itinerario fuden ideación autolítica

Iniciado por EvaMG, 28 de Septiembre de 2024, 16:05:31 PM

Tema anterior - Siguiente tema

0 Miembros y 1 Visitante están viendo este tema.

EvaMG


EvaMG

1.¿Qué es el efecto iceberg en la conducta suicida?
a.La teoría consiste en que se visualizan únicamente los suicidios consumados siendo mucho más frecuentes las conductas suicidas pasando estas inadvertidas en muchos casos.
b.La punta corresponde con los suicidios consumados.
c.La base prevalente son las conductas suicidas.
d.Todas las opciones son correctas.

2. ¿Cuál de los siguientes datos es correcto en relación con las tasas de suicidio a nivel internacional?
a. Europa tuvo el porcentaje más alto de muertes por suicidio.
b.Las mujeres de 10-24 años tienen más intentos de suicidio que los hombres; sin embargo, los hombres tienen mayor probabilidad de cometer suicidio.
c.La falta de políticas y programas dirigidos a la prevención del consumo de sustancias y falta de políticas de salud mental, son factores de riesgo que favorecen el incremento del suicidio, especialmente entre adolescentes y jóvenes.
d.Todos los datos facilitados son correctos.

3. Señale la respuesta correcta sobre las autolesiones:
a.Actos voluntarios deliberados de provocarse dolor, destructivos o lesivos sin intención de morir.
b.Se relaciona con la conducta parasuicida.
c.Es una conducta potencialmente lesiva autoinflingida para la que existe evidencia implícita o explícita de que la persona no tiene intención de matarse.
d.Todas son correctas.

4.Señala la respuesta correcta sobre la historia del suicidio:
a.En civilizaciones como la mesopotámica, egipcia, griega y romana, ya se consideraba al suicidio como producto de un estado de ánimo melancólico.
b.En la Edad Media, gran auge del cristianismo, el suicidio se consideraba pecado y crimen.
c.Hacia la segunda mitad del siglo XVIII (año 1790), Francia se convirtió en el primer país que modificó la ley que juzgaba el suicidio como un crimen y lo consideró como un problema médico y social.
d.Todas son correctas.

5.¿Cuál es el orden de menor a mayor gravedad de la conducta suicida?
a.Amenaza de suicidio < ideación autolítica < intento autolítico < suicidio consumado
b.Ideación autolítica < amenaza de suicidio < intento autolítico < suicidio consumado
c.Ideación autolítica < intento autolítico < suicidio consumado
d.Ninguna es correcta.

6. ¿Cuál es la causa más frecuente de consulta en los servicios de urgencias en el ámbito de las urgencias por motivos de salud mental?
a.Ataques de pánico.
b.Autolesiones.
c.La sobreingesta medicamentosa.
d.Ninguna es correcta.

7.¿A qué concepto hace referencia la siguiente definición? "Las manifestaciones que tiene la persona que se quiere suicidar en relación a vivir (luchar por resolver sus problemas) y no vivir (quitar el sufrimiento y matarse) al mismo tiempo".
a.Ambivalencia en la decisión suicida.
b.Conducta parasuicida.
c.Gesto autolítico.
d.Autolesión.

8.¿Cuál NO es un requisito del internamiento involuntario?
a.Ser mayor de edad con trastorno mental grave.
b.Que el paciente no esté en condiciones de decidirlo por sí mismo y que presente un trastorno psíquico.
c.Es preciso una autorización judicial.
d.Los profesionales tienen la obligación de mantener informado al juzgado de la evolución del paciente y del alta cuando se produzca.

9.¿Cuál de los siguientes NO es un factor asociado al aumento de tentativas suicidas en adolescentes o niños?
a.Violencia intrafamiliar.
b.Bullying o ciberbullying.
c.Buen círculo social.
d.Uso o abuso de drogas.

