 1,00 sobre 1,00
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
187.- Señale la respuesta incorrecta. La monitorización de los pacientes sometidos a VMNI debe incluir:
Seleccione una:
a. Saturación de oxígeno por pulsioximetría.
b. Glucemia capilar. 
¡Bien, correcto!
c. Controles periódicos de gases arteriales.
d. Vigilancia clínica.
Pregunta 53
Correcta
Se puntúa 1,00 sobre 1,00
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
103.- ¿En qué tipo de pacientes está justificada la monitorización de la fatiga muscular?:
Seleccione una:
a. En pacientes sometidos a ventilación mecánica.
b. En pacientes con problemas neuromusculares.
c. A y b son correctas. 
¡Bien, correcto!
d. Todas son falsas.
Pregunta 54
Correcta
Se puntúa 1,00 sobre 1,00
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
106.- Son posibles causas del fracaso de la retirada de la ventilación mecánica:
Seleccione una:
a. El incremento de la carga muscular respiratoria
b. Insuficiencia cardiaca.
c. Debilidad muscular.
d. Todas son correctas. 
¡Bien, correcto!
Pregunta 55
Correcta
Se puntúa 1,00 sobre 1,00
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
124.- La estimación paramétrica se basa fundamentalmente en:
Seleccione una:
a. Medidas antropométricas.
b. Valoración de la masa magra corporal.
c. Proteínas viscerales y pruebas inmunológicas.
d. Todas las anteriores son correctas. 
¡Bien, correcto!
Pregunta 56
Correcta
Se puntúa 1,00 sobre 1,00
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
123.- Para realizar una correcta estimación clínica debemos de considerar:
Seleccione una:
a. Una encuesta dietética.
b. Una historia clínica.
c. Una exploración física.
d. Todas las anteriores. 
¡Bien, correcto!
Pregunta 57
Correcta
Se puntúa 1,00 sobre 1,00
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
188.- Algunos factores a considerar a la hora de diagnosticar el fracaso de la VMNI pueden ser:
Seleccione una:
a. Falta de mejoría o empeoramiento del intercambio gaseoso.
b. Aparición de nuevos síntomas o complicaciones.
c. A y b son correctas. 
¡Bien, correcto!
d. Todas son falsas.
Pregunta 58
Correcta
Se puntúa 1,00 sobre 1,00
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
169.- La PCO2 se ve afectada fundamentalmente por factores como:
Seleccione una:
a. El grado de producción de CO2 por el organismo.
b. La relación entre el espacio muerto y el volumen corriente.
c. La ventilación del alvéolo, que a su vez depende del movimiento de la caja torácica y del pulmón, de la adecuada permeabilidad de la vía aérea y del estado del alvéolo.
d. Todas son correctas. 
¡Bien, correcto!
Pregunta 59
Correcta
Se puntúa 1,00 sobre 1,00
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
185.- Son contraindicaciones relativas de la VMNI:
Seleccione una:
a. Abundantes secreciones respiratorias.
b. Vómitos.
c. Obesidad mórbida.
d. Todas las anteriores son contraindicaciones relativas. 
¡Bien, correcto!
Pregunta 60
Correcta
Se puntúa 1,00 sobre 1,00
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
101.- ¿En qué componentes podría dividirse el sistema respiratorio?:
Seleccione una:
a. Pulmones.
b. Sistema nervioso central y periférico.
c. Músculos respiratorios.
d. Todas las anteriores son correctas. 
¡Bien, correcto!

