Mensajes recientes

#71
B
Cursos online, a distancia, presenciales: FAQ / Re:Metodología de la Investiga...
Último mensaje por brujilo - 10 de Abril de 2025, 13:54:48 PM
PERDON, ESTAS SON LAS CORRECTAS DEL MOD 5
#72
J
Cursos online, a distancia, presenciales: FAQ / Re:Cursos Orion Respuestas 202...
Último mensaje por Jully - 10 de Abril de 2025, 12:26:47 PM
Hola. alguin sabria decir que instituición se pone en los cursos de cfc de orión????
#73
C
Cursos online, a distancia, presenciales: FAQ / Re:CURSOS ORGANON
Último mensaje por Casel - 10 de Abril de 2025, 11:28:11 AM
Respuestas del curso Introducción al marketing para médicos ( https://organonpro.com/es-es/course-detail/?courseId=263 )

1.- ¿Qué significa el concepto de marketing médico?

Tu respuesta: Estrategias para promover servicios de salud y mejorar la experiencia del paciente

Respuesta correcta: Estrategias para promover servicios de salud y mejorar la experiencia del paciente

2.- ¿Cuál es un principio básico del marketing médico?

Tu respuesta: Generar confianza basada en ética profesional

Respuesta correcta: Generar confianza basada en ética profesional

3.- ¿Qué ventaja ofrece el marketing digital frente al tradicional?

Tu respuesta: Interacción bidireccional con los pacientes

Respuesta correcta: Interacción bidireccional con los pacientes

4.- ¿Qué representa una estrategia de posicionamiento por calidad?

Tu respuesta: Resaltar certificaciones internacionales y excelencia en resultados clínicos

Respuesta correcta: Resaltar certificaciones internacionales y excelencia en resultados clínicos

5.- ¿Qué herramienta digital permite gestionar reseñas y visibilidad en Google Maps?

Tu respuesta: Google My Business

Respuesta correcta: Google My Business

6.- ¿Cuál es un ejemplo de contenido educativo en un blog médico?

Tu respuesta: 10 consejos para prevenir enfermedades respiratorias

Respuesta correcta: 10 consejos para prevenir enfermedades respiratorias

7.- ¿Qué plataforma es ideal para conectar con otros médicos y compartir logros profesionales?

Tu respuesta: LinkedIn

Respuesta correcta: LinkedIn

8.- ¿Qué herramienta se puede utilizar para diseñar infografías atractivas?

Tu respuesta: Canva

Respuesta correcta: Canva

9.- ¿Qué aspecto técnico es clave para un sitio web médico?

Tu respuesta: Diseño adaptable para móviles

Respuesta correcta: Diseño adaptable para móviles

10.- ¿Qué ventaja principal ofrece el uso de videos educativos?

Tu respuesta: Información visual y clara

Respuesta correcta: Información visual y clara

11.- ¿Qué función tiene el SEO en el marketing médico?

Tu respuesta: Mejorar la visibilidad en motores de búsqueda

Respuesta correcta: Mejorar la visibilidad en motores de búsqueda

12.- ¿Qué estrategia de networking es efectiva para los médicos?

Tu respuesta: Participar en congresos médicos

Respuesta correcta: Participar en congresos médicos

13.- ¿Qué característica tiene una propuesta de valor única?

Tu respuesta: Responde a necesidades específicas de los pacientes

Respuesta correcta: Responde a necesidades específicas de los pacientes

14.- ¿Cuál es un indicador clave en campañas digitales?

Tu respuesta: Tasa de clics (CTR)

Respuesta correcta: Tasa de clics (CTR)

15.- ¿Qué tipo de contenido es ideal para publicar en Instagram?

Tu respuesta: Infografías y videos cortos

Respuesta correcta: Infografías y videos cortos

16.- ¿Qué herramienta puede usarse para monitorear menciones en redes sociales?

Tu respuesta: Hootsuite

Respuesta correcta: Hootsuite

17.- ¿Qué es el marketing de contenidos?

Tu respuesta: Generar contenido relevante y valioso para los pacientes

Respuesta correcta: Generar contenido relevante y valioso para los pacientes

18.- ¿Qué enfoque facilita la segmentación avanzada del público objetivo?

Tu respuesta: Uso de algoritmos

Respuesta correcta: Uso de algoritmos

19.- ¿Cuál es un ejemplo de posicionamiento geográfico?

Tu respuesta: Promover servicios en una comunidad local

Respuesta correcta: Promover servicios en una comunidad local

20.- ¿Qué plataforma es útil para subir videos educativos?

Tu respuesta: TikTok

Respuesta correcta: TikTok

21.- ¿Qué herramienta permite medir el rendimiento de videos educativos?

Tu respuesta: YouTube Analytics

Respuesta correcta: YouTube Analytics

22.- ¿Qué debe incluir un perfil profesional en redes sociales?

Tu respuesta: Biografía informativa y experiencia relevante

Respuesta correcta: Biografía informativa y experiencia relevante

23.- ¿Qué estrategia ayuda a aumentar seguidores en redes sociales?

Tu respuesta: Uso de hashtags relevantes

Respuesta correcta: Uso de hashtags relevantes

24.- ¿Qué beneficio tiene un análisis competitivo?

Tu respuesta: Identificar fortalezas y debilidades respecto a competidores

Respuesta correcta: Identificar fortalezas y debilidades respecto a competidores

25.- ¿Qué herramienta puede mejorar la reputación online?

Tu respuesta: Google My Business

Respuesta correcta: Google My Business
#74
C
Cursos online, a distancia, presenciales: FAQ / Re:cursos msd
Último mensaje por Casel - 10 de Abril de 2025, 11:24:51 AM
Respuestas del curso Inteligencia Artificial aplicada a la oncología

1
¿Qué ventaja ofrece la transcripción automática de audios por parte de la IA Generativa durante las consultas oncológicas?


Permite realizar diagnósticos sin necesidad de exploraciones adicionales.


Elimina la necesidad de almacenar datos en la Historia Clínica Electrónica (HCE).


Libera al médico de usar el teclado, mejorando la calidad de la atención al paciente.


Reemplaza completamente la interacción verbal entre médico y paciente.


Reduce los costos asociados a los tratamientos.

2
¿Cuál es una de las aplicaciones destacadas de los modelos grandes de lenguaje (LLMs) en Oncología?


Sustituir completamente a los médicos en el diagnóstico.


Generar resúmenes clínicos automáticos de la información del paciente.


Diseñar medicamentos sin intervención humana.


Reemplazar la comunicación entre pacientes y médicos.


Eliminar el uso de la Historia Clínica Electrónica (HCE).

3
Uno de los riesgos asociados al uso de los LLMs en Oncología es:


La eliminación de los errores médicos.


La sobrecarga de información en los resúmenes clínicos.


La generación de información errónea pero plausible (alucinaciones).


La incapacidad de interpretar imágenes médicas.


La disminución de la productividad en las consultas.

4
¿Qué característica de los modelos diseñados para buscar ensayos clínicos los hace útiles en Oncología?


Su capacidad para diagnosticar automáticamente casos complejos.


Su precisión en el análisis de datos genómicos complejos.


Su capacidad para revisar exhaustivamente las HCE en busca de criterios de elegibilidad.


Su habilidad para eliminar completamente el sesgo humano.


Su capacidad para tomar decisiones terapéuticas sin intervención médica.

5
¿Cuál es uno de los retos principales para integrar la IA Generativa en la práctica clínica de la Oncología?


La falta de interés por parte de los médicos.