10.¿Cuál es la prevalencia del suicidio?
a.Se encuentran datos que van desde un 15% a un 25%.
b.Se encuentran datos que van desde un 5% a un 10%
c.Se encuentran datos que van de un 30% a un 40%.
d.Ningún dato es correcto.

11.¿Cuál no es un motivo de autolesión según la Asociación Americana de Psiquiatría?
a.Alivio o disminución de sentimientos negativos.
b.Por despecho.
c.Forma de autocastigo.
d.Necesidad de refuerzo social positivo.

12.Señale la respuesta incorrecta sobre el suicidio en niños y adolescentes:
a.El aumento en los casos de suicidio en niños y adolescentes ha generado una gran preocupación a la sociedad convirtiéndose en un problema de salud pública.
b.Un 1% de niños, niñas y adolescentes tuvieron pensamientos suicidas el año pasado.
c.En 2020, el suicidio pasó a ser la primera causa de muerte por causas externas (OMS).
d.Según la OMS, el suicidio se considera como una muerte prevenible.

13.¿Qué es el efecto Werther?
a.Es la acción de incitar a una persona a suicidarse cuando antes no tenía intención de hacerlo.
b.Es la imitación de la conducta suicida tras un primer suicidio consumado con repercusión mediática.
c.Es una técnica de investigación que se emplea en el suicidio adolescente. Consiste en la realización de peritaje médico, psiquiátrico y psicológico forense en sujetos que realizan un suicidio consumado y en víctimas de homicidio.
d.No tiene relación con el suicidio.

14.Señale la respuesta incorrecta sobre el bullying y el ciberbullying:
a.El bullying es la violencia intencional, frecuente y prolongada, donde el atacante (bully) abusa del poder, excluye e intimida a la víctima (bullied), para ejercer dominio sobre ésta.
b.Es más frecuente que el abusador sea del sexo femenino.
c.Produce problemas de salud como trastornos del sueño, de la alimentación, abuso de alcohol y drogas, baja autoestima, tristeza, depresión.
d.Es un factor relacionado con el suicidio en la adolescencia.

15.¿Cuál no es un objetivo del Programa de Prevención de la Conducta Suicida en Andalucía 2023-2026?
a.Priorizar las actuaciones en población adulta.
b.Mejorar los sistemas de información sobre conducta suicida.
c.Promover la salud mental y el bienestar emocional.
d.Establecer una estructura de coordinación y seguimiento del Programa.

16.Señale la respuesta correcta sobre el suicidio de niños y adolescentes en la actualidad:
a.Se puede afirmar que actualmente la salud mental de los niños y los adolescentes está mejorando de forma paulatina y disminuyendo los casos.
b.Hoy en día, se calcula que en torno al 5% de menores se infligen autolesiones antes de los 18 años.
c.Los suicidios en adolescentes crecieron un 10% entre 2019y 2021.
d.Ninguna es correcta.

17.Señale la respuesta correcta relacionada con el efecto de la pandemia por Covid-19 en el suicidio adolescente:
a.En el año 2020, la Fundación de Atención de Niños y Adolescentes en riesgo (ANAR) atendió un 145% más de llamadas de menores con ideas o intentos de suicidio, y un 180% más de autolesiones con respecto a los 2 años previos.
b.La pandemia ha puesto de manifiesto que los determinantes sociales son fundamentales para aumentar el riesgo de padecer problemas de salud, tanto física como mental (emocional y medio-ambiental).
c.La sobreexposición que recibieron en forma de información sobre SARS-CoV-2 sumado a una gran incertidumbre por parte de los adultos referentes se ha relacionado con más síntomas de ansiedad y depresión.
d.Todas son correctas.

18.¿Cómo se define la ideación autolítica?
a.Cuando una persona se hace daño a sí misma a propósito.
b.Esquema cognitivo que tienen algunas personas con afectación importante del estado de ánimo, que se caracteriza por tener expectativas negativas acerca del futuro inmediato o remoto.
c.es la presencia persistente en el sujeto de pensamientos o ideas encaminadas a cometer suicidio.
d.Ninguna es correcta.

19.¿Cuál es la cifra total de fallecimientos por suicidio en España en el año 2022?
a.4.097 suicidios en 2022.
b.3.000 suicidios en 2022.
c.4.129 suicidios en 2022. esta no es correcta
d.2.467 suicidios en 2022.

20.¿Cuál de los siguientes es un factor relacionado con el suicidio?
a.Presentar un trastorno psiquiátrico.
b.Sentir desesperanza.
c.Estar sometido a altos niveles de estrés.
d.Todos ellos.

EvaMG

MJL es una niña de 11 años que acude al pediatra por dolor abdominal de unos días de evolución. La madre se muestra angustiada ya que refiere que últimamente su estado de ánimo ha cambiado. Ha dejado de ser una niña risueña y comunicativa y pasa la mayor parte del tiempo en la habitación. No sabe si es cosa de la adolescencia normal o tiene que preocuparse por algo.

Además, últimamente antes de acudir al colegio se muestra reacia y refiere no querer acudir al colegio. La madre refiere que han preguntado si le ha ocurrido algo en el colegio, pero M lo niega.


Pregunta
1
Correcta
Se puntúa 1,00 sobre 1,00
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
Durante la exploración y anamnesis, se encuentran los siguientes hallazgos. No RAMC, no antecedentes médicos de interés. Vacunación al día. Afebril, TA normal, FC en rango. EVA: 6.

Durante la exploración física, el abdomen se encuentra blando y depresible, ruidos intestinales normales. No náuseas ni vómitos.

Al pedirle que se levante la manga de la camiseta para tomar la tensión se muestra reacia y se opone. La madre se pone nerviosa y la regaña. MJL rompe a llorar. La pediatra pide a la enfermera que acuda a la consulta y solicitan a la madre que pueda esperar fuera. Entre las dos consiguen que la niña quede más tranquila y finalmente accede a subirse la manga de la camiseta. Al hacerlo quedan a la vista lesiones superficiales en forma de cortes que se encuentran en proceso de cicatrización.

Seleccione una:

a.
Gesto autolítico.

b.
Autolesión.

c.
Ideación autolítica.

d.
Ninguna es correcta.
Pregunta
2
Correcta
Se puntúa 1,00 sobre 1,00
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
¿Cuál es la forma más frecuente de autolesión?
Seleccione una:

a.
Mordeduras.

b.
Quemaduras.

c.
Cortes en la piel.


d.
Todas ellas son igual de frecuentes.
Pregunta
3
Correcta
Se puntúa 1,00 sobre 1,00
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
Tras hablar con la niña expresa deseos de desaparecer, siente que no vale nada y expresa no querer regresar al colegio. Poco a poco se va relajando y acepta a que vuelva a entrar su madre para poder trabajar con ella lo que está ocurriendo. Al final reconoce que en el colegio sus amigas han dejado de hablar con ella y que por las redes sociales está sufriendo insultos y desplantes. Refiere que lo peor ocurre a través de las redes. ¿Qué le está sucediendo?
Seleccione una:

a.
Ciberbullying.

b.
Bullying.

c.
No parece que le ocurra nada alarmante.

d.
La a y la b son correctas.

Pregunta
4
Correcta
Se puntúa 1,00 sobre 1,00
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
¿Qué señales de alarma podríamos encontrar en MJL sobre el riesgo de suicidio?
Seleccione una:

a.
Presentar autolesiones.

b.
Haber tenido un cambio en su forma de ser reciente.

c.
Ser víctima de acoso escolar.

d.
Todas son correctas.

Pregunta
5
Correcta
Se puntúa 1,00 sobre 1,00
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
¿Qué más habría que explorar en MJL para valorar la presencia de depresión infantil?
Seleccione una:

a.
Mantenimiento de intereses y actividades de ocio.

b.
Problemas para conciliar o mantener el sueño.

c.
Dificultad para concentrarse o pensar.

d.
Todas ellas son válidas en la valoración de la depresión infantil.


xif

Aquí van las mías:
Señale la respuesta correcta sobre el suicidio de niños y adolescentes en la actualidad:
Seleccione una:

a.
Se puede afirmar que actualmente la salud mental de los niños y los adolescentes está mejorando de forma paulatina y disminuyendo los casos.

b.
NOES Hoy en día, se calcula que en torno al 5% de menores se infligen autolesiones antes de los 18 años.

c.
Los suicidios en adolescentes crecieron un 10% entre 2019y 2021.

d.
Ninguna es correcta.

Pregunta
2
Sin responder aún
Puntúa como 1,00
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
Señale la respuesta correcta sobre los recursos y políticas sociosanitarios sobre el suicidio.
Seleccione una:

a.
En el año 2021 el Ministerio de Sanidad aprobó el Plan de Acción de Salud Mental 2022-2026.

b.
«La prevención, detección precoz y atención a la conducta suicida» es la línea estratégica número 3.

c.
«Salud mental en la infancia y en la adolescencia» es la línea estratégica número 5.

d.
xxTodas son correctas.

Pregunta
3
Sin responder aún
Puntúa como 1,00
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
¿Qué es el efecto Werther?
Seleccione una:

a.
Es la acción de incitar a una persona a suicidarse cuando antes no tenía intención de hacerlo.

b.
xxEs la imitación de la conducta suicida tras un primer suicidio consumado con repercusión mediática.

c.
Es una técnica de investigación que se emplea en el suicidio adolescente. Consiste en la realización de peritaje médico, psiquiátrico y psicológico forense en sujetos que realizan un suicidio consumado y en víctimas de homicidio.

d.
No tiene relación con el suicidio.

Pregunta
4
Sin responder aún
Puntúa como 1,00
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
Señala la respuesta correcta sobre la historia del suicidio:
Seleccione una:

a.
En civilizaciones como la mesopotámica, egipcia, griega y romana, ya se consideraba al suicidio como producto de un estado de ánimo melancólico.

b.
En la Edad Media, gran auge del cristianismo, el suicidio se consideraba pecado y crimen.

c.
Hacia la segunda mitad del siglo XVIII (año 1790), Francia se convirtió en el primer país que modificó la ley que juzgaba el suicidio como un crimen y lo consideró como un problema médico y social.

d.
xxTodas son correctas.

Pregunta
5
Sin responder aún
Puntúa como 1,00
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
¿Cómo se llama la Estrategia de Prevención del Suicidio de Aragón?
Seleccione una:

a.
APS.

b.
ARSUIC.

c.
xxExPreSA.

d.
Ninguna es correcta.

Pregunta
6
Sin responder aún
Puntúa como 1,00
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
Señale la respuesta correcta sobre las autolesiones:
Seleccione una:

a.
Actos voluntarios deliberados de provocarse dolor, destructivos o lesivos sin intención de morir.

b.
Se relaciona con la conducta parasuicida.

c.
Es una conducta potencialmente lesiva autoinflingida para la que existe evidencia implícita o explícita de que la persona no tiene intención de matarse.

d.
xxTodas son correctas.

Pregunta
7
Sin responder aún
Puntúa como 1,00
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
¿Cuál es la causa más frecuente de consulta en los servicios de urgencias en el ámbito de las urgencias por motivos de salud mental?
Seleccione una:

a.
Ataques de pánico.

b.
NOESAutolesiones.

c.
La sobreingesta medicamentosa.

d.
Ninguna es correcta.

Pregunta
8
Sin responder aún
Puntúa como 1,00
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
¿A qué concepto hace referencia la siguiente definición? "Las manifestaciones que tiene la persona que se quiere suicidar en relación a vivir (luchar por resolver sus problemas) y no vivir (quitar el sufrimiento y matarse) al mismo tiempo".
Seleccione una:

a.
xxAmbivalencia en la decisión suicida.

b.
Conducta parasuicida.

c.
Gesto autolítico.

d.
Autolesión.

Pregunta
9
Sin responder aún
Puntúa como 1,00
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
¿Cuál de los siguientes datos es correcto en relación con las tasas de suicidio a nivel internacional?
Seleccione una:

a.
Europa tuvo el porcentaje más alto de muertes por suicidio.

b.
Las mujeres de 10-24 años tienen más intentos de suicidio que los hombres; sin embargo, los hombres tienen mayor probabilidad de cometer suicidio.

c.
La falta de políticas y programas dirigidos a la prevención del consumo de sustancias y falta de políticas de salud mental, son factores de riesgo que favorecen el incremento del suicidio, especialmente entre adolescentes y jóvenes.

d.
xxTodos los datos facilitados son correctos.

Pregunta
10
Sin responder aún
Puntúa como 1,00
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
¿Cómo se llama el Código Riesgo Suicidio de Cataluña?
Seleccione una:

a.
ARSUIC.

b.
xxCRS.

c.
ExPreSa.

d.
APS.

Pregunta
11
Sin responder aún
Puntúa como 1,00
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
¿Cuál no es un motivo de autolesión según la Asociación Americana de Psiquiatría?
Seleccione una:

a.
Alivio o disminución de sentimientos negativos.

b.
xxPor despecho.

c.
Forma de autocastigo.

d.
Necesidad de refuerzo social positivo.

Pregunta
12
Sin responder aún
Puntúa como 1,00
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
¿Cuál de los siguientes NO es un factor asociado al aumento de tentativas suicidas en adolescentes o niños?
Seleccione una:

a.
Violencia intrafamiliar.

b.
Bullying o ciberbullying.

c.
xxBuen círculo social.

d.
Uso o abuso de drogas.

Pregunta
13
Sin responder aún
Puntúa como 1,00
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
¿Qué es el efecto iceberg en la conducta suicida?
Seleccione una:

a.
La teoría consiste en que se visualizan únicamente los suicidios consumados siendo mucho más frecuentes las conductas suicidas pasando estas inadvertidas en muchos casos.

b.
La punta corresponde con los suicidios consumados.

c.
La base prevalente son las conductas suicidas.

d.
xxTodas las opciones son correctas.

Pregunta
14
Sin responder aún
Puntúa como 1,00
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
¿Cómo se define la ideación autolítica?
Seleccione una:

a.
NOESCuando una persona se hace daño a sí misma a propósito.

b.
Esquema cognitivo que tienen algunas personas con afectación importante del estado de ánimo, que se caracteriza por tener expectativas negativas acerca del futuro inmediato o remoto.

c.
es la presencia persistente en el sujeto de pensamientos o ideas encaminadas a cometer suicidio.

d.
Ninguna es correcta.

Pregunta
15
Sin responder aún
Puntúa como 1,00
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
Señale cuál de los siguientes es un signo de alarma del suicidio en adolescentes:
Seleccione una:

a.
Hablar sobre querer morirse.

b.
Buscar formas de suicidarse.

c.
Tener problemas para dormir.

d.
xxTodos son correctos.

Pregunta
16
Sin responder aún
Puntúa como 1,00
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
¿Cuál NO es un requisito del internamiento involuntario?
Seleccione una:

a.
xxSer mayor de edad con trastorno mental grave.

b.
Que el paciente no esté en condiciones de decidirlo por sí mismo y que presente un trastorno psíquico.

c.
Es preciso una autorización judicial.

d.
Los profesionales tienen la obligación de mantener informado al juzgado de la evolución del paciente y del alta cuando se produzca.

Pregunta
17
Sin responder aún
Puntúa como 1,00
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
Señale la respuesta correcta relacionada con el efecto de la pandemia por Covid-19 en el suicidio adolescente:
Seleccione una:

a.
En el año 2020, la Fundación de Atención de Niños y Adolescentes en riesgo (ANAR) atendió un 145% más de llamadas de menores con ideas o intentos de suicidio, y un 180% más de autolesiones con respecto a los 2 años previos.

b.
La pandemia ha puesto de manifiesto que los determinantes sociales son fundamentales para aumentar el riesgo de padecer problemas de salud, tanto física como mental (emocional y medio-ambiental).

c.
La sobreexposición que recibieron en forma de información sobre SARS-CoV-2 sumado a una gran incertidumbre por parte de los adultos referentes se ha relacionado con más síntomas de ansiedad y depresión.

d.
xxTodas son correctas.

Pregunta
18
Sin responder aún
Puntúa como 1,00
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
¿Cuál no es un objetivo del Programa de Prevención de la Conducta Suicida en Andalucía 2023-2026?
Seleccione una:

a.
xxPriorizar las actuaciones en población adulta.

b.
Mejorar los sistemas de información sobre conducta suicida.

c.
Promover la salud mental y el bienestar emocional.

d.
Establecer una estructura de coordinación y seguimiento del Programa.

Pregunta
19
Sin responder aún
Puntúa como 1,00
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
Señala la respuesta correcta sobre los aspectos éticos y legales relacionados con el suicidio:
Seleccione una:

a.
Para el Estado español el suicidio consumado no es considerado como delito.

b.
Se castiga la omisión del deber de socorro (Art 11.a del CP) y la imprudencia grave (Art 142 del CP).

c.
El Código Penal sólo reconoce las imprudencias graves. Las leves son reconocidas como responsabilidades civiles.

d.
xxTodas son correctas.

Pregunta
20
Sin responder aún
Puntúa como 1,00
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
¿Cuál es el orden de menor a mayor gravedad de la conducta suicida?
Seleccione una:

a.
Amenaza de suicidio < ideación autolítica < intento autolítico < suicidio consumado

b.
xxIdeación autolítica < amenaza de suicidio < intento autolítico < suicidio consumado

c.
Ideación autolítica < intento autolítico < suicidio consumado

d.
Ninguna es correcta.



EvaMG

Hola, tienes las de este módulo? el modulo 2?

xif

Unidad 2:
En relación con las estadísticas acerca del suicidio, indica la opción correcta:
Seleccione una:

a.
Se suicidan más mujeres que hombres

b.
No es Es la segunda causa de muerte en España en mayores de 15 años, precedido de los accidentes y seguido por los tumores.

c.
Existen una media de 10 intentos de suicidio por cada suicidio

d.
La ideación suicida afecta a lao largo de la vida a 5-10% de la población

Pregunta
2
Sin responder aún
Puntúa como 1,00
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
¿Cuál de los siguientes no es considerado un factor de riesgo en la conducta suicida del adulto?:
Seleccione una:

a.
Residencia rural

b.
Servicio militar

c.
Médicos y enfermeras

d.
xxTener hijos a su cargo

Pregunta
3
Sin responder aún
Puntúa como 1,00
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
¿Cuál de las siguientes definiciones corresponden al término resiliencia?:
Seleccione una:

a.
Capacidad para adaptarse a las situaciones adversas con resultados positivos

b.
Capacidad de tener éxito de modo aceptable para la sociedad a pesar de un estrés o de una adversidad que implica normalmente un grave riesgo de resultados negativos

c.
Proceso de competitividad donde la persona debe adaptarse positivamente a las situaciones adversas

d.
xxTodas las anteriores son definiciones del término resiliencia

Pregunta
4
Sin responder aún
Puntúa como 1,00
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
¿A quién corresponde el modelo explicativo de la conducta suicida que muestra la integración del modelo biopsicosocial fundamentado en el impacto que los factores de riesgo biológicos psicológicos psiquiátricos y sociales tienen sobre el desarrollo de la conducta suicida?
Seleccione una:

a.
Keith Hawton

b.
Ella Aresman

c.
xxVan Heeringen

d.
David Gunnell

Pregunta
5
Sin responder aún
Puntúa como 1,00
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
¿Cuál de las siguientes situaciones clínicas está relacionada con un riesgo máximo de suicidio?:
Seleccione una:

a.
Persona con trastorno bipolar entrando en fase hipomaníaca

b.
Persona con trastorno narcisista de la personalidad tras una propuesta de divorcio

c.
xxPersona con trastorno depresivo mayor tras el alta hospitalaria después de un ingreso

d.
Persona con trastorno depresivo mayor y acusada clinofilia en tratamiento ambulatorio

Pregunta
6
Sin responder aún
Puntúa como 1,00
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
Sobre los factores de riesgo de suicidio es cierto que:
Seleccione una:

a.
xxLos trastornos psiquiátricos son 1 de los factores de riesgo más importantes

b.
Los intentos previos no son un factor de riesgo

c.
Los suicidios consumados se dan más en mujeres

d.
Los solteros se suicidan menos que los casados

Pregunta
7
Sin responder aún
Puntúa como 1,00
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
El consumo de alcohol y drogas son factores de riesgo conocidos del suicidio infantil. Indique la afirmación correcta:
Seleccione una:

a.
El consumo de tabaco y alcohol se inicia alrededor de los 16 años para las mujeres

b.
El consumo de tabaco y alcohol se inicia alrededor de los 17 años para los varones

c.
xxEl 25 y el 46% de los adolescentes han consumido alcohol o drogas en el momento del suicidio

d.
Todas son correctas

Pregunta
8
Sin responder aún
Puntúa como 1,00
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
'Embarazo no deseado' se clasifica como:
Seleccione una:

a.
Factor precipitante personal

b.
Factor precipitante familiar

c.
xxFactor predisponente personal

d.
Factor predisponente familiar

Pregunta
9
Sin responder aún
Puntúa como 1,00
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
¿Qué medios se deben poner en marcha en la atención del paciente con ideación suicida?:
Seleccione una:

a.
Médicos.

b.
Psicológicos

c.
Psiquiátricos

d.
xxTodas son correctas

Pregunta
10
Sin responder aún
Puntúa como 1,00
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
Señale la opción incorrecta en relación con los factores precipitantes:
Seleccione una:

a.
Aumentan el riesgo de suicidio de un individuo

b.
Juegan un papel vital en la interacción con factores predisponentes

c.
Son conocidos también como factores proximales o potenciadores

d.
No es Todas las opciones son correctas

Pregunta
11
Sin responder aún
Puntúa como 1,00
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
¿Cuál de los siguientes no es un factor protector del suicidio en el niño?:
Seleccione una:

a.
xxSexo masculino

b.
Deporte

c.
Rutinas

d.
Alto nivel de inteligencia

Pregunta
12
Sin responder aún
Puntúa como 1,00
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
Indique cuál de los siguientes no es considerado un factor precipitante social y escolar:
Seleccione una:

a.
xxFracaso académico

b.
Pandemias

c.
Imitación de conductas suicidas

d.
Redes sociales

Pregunta
13
Sin responder aún
Puntúa como 1,00
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
¿Cuál de los siguientes no es considerado un indicador de la adversidad infantil?:
Seleccione una:

a.
La muerte de un hermano

b.
xxFamilia numerosa

c.
Criminalidad parental sustancial

d.
Hogar monoparental

Pregunta
14
Sin responder aún
Puntúa como 1,00
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
Existen ciertos factores protectores en el adulto que hacen menos probable que el individuo considere el intento de suicidio o se suicide. Señale cuál de los siguientes no es un factor personal:
Seleccione una:

a.
No es Autoestima

b.
Tener creencias y prácticas religiosas