Mensajes recientes
#61
A
Cursos online, a distancia, presenciales: FAQ / Re:cursos msd
Último mensaje por AMV - 29 de Septiembre de 2025, 11:57:30 AMRespuestas del nuevo curso de MSD de 11 horas, pte de acreditación titulado "Cuidados VIHsibles. Enfermería en VIH: Innovación, cuidados integrales y respuesta a nuevos retos":
1. Según la evidencia, ¿cuál es uno de los factores más persistentes que alimentan el estigma hacia el VIH en la sociedad española actual?
Las creencias erróneas sobre las vías de transmisión.
El aumento de campañas de sensibilización.
La generalización del uso de lenguaje inclusivo.
El acceso universal al tratamiento.
La disminución de la prevalencia del VIH.
2 ¿Por qué el estigma interseccional representa un desafío añadido en la atención a personas con VIH?
Porque solo afecta a minorías étnicas.
Porque solo se manifiesta en contextos hospitalarios.
Porque elimina la discriminación estructural.
Porque facilita la visibilidad social de las personas afectadas.
Porque combina varios estigmas, agravando la exclusión y dificultando el acceso a la salud.
3. En el año 2023 en España:
7,5% de las personas con VIH desconocía su estado serológico y el 48,7% se diagnosticó de manera tardía (<350CD4).
El 60% de las PVIH eran mujeres y el 40% hombres.
La vía más frecuente de transmisión fue la vía sexual.
Todas son falsas.
A y C son ciertas.
4. ¿Cuál es la principal consecuencia de la ocultación del diagnóstico de VIH en la vida de las personas afectadas, según los estudios recientes en España?
Mejora el acceso a redes de apoyo social.
Favorece la adherencia al tratamiento antirretroviral.
Refuerza el aislamiento y limita el apoyo social.
Reduce el estigma estructural.
Disminuye la ansiedad relacionada con la enfermedad.
5.¿Qué enfoque es crucial para proteger la privacidad y la ética en la gestión de datos de salud?
Compartir datos sin consentimiento.
Consentimiento informado digital y privacidad por diseño.
Almacenar datos en servidores públicos.
No informar a los pacientes sobre el uso de sus datos.
Publicar datos en redes sociales.
6. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es falsa en relación a la PrEP?
La PrEP ha demostrado ser la única estrategia eficaz en la prevención del VIH.
Antes de iniciar PrEP debe descartarse infección por el VIH.
La PrEP forma parte de una estrategia de prevención integral del VIH.
Debe descartarse infección por el VHB antes de iniciar PrEP.
Ninguna es correcta.
7. ¿Qué rol juega la enfermera en la educación digital en el ámbito del VIH?
No tiene ningún rol.
Solo hace el seguimiento de la adherencia.
Facilita la educación digital y desarrolla contenidos adaptados.
Solo realiza tareas administrativas.
Ninguna es correcta.
8. En general, ¿que tanto por ciento se estima que tienen las personas con VIH algún trastorno mental?
Nada.
10%
20%
30-73%
Todas son correctas.
9. ¿Cuál es uno de los retos estructurales que impide erradicar la epidemia del VIH según el documento?
La escasez de antirretrovirales.
El elevado coste de las vacunas.
El estigma y la desigualdad en el acceso al tratamiento.
El abandono del tratamiento.
10. El continuum de cuidados enfermeros permite:
Identificar de forma precoz el uso problemático de chemsex de un usuario y promover la reducción de daños.
Ayudar a gestionar situación administrativa irregular de persona con VIH que necesita vincularse con sistema de salud.
Revincular, los más rápido posible, al seguimiento y al TAR, a persona con VIH sin TAR.
Valorar y facilitar la vinculación al programa de PrEP a persona con varias profilaxis postexposición (PEP) en último año.
Todas son ciertas.
11. Son indicadores /señales de alarma del Chemsex:
Comer dulce.
Cambios en la conducta sexual.
Consumo de sustancias.
Todas las anteriores son verdaderas.
B y C son verdaderas.
12. La formación continuada, intersectorial e interdisciplinar, en relación al cuidado de las PVIH permite:
Optimizar y homogenizar los cuidados basados en el valor añadido.
Identificar las necesidades específicas de esta población y conocer los recursos que permitan a los profesionales sanitarios amparar los derechos de las PVIH.
Un mejor manejo de las comorbilidades presentes en las PVIH� en los diferentes niveles de atención.
Visibilizar/ normalizar/ familiarizar e implementar intervenciones para eliminar el estigma hacia las PVIH en el entorno sanitario.
Todas son ciertas.
13. Señale la respuesta falsa. La fragilidad en las personas viviendo con VIH (PVIH):
No es frecuente en las PVIH porque casi todas son menores de 40 años.
Se puede prevenir, detectar y revertir.
Se recomienda cribado de fragilidad anual en las PVIH mayores de 50 años.
Es predictora de eventos adversos en salud como caídas, hospitalización, discapacidad y muerte.
Todas son falsas.
14. ¿Cuál es uno de los principales beneficios de un diagnóstico precoz del VIH?
Evitar la transmisión de hepatitis.
Disminuir la necesidad de tratamiento.
Mejorar el pronóstico y reducir la transmisión.
Garantizar el anonimato del paciente.
15. En cuanto a las derivaciones de los pacientes, es necesario:
Disponer y conocer el mapa de recursos comunitario.
Herramientas preventivas (aplicar PROs,, PREMs).
Establecer enlaces y circuitos de continuidad de cuidados con Atención Primaria y Sociosanitarios.
El papel que juegan de acompañamiento desde Recurso comunitario y programas de pares es fundamental.
Todas son correctas.
16¡. Los determinantes psicosociales representan:
A los factores relacionados únicamente con recursos de apoyo emocional y de servicios sociales públicos.
A los factores relacionados con el comportamiento cotidiano de las personas y las condiciones del medio que le rodea.
Aspectos de poca relevancia para el conjunto de una atención integral y con perspectiva global.
A las enfermeras no nos vale la pena esforzarnos en su uso, ja que, no tenemos tiempo en nuestra práctica diaria para su implementación.
A y D son ciertas.
17. Para realizar una correcta anamnesis sobre prácticas sexuales de riesgo hemos de:
Establecer un entorno de confianza para que los usuarios se sientan cómodos al hablar sobre su vida sexual y las prácticas de riesgo que puedan haber tenido.
Hacer preguntas abiertas y no juzgar. Indagar sobre la actividad sexual, incluyendo el tipo de relaciones que mantienen, el uso de métodos anticonceptivos o barreras de protección y la frecuencia de las prácticas sexuales.
Indicar información sobre las ITS, proporcionando información clara y precisa sobre las infecciones de transmisión sexual (ITS), sus modos de transmisión y las medidas preventivas. Preguntar si ha sido evaluado o tratado previamente por ITS.
Todas son correctas.
18. ¿Qué barrera se ha identificado en la implementación de herramientas educativas digitales?
Exceso de tecnología en todas las poblaciones.
Falta de acceso a tecnología en algunas poblaciones vulnerables.
Demasiada capacitación del personal de salud.
Integración perfecta con la historia clínica digital.
Ninguna barrera identificada.
19. El consejo asistido, la educación para la salud, la detección precoz de complicaciones e interacciones, la gestión del proceso, la valoración global de la persona y su entorno, entre otras, son intervenciones:
De los administrativos del centro donde se visita el usuario.
Únicamente del médico que prescribe la PrEP.
De enfermería, psicólogos y educadores de pares, en coordinación con el equipo de especialistas médicos y farmacéuticos.
Ninguna es correcta.
20. Las PVIH que toman correctamente el tratamiento antiretroviral y tienen carga viral indetectable.
No transmiten la infección porque Indetectable = Intransmisible.
Los estudios realizados hasta ahora no permiten afirmar que indetectable es igual a intransmisible.
Deben utilizar siempre preservativo con parejas serodiscordantes porque, aunque el riesgo sea bajo, no es inexistente.
Todas las anteriores son ciertas.
Ninguna es correcta.
21. ¿Qué es la brecha digital en la relación profesional-paciente?
La falta de acceso a tecnología por parte de los pacientes.
La falta de conocimiento de los profesionales para asesorar sobre el uso de internet.
El miedo del paciente a hablar de internet.
Todas las anteriores son correctas.
Ninguna de las anteriores.
22. ¿Por qué el uso de un lenguaje preciso y respetuoso es fundamental en el cuidado de personas con VIH?
Porque no tiene impacto en la percepción social.
Porque puede contribuir a la inclusión y disminuir el estigma.
Porque refuerza la neutralidad institucional.
Porque es un requisito legal sin relevancia clínica.
Porque facilita la administración de medicamentos.
23. ¿Cuál es uno de los beneficios principales de las herramientas digitales para los pacientes con VIH?
Menor coste del tratamiento.
Acceso desde cualquier lugar y en cualquier momento.
Menor autonomía en el autocuidado.
Reducción de la adherencia al tratamiento.
Mayor complejidad en el uso de tecnologías.
24. ¿Cuál de los siguientes enunciados refleja mejor el objetivo principal de la competencia cultural en la atención sanitaria a personas con VIH?
Aplicar protocolos universales sin considerar diferencias culturales.
Fomentar únicamente el uso de terminología médica técnica.
Priorizar siempre las creencias personales del profesional de salud.
Garantizar que las creencias y prácticas culturales del paciente sean comprendidas y respetadas en la planificación del cuidado.
Limitar la comunicación intercultural para evitar malentendidos.
25. Los cuidados Psicosociales exigen por parte de Enfermería:
Juicio profesional y conocimientos científicos.
Una relación usuario-enfermera basada en la confianza y capacidad para entender, comprender, empatizar y respetar.
Habilidades comunicativas, responsabilidad ética y compromiso social.
Las claves para su éxito incluyen Comunicación, Formación y Experiencia.
Todas son ciertas.
1. Según la evidencia, ¿cuál es uno de los factores más persistentes que alimentan el estigma hacia el VIH en la sociedad española actual?
Las creencias erróneas sobre las vías de transmisión.
El aumento de campañas de sensibilización.
La generalización del uso de lenguaje inclusivo.
El acceso universal al tratamiento.
La disminución de la prevalencia del VIH.
2 ¿Por qué el estigma interseccional representa un desafío añadido en la atención a personas con VIH?
Porque solo afecta a minorías étnicas.
Porque solo se manifiesta en contextos hospitalarios.
Porque elimina la discriminación estructural.
Porque facilita la visibilidad social de las personas afectadas.
Porque combina varios estigmas, agravando la exclusión y dificultando el acceso a la salud.
3. En el año 2023 en España:
7,5% de las personas con VIH desconocía su estado serológico y el 48,7% se diagnosticó de manera tardía (<350CD4).
El 60% de las PVIH eran mujeres y el 40% hombres.
La vía más frecuente de transmisión fue la vía sexual.
Todas son falsas.
A y C son ciertas.
4. ¿Cuál es la principal consecuencia de la ocultación del diagnóstico de VIH en la vida de las personas afectadas, según los estudios recientes en España?
Mejora el acceso a redes de apoyo social.
Favorece la adherencia al tratamiento antirretroviral.
Refuerza el aislamiento y limita el apoyo social.
Reduce el estigma estructural.
Disminuye la ansiedad relacionada con la enfermedad.
5.¿Qué enfoque es crucial para proteger la privacidad y la ética en la gestión de datos de salud?
Compartir datos sin consentimiento.
Consentimiento informado digital y privacidad por diseño.
Almacenar datos en servidores públicos.
No informar a los pacientes sobre el uso de sus datos.
Publicar datos en redes sociales.
6. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es falsa en relación a la PrEP?
La PrEP ha demostrado ser la única estrategia eficaz en la prevención del VIH.
Antes de iniciar PrEP debe descartarse infección por el VIH.
La PrEP forma parte de una estrategia de prevención integral del VIH.
Debe descartarse infección por el VHB antes de iniciar PrEP.
Ninguna es correcta.
7. ¿Qué rol juega la enfermera en la educación digital en el ámbito del VIH?
No tiene ningún rol.
Solo hace el seguimiento de la adherencia.
Facilita la educación digital y desarrolla contenidos adaptados.
Solo realiza tareas administrativas.
Ninguna es correcta.
8. En general, ¿que tanto por ciento se estima que tienen las personas con VIH algún trastorno mental?
Nada.
10%
20%
Todas son correctas.
9. ¿Cuál es uno de los retos estructurales que impide erradicar la epidemia del VIH según el documento?
La escasez de antirretrovirales.
El elevado coste de las vacunas.
El estigma y la desigualdad en el acceso al tratamiento.
El abandono del tratamiento.
10. El continuum de cuidados enfermeros permite:
Identificar de forma precoz el uso problemático de chemsex de un usuario y promover la reducción de daños.
Ayudar a gestionar situación administrativa irregular de persona con VIH que necesita vincularse con sistema de salud.
Revincular, los más rápido posible, al seguimiento y al TAR, a persona con VIH sin TAR.
Valorar y facilitar la vinculación al programa de PrEP a persona con varias profilaxis postexposición (PEP) en último año.
11. Son indicadores /señales de alarma del Chemsex:
Comer dulce.
Cambios en la conducta sexual.
Consumo de sustancias.
Todas las anteriores son verdaderas.
B y C son verdaderas.
12. La formación continuada, intersectorial e interdisciplinar, en relación al cuidado de las PVIH permite:
Optimizar y homogenizar los cuidados basados en el valor añadido.
Identificar las necesidades específicas de esta población y conocer los recursos que permitan a los profesionales sanitarios amparar los derechos de las PVIH.
Un mejor manejo de las comorbilidades presentes en las PVIH� en los diferentes niveles de atención.
Visibilizar/ normalizar/ familiarizar e implementar intervenciones para eliminar el estigma hacia las PVIH en el entorno sanitario.
13. Señale la respuesta falsa. La fragilidad en las personas viviendo con VIH (PVIH):
No es frecuente en las PVIH porque casi todas son menores de 40 años.
Se puede prevenir, detectar y revertir.
Se recomienda cribado de fragilidad anual en las PVIH mayores de 50 años.
Es predictora de eventos adversos en salud como caídas, hospitalización, discapacidad y muerte.
Todas son falsas.
14. ¿Cuál es uno de los principales beneficios de un diagnóstico precoz del VIH?
Evitar la transmisión de hepatitis.
Disminuir la necesidad de tratamiento.
Mejorar el pronóstico y reducir la transmisión.
Garantizar el anonimato del paciente.
15. En cuanto a las derivaciones de los pacientes, es necesario:
Disponer y conocer el mapa de recursos comunitario.
Herramientas preventivas (aplicar PROs,, PREMs).
Establecer enlaces y circuitos de continuidad de cuidados con Atención Primaria y Sociosanitarios.
El papel que juegan de acompañamiento desde Recurso comunitario y programas de pares es fundamental.
Todas son correctas.
16¡. Los determinantes psicosociales representan:
A los factores relacionados únicamente con recursos de apoyo emocional y de servicios sociales públicos.
A los factores relacionados con el comportamiento cotidiano de las personas y las condiciones del medio que le rodea.
Aspectos de poca relevancia para el conjunto de una atención integral y con perspectiva global.
A las enfermeras no nos vale la pena esforzarnos en su uso, ja que, no tenemos tiempo en nuestra práctica diaria para su implementación.
A y D son ciertas.
17. Para realizar una correcta anamnesis sobre prácticas sexuales de riesgo hemos de:
Establecer un entorno de confianza para que los usuarios se sientan cómodos al hablar sobre su vida sexual y las prácticas de riesgo que puedan haber tenido.
Hacer preguntas abiertas y no juzgar. Indagar sobre la actividad sexual, incluyendo el tipo de relaciones que mantienen, el uso de métodos anticonceptivos o barreras de protección y la frecuencia de las prácticas sexuales.
Indicar información sobre las ITS, proporcionando información clara y precisa sobre las infecciones de transmisión sexual (ITS), sus modos de transmisión y las medidas preventivas. Preguntar si ha sido evaluado o tratado previamente por ITS.
Todas son correctas.
18. ¿Qué barrera se ha identificado en la implementación de herramientas educativas digitales?
Exceso de tecnología en todas las poblaciones.
Falta de acceso a tecnología en algunas poblaciones vulnerables.
Demasiada capacitación del personal de salud.
Integración perfecta con la historia clínica digital.
Ninguna barrera identificada.
19. El consejo asistido, la educación para la salud, la detección precoz de complicaciones e interacciones, la gestión del proceso, la valoración global de la persona y su entorno, entre otras, son intervenciones:
De los administrativos del centro donde se visita el usuario.
Únicamente del médico que prescribe la PrEP.
De enfermería, psicólogos y educadores de pares, en coordinación con el equipo de especialistas médicos y farmacéuticos.
Ninguna es correcta.
20. Las PVIH que toman correctamente el tratamiento antiretroviral y tienen carga viral indetectable.
No transmiten la infección porque Indetectable = Intransmisible.
Los estudios realizados hasta ahora no permiten afirmar que indetectable es igual a intransmisible.
Deben utilizar siempre preservativo con parejas serodiscordantes porque, aunque el riesgo sea bajo, no es inexistente.
Todas las anteriores son ciertas.
Ninguna es correcta.
21. ¿Qué es la brecha digital en la relación profesional-paciente?
La falta de acceso a tecnología por parte de los pacientes.
La falta de conocimiento de los profesionales para asesorar sobre el uso de internet.
El miedo del paciente a hablar de internet.
Todas las anteriores son correctas.
Ninguna de las anteriores.
22. ¿Por qué el uso de un lenguaje preciso y respetuoso es fundamental en el cuidado de personas con VIH?
Porque no tiene impacto en la percepción social.
Porque puede contribuir a la inclusión y disminuir el estigma.
Porque refuerza la neutralidad institucional.
Porque es un requisito legal sin relevancia clínica.
Porque facilita la administración de medicamentos.
23. ¿Cuál es uno de los beneficios principales de las herramientas digitales para los pacientes con VIH?
Menor coste del tratamiento.
Acceso desde cualquier lugar y en cualquier momento.
Menor autonomía en el autocuidado.
Reducción de la adherencia al tratamiento.
Mayor complejidad en el uso de tecnologías.
24. ¿Cuál de los siguientes enunciados refleja mejor el objetivo principal de la competencia cultural en la atención sanitaria a personas con VIH?
Aplicar protocolos universales sin considerar diferencias culturales.
Fomentar únicamente el uso de terminología médica técnica.
Priorizar siempre las creencias personales del profesional de salud.
Garantizar que las creencias y prácticas culturales del paciente sean comprendidas y respetadas en la planificación del cuidado.
Limitar la comunicación intercultural para evitar malentendidos.
25. Los cuidados Psicosociales exigen por parte de Enfermería:
Juicio profesional y conocimientos científicos.
Una relación usuario-enfermera basada en la confianza y capacidad para entender, comprender, empatizar y respetar.
Habilidades comunicativas, responsabilidad ética y compromiso social.
Las claves para su éxito incluyen Comunicación, Formación y Experiencia.
Todas son ciertas.
#62
H
Cursos online, a distancia, presenciales: FAQ / Re:Cuidados de soporte para pa...
Último mensaje por harryelliott - 29 de Septiembre de 2025, 10:07:26 AMAmigo, te entiendo, entrenar es un rollo a veces, pero ¡es todo por las ganas! Yo he probado varias cosas, y te recomiendo echarle un vistazo a https://steroidskaufen.com/es/11-metandienona. Hace poco anduve curioseando y me pareció muy interesante lo que ofrecen. Ya sabes, las cositas extras siempre dan ese empujón cuando uno flaquea un poco. ¡Dale caña y no te desanimes! Aquí andamos todos en lo mismo, buscando mejorar.
#63
Promociones y Descuentos / Re:RESPUESTAS CURSOS ORION
Último mensaje por opositaenfer93 - 24 de Septiembre de 2025, 23:13:48 PMHolaa
Tengo varios cursos de ORION:
- EL ANÁLISIS DE DATOS EN LA INVESTIGACIÓN CLÍNICA
- EL ANÁLISIS DE DATOS EN LA INVESTIGACIÓN CLÍNICA
- Cuidados de enfermería geriátrica Ofertando calidad de vida en la vejez
- Discriminación, racismo y xenofobia
- El celador en la unidad de cuidados intensivos
- El celador en el servicio de urgencias
- Soporte vital básico y primeros auxilios en las urgencias y emergencias
Y... Alguno más!!
Tengo varios cursos de ORION:
- EL ANÁLISIS DE DATOS EN LA INVESTIGACIÓN CLÍNICA
- EL ANÁLISIS DE DATOS EN LA INVESTIGACIÓN CLÍNICA
- Cuidados de enfermería geriátrica Ofertando calidad de vida en la vejez
- Discriminación, racismo y xenofobia
- El celador en la unidad de cuidados intensivos
- El celador en el servicio de urgencias
- Soporte vital básico y primeros auxilios en las urgencias y emergencias
Y... Alguno más!!
#64
Cursos online, a distancia, presenciales: FAQ / Re:Curso orion Gestion del ren...
Último mensaje por Soledad Aguila - 24 de Septiembre de 2025, 19:02:57 PMes el de 40h o 5.6 creditos cfc
#65
H
Cursos online, a distancia, presenciales: FAQ / Re:CURSOS NO ACREDITADOS SATSE...
Último mensaje por herdocqui - 24 de Septiembre de 2025, 12:53:48 PMCOMUNICACION Y HABILIDADES RELACIONALES CON PACIENTES CON TRASTORNOS DEL ESPECTRO AUTISTA (TEA)
Pregunta
1
Correcta
Se puntúa 1,00 sobre 1,00
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
Se ha podido demostrar que la vacuna del tétanos inyectada en embarazadas con tiempo de gestación mayor de 20 semanas:
Pregunta 1Respuesta
a.
Provocan Asperger en niños.
b.
Las vacunas tienen estudios de la fiabilidad de su administración y no provocan TEA.
c.
Pueden provocar casos de autismo severo en niños.
d.
Ninguna es correcta.
Retroalimentación
Respuesta correcta
La respuesta correcta es: Las vacunas tienen estudios de la fiabilidad de su administración y no provocan TEA.
Pregunta
2
Correcta
Se puntúa 1,00 sobre 1,00
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
¿A que edad se considera un signo patológico que un/a niño/a no emita palabra alguna?
Pregunta 2Respuesta
a.
A 12 meses de desarrollo, balbucear, utilizar gestos como señalar o responder a su nombre.
b.
A los 18 meses, no emitir ninguna palabra.
c.
A los 24 meses, no emitir frases de dos palabras espontáneamente.
d.
Cualquier pérdida de lenguaje o habilidades sociales a cualquier edad.
Retroalimentación
Respuesta correcta
La respuesta correcta es: A los 18 meses, no emitir ninguna palabra.
Pregunta
3
Correcta
Se puntúa 1,00 sobre 1,00
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
Los TEA son pacientes que sufren:
Pregunta 3Respuesta
a.
Hipoxia cerebral al nacer, de ahí el trastorno que sufren.
b.
Es una enfermedad crónica.
c.
Es una enfermedad aguda.
d.
Es una enfermedad genética.
Retroalimentación
Respuesta correcta
La respuesta correcta es: Es una enfermedad genética.
Pregunta
4
Correcta
Se puntúa 1,00 sobre 1,00
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
Buena parte de las personas con TEA consideran que:
Pregunta 4Respuesta
a.
Las características que implican un trastorno no suponen algo positivo si no que prefieren hablar de una condición.
b.
Las características que implican un trastorno no suponen algo negativo si no que prefieren hablar de una condición.
c.
Las características que implican un trastorno no suponen algo negativo si no que prefieren hablar de una discapacidad.
d.
Las características que implican un trastorno no suponen algo positivo si no que prefieren hablar de una discapacidad.
Retroalimentación
Respuesta correcta
La respuesta correcta es: Las características que implican un trastorno no suponen algo negativo si no que prefieren hablar de una condición.
Pregunta
5
Correcta
Se puntúa 1,00 sobre 1,00
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
¿Cuál de los siguientes ítems no corresponde a un método de detección del TEA?
Pregunta 5Respuesta
a.
Comunicación.
b.
Social.
c.
Intereses repetitivos y estereotipados.
d.
Se aíslan y no quieren participar.
Retroalimentación
Respuesta correcta
La respuesta correcta es: Se aíslan y no quieren participar.
Pregunta
6
Correcta
Se puntúa 1,00 sobre 1,00
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
En los últimos estudios sobre las causas del TEA se ha determinado:
Pregunta 6Respuesta
a.
Existe una única causa.
b.
Las causas son multifactoriales.
c.
Se ha determinado que la principal causa son las vacunas.
d.
La educación de los padres determina la presencia del TEA.
Retroalimentación
Respuesta correcta
La respuesta correcta es: Las causas son multifactoriales.
Pregunta
7
Correcta
Se puntúa 1,00 sobre 1,00
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
¿Hay diferencia entre hombres y mujeres que manifiestan TEA?
Pregunta 7Respuesta
a.
Hay mas hombres.
b.
Hay mas mujeres.
c.
No hay diferencias entre hombres y mujeres.
d.
Todas son correctas.
Retroalimentación
Respuesta correcta
La respuesta correcta es: Hay mas hombres.
Pregunta
8
Correcta
Se puntúa 1,00 sobre 1,00
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
El perfil individual de los pacientes con TEA también puede estar condicionado por la aparición de algunas dificultades asociadas:
Pregunta 8Respuesta
a.
Hasta en el 50% de los casos una discapacidad intelectual.
b.
Dificultades en el desarrollo del lenguaje.
c.
Otros trastornos del neurodesarrollo (Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad, dificultades de aprendizaje...).
d.
Todas son correctas.
Retroalimentación
Respuesta correcta
La respuesta correcta es: Todas son correctas.
Pregunta
9
Correcta
Se puntúa 1,00 sobre 1,00
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
¿A que edad se considera normal decir "papa" y "mama"?
Pregunta 9Respuesta
a.
A los 9 meses.
b.
A los 12 meses.
c.
A los 36 meses.
d.
Ninguna es correcta.
Retroalimentación
Respuesta correcta
La respuesta correcta es: A los 12 meses.
Pregunta
10
Correcta
Se puntúa 1,00 sobre 1,00
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
¿A que edad se desarrolla la detección especifica?
Pregunta 10Respuesta
a.
A los 4 años.
b.
Entre los 5-6 años.
c.
A los 9 años.
d.
A los 12 años.
Retroalimentación
Respuesta correcta
La respuesta correcta es: Entre los 5-6 años.
Pregunta
11
Correcta
Se puntúa 1,00 sobre 1,00
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
La participación del niño/a en su contexto educativo y con su grupo de iguales es fundamental. Indique la opción incorrecta.
Pregunta 11Respuesta
a.
Evaluación psicoeducativa adaptada al entorno del niño.
b.
Adaptaciones curriculares y metodológicas.
c.
Centro Educativo con formación, Plan de centro para la Inclusión del alumnado con TEA y accesibles.
d.
Coordinación con los diferentes entornos de desarrollo del niño.
Retroalimentación
Respuesta correcta
La respuesta correcta es: Evaluación psicoeducativa adaptada al entorno del niño.
Pregunta
12
Correcta
Se puntúa 1,00 sobre 1,00
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
Los objetivos de la intervención y apoyo a los pacientes con TEA deben ir orientados a:
Pregunta 12Respuesta
a.
Comprender y hacer accesible el entorno y las interacciones sociales y comunicativas.
b.
Desarrollar habilidades comunicativas y sociales que faciliten su participación social e inclusión en todos los entornos.
c.
Adaptarse de forma flexible al entorno que le rodea, mejorar sus capacidades para la toma de decisiones y desarrollar un repertorio de intereses adaptado a su perfil.
d.
Todas son correctas.
Retroalimentación
Respuesta correcta
La respuesta correcta es: Todas son correctas.
Pregunta
13
Correcta
Se puntúa 1,00 sobre 1,00
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
Las personas con TEA:
Pregunta 13Respuesta
a.
Pueden mostrar limitaciones para expresar sus sentimientos.
b.
No tienen sentimientos, sus emociones son planas.
c.
Tienen momentos de irritabilidad y llamada de atención.
d.
Ninguna es correcta.
Retroalimentación
Respuesta correcta
La respuesta correcta es: Pueden mostrar limitaciones para expresar sus sentimientos.
Pregunta
14
Correcta
Se puntúa 1,00 sobre 1,00
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
Existen una serie de necesidades que deben ser tenidas en cuenta a lo largo de toda la vida y en todas las etapas y que están relacionadas con la calidad de vida:
Pregunta 14Respuesta
a.
Bienestar emocional.
b.
Salud física.
c.
Ocio, cultura, deporte y accesibilidad.
d.
Todas son correctas,
Retroalimentación
Respuesta correcta
La respuesta correcta es: Todas son correctas,
Pregunta
15
Correcta
Se puntúa 1,00 sobre 1,00
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
Los pacientes con Síndrome de Asperger serán identificadas con personas con Trastorno del Espectro del Autista:
Pregunta 15Respuesta
a.
No tienen discapacidad intelectual asociada.
b.
Con discapacidad intelectual asociada.
c.
Existen diferentes grados de personas con Asperger, unos presentan discapacidad intelectual y otros no.
d.
No se considera discapacidad sino condición.
Retroalimentación
Respuesta correcta
La respuesta correcta es: No tienen discapacidad intelectual asociada.
Pregunta
16
Correcta
Se puntúa 1,00 sobre 1,00
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
En los TEA se pone de manifiesto trastornos en el funcionamiento cerebral. ¿En que áreas se muestra?
Pregunta 16Respuesta
a.
Determinadas áreas del cerebro y la conexión entre ellas.
b.
En el procesamiento de las emociones.
c.
En la conducta social y la capacidad para planificarse y anticiparse.
d.
Todas son correctas.
Retroalimentación
Respuesta correcta
La respuesta correcta es: Todas son correctas.
Pregunta
17
Correcta
Se puntúa 1,00 sobre 1,00
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
¿En que momento se suele manifestar los TEA?
Pregunta 17Respuesta
a.
A partir del año de vida.
b.
A partir de los dos años de vida.
c.
A partir de los tres años de vida.
d.
A partir de los cuatro años de vida.
Retroalimentación
Respuesta correcta
Las respuestas correctas son: A partir del año de vida., A partir de los dos años de vida.
Pregunta
18
Correcta
Se puntúa 1,00 sobre 1,00
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
¿Qué habilidades no destacaríamos en los pacientes con TEA?
Pregunta 18Respuesta
a.
Procesamiento lógico de la información.
b.
Concentración en aquellos temas de su interés y responsabilidad.
c.
Conocimiento impreciso sobre áreas de conocimiento.
d.
Habilidades visuales y espaciales para el reconocimiento de imágenes y para su memorización.
Retroalimentación
Respuesta correcta
La respuesta correcta es: Conocimiento impreciso sobre áreas de conocimiento.
Pregunta
19
Correcta
Se puntúa 1,00 sobre 1,00
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
¿Qué habilidades destacaríamos en los pacientes con TEA?
Pregunta 19Respuesta
a.
Honestidad, sinceridad y lealtad.
b.
Respeto y cumplimiento de normas.
c.
Atención en los detalles.
d.
Todas son correctas.
Retroalimentación
Respuesta correcta
La respuesta correcta es: Todas son correctas.
Pregunta
20
Correcta
Se puntúa 1,00 sobre 1,00
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
El tratamiento de los TEA ha avanzado mucho, de tal manera que:
Pregunta 20Respuesta
a.
Con terapia y rehabilitación el paciente puede desarrollar una vida normal.
b.
Las características de los TEA los acompañara toda su vida.
c.
El autismo no tiene cura.
d.
Todas son correctas.
Retroalimentación
Respuesta correcta
La respuesta correcta es: Todas son correctas.
Pregunta
1
Correcta
Se puntúa 1,00 sobre 1,00
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
Se ha podido demostrar que la vacuna del tétanos inyectada en embarazadas con tiempo de gestación mayor de 20 semanas:
Pregunta 1Respuesta
a.
Provocan Asperger en niños.
b.
Las vacunas tienen estudios de la fiabilidad de su administración y no provocan TEA.
c.
Pueden provocar casos de autismo severo en niños.
d.
Ninguna es correcta.
Retroalimentación
Respuesta correcta
La respuesta correcta es: Las vacunas tienen estudios de la fiabilidad de su administración y no provocan TEA.
Pregunta
2
Correcta
Se puntúa 1,00 sobre 1,00
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
¿A que edad se considera un signo patológico que un/a niño/a no emita palabra alguna?
Pregunta 2Respuesta
a.
A 12 meses de desarrollo, balbucear, utilizar gestos como señalar o responder a su nombre.
b.
A los 18 meses, no emitir ninguna palabra.
c.
A los 24 meses, no emitir frases de dos palabras espontáneamente.
d.
Cualquier pérdida de lenguaje o habilidades sociales a cualquier edad.
Retroalimentación
Respuesta correcta
La respuesta correcta es: A los 18 meses, no emitir ninguna palabra.
Pregunta
3
Correcta
Se puntúa 1,00 sobre 1,00
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
Los TEA son pacientes que sufren:
Pregunta 3Respuesta
a.
Hipoxia cerebral al nacer, de ahí el trastorno que sufren.
b.
Es una enfermedad crónica.
c.
Es una enfermedad aguda.
d.
Es una enfermedad genética.
Retroalimentación
Respuesta correcta
La respuesta correcta es: Es una enfermedad genética.
Pregunta
4
Correcta
Se puntúa 1,00 sobre 1,00
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
Buena parte de las personas con TEA consideran que:
Pregunta 4Respuesta
a.
Las características que implican un trastorno no suponen algo positivo si no que prefieren hablar de una condición.
b.
Las características que implican un trastorno no suponen algo negativo si no que prefieren hablar de una condición.
c.
Las características que implican un trastorno no suponen algo negativo si no que prefieren hablar de una discapacidad.
d.
Las características que implican un trastorno no suponen algo positivo si no que prefieren hablar de una discapacidad.
Retroalimentación
Respuesta correcta
La respuesta correcta es: Las características que implican un trastorno no suponen algo negativo si no que prefieren hablar de una condición.
Pregunta
5
Correcta
Se puntúa 1,00 sobre 1,00
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
¿Cuál de los siguientes ítems no corresponde a un método de detección del TEA?
Pregunta 5Respuesta
a.
Comunicación.
b.
Social.
c.
Intereses repetitivos y estereotipados.
d.
Se aíslan y no quieren participar.
Retroalimentación
Respuesta correcta
La respuesta correcta es: Se aíslan y no quieren participar.
Pregunta
6
Correcta
Se puntúa 1,00 sobre 1,00
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
En los últimos estudios sobre las causas del TEA se ha determinado:
Pregunta 6Respuesta
a.
Existe una única causa.
b.
Las causas son multifactoriales.
c.
Se ha determinado que la principal causa son las vacunas.
d.
La educación de los padres determina la presencia del TEA.
Retroalimentación
Respuesta correcta
La respuesta correcta es: Las causas son multifactoriales.
Pregunta
7
Correcta
Se puntúa 1,00 sobre 1,00
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
¿Hay diferencia entre hombres y mujeres que manifiestan TEA?
Pregunta 7Respuesta
a.
Hay mas hombres.
b.
Hay mas mujeres.
c.
No hay diferencias entre hombres y mujeres.
d.
Todas son correctas.
Retroalimentación
Respuesta correcta
La respuesta correcta es: Hay mas hombres.
Pregunta
8
Correcta
Se puntúa 1,00 sobre 1,00
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
El perfil individual de los pacientes con TEA también puede estar condicionado por la aparición de algunas dificultades asociadas:
Pregunta 8Respuesta
a.
Hasta en el 50% de los casos una discapacidad intelectual.
b.
Dificultades en el desarrollo del lenguaje.
c.
Otros trastornos del neurodesarrollo (Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad, dificultades de aprendizaje...).
d.
Todas son correctas.
Retroalimentación
Respuesta correcta
La respuesta correcta es: Todas son correctas.
Pregunta
9
Correcta
Se puntúa 1,00 sobre 1,00
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
¿A que edad se considera normal decir "papa" y "mama"?
Pregunta 9Respuesta
a.
A los 9 meses.
b.
A los 12 meses.
c.
A los 36 meses.
d.
Ninguna es correcta.
Retroalimentación
Respuesta correcta
La respuesta correcta es: A los 12 meses.
Pregunta
10
Correcta
Se puntúa 1,00 sobre 1,00
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
¿A que edad se desarrolla la detección especifica?
Pregunta 10Respuesta
a.
A los 4 años.
b.
Entre los 5-6 años.
c.
A los 9 años.
d.
A los 12 años.
Retroalimentación
Respuesta correcta
La respuesta correcta es: Entre los 5-6 años.
Pregunta
11
Correcta
Se puntúa 1,00 sobre 1,00
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
La participación del niño/a en su contexto educativo y con su grupo de iguales es fundamental. Indique la opción incorrecta.
Pregunta 11Respuesta
a.
Evaluación psicoeducativa adaptada al entorno del niño.
b.
Adaptaciones curriculares y metodológicas.
c.
Centro Educativo con formación, Plan de centro para la Inclusión del alumnado con TEA y accesibles.
d.
Coordinación con los diferentes entornos de desarrollo del niño.
Retroalimentación
Respuesta correcta
La respuesta correcta es: Evaluación psicoeducativa adaptada al entorno del niño.
Pregunta
12
Correcta
Se puntúa 1,00 sobre 1,00
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
Los objetivos de la intervención y apoyo a los pacientes con TEA deben ir orientados a:
Pregunta 12Respuesta
a.
Comprender y hacer accesible el entorno y las interacciones sociales y comunicativas.
b.
Desarrollar habilidades comunicativas y sociales que faciliten su participación social e inclusión en todos los entornos.
c.
Adaptarse de forma flexible al entorno que le rodea, mejorar sus capacidades para la toma de decisiones y desarrollar un repertorio de intereses adaptado a su perfil.
d.
Todas son correctas.
Retroalimentación
Respuesta correcta
La respuesta correcta es: Todas son correctas.
Pregunta
13
Correcta
Se puntúa 1,00 sobre 1,00
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
Las personas con TEA:
Pregunta 13Respuesta
a.
Pueden mostrar limitaciones para expresar sus sentimientos.
b.
No tienen sentimientos, sus emociones son planas.
c.
Tienen momentos de irritabilidad y llamada de atención.
d.
Ninguna es correcta.
Retroalimentación
Respuesta correcta
La respuesta correcta es: Pueden mostrar limitaciones para expresar sus sentimientos.
Pregunta
14
Correcta
Se puntúa 1,00 sobre 1,00
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
Existen una serie de necesidades que deben ser tenidas en cuenta a lo largo de toda la vida y en todas las etapas y que están relacionadas con la calidad de vida:
Pregunta 14Respuesta
a.
Bienestar emocional.
b.
Salud física.
c.
Ocio, cultura, deporte y accesibilidad.
d.
Todas son correctas,
Retroalimentación
Respuesta correcta
La respuesta correcta es: Todas son correctas,
Pregunta
15
Correcta
Se puntúa 1,00 sobre 1,00
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
Los pacientes con Síndrome de Asperger serán identificadas con personas con Trastorno del Espectro del Autista:
Pregunta 15Respuesta
a.
No tienen discapacidad intelectual asociada.
b.
Con discapacidad intelectual asociada.
c.
Existen diferentes grados de personas con Asperger, unos presentan discapacidad intelectual y otros no.
d.
No se considera discapacidad sino condición.
Retroalimentación
Respuesta correcta
La respuesta correcta es: No tienen discapacidad intelectual asociada.
Pregunta
16
Correcta
Se puntúa 1,00 sobre 1,00
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
En los TEA se pone de manifiesto trastornos en el funcionamiento cerebral. ¿En que áreas se muestra?
Pregunta 16Respuesta
a.
Determinadas áreas del cerebro y la conexión entre ellas.
b.
En el procesamiento de las emociones.
c.
En la conducta social y la capacidad para planificarse y anticiparse.
d.
Todas son correctas.
Retroalimentación
Respuesta correcta
La respuesta correcta es: Todas son correctas.
Pregunta
17
Correcta
Se puntúa 1,00 sobre 1,00
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
¿En que momento se suele manifestar los TEA?
Pregunta 17Respuesta
a.
A partir del año de vida.
b.
A partir de los dos años de vida.
c.
A partir de los tres años de vida.
d.
A partir de los cuatro años de vida.
Retroalimentación
Respuesta correcta
Las respuestas correctas son: A partir del año de vida., A partir de los dos años de vida.
Pregunta
18
Correcta
Se puntúa 1,00 sobre 1,00
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
¿Qué habilidades no destacaríamos en los pacientes con TEA?
Pregunta 18Respuesta
a.
Procesamiento lógico de la información.
b.
Concentración en aquellos temas de su interés y responsabilidad.
c.
Conocimiento impreciso sobre áreas de conocimiento.
d.
Habilidades visuales y espaciales para el reconocimiento de imágenes y para su memorización.
Retroalimentación
Respuesta correcta
La respuesta correcta es: Conocimiento impreciso sobre áreas de conocimiento.
Pregunta
19
Correcta
Se puntúa 1,00 sobre 1,00
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
¿Qué habilidades destacaríamos en los pacientes con TEA?
Pregunta 19Respuesta
a.
Honestidad, sinceridad y lealtad.
b.
Respeto y cumplimiento de normas.
c.
Atención en los detalles.
d.
Todas son correctas.
Retroalimentación
Respuesta correcta
La respuesta correcta es: Todas son correctas.
Pregunta
20
Correcta
Se puntúa 1,00 sobre 1,00
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
El tratamiento de los TEA ha avanzado mucho, de tal manera que:
Pregunta 20Respuesta
a.
Con terapia y rehabilitación el paciente puede desarrollar una vida normal.
b.
Las características de los TEA los acompañara toda su vida.
c.
El autismo no tiene cura.
d.
Todas son correctas.
Retroalimentación
Respuesta correcta
La respuesta correcta es: Todas son correctas.
#66
Cursos online, a distancia, presenciales: FAQ / Re:Busco curso VALORACIÓN GERI...
Último mensaje por luciatcae - 23 de Septiembre de 2025, 18:01:45 PMHola alguien me podría pasar las respuestas de este curso? Muchísimas gracias
#67
Cursos online, a distancia, presenciales: FAQ / Re:Curso / Curs de e-oncologia...
Último mensaje por Mallorca43 - 21 de Septiembre de 2025, 20:22:27 PMcurso nuevo no hace falta palabra clave
Manejo integral y tratamiento de soporte en pacientes oncólogicos - Online
no tengo las respuestas
Manejo integral y tratamiento de soporte en pacientes oncólogicos - Online
no tengo las respuestas
#68
Cursos online, a distancia, presenciales: FAQ / Re:Curso / Curs de e-oncologia...
Último mensaje por Mallorca43 - 21 de Septiembre de 2025, 20:20:40 PMnuevo curso e oncologia
Incorporación de nuevos tratamientos oncohematológicos en la práctica asistencial
palabra clave: FARMAEC2025
Incorporación de nuevos tratamientos oncohematológicos en la práctica asistencial
palabra clave: FARMAEC2025
#69
Cursos online, a distancia, presenciales: FAQ / Re:Curso / Curs de e-oncologia...
Último mensaje por Mallorca43 - 21 de Septiembre de 2025, 20:15:46 PMCita de: Honelyx en 21 de Marzo de 2023, 12:59:19 PMaquí dejo las respuestas, están todas bien // aquí deixo les respostes, estan totes bé
ha salido el mismo curso 2025
palabra clave
xarxa2025
#70
Investigación en Enfermería / Re:RESPUESTAS CURSO EONCOLOGIA...
Último mensaje por Mallorca43 - 21 de Septiembre de 2025, 20:13:49 PMestan saliendo nuevos cursos, no se la palabra clave si alguien la tuviera...
Incorporación de nuevos tratamientos oncohematológicos en la práctica asistencial
la acabo de pedir a ver si hay suerte
Incorporación de nuevos tratamientos oncohematológicos en la práctica asistencial
la acabo de pedir a ver si hay suerte