La necesidad de un entrenamiento extenso y costoso para los pacientes.


La dificultad para obtener información genómica de calidad.


La necesidad de desarrollar un sistema de monitorización continuo en entornos reales.


La incapacidad de los LLMs para analizar datos estructurados.

6
¿Cuál es la principal diferencia entre Machine Learning (ML) y Deep Learning (DL)?


ML utiliza redes neuronales profundas, mientras que DL utiliza algoritmos basados en reglas.


DL es un tipo de ML que utiliza redes neuronales profundas para procesar datos complejos.


ML no aprende de datos, mientras que DL sí.


DL no requiere datos estructurados, pero ML sí.


ML y DL son completamente independientes y no tienen relación.

7
¿Qué métrica es más adecuada para evaluar un modelo que debe detectar una enfermedad rara, considerando que los datos están desbalanceados?


Accuracy.


Sensibilidad.


Especificidad.


F1-Score.


Precisión.

8
¿Cuál es un ejemplo típico de Deep Learning en Oncología?


Identificar subtipos moleculares mediante clustering.


Predecir la supervivencia global con regresión lineal.


Clasificar tipos de cáncer en biopsias digitales usando redes neuronales profundas.


Extraer información de informes médicos mediante reglas predefinidas.


Determinar el estadio del cáncer basado en guías clínicas.

9
¿Cuál es la principal ventaja del AUC-ROC en comparación con otras métricas?


Evalúa el rendimiento general del modelo sin depender de un umbral fijo.


Mide exclusivamente la proporción de casos positivos detectados.


Garantiza que las predicciones positivas sean correctas.


Es la métrica más adecuada para datos desbalanceados.


Solo se utiliza en problemas en los que la variable dependiente es numérica.

10
¿Cuál de las siguientes actividades pertenece a la etapa de «Preparación de datos» y no a otras fases de CRISP-DM?


Evaluar la calidad, relevancia y completitud de las variables disponibles en el conjunto de datos.


Imputar valores faltantes en variables relevantes, como marcadores tumorales o datos clínicos.


Seleccionar el modelo más adecuado para el problema y ajustar sus hiperparámetros.


Definir las métricas de evaluación que se utilizarán para comparar los resultados del modelo.


Realizar un análisis exploratorio para identificar posibles sesgos en el conjunto de datos inicial.

11
¿Cuál es la principal diferencia entre Machine Learning (ML) y Deep Learning (DL)?


ML utiliza redes neuronales profundas, mientras que DL utiliza algoritmos basados en reglas.


DL es un tipo de ML que utiliza redes neuronales profundas para procesar datos complejos.


ML no aprende de datos, mientras que DL sí.


DL no requiere datos estructurados, pero ML sí.


ML y DL son completamente independientes y no tienen relación.

12
¿Qué métrica es más adecuada para evaluar un modelo que debe detectar una enfermedad rara, considerando que los datos están desbalanceados?


Accuracy.


Sensibilidad.


Especificidad.


F1-Score.


Precisión.

13
¿Cuál es un ejemplo típico de Deep Learning en Oncología?


Identificar subtipos moleculares mediante clustering.


Predecir la supervivencia global con regresión lineal.


Clasificar tipos de cáncer en biopsias digitales usando redes neuronales profundas.


Extraer información de informes médicos mediante reglas predefinidas.


Determinar el estadio del cáncer basado en guías clínicas.

14
¿Cuál es la principal ventaja del AUC-ROC en comparación con otras métricas?


Evalúa el rendimiento general del modelo sin depender de un umbral fijo.


Mide exclusivamente la proporción de casos positivos detectados.


Garantiza que las predicciones positivas sean correctas.


Es la métrica más adecuada para datos desbalanceados.


Solo se utiliza en problemas en los que la variable dependiente es numérica.

15
¿Cuál de las siguientes actividades pertenece a la etapa de «Preparación de datos» y no a otras fases de CRISP-DM?


Evaluar la calidad, relevancia y completitud de las variables disponibles en el conjunto de datos.


Imputar valores faltantes en variables relevantes, como marcadores tumorales o datos clínicos.


Seleccionar el modelo más adecuado para el problema y ajustar sus hiperparámetros.


Definir las métricas de evaluación que se utilizarán para comparar los resultados del modelo.


Realizar un análisis exploratorio para identificar posibles sesgos en el conjunto de datos inicial.

16
¿Qué es la patología digital?


Mirar imágenes en la pantalla del PC en vez de usar el microscopio.


La patología digital no existe, son los jefes de servicio.


Tener un escáner en el servicio de anatomía patológica, aunque no se use.


La adquisición, gestión, uso compartido e interpretación de la información de patología (incluidas las preparaciones histológicas y los datos) en un entorno digital.


Un enfoque que reemplaza completamente el diagnóstico tradicional por análisis digitales.

17
¿Cuáles son los requisitos para aplicar la inteligencia artificial en el diagnóstico patológico?


Disponibilidad de la imagen histológica digitalizada.


Servidores con la suficiente capacidad de cálculo para ejecutar los algoritmos.


Validación y certificación de los algoritmos para su uso para diagnóstico.


Formación del personal para interpretar los resultados generados por la inteligencia artificial.


Todas las anteriores.

18
¿Cuál es el impacto de los algoritmos en diagnóstico de biomarcadores?


Mayor reproducibilidad en los contajes.


Mayor precisión en los recuentos, al contarse una cantidad mayor de células.


Mayor rapidez respecto al recuento manual.


Reducción del sesgo humano en el diagnóstico.


Todas las anteriores.

19
¿Por qué es importante el DICOM?


El DICOM es el formato propietario más extendido en el mercado.


El DICOM es importante ya que comprime las imágenes y hace que pesen menos.


Al ser un estándar, garantiza la interoperabilidad entre fabricantes de escáneres, visores y repositorios, y habría que pedirlo siempre.


Es esencial para la visualización del streaming.


Dificulta el almacenamiento a largo plazo de datos médicos.

20
¿Para qué podemos utilizar la Inteligencia Artificial en patología?


Generar imágenes histológicas nuevas (y falsas) que sean totalmente realistas.


Cuantificar biomarcadores y reconocer patrones histológicos.


Determinar biomarcadores a partir de la imagen de la HE, sin realizar técnicas moleculares sobre el tejido.


Proporcionar alertas tempranas para diagnósticos críticos.


Todas las anteriores.

21
¿Cuáles son las principales diferencias entre los modelos de análisis de imagen médica por aprendizaje profundo (deep learning) respecto otros modelos de inteligencia artificial del tipo aprendizaje de máquina (machine learning)?


El aprendizaje profundo tiene capacidad de autoaprendizaje de forma supervisada y no supervisada.


Las fuentes de información de los modelos de aprendizaje profundo pueden ser los datos de imagen digital originales, sin anotar.


Las respuestas "a" y "b" son ciertas.


La fuente de información en modelos de aprendizaje de máquina sólo puede ser una, mientras que en aprendizaje profundo las fuentes de información pueden ser múltiples.


Todas las anteriores son correctas.

22
¿Qué requisitos son necesarios para implementar sistemas de soporte diagnóstico, incluyendo biomarcadores de imagen, basados en inteligencia artificial en la clínica?


Demostrar su validación técnica y cualificación clínica.


La validación biológica es siempre imprescindible.


Una validación de los resultados de la herramienta en cohortes independientes a la de desarrollo es suficiente.


Todas las anteriores son correctas.


Ninguna de las anteriores es cierta.

23
En el contexto de modelos fundacionales aplicados a la imagen médica en cáncer, ¿cuál de las siguientes afirmaciones es correcta?


Los modelos fundacionales siempre requieren ser entrenados desde cero para cada nueva tarea médica.


Los modelos fundacionales permiten la transferencia de conocimientos pre-entrenados a múltiples tareas médicas, reduciendo la necesidad de grandes volúmenes de datos anotados.


Los modelos fundacionales no pueden ser utilizados para datos multimodales como imágenes y datos genómicos.


Los modelos fundacionales solo funcionan con imágenes de resonancia magnética y no con otros tipos de imágenes médicas.


Los modelos fundacionales no pueden ser adaptados a tareas específicas de Oncología debido a su diseño genérico.

24
¿Cuál de las siguientes afirmaciones describe correctamente las aplicaciones actuales más comunes de herramientas basadas en IA?


La mayoría de las herramientas de IA aprobadas por la FDA en Oncología están enfocadas en tareas complejas como la predicción de biomarcadores pronósticos y de respuesta en cáncer.


Las herramientas de IA aprobadas por la FDA en Oncología están mayoritariamente diseñadas para analizar datos genómicos y predecir mutaciones tumorales específicas.


Las herramientas de IA en Oncología aprobadas por la FDA se centran exclusivamente en el análisis de imágenes de tumores para estimar tasas de supervivencia.


Actualmente, no existen herramientas de IA aprobadas por la FDA para aplicaciones en imagen médica en Oncología.


La mayoría de las herramientas de IA aprobadas por la FDA en Oncología están relacionadas con aplicaciones en imagen médica, principalmente para la detección de patologías y la segmentación de órganos.

25
A día de hoy en España...


No es posible tratar grandes bases de datos personales.


No es posible tratar grandes bases de datos personales sin el consentimiento del paciente.


Es posible tratar grandes bases de datos personales incluso sin el consentimiento del paciente si se cumplen ciertas condiciones.


Es posible tratar datos personales, pero sólo si están pseudonimizados.


Todas las anteriores son incorrectas.

26
La idea de transparencia en el contexto de la IA implica:


Que los proveedores de los sistemas de IA deben revelar el algoritmo y cualquier otra información técnica que permita reproducir sus decisiones a los pacientes o los profesionales sanitarios, si lo requieren.


Que los implementadores de los sistemas han de ser capaces de desarrollar sus propios sistemas, para no depender de los proveedores.


Que los pacientes han de ser capaces de comprender cuál ha sido el grado de importancia de los sistemas de IA en el proceso de toma de decisiones o recomendaciones en torno a su atención sanitaria.


Que los pacientes han de poder entender cualquier decisión que adopte el responsable del despliegue de un sistema relacionado con la atención sanitaria, aunque no influya en su caso concreto.


Todas las anteriores son incorrectas.

27
La IA generativa:


Está muy bien regulada ahora mismo.


Está contemplada en el Reglamento (UE) 2016/679 relativo a la protección de las personas físicas en lo que respecta al tratamiento de datos personales y a la libre circulación de estos datos.


Sólo está regulada en el ámbito español.


Constituye el tipo de IA para la que se concibió el Reglamento (UE) 2024/1689 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 13 de junio de 2024 por el que se establecen normas armonizadas en materia de inteligencia artificial.


Todas las anteriores son incorrectas.

28
La normativa que guarda relación con la IA en el ámbito biosanitario incluye (señalar la norma incorrecta):


El Reglamento (UE) 2016/679 relativo a la protección de las personas físicas en lo que respecta al tratamiento de datos personales y a la libre circulación de estos datos.


El Reglamento(UE) 2017/745 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 5 de abril de 2017, sobre los productos sanitarios.


La Ley Orgánica 15/1999, de 13 de diciembre, de Protección de Datos de Carácter Personal (LOPD).


El Reglamento (UE) 2024/1689 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 13 de junio de 2024 por el que se establecen normas armonizadas en materia de inteligencia artificial.


La Ley 41/2002, Básica Reguladora de la Autonomía del Paciente.

29
El sesgo de automatización de decisiones:


Es difícil de evitar sólo a través de respuestas normativas, por consideraciones de medicina defensiva.


No presenta retos particularmente importantes para el Derecho, porque la noción de sesgo está bien definida.


Sólo ha sido recogido en normas jurídicas cuando afecta al género o la edad de los pacientes.


Se produce en la fase de desarrollo de un sistema de IA.


Se evita si el paciente puede recurrir cualquier decisión con la que no esté de acuerdo.
#75
B
Cursos online, a distancia, presenciales: FAQ / Re:Metodología de la Investiga...
Último mensaje por brujilo - 10 de Abril de 2025, 00:04:17 AM
Aqui las tienes
#76
B
Cursos online, a distancia, presenciales: FAQ / CURSO E-ONCOLOGIA: VACUNAS FRE...
Último mensaje por bcamcal - 09 de Abril de 2025, 13:26:16 PM
ADJUNTO RESPUESTAS DEL CURSO.
LAS CORRECTAS ESTAN MARCADAS CON XXXXX
LAS QUE SON ERRÓNEAS  PONE ESTA NO VALE,POR SI ACERTAIS OTRA DIFERENTE.

RESPECTO AL IMPACTO POBLACIONAL DE LOS PROGRAMAS DE VACUNACIÓN FRENTE A VPH, SEÑALA LA RESPUESTA CORRECTA:
Respuesta
a.
Debido al largo intervalo de tiempo que transcurre entre la infección VPH y el cáncer, aún no se dispone de evidencias sobre la efectividad de las vacunas frente al VPH en la reducción del cáncer de cuello uterino.
b.
El impacto se ha observado en las mujeres vacunadas frente a VPH, pero todavía no existen datos de impacto en colectivos no vacunados (protección comunitaria).
c.
La alta incidencia de verrugas anogenitales en adultos jóvenes y su corto periodo de incubación tras la infección, permiten usar las verrugas genitales como indicadores de impacto a corto plazo de la vacunación.
d.
Todas las anteriores son falsas. YO PUSE ESTA PERO ES NO VALE
PARA ABORDAR LA RETICENCIA VACUNAL ES FUNDAMENTAL DIRIGIRSE A:
Respuesta
a.
Específicamente a aquellos que aceptan la vacunación con pequeñas dudas.
b.
Específicamente a aquellos que rechazan todas las vacunas.
c.
Específicamente a aquellos que retrasan algunas vacunas.
d.
Todos aquellos que expresan dudas acerca de la vacunación. Xxxxxxxx

INDICA CUÁL DE LOS SIGUIENTES GENOTIPOS ES EL MÁS ONCOGÉNICO:
Respuesta

a.
VPH31
b.
VPH16
c.
VPH18  YO PUSE ESTA PERO NO  VALE

d.
VPH45

RESPECTO AL MECANISMO DE ACCIÓN DE LAS VACUNAS FRENTE A VPH, INDICA CUÁL DE LAS SIGUIENTES AFIRMACIONES ES INCORRECTA:
Respuesta
a.
Las vacunas frente a VPH son capaces de generar una respuesta inmunitaria mejorada en comparación con la de la infección natural.
b.
Los niveles de anticuerpos específicos producidos en la infección natural son suficientes para proteger frente a la re-infección posterior. XXXXXX

c.
Los anticuerpos sistémicos alcanzan los sitios de infección cervicovaginal mediante la exudación y la trasudación.
d.
Todas las respuestas anteriores son correctas.




RESPECTO A LAS VACUNAS FRENTE A VPH, SEÑALA LA RESPUESTA CORRECTA:
Respuesta
a.
La vacuna nonavalente tiene el potencial de prevenir el 99% de los casos de cáncer de cuello uterino.
b.
Las vacunas bivalente y tetravalente protegen frente a VPH6 y VPH11, que causan el 90% de las verrugas anogenitales.
c.
Todas las vacunas protegen frente a VPH16 y VPH18, que son responsables de más del 70% de los casos de cáncer de cuello uterino. XXXXXX
d.
Todas son falsas.

INDICA CUÁL ES EL CÁNCER DEL ÁREA DE CABEZA Y CUELLO QUE ESTÁ MÁS RELACIONADO CON EL VPH:
Respuesta

a.
Cáncer de orofaringe.XXXXXXXXX
b.
Cáncer de laringe.

c.
Cáncer de nasofaringe.
d.
Cáncer de cavidad oral.


INDICA CUÁLES DE LOS SIGUIENTES GENOTIPOS DE VPH CAUSAN LA MAYORÍA DE LAS VERRUGAS ANOGENITALES:
Respuesta
a.
VPH6 Y VPH45.
b.
VPH16 Y VPH18.
c.
VPH16 Y VPH11.
d.
VPH6 Y VPH11. XXXXXXX
RESPECTO AL SÍNDROME DE TAQUICARDIA POSTURAL ORTOSTÁTICA (POTS), ES CIERTO QUE:
Respuesta
a.
Se manifiesta típicamente con taquicardia persistente tras ortostatismo en ausencia de hipotensión y se acompaña de otras manifestaciones sistémicas inespecíficas (síncope, astenia, cefalea, mareo, palpitaciones).
b.
Es una entidad mal definida y de difícil diagnóstico.
c.
Se ha establecido una asociación causal con las vacunas frente a VPH.
d.
A y B son ciertas. XXXXXX






INDICA CUÁL DE LOS SIGUIENTES COFACTORES QUE DESEMPEÑAN UN PAPEL EN LA HISTORIA NATURAL DEL CÁNCER DE CUELLO UTERINO ES EL MÁS DETERMINANTE DE PERSISTENCIA Y PROGRESIÓN
Respuesta
a.
Consumo de tabaco.
b.
Factores genéticos.
c.
Genotipo de VPH. XXXXXXX

d.
Hormonas endógenas.

RESPECTO A LA PROTECCIÓN INDUCIDA POR LAS VACUNAS FRENTE A VPH, INDICA CUÁL DE LAS SIGUIENTES AFIRMACIONES ES CORRECTA:
Respuesta
a.
Inducen una respuesta inmunitaria duradera, que se mantiene más de 10 años.
b.
La base de la protección inducida por las vacunas es la producción de anticuerpos neutralizantes.
c.
Se desconoce cuál es el título mínimo de anticuerpos necesario para la protección frente a VPH.
d.
Todas las respuestas anteriores son correctas. XXXXXX

RESPECTO A LA EFICACIA DE LAS VACUNAS FRENTE A VPH EN EL CUELLO UTERINO, ¿CUÁL DE LAS SIGUIENTES AFIRMACIONES ES CORRECTA?
Respuesta

a.
En mujeres jóvenes no infectadas, la protección de las vacunas frente a lesiones precancerosas de alto grado en el cuello uterino relacionadas con los genotipos VPH16/18 es muy elevada, entre el 90-95%.
b.
La eficacia de las vacunas frente a VPH no varía en función de si existe o no una infección por VPH en el momento de la vacunación.
c.
Es importante vacunar antes del inicio de las relaciones sexuales para obtener el mayor potencial preventivo.
d.
Las respuestas A y C son correctas. XXXXXX

INDICA CUÁL DE LAS SIGUIENTES AFIRMACIONES ES INCORRECTA RESPECTO A LA EVALUACIÓN DE LA SEGURIDAD DE LAS VACUNAS:
Respuesta
a
En los ensayos clínicos previos a la autorización se evalúa la seguridad de las vacunas de manera exhaustiva, identificando los acontecimientos adversos muy raros o de inicio tardío.
b.
Una vez autorizada, la seguridad de una vacuna se sigue evaluando de manera continuada.
c.La monitorización posautorización de una vacuna permite evaluar la seguridad en diferentes edades, razas o estados de salud.

d.
Todas son correctas.  ESTA LA PUSE PERO NO VALE.


SEÑALA LA RESPUESTA CORRECTA EN RELACIÓN CON LOS ACONTECIMIENTOS ADVERSOS GRAVES RELACIONADOS CON LAS VACUNAS FRENTE A VPH:
Respuesta
a.
El síncope está relacionado con el adyuvante de aluminio.ESTA LA PUSE PERO NO VALE

b.
El riesgo de anafilaxia es similar al de otras vacunas.
c.
Se ha establecido un riesgo de Guillain-Barré de 1 caso por 100.000 vacunados.
d.
Ninguna de las anteriores es cierta.


SEÑALA LA RESPUESTA CORRECTA RESPECTO A LA SEGURIDAD DE LAS VACUNAS FRENTE A VPH EN LOS ENSAYOS CLÍNICOS PREVIOS A SU AUTORIZACIÓN:
Respuesta
a.
Las reacciones adversas notificadas con más frecuencia fueron la fiebre y la cefalea, que fueron de intensidad leve-moderada y se autolimitaron en pocos días.
b.
Las reacciones adversas notificadas con más frecuencia fueron las reacciones locales en el lugar de la inyección (dolor, eritema e inflamación).
c.
El dolor en el lugar de inyección fue la reacción local más frecuente en las tres vacunas.
d.
Las respuestas B y C son correctas. XXXXXXX

INDICA LA RESPUESTA CORRECTA EN RELACIÓN CON LA HISTORIA NATURAL DEL CÁNCER DE CUELLO UTERINO:
Respuesta
a.
La mediana de edad de las mujeres afectadas por cánceres invasores es de 60 años.
b.
La mayor prevalencia de lesiones precancerosas en el cuello uterino se da al final de la adolescencia, hacia los 20 años.
c.Desde la infección por VPH hasta la aparición de las lesiones precancerosas transcurren, de promedio, unos 5 años, y hasta la aparición de lesiones cancerosas, un promedio de 10 años.
d.
La mayor prevalencia de infección por VPH a nivel cervical (pico de prevalencia) se da hacia los 30 años de edad.
ESTA LA PUSE PERO NO VALE.
SEÑALA LA RESPUESTA CORRECTA RESPECTO A LA EFICACIA DE LAS VACUNAS FRENTE A VPH:
Respuesta
a.
En mujeres infectadas por VPH, las vacunas facilitan la eliminación de esta infección.
b.
La vacuna bivalente protege frente a verrugas anogenitales.
c.
Las vacunas son altamente eficaces frente a lesiones precancerosas anogenitales independientemente del genotipo causal.
d.
Las vacunas son altamente eficaces frente a infección persistente y lesiones precancerosas de alto grado en cuello uterino, vagina, vulva y ano relacionadas con los genotipos incluidos en la vacuna.XXXXXXX


EN RELACIÓN CON LAS ESTRATEGIAS DE COMUNICACIÓN SOBRE LA VACUNA FRENTE A VPH, SEÑALE A QUÉ SE REFIERE LA COMUNICACIÓN PRESUNTIVA:
Respuesta
a.
Animar a los pacientes a vacunarse.
b.
Presentar la vacuna contra el VPH como parte rutinaria de la vacunación de los adolescentes.XXXXXXXX

c.
Preguntar a los pacientes si desean vacunarse.
d.
Hablar detalladamente de los riesgos y beneficios de la vacuna contra el VPH.

INDICA EL PORCENTAJE DE INFECCIONES POR VPH QUE SON ASINTOMÁTICAS Y TRANSITORIAS Y SE RESUELVEN ESPONTÁNEAMENTE EN 1-2 AÑOS:
Respuesta


a.
80%
b.
60%
c.
70%
d.
90% XXXXX

EN RELACIÓN CON LOS CRITERIOS QUE SE CONSIDERAN RELEVANTES PARA ESTABLECER LA CAUSALIDAD DE UN ACONTECIMIENTO ADVERSO TRAS LA VACUNACIÓN A NIVEL POBLACIONAL, SEÑALA LA RESPUESTA CORRECTA:
Respuesta
a.
Los criterios que se consideran relevantes son: relación temporal, fuerza de la asociación, dosis- respuesta, consistencia, especificidad y plausibilidad biológica. XXXXXX

b.
Todos los criterios que se consideran relevantes son esenciales para establecer una relación causal.
c.
De los criterios que se consideran relevantes, solo la especificidad es absolutamente esencial para establecer una asociación causal.
d.
Las respuestas A y C son correctas.
ENTRE LOS DETERMINANTES DE LA RETICENCIA VACUNAL ENCONTRAMOS:
Respuesta

a.
La conveniencia, la reticencia y la aceptación
b.
La confianza, la complacencia y la conveniencia XXXXXXX
c.
La confianza, la complacencia y la efectividad
d.
La confianza, la conveniencia y la calidad



¿CUÁL DE LAS SIGUIENTES AFIRMACIONES ES INCORRECTA RESPECTO A LAS VACUNAS FRENTE A VPH?
Respuesta
a.
Las vacunas bivalente y tetravalente ofrecen cierto grado de protección cruzada frente a los genotipos de VPH31, VPH33 y VPH45, no incluidos en las vacunas.
b.
No hay evidencia sólida de que la vacunación induzca un reemplazo de genotipos.
c.
No se ha demostrado que la vacunación reduzca la infección oral u orofaríngea por VPH. XXXXXXX

d.
Todas las respuestas anteriores son falsas.

INDICA LA RESPUESTA INCORRECTA EN RELACIÓN A LA ESTRATEGIA DE ELIMINACIÓN DEL CÁNCER DE CUELLO UTERINO DE LA OMS
Respuesta
a.
Uno de los objetivos de la estrategia es que el 90% de las mujeres identificadas con cáncer de cuello uterino o lesiones precancerosas estén tratadas adecuadamente.
b.
Se basa en tres pilares: prevención, detección precoz y tratamiento.
c.
Uno de los objetivos de la estrategia es que el 70% de las niñas estén vacunadas frente a VPH antes de los 15 años de edad.XXXXXXXX
d.
Uno de los objetivos de la estrategia es que el 70% de las mujeres estén cribadas con una prueba de alto rendimiento al menos dos veces entre los 35 y a los 45 años de edad.


INDICA CUÁL ES LA REDUCCIÓN EN LA INCIDENCIA DE CÁNCER DE CUELLO UTERINO QUE SE HA OBSERVADO EN MUJERES JÓVENES QUE RECIBIERON LA VACUNA ANTES DE LOS 17 AÑOS EN DINAMARCA Y EN SUECIA RESPECTO A LAS NO VACUNADAS:
Respuesta

a.
50-52%
b.
86-88% XXXXXXX
c.
20-22%

d.
30-32%








EN RELACIÓN CON LOS ACONTECIMIENTOS ADVERSOS GRAVES RELACIONADOS CON LAS VACUNAS FRENTE A VPH SEÑALA LA RESPUESTA CORRECTA:
Respuesta
a.
El síncope es una reacción de estrés o ansiedad relacionada con la inyección. XXXXXX

b.
Las vacunas frente a VPH son las primeras en incluir adyuvantes de aluminio, por lo que todavía no se han podido estudiar los posibles efectos.
c.
No se ha podido establecer si hay un riesgo aumentado de enfermedades autoinmunes tras la vacunación.
d.
Se ha establecido una asociación entre la vacunación frente a VPH y el tromboembolismo venoso.


INDICA CUÁL ES EL OBJETIVO DE COBERTURA DE VACUNACIÓN EN NIÑAS ANTES DE LOS 15 AÑOS DE LA ESTRATEGIA DE ELIMINACIÓN DEL CÁNCER DE CUELLO UTERINO DE LA OMS:
Respuesta

a.
70%

b.
80%
c.
90% XXXXXX
d.
60%

¿CUÁL DE LAS SIGUIENTES AFIRMACIONES ES CORRECTA EN RELACIÓN CON LA HISTORIA NATURAL DEL CÁNCER DE CUELLO UTERINO?
Respuesta
a.
Entre los co-factores que podrían desempeñar un papel en la progresión de infección a cáncer de cuello uterino encontramos co-factores víricos, del huésped y ambientales.
b.
La inmunosupresión asociada a la infección por VIH está relacionada con una mayor prevalencia de infección por VPH y un mayor riesgo de progresión a cáncer.
c.
La carga viral es el co-factor más importante de persistencia y de progresión a cáncer.
d.
Las respuestas A y B son correctas. XXXXXXX

LA ACEPTACIÓN DE LA VACUNACIÓN ES UN PROCESO COMPLEJO DE TOMA DE DECISIONES QUE SE VE INFLUENCIADO POR:
Respuesta
a.
El tipo de vacuna, su eficacia y su perfil de seguridad.
b.
Factores contextuales específicos como el nivel de estudios.
c.
Factores individuales o grupales como la concienciación acerca de la vacunación y la confianza con el sistema de salud y sus profesionales.
d.
Todas las respuestas anteriores son correctas. XXXXX
INDICA CUÁL DE LAS SIGUIENTES AFIRMACIONES ES INCORRECTA EN RELACIÓN CON LOS VPH:
Respuesta
a.
Los virus del papiloma humano (VPH) pertenecen a la familia de virus Papillomaviridae, y se conocen más de 200 genotipos diferentes.
b.
Todos los genotipos de VPH tienen capacidad para infectar al ser humano pero sólo algunos tienen capacidad oncogénica.
c.
La infección por VPH se adquiere solamente a través de las relaciones sexuales vaginales. XXXXXX

d.
VPH6 y VPH11 destacan por causar verrugas anogenitales.


EN RELACIÓN CON LAS INFECCIONES POR VPH, ¿CUÁL DE LAS SIGUIENTES AFIRMACIONES ES CORRECTA?
Respuesta
a.
La prevalencia de infección genital por VPH en mujeres es máxima pocos años después de iniciar relaciones sexuales y posteriormente disminuye.
b.
La infección por VPH es la causa necesaria para que se desarrolle el cáncer de cuello uterino pero también es causa de una fracción variable de otros cánceres a nivel anogenital y del área de cabeza y cuello, tanto en mujeres como en hombres.
c.
Los genotipos VPH6 y VPH16 son los responsables del 70% de los casos de cáncer de cuello uterino en las mujeres.
d.
Las respuestas A y B son correctas. XXXXXX

¿CUÁL DE LAS SIGUIENTES AFIRMACIONES ES CIERTA RESPECTO A LA VACUNACIÓN FRENTE A VPH EN EL EMBARAZO?
Respuesta
a.
No se recomienda, ya que no se han realizado estudios controlados en esta población.
b.
Los datos disponibles hasta el momento no han identificado problemas de seguridad en las mujeres que recibieron la vacuna frente a VPH inadvertidamente durante el embarazo.
c.
Tras la administración inadvertida de la vacunación frente a VPH en el embarazo no se ha observado un aumento del riesgo de aborto espontáneo, muerte fetal tardía o anomalías congénitas.
d.
Todas son ciertas. XXXXXXX

EN RELACIÓN CON LOS CRITERIOS QUE SE CONSIDERAN RELEVANTES PARA ESTABLECER LA CAUSALIDAD DE UN ACONTECIMIENTO ADVERSO TRAS LA VACUNACIÓN A NIVEL POBLACIONAL, SEÑALA LA RESPUESTA CORRECTA:
Respuesta
a.
Los criterios que se consideran relevantes son: relación temporal, fuerza de la asociación, dosis- respuesta, consistencia, especificidad y plausibilidad biológica.
b.
Todos los criterios que se consideran relevantes son esenciales para establecer una relación causal.
c.
De los criterios que se consideran relevantes, solo la especificidad es absolutamente esencial para establecer una asociación causal.
d.
Las respuestas A y C son correctas. ESTA NO VALE




INDICA LA RESPUESTA CORRECTA EN RELACIÓN CON LA HISTORIA NATURAL DEL CÁNCER DE CUELLO UTERINO:
Respuesta
a.
La mayor prevalencia de lesiones precancerosas en el cuello uterino se da al final de la adolescencia, hacia los 20 años.
b.
La mayor prevalencia de infección por VPH a nivel cervical (pico de prevalencia) se da hacia los 30 años de edad.
c.
La mediana de edad de las mujeres afectadas por cánceres invasores es de 60 años. ESTA NO VALE

d.
Desde la infección por VPH hasta la aparición de las lesiones precancerosas transcurren, de promedio, unos 5 años, y hasta la aparición de lesiones cancerosas, un promedio de 10 años.



EN RELACIÓN CON LAS INFECCIONES POR VPH, ¿CUÁL DE LAS SIGUIENTES AFIRMACIONES ES CORRECTA?
Respuesta
a.
La prevalencia de infección genital por VPH en mujeres es máxima pocos años después de iniciar relaciones sexuales y posteriormente disminuye.
b.
La infección por VPH es la causa necesaria para que se desarrolle el cáncer de cuello uterino pero también es causa de una fracción variable de otros cánceres a nivel anogenital y del área de cabeza y cuello, tanto en mujeres como en hombres.
c.
Los genotipos VPH6 y VPH16 son los responsables del 70% de los casos de cáncer de cuello uterino en las mujeres.
d.
Las respuestas A y B son correctas. XXXXXXX


SEÑALA LAS VLPS DE LOS GENOTIPOS QUE INCLUYE LA VACUNA TETRAVALENTE:
Respuesta
a.
VPH16, VPH18, VPH6 y VPH11. XXXXXX

b.
VPH16, VPH18, VPH31 y VPH66.
c.
VPH16, VPH18, VPH66 y VPH68.
d.
VPH16, VPH18, VPH11 y VPH45.



SEÑALA LA RESPUESTA INCORRECTA EN RELACIÓN CON LOS SISTEMAS DE VIGILANCIA PASIVA:
Respuesta
a.
Cuando un acontecimiento adverso se notifica de manera consistente en diferentes localizaciones geográficas se puede establecer la relación causal con la vacuna.
b.
Son útiles para detectar posibles señales de seguridad de la vacuna que requieren un estudio posterior.
c.
Están sujetos a sesgos de notificación: variación en la frecuencia, calidad e integridad de las notificaciones.
d.
Reciben notificaciones espontáneas de acontecimientos adversos tras la vacunación. ESTA NO VALE.
INDICA CUÁL DE LAS SIGUIENTES AFIRMACIONES EN RELACIÓN CON LAS VACUNAS FRENTE A VPH ES INCORRECTA:
Respuesta
a.
Las vacunas no son eficaces si se administran después de iniciar las relaciones sexuales. XXXXXX

b.
La efectividad de las vacunas es mayor cuando se administran a edades jóvenes.
c.
Las vacunas frente a VPH han demostrado que ofrecen una protección duradera.
d.
Las vacunas frente a VPH son profilácticas, no terapéuticas.

EN RELACIÓN CON LA EFICACIA DE LAS VACUNAS FRENTE A VPH, SEÑALA LA RESPUESTA INCORRECTA:
Respuesta
a.
La eficacia de las vacunas en individuos que tienen una infección prevalente en el momento de la vacunación es similar a la eficacia en individuos no infectados.
b.
Las vacunas no tienen un efecto terapéutico en las infecciones o lesiones existentes en el momento de la vacunación.
c.
La eficacia frente a lesiones precancerosas cervicales causada por VPH16/18 en mujeres no infectadas es muy alta.
d.
Todas son ciertas. ESTA NO VALE.
UN ACONTECIMIENTO ADVERSO TRAS LA VACUNACIÓN...
Respuesta

a.
Es cualquier problema de salud que ocurre después de la vacunación. XXXXXXX

b.
Es una respuesta perjudicial y no intencionada a una vacuna.
c.
Está relacionado causalmente con la vacuna.
d.
Ninguna de las anteriores es cierta.





¿CUÁL DE LAS SIGUIENTES AFIRMACIONES ES INCORRECTA RESPECTO A LAS VACUNAS FRENTE A VPH?
Respuesta
a.
Las vacunas bivalente y tetravalente ofrecen cierto grado de protección cruzada frente a los genotipos de VPH31, VPH33 y VPH45, no incluidos en las vacunas.
b.
No hay evidencia sólida de que la vacunación induzca un reemplazo de genotipos.
c.
No se ha demostrado que la vacunación reduzca la infección oral u orofaríngea por VPH. XXXXX

d.
Todas las respuestas anteriores son falsas.

INDICA LA RESPUESTA INCORRECTA EN RELACIÓN A LA ESTRATEGIA DE ELIMINACIÓN DEL CÁNCER DE CUELLO UTERINO DE LA OMS
Respuesta

a.
Se basa en tres pilares: prevención, detección precoz y tratamiento.
b.
Uno de los objetivos de la estrategia es que el 70% de las mujeres estén cribadas con una prueba de alto rendimiento al menos dos veces entre los 35 y a los 45 años de edad.
c.
Uno de los objetivos de la estrategia es que el 90% de las mujeres identificadas con cáncer de cuello uterino o lesiones precancerosas estén tratadas adecuadamente.
d.
Uno de los objetivos de la estrategia es que el 70% de las niñas estén vacunadas frente a VPH antes de los 15 años de edad. XXXXXXX

SEÑALA LA RESPUESTA CORRECTA RESPECTO A LA EFICACIA DE LAS VACUNAS FRENTE A VPH:
Respuesta
a.
Las vacunas son altamente eficaces frente a lesiones precancerosas anogenitales independientemente del genotipo causal.
b.
En mujeres infectadas por VPH, las vacunas facilitan la eliminación de esta infección.
c.
La vacuna bivalente protege frente a verrugas anogenitales.
d.
Las vacunas son altamente eficaces frente a infección persistente y lesiones precancerosas de alto grado en cuello uterino, vagina, vulva y ano relacionadas con los genotipos incluidos en la vacuna. XXXXXXX

EN RELACIÓN CON LOS ACONTECIMIENTOS ADVERSOS GRAVES RELACIONADOS CON LAS VACUNAS FRENTE A VPH SEÑALA LA RESPUESTA CORRECTA:
Respuesta
a.
No se ha podido establecer si hay un riesgo aumentado de enfermedades autoinmunes tras la vacunación.
b.
El síncope es una reacción de estrés o ansiedad relacionada con la inyección.XXXXXXX
c.
Se ha establecido una asociación entre la vacunación frente a VPH y el tromboembolismo venoso.
d.
Las vacunas frente a VPH son las primeras en incluir adyuvantes de aluminio, por lo que todavía no se han podido estudiar los posibles efectos.

¿CÓMO SE CONSIGUE QUE EL IMPACTO POBLACIONAL Y LA PROTECCIÓN COMUNITARIA DE LAS VACUNAS FRENTE A VPH SEAN MAYORES Y MÁS RÁPIDOS?
Respuesta

a.
El efecto es independiente del número de cohortes vacunadas y las coberturas alcanzadas.

b.
Vacunando múltiples cohortes de edad simultáneamente con altas coberturas de vacunación. XXXXXXX

c.
Vacunando una única cohorte de edad con bajas coberturas de vacunación.
d.
Vacunando una única cohorte de edad con altas coberturas de vacunación.


RESPECTO A LA RETICENCIA A LA VACUNACIÓN, ES CIERTO QUE:
Respuesta
a.
La reticencia vacunal es el retraso en la aceptación o rechazo de la vacunación a pesar de la disponibilidad de servicios de vacunación.
b.
La aceptación de la vacunación no es lo habitual.
c.
Los reticentes a la vacunación son un grupo heterogéneo de personas que rechazan la totalidad de las vacunas.
d.
Las respuestas B y C son correctas. ESTA NO VALE

EN RELACIÓN CON LAS ESTRATEGIAS DE COMUNICACIÓN SOBRE LA VACUNA FRENTE A VPH, SEÑALE A QUÉ SE REFIERE LA COMUNICACIÓN PRESUNTIVA:
Respuesta
a.
Preguntar a los pacientes si desean vacunarse.
b.
Hablar detalladamente de los riesgos y beneficios de la vacuna contra el VPH.ESTA NO VALE
c.
Animar a los pacientes a vacunarse.
d.
Presentar la vacuna contra el VPH como parte rutinaria de la vacunación de los adolescentes.


¿CUÁL DE LAS SIGUIENTES AFIRMACIONES ES CORRECTA EN RELACIÓN CON LA HISTORIA NATURAL DEL CÁNCER DE CUELLO UTERINO?
Respuesta
a.
Entre los co-factores que podrían desempeñar un papel en la progresión de infección a cáncer de cuello uterino encontramos co-factores víricos, del huésped y ambientales.
b.
La inmunosupresión asociada a la infección por VIH está relacionada con una mayor prevalencia de infección por VPH y un mayor riesgo de progresión a cáncer.
c.
La carga viral es el co-factor más importante de persistencia y de progresión a cáncer.
d.
Las respuestas A y B son correctas. XXXXXXX

INDICA CUÁL DE LAS SIGUIENTES AFIRMACIONES ES CORRECTA RESPECTO A LOS SISTEMAS DE VIGILANCIA ACTIVA:
Respuesta
a.
Evalúan enfermedades previamente especificadas, recogen la información de manera sistemática y comparan las tasas de incidencia con las de poblaciones no vacunadas.
b.
Tienen como limitación la falta de datos precisos sobre el número de personas vacunadas.ESTA NO VALE
c.
Permiten detectar posibles señales de seguridad de la vacuna que requieren un estudio posterior.
d.
Evalúan las notificaciones de acontecimientos adversos tras la vacunación.


INDICA CUÁL DE ESTAS AFIRMACIONES ES INCORRECTA EN RELACIÓN CON LA CARGA DE ENFERMEDAD POR CÁNCERES VPH-RELACIONADOS:
Respuesta
a.
La incidencia de cánceres VPH-relacionados es sustancialmente superior en mujeres que en varones a nivel global, dado que el cáncer de cuello uterino representa aproximadamente el 80% de los cánceres VPH-relacionados.
b.
La carga de cánceres VPH-relacionados en varones superior en las regiones con una renta per cápita más elevada (Europa, Norteamérica y Oceanía).
c.
La mayor tasa de incidencia de cánceres atribuibles a la infección por VPH se observa en los países de renta baja.
ESTA NO VALE
d.
Los países del sur de Europa tienen una carga de cánceres VPH-relacionados superior al resto de la región.


RESPECTO A LAS VACUNAS FRENTE A VPH, SEÑALA LA RESPUESTA INCORRECTA:
Respuesta

a.
Las vacunas están indicadas en mujeres y hombres a partir de los 9 años.
b.
Las VLPs que contienen las vacunas pueden producir la infección.XXXXXX

c.
Las vacunas se administran por vía intramuscular.
d.
Lás vacunas frente a VPH son profilácticas.

SEÑALA LA RESPUESTA INCORRECTA RESPECTO A LAS VACUNAS FRENTE A VPH:
Respuesta
a.
Las vacunas se diferencian en el número de genotipos incluidos y en el adyuvante.
b.
Todas las vacunas autorizadas contienen partículas similares al virus o VLPs. ESTA NO VALE
c.
Hay tres vacunas autorizadas en Europa: una vacuna bivalente, una vacuna tetravalente y una vacuna nonavalente.
d.
Las partículas similares al virus o VLPs contienen ADN viral.

LA ACEPTACIÓN DE LA VACUNACIÓN ES UN PROCESO COMPLEJO DE TOMA DE DECISIONES QUE SE VE INFLUENCIADO POR:
Respuesta
a.
El tipo de vacuna, su eficacia y su perfil de seguridad.
b.
Factores contextuales específicos como el nivel de estudios.
c.
Factores individuales o grupales como la concienciación acerca de la vacunación y la confianza con el sistema de salud y sus profesionales.
d.
Todas las respuestas anteriores son correctas. XXXXXX

LA COMPRENSIÓN ACTUAL DE LA CARCINOGÉNESIS DEL CUELLO UTERINO INCLUYE LAS SIGUIENTES ETAPAS/ESTADOS NECESARIOS:
Respuesta

a.
Infección por un genotipo de VPH oncogénico o de alto riesgo y persistencia de la infección.
b.
Lesiones preneoplásicas o precáncer (CIN2, CIN3 o carcinoma in situ).

c.
Carcinoma invasor.
d.
Todas las respuestas anteriores son correctas.XXXXX





INDICA CUÁL DE LAS SIGUIENTES AFIRMACIONES ES INCORRECTA EN RELACIÓN CON LOS VPH:
Respuesta
a.
Todos los genotipos de VPH tienen capacidad para infectar al ser humano pero sólo algunos tienen capacidad oncogénica.
b.
VPH6 y VPH11 destacan por causar verrugas anogenitales.
c.
Los virus del papiloma humano (VPH) pertenecen a la familia de virus Papillomaviridae, y se conocen más de 200 genotipos diferentes.
d.
La infección por VPH se adquiere solamente a través de las relaciones sexuales vaginales. XXXXXX


INDICA CUÁL DE LOS SIGUIENTES CÁNCERES NO ESTÁ RELACIONADO CON EL VPH:
Respuesta
a.
Cáncer de orofaringe.
b.
Cáncer anal.
c.
Cáncer de vulva.
d.
Cáncer de endometrio. XXXXXXX


RESPECTO A LOS GENOTIPOS DE VPH, SEÑALA LA RESPUESTA INCORRECTA:
Respuesta
a.
Los genotipos de VPH se clasifican de acuerdo con su riesgo oncogénico.
b.
Los genotipos de bajo riesgo causan lesiones benignas como las verrugas anogenitales y la papilomatosis respiratoria recurrente.
c.
VPH31 y VPH45 son genotipos de bajo riesgo. XXXXX

d.
Los genotipos de alto riesgo causan cáncer de cuello uterino y una fracción variable de cánceres anogenitales y del área de cabeza y cuello.

¿CUÁL DE LAS SIGUIENTES AFIRMACIONES ES CIERTA RESPECTO A LA VACUNACIÓN FRENTE A VPH EN EL EMBARAZO?
Respuesta
a.
No se recomienda, ya que no se han realizado estudios controlados en esta población.
b.
Los datos disponibles hasta el momento no han identificado problemas de seguridad en las mujeres que recibieron la vacuna frente a VPH inadvertidamente durante el embarazo.
c.
Tras la administración inadvertida de la vacunación frente a VPH en el embarazo no se ha observado un aumento del riesgo de aborto espontáneo, muerte fetal tardía o anomalías congénitas.
d.
Todas son ciertas. XXXXX

#77
S
Cursos online, a distancia, presenciales: FAQ / Re:cursos nuevos
Último mensaje por siglesiasv - 09 de Abril de 2025, 12:29:23 PM
Hola, ¿el curso esta certificado también para enfermeros o solo sirve para médicos?, que en la página pone que solo vale para los segundos  :frigna:
#78
A
Cursos online, a distancia, presenciales: FAQ / Re:Metodología de la Investiga...
Último mensaje por avlij - 09 de Abril de 2025, 09:32:25 AM
Hola!
¿Alguien tiene las respuestas del cuestionario de evaluación del módulo 5?
Un saludo :13:
#79
C
Cursos online, a distancia, presenciales: FAQ / Re:CURSOS ORGANON
Último mensaje por Casel - 09 de Abril de 2025, 08:07:21 AM
Respuestas del curso Introducción a la inteligencia artificial en medicina de organon ( https://organonpro.com/es-es/course-detail/?courseId=262 )

1.- ¿Qué nivel de inteligencia artificial se utiliza principalmente en medicina actualmente?

Tu respuesta: Inteligencia artificial estrecha

Respuesta correcta: Inteligencia artificial estrecha

Respuesta correcta

2.- ¿Qué algoritmo de IA se utiliza comúnmente para el análisis de imágenes médicas?

Tu respuesta: Redes neuronales convolucionales

Respuesta correcta: Redes neuronales convolucionales

Respuesta correcta

3.- ¿Qué porcentaje de reducción en errores de medicación se ha logrado con sistemas de prescripción inteligente?

Tu respuesta: 67%

Respuesta correcta: 43%

Respuesta incorrecta

4.- ¿Cuál es el objetivo principal del aprendizaje automático en medicina?

Tu respuesta: Detectar patrones en grandes datos

Respuesta correcta: Sustituir médicos en diagnósticos

Respuesta incorrecta

5.- ¿Qué desafío ético es fundamental en el uso de IA médica?

Tu respuesta: Mitigar sesgos

Respuesta correcta: Mitigar sesgos

Respuesta correcta

6.- ¿Cuál es la precisión lograda en la detección de retinopatía diabética por Google Health?

Tu respuesta: 98.7%

Respuesta correcta: 98.7%

Respuesta correcta

7.- ¿Qué herramienta de IA se utiliza para analizar textos en lenguaje natural en medicina?

Tu respuesta: Procesamiento de lenguaje natural

Respuesta correcta: Procesamiento de lenguaje natural

Respuesta correcta

8.- ¿Qué hito importante logró AlphaFold en 2020?

Tu respuesta: Predicción de estructuras proteicas

Respuesta correcta: Predicción de estructuras proteicas

Respuesta correcta

9.- ¿Cuál de los siguientes NO es un beneficio demostrado de los sistemas de apoyo a la decisión clínica?

Tu respuesta: Incremento en costos hospitalarios

Respuesta correcta: Incremento en costos hospitalarios

Respuesta correcta

10.- ¿Qué porcentaje de reducción en errores administrativos se ha logrado con EHR asistidos por IA?

Tu respuesta: 60%

Respuesta correcta: 60%

Respuesta correcta

11.- ¿Qué método es clave para evitar sesgos en los algoritmos de IA médica?

Tu respuesta: Diversificar los datos de entrenamiento

Respuesta correcta: Diversificar los datos de entrenamiento

Respuesta correcta

12.- ¿Cuál es una de las aplicaciones más comunes de la IA en medicina?

Tu respuesta: Diagnóstico de enfermedades

Respuesta correcta: Diagnóstico de enfermedades

Respuesta correcta

13.- ¿Qué representa el aprendizaje profundo (DL) en la jerarquía de tecnologías de IA?

Tu respuesta: Subcategoría del aprendizaje

Respuesta correcta: Subcategoría del aprendizaje

Respuesta correcta

14.- ¿Qué campo médico se beneficia significativamente de la personalización de tratamientos con IA?

Tu respuesta: Oncología

Respuesta correcta: Oncología

Respuesta correcta

15.- ¿Qué porcentaje de mejora en la precisión de diagnóstico de cáncer de mama se ha logrado con redes neuronales?

Tu respuesta: 89%

Respuesta correcta: 89%

Respuesta correcta

16.- ¿Qué normativa regula la protección de datos en Europa?

Tu respuesta: RGPD

Respuesta correcta: RGPD

Respuesta correcta

17.- ¿Qué tecnología se usa para predecir el riesgo de readmisión hospitalaria?

Tu respuesta: Algoritmos de aprendizaje automático

Respuesta correcta: Algoritmos de aprendizaje automático

Respuesta correcta

18.- ¿Cuál es uno de los principales desafíos de la IA en medicina?

Tu respuesta: Equilibrar privacidad y avance tecnológico

Respuesta correcta: Equilibrar privacidad y avance tecnológico

Respuesta correcta

19.- ¿Qué herramienta se usa para procesar datos de registros médicos electrónicos (EHR)?

Tu respuesta: Procesamiento de lenguaje natural

Respuesta correcta: Procesamiento de lenguaje natural

Respuesta correcta

20.- ¿Qué porcentaje de mejora en la satisfacción del paciente se ha reportado con IA en flujos clínicos?

Tu respuesta: 50%

Respuesta correcta: 35%

Respuesta incorrecta

21.- ¿Qué sistema robótico es un ejemplo de IA aplicada a cirugía?

Tu respuesta: Da Vinci

Respuesta correcta: Da Vinci

Respuesta correcta

22.- ¿Qué es fundamental para validar un modelo de IA antes de su implementación clínica?

Tu respuesta: Realizar pruebas multicéntricas

Respuesta correcta: Realizar pruebas multicéntricas

Respuesta correcta

23.- ¿Qué área de la medicina ha implementado IA para análisis predictivo de brotes epidemiológicos?

Tu respuesta: Epidemiología

Respuesta correcta: Epidemiología

Respuesta correcta

24.- ¿Qué porcentaje de reducción en eventos adversos se logra con CDSS en farmacología clínica?

Tu respuesta: 55%

Respuesta correcta: 55%

Respuesta correcta

25.- ¿Qué porcentaje de variables por paciente puede analizar un sistema de IA moderno?

Tu respuesta: 1,000,000

Respuesta correcta: 100

Respuesta incorrecta
#80
 :26_30_2v:
Buenas tardes subo el Curso de SALUSPLAY Técnicas de Enfermería en Urgencias y Emergencias II