TEST 1 SEDV3 MONITORIZACIÓN DE LA FUNCIÓN PULMONAR Y MEDIO INTERNO DEL PACIENTE CRÍTICO PARA ENFERMERÍA (SEDV3)
103.- ¿En qué tipo de pacientes está justificada la monitorización de la fatiga muscular?:
Seleccione una:
a. En pacientes sometidos a ventilación mecánica.
b. En pacientes con problemas neuromusculares.
c. A y b son correctas. 
¡Bien, correcto!
d. Todas son falsas.
Pregunta 2
Correcta
Se puntúa 1,00 sobre 1,00
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
185.- Son contraindicaciones relativas de la VMNI:
Seleccione una:
a. Abundantes secreciones respiratorias.
b. Vómitos.
c. Obesidad mórbida.
d. Todas las anteriores son contraindicaciones relativas. 
¡Bien, correcto!
Pregunta 3
Correcta
Se puntúa 1,00 sobre 1,00
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
174.- Sobre la compresión del ciclo ventilatorio de un respirador, ¿a qué concepto nos referimos si hablamos de un mecanismo que se activa para iniciar el flujo inspiratorio del gas?
Seleccione una:
a. Limitado.
b. Triger.
c. Disparo.
d. B y c son correctas. 
¡Bien, correcto!
Pregunta 4
Correcta
Se puntúa 1,00 sobre 1,00
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
172.- ¿Qué fases se disntinguen en un ciclo ventilatorio de un respirador?
Seleccione una:
a. Insuflación.
b. Meseta.
c. Deflación.
d. Todas son correctas. 
¡Bien, correcto!
Pregunta 5
Correcta
Se puntúa 1,00 sobre 1,00
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
166.- La realización de una pulsioximetría está indicada para:
Seleccione una:
a. Evaluación inicial de los pacientes con problemas respiratorios, tanto en la consulta normal como en urgencias.
b. Monitorización durante el traslado al hospital de los pacientes inestables por su situación respiratorio y/o hemodinámica.
c. En atención domiciliaria de pacientes con enfermedades respiratorias.
d. Todas son correctas. 
¡Bien, correcto!
Pregunta 6
Correcta
Se puntúa 1,00 sobre 1,00
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
186.- Las máscaras más utilizadas en la VMNI son:
Seleccione una:
a. Mascarilla nasal.
b. Mascarilla oronasal o facial.
c. Mascarilla facial total.
d. Todas son correctas. 
¡Bien, correcto!
Pregunta 7
Correcta
Se puntúa 1,00 sobre 1,00
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
184.- Son contraindicaciones absolutas de la VMNI todas las siguientes, excepto:
Seleccione una:
a. Traumatismo o quemaduras faciales.
b. Traqueostomía.
c. Vómitos. 
¡Bien, correcto!
d. Inestabilidad cardiovascular.
Pregunta 8
Correcta
Se puntúa 1,00 sobre 1,00
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
182.- El modo de ventilación que consiste en un sistema de aplicación constante de presión positiva en la vía aérea durante la inspiración y la espiración, se denomina:
Seleccione una:
a. Ventilación proporcional asistida.
b. Ventilación limitada por presión.
c. Presión positiva continua en la vía aérea. 
¡Bien, correcto!
d. Ventilación proporcional asistida.
Pregunta 9
Correcta
Se puntúa 1,00 sobre 1,00
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
175.- Son causas de disminución de la compliance en pacientes en VM:
Seleccione una:
a. Neumotórax.
b. SDRA.
c. Distensión abdominal.
d. Todas son correctas. 
¡Bien, correcto!
Pregunta 10
Correcta
Se puntúa 1,00 sobre 1,00
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
180.- Al utilizar la VMNI pretendemos:
Seleccione una:
a. Aumentar la ventilación alveolar.
b. Disminuir la fatiga de los músculos respiratorios.
c. Mejorar el patrón respiratorio de los pacientes.
d. Todas son correctas. 
¡Bien, correcto!

TEST 2 SEDV3 MONITORIZACIÓN DE LA FUNCIÓN PULMONAR Y MEDIO INTERNO DEL PACIENTE CRÍTICO PARA ENFERMERÍA (SEDV3)

118.- La emisión de más de dos litros de orina al día la denominamos:
Seleccione una:
a. Piuria.
b. Oliguria.
c. Poliuria. 
¡Bien, correcto!
d. Nicturia.
Pregunta 2
Correcta
Se puntúa 1,00 sobre 1,00
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
128.- La valoración del grado de estrés resulta imprescindible a la hora de adaptar el soporte nutricional a la situación metabólica del paciente crítico; éste está referido a criterios como:
Seleccione una:
a. Hiperglucemia e hipocolesterolemia.
b. Aumento del ácido láctico plasmático y del consumo de oxígeno.
c. Intolerancia a la insulina.
d. Todas son correctas. 
¡Bien, correcto!
Pregunta 3
Correcta
Se puntúa 1,00 sobre 1,00
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
126.- La valoración nutricional inicial resulta de gran utilidad en pacientes:
Seleccione una:
a. Quirúrgicos.
b. Tumorales.
c. Críticos.
d. A y b son correctas. 
¡Bien, correcto!
Pregunta 4
Correcta
Se puntúa 1,00 sobre 1,00
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
111.- Las transaminasas de mayor interés clínico desde el punto de vista hepático son:
Seleccione una:
a. GOT y GPT. 
¡Bien, correcto!
b. ADG y GFR.
c. Todas son ciertas.
d. Todas son falsas.
Pregunta 5
Correcta
Se puntúa 1,00 sobre 1,00
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
129.- Señale la opción falsa. El índice de creatinina/altura, no es valorable en:
Seleccione una:
a. Ancianos.
b. Niños. 
¡Bien, correcto!
c. Fracaso hepático y renal.
d. Rabdomiolisis.
Pregunta 6
Correcta
Se puntúa 1,00 sobre 1,00
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
127.- Sobre el balance nitrogenado en estadios iniciales de pacientes críticos, señale la opción falsa:
Seleccione una:
a. El objetivo de la terapia nutricional es mantener el balance nitrogenado a 5. 
¡Bien, correcto!
b. Un balance negativo de 0 a 5 representa estrés moderado.
c. Un balance superior a 5 indica estrés severo.
d. El objetivo de la terapia nutricional es mantener el balance nitrogenado de 0.
Pregunta 7
Correcta
Se puntúa 1,00 sobre 1,00
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
114.- Con la biopsia hepática percutánea existe riesgo de:
Seleccione una:
a. Silicosis.
b. Hemorragia. 
¡Bien, correcto!
c. Piuria.
d. Ninguna es correcta.
Pregunta 8
Correcta
Se puntúa 1,00 sobre 1,00
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
130.- Son trastornos del metabolismo de los hidratos de carbono, todos los siguientes, excepto:
Seleccione una:
a. Trastornos del equilibrio hídrico. 
¡Bien, correcto!
b. Coma no cetósico hiperglucémico hiperosmolar.
c. Hipoglucemia.
d. Hipercapnia.
Pregunta 9
Correcta
Se puntúa 1,00 sobre 1,00
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
119.- Aunque el síntoma clásico de FRA es la oligoanuria, en la actualidad son más frecuentes las insuficiencias renales no oligúricas debidas a:
Seleccione una:
a. Determinaciones analíticas frecuentes en los pacientes críticos.
b. Nefrotoxicidad farmacológica.
c. Administración profiláctica de altas dosis de diuréticos potentes y de vasodilatadores renales.
d. Todas son correctas. 
¡Bien, correcto!
Pregunta 10
Correcta
Se puntúa 1,00 sobre 1,00
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
109.- Entre las funciones principales hepáticas están:
Seleccione una:
a. Metabólicas.
b. Secretoras-excretoras.
c. Antitóxicas.
d. Todas son ciertas. 
¡Bien, correcto!

SUPUESTO CLINICO SEDV3
Paciente de 48 años de edad con antecedentes de tabaquismo (2 paquetes/día) durante 30 años que acude a urgencias por presentar fiebre de 39°C y disnea súbita en reposo con importante trabajo que no mejora con oxigenoterapia ni broncodilatadores. Presenta tiraje intercostal y uso de musculatura accesoria. Como antecedentes patológicos presenta:
·         EPOC.
·         HTA en tratamiento farmacológico.
·         Dislipemia en tratamiento farmacológico.
·         Hiperuricemia en tratamiento farmacológico.
Exploración física:
·         TA: 180/120
·         FC: 125
·         Tª: 38'8°C
·         FR: 42
·         SO2 periférica: 82 %.
Se decide ingreso en UCI para su estabilización, que de manera inicial se instaura manejo con ventilación mecánica no invasiva. Se solicita gasometría arterial y Rx de Tórax.

101.- La gasometría es una de las exploraciones que más frecuentemente se realizan en pacientes críticos, la podemos definir como la medición de los gases que están contenidos en una muestra sanguínea, especialmente:
Seleccione una:
a. pH sanguíneo.
b. Nivel de dióxido de carbono.
c. Nivel de oxígeno.
d. Todas las opciones son correctas. 
¡Bien, correcto!
Pregunta 2
Correcta
Se puntúa 1,00 sobre 1,00
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
102.- La realización de una gasometría está indicada:
Seleccione una:
a. En pacientes que sea necesaria la valoración de la función pulmonar en términos de oxigenación y ventilación.
b. Para detectar alteraciones en los electrolitos.
c. Para valorar el estado del equilibrio ácido/base.
d. Todas las opciones son correctas. 
¡Bien, correcto!
Pregunta 3
Correcta
Se puntúa 1,00 sobre 1,00
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
103.- En el caso de tener que realizar una gasometría venosa, debemos tener en cuenta que:
Seleccione una:
a. El bicarbonato venoso suele ser mayor en 1-3 mEq.
b. El pH venoso suele ser menor en 0.03-0.15 unidades.
c. La PCO2 venosa suele ser mayor en 5-7 mmHg.
d. Todas las opciones son correctas. 
¡Bien, correcto!
Pregunta 4
Correcta
Se puntúa 1,00 sobre 1,00
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
104.- Se considera un valor normal de PaO2 aquel comprendido entre:
Seleccione una:
a. 35-45 mmHg.
b. 80-100 mmHg. 
¡Bien, correcto!
c. 70-90 mmHg.
d. 60-100 mmHg.
Pregunta 5
Correcta
Se puntúa 1,00 sobre 1,00
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
105.- Para considerar el pH normal, este debe estar entre:
Seleccione una:
a. 7.25 – 7.35.
b. 7.45 – 7.55.
c. 7.35 – 7.45. 
¡Bien, correcto!
d. 7.35 – 7.55.
Pregunta 6
Correcta
Se puntúa 1,00 sobre 1,00
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
106.- El sitio de punción arterial para realizar una gasometría debe reunir varias características, indique la respuesta incorrecta:
Seleccione una:
a. Los tejidos periarteriales deben tener una alta sensibilidad. 
¡Bien, correcto!
b. La arteria debe ser superficial y fácilmente accesible.
c. Debe existir un buen flujo sanguíneo colateral en la zona.
d. Los tejidos periarteriales deben tener una baja sensibilidad.
Pregunta 7
Correcta
Se puntúa 1,00 sobre 1,00
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
107.- ¿En cuál de las siguientes arterias realizará preferentemente la punción arterial?
Seleccione una:
a. Arteria braquial.
b. Arteria radial. 
¡Bien, correcto!
c. Arteria femoral.
d. Ninguna opción es correcta.
Pregunta 8
Correcta
Se puntúa 1,00 sobre 1,00
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
108.- ¿Cuál de las siguientes circunstancias contraindican la realización de la punción arterial?
Seleccione una:
a. Existencia de signos de celulitis.
b. Existencia de una fístula arteriovenosa próxima a la zona.
c. Ausencia de pulso palpable en la arteria.
d. Todas las opciones son correctas. 
¡Bien, correcto!
Pregunta 9
Correcta
Se puntúa 1,00 sobre 1,00
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
109.- ¿Cuánto tiempo como mínimo debemos esperar para tomar la muestra si el paciente está bajo ventilación mecánica y/o ha sido sometido recientemente a maniobras de aspiración traqueal?
Seleccione una:
a. 20 minutos.
b. 10 minutos.
c. 15 minutos. 
¡Bien, correcto!
d. 30 minutos.
Pregunta 10
Correcta
Se puntúa 1,00 sobre 1,00
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
110.- Se piensa que la utilización de anestésico para la punción arterial (indique la respuesta incorrecta):
Seleccione una:
a. Disminuye el grado de ansiedad.
b. Disminuye el grado de hiperventilación.
c. Puede falsear los resultados gasométricos. 
¡Bien, correcto!
d. Evita el dolor.
Pregunta 11
Correcta
Se puntúa 1,00 sobre 1,00
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
111.- El tiempo transcurrido entre la extracción de la muestra y el análisis debe ser lo más breve posible, ya que el metabolismo eritrocitario:
Seleccione una:
a. Produce disminución en los niveles de CO2.
b. Va a producir rápidamente consumo del O2. 
¡Bien, correcto!
c. Aumenta los niveles de O2.
d. Produce rápidamente consumo de CO2.
Pregunta 12
Correcta
Se puntúa 1,00 sobre 1,00
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
112.- El índice V/Q hace referencia a:
Seleccione una:
a. Difusión de oxígeno a través de la membrana alvéolo-capilar.
b. Relación entre la ventilación y la perfusión del alvéolo. 
¡Bien, correcto!
c. Relación entre el aire inspirado y la presión barométrica.
d. Ninguna opción es correcta.
Pregunta 13
Correcta
Se puntúa 1,00 sobre 1,00
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
113.- La PCO2 se ve afectada fundamentalmente por factores como:
Seleccione una:
a. El grado de producción de CO2 por el organismo.
b. La relación entre el espacio muerto y el volumen corriente.
c. La ventilación del alvéolo, que a su vez depende del movimiento de la caja torácica y del pulmón,de la adecuada permeabilidad de la vía aérea y del estado del alvéolo.
d. Todas las opciones son correctas 
¡Bien, correcto!
Pregunta 14
Correcta
Se puntúa 1,00 sobre 1,00
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
114.- Indique la alteración del equilibrio ácido-base correcta:
Seleccione una:
a. Acidosis mixta: pH >7,35
b. Alcalosis metabolica: HCO3 N- < 26 mEq/l
c. Acidosis metabólica: HCO3- >22 mEq/l
d. Acidosis respiratoria aguda : pH<7.35, PaCO2 >45 
¡Bien, correcto!
Pregunta 15
Correcta
Se puntúa 1,00 sobre 1,00
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
115.- Indique cuál de las siguientes fuentes de error en los resultados gasométricos no es correcta:
Seleccione una:
a. Uso excesivo de heparina.
b. Tiempo excesivo entre la extracción y el análisis.
c. Importante leucocitosis (mayor de 20.000). 
¡Bien, correcto!
d. Contaminación de la muestra con aire.

SUPUESTOS NIC Y NOC NANDA CURSO SEDV3
María de 66 años presenta un estadío avanzado de Alzheimer, por el cual ya no reconoce a nadie y está totalmente desconectada de la realidad en la que vive.
Es totalmente dependiente para la realización de las actividades de la vida diaria y entre éstas se incluye la de la alimentación-nutrición donde todos los días a la hora de la comida le cuesta mucho alimentarse pues apenas puede deglutir la comida. Está prevista una consulta con digestivo para la colocación de una sonda nasogástrica, pero aún no la tiene.
Esta noche llega María al servicio de urgencias porque el marido refiere que al poco de comer se ha caído del sillón donde estaba con relajación de esfínteres y en estado comatoso.
Cuando llega al hospital tiene la FiO2de 79% y muy somnolienta con un Glasgow de 5/15. La FiO2 sigue bajando y se avisa al intensivista que la relaja muscularmente y procede a su intubación. María es trasalada a la UCI y se conecta a un ventilador en modo IPPV con una FiO2 del 70% en los primero minutos; y luego se va rebajando hasta el 41% manteniendose en  saturaciones por encima del 98%.

El resto de las constantes vitales son:
T.A: 130/80 mmHg.
Fc: 99 lpm.
Glucemia: 102.
Tª: 38´5º C.
Una vez estabilizada la paciente se realiza una Rx de tórax donde se observa una condensación basal que puede sugerir una neumonía aspirativa, que puede estar relacionada con las dificultades en la deglución de alimentos.
En dos semanas la paciente empieza a mejorar y se comienza el destete del ventilador y lo hacemos gradualmente hasta que al cabo de la tercera semana se hace el primer intento de desintubación. La paciente no colabora debido a la patología de base (Alzheimer) y en el primer intento de retirada del ventilador aguanta solo unos minutos pero poco a poco va aguantando más tiempo lo cual hace que se le retire la intubación.
Una vez solucionados los problemas ventilatorios por la neumonía aspirativa, y con el fin de no tener más problemas similares se lo coloca una sonda de nutrición permanente del tipo GEP (gastrostomia endoscópica percutánea) para mantener una buena nutrición sin riesgos de aspiración. Para esto es imprescindible dar un curso del manejo de estas sondas a la familia y/o cuidadores principales para que ellos sepan manejarse en el domicilio.

101.- ¿Cuál de las siguientes definiciones se corresponden con el objetivo 2103?
Seleccione una:
a. Medida en la que se perciben los cambios adversos en el funcionamiento físico, emocional y social. 
¡Bien, correcto!
b. Intercambio alveolar.
c. Ninguna es correcta.
Pregunta 2
Correcta
Se puntúa 1,00 sobre 1,00
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
102.- Identifique cuál de los siguientes indicadores pertenecen al objetivo "Estado respiratorio: intercambio gaseoso":
Seleccione una:
a. Malestar asociado.
b. Falta de apetito.
c. Ninguno es correcto. 
¡Bien, correcto!
Pregunta 3
Incorrecta
Se puntúa 0,00 sobre 1,00
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
103.- ¿Cuáles son actividades de la intervención "Ayuda a la ventilación"?
Seleccione una:
a. Mantener una vía aérea permeable. 
Mal, debes repasar un poco
b. Ambas son correctas.
c. Ayudar en los frecuentes cambios de posición.
Pregunta 4
Correcta
Se puntúa 1,00 sobre 1,00
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
104.- Señale cuál de las siguientes intervenciones pertenece al diagnóstico "Respuesta disfuncional al destete del ventilador":
Seleccione una:
a. Ayuda a la ventilación.
b. Ventilación mecánica.
c. Todas son correctas. 
¡Bien, correcto!
Pregunta 5
Correcta
Se puntúa 1,00 sobre 1,00
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
105.- ¿Con qué está relacionado el deterioro del intercambio gaseoso?
Seleccione una:
a. Desequilibrio entre aporte y demanda de oxígeno. 
¡Bien, correcto!
b. Procedimientos invasivos.
c. Ninguna es correcta.
Pregunta 6
Correcta
Se puntúa 1,00 sobre 1,00
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
106.- ¿Qué escala se utiliza para valorar el objetivo "Estado respiratorio: intercambio gaseoso"?
Seleccione una:
a. Grave, moderado y ligero.
b. Alto, medio y bajo.
c. Extremadamente comprometido a no comprometido. 
¡Bien, correcto!
Pregunta 7
Correcta
Se puntúa 1,00 sobre 1,00
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
107.- Señale cuál de las siguientes actividades de enfermería no están dentro de la intervención "Fisioterapia respiratoria":
Seleccione una:
a. Controlar la cantidad y tipo de expectoración.
b. Vigilar que no supere el 28% para evitar la depresión del centro respiratorio. 
¡Bien, correcto!
c. Estimular la tos durante y después del drenaje postural.
Pregunta 8
Correcta
Se puntúa 1,00 sobre 1,00
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
108.- Identifica cuál no es un objetivo del diagnóstico "Riesgo de infección":
Seleccione una:
a. Estado inmune.
b. Ambas son correctas.
c. Equilibrio electrolítico y ácido-básico. 
¡Bien, correcto!
Pregunta 9
Correcta
Se puntúa 1,00 sobre 1,00
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
109.- Señala cuál es el código numérico de la intervención "Control de infecciones":
Seleccione una:
a. 1101
b. 6540 
¡Bien, correcto!
c. 6560
Pregunta 10
Correcta
Se puntúa 1,00 sobre 1,00
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
110.- ¿Cómo se define el diagnóstico "Desequilibrio nutricional por defecto"?
Seleccione una:
a. Ingestión de nutrientes insuficientes para satisfacer las necesidades metabólicas. 
¡Bien, correcto!
b. Ingestión de nutrientes suficientes.
c. Ingestión de nutrientes suficientes para satisfacer las necesidades metabólicas.
Pregunta 11
Correcta
Se puntúa 1,00 sobre 1,00
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
111.- Identifique cuál es de los siguientes objetivos se corresponde con el diagnóstico "Desequilibrio nutricional por defecto":
Seleccione una:
a. Confort.
b. Estado nutricional. 
¡Bien, correcto!
c. Ventilación.
Pregunta 12
Incorrecta
Se puntúa 0,00 sobre 1,00
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
112.- ¿Cuál es la definición de la intervención "Asesoramiento nutricional"?
Seleccione una:
a. Ayudar o proporcionar una dieta equilibrada de sólidos y líquidos. 
Mal, debes repasar un poco
b. Ninguna es correcta.
c. Utilización de un proceso de ayuda centrado en la necesidad de modificación de la dieta.
Pregunta 13
Correcta
Se puntúa 1,00 sobre 1,00
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
113.- ¿Cuál es una actividad relacionada con la "Administración de NPT. 1200"?
Seleccione una:
a. Utilizar una bomba de infusión para el aporte de las soluciones NPT. 
¡Bien, correcto!
b. Utilizar una bomba cualquiera para administrar NPT.
c. Ninguna es correcta.
Pregunta 14
Correcta
Se puntúa 1,00 sobre 1,00
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
114.- ¿Cuál es el código numérico del objetivo "Estado respiratorio: ventilación"?
Seleccione una:
a. 1200.
b. 0402.
c. 0403. 
¡Bien, correcto!
Pregunta 15
Correcta
Se puntúa 1,00 sobre 1,00
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
115.- ¿Cuál de los siguientes indicadores se utilizan en el "Control de ansiedad. 1402"?
Seleccione una:
a. Presión arterial.
b. Frecuencia respiratoria.
c. Ninguno de los dos anteriores. 
¡Bien, correcto!



#10
Hola me interesarían algunos cursos mi contacto; sierrarafa93gmail.com

Cita de: RoobinHood en 04 de Enero de 2023, 12:39:52 PMDISPONGO DE LOS SIGUIENTES CURSOS ENTRE OTROS

ACTUACIÓN DEL TÉCNICO EN CUIDADOS AUXILIARES DE ENFERMERÍA ANTE LAS NECESIDADES BÁSICAS (TB1)

 
ACTUACIONES DEL TÉCNICO EN CUIDADOS AUXILIARES DE ENFERMERÍA EN UNIDAD DE CUIDADOS INTENSIVOS (SEV3)
 
Alcoholismo intervenciones del Técnico en Cuidados Auxiliares de Enfermería
CURSO LOGOSS DROGAS Y ALCOHOL
 
ALIMENTACIÓN EN LAS DIFERENTES ETAPAS DE LA VIDA PARA TÉCNICOS AUXILIARES EN CUIDADOS DE ENFERMERÍA (ALI1)
 
Atención a las necesidades básicas del paciente hospitalizado para el Téc. en Cuidados Aux. de Enfermería
 
Atención al drogodependiente para Técnicos en Cuidados Auxiliares de Enfermería
 
ATENCIÓN DEL TÉCNICO EN CUIDADOS AUXILIARES DE ENFERMERÍA EN CUIDADOS PALIATIVOS (PV1)
 
CUIDADOS DEL TECNICO EN CUIDADOS AUX EN ENF ANTE RECOGIDA DE MUESTRAS, PACIENTE TERMINAL, TERAPIA CON TEMPERATURAS Y PREVENCION DE INFECCIONES TB3
 
CUIDADOS DEL TÉCNICO EN CUIDADOS AUXILIARES DE ENFERMERÍA EN PACIENTES GERIÁTRICOS
 
Cuidados e intervenciones del Técnico en Cuidados Auxiliares de Enfermería ante el Alzheimer
CURSO ALZHEIMER 1 Y 2
 
Dietas terapéuticas, principios básicos de higiene de alimentos y técnicas de alimentación para Téc. Auxiliares en Cuidados de Enfermería
 
EL TÉCNICO EN CUIDADOS AUXILIARES DE ENF ERMERÍA ANTE LAS NECESIDADES DE COMUNIC ACIÓN, OXIGENACIÓN, HIGIENE, ALIMENTACIÓN Y ELIMINACIÓN (TBKL1)
 
EL TÉCNICO EN CUIDADOS AUXILIARES DE ENFERMERÍA ANTE LAS PRINCIPALES ALTERACIONES GERIÁTRICAS (GV2)

EL TÉCNICO EN CUIDADOS AUXILIARES DE ENFERMERÍA EN EL SERVICIO DE DIÁLISIS (SEV2)
 
EL TÉCNICO EN CUIDADOS AUXILIARES DE ENFERMERÍA EN URGENCIAS (SEV4)
 
EL TÉCNICOS EN CUIDADOS AUXILIARES DE ENFERMERÍA EN LA ATENCIÓN PEDIÁTRICA (AUPR)
 
Enfermedad de Alzheimer conocimientos para el Técnico en Cuidados Auxiliares de Enfermería
 
HIGIENE, LIMPIEZA Y ESTERILIZACIÓN EN EL MEDIO HOSPITALARIO (HIG)
 
HUMAINZACION DE LOS CUIDADOS, SEGURIDAD DEL PACIENTE Y CALIDAD ASISTENCIAL (CALI)
 
 
INTERVENCIONES DEL TÉCNICO EN CUIDADOS AUXILIARES DE ENFERMERÍA EN LAS NECESIDADES DE TERMORREGULACIÓN Y MOVIMIENTO. CONSTANTES VITALES, ADMINISTRACIÓN DE MEDICAMENTOS Y ÚLCERAS POR PRESIÓN (TB2)
 
INTERVENCIONES DEL TÉCNICO EN CUIDADOS AUXILIARES DE ENFERMERÍA EN QUIRÓFANO (SEV1)
 
NUTRICION Y BROMATOLOGIA PARA TCAE
 
Nutrición y dietas según necesidades para Técnicos en Cuidados Auxiliares de Enfermería
 
PRINCIPIOS DE LA LACTANCIA MATERNA PARA EL TÉCNICO EN CUIDADOS AUXILIARES DE ENFERMERÍA (LACV)
 
SITUACIONES ESPECIALES DEL PACIENTE PALIATIVO PARA TÉCNICOS EN CUIDADOS AUXILIARES DE ENFERMERÍA (PV2)

EL TÉCNICO EN CUIDADOS AUXILIARES DE ENF ERMERÍA EN LAS NECESIDADES BÁSICAS EN AT ENCIÓN PRIMARIA (ATPR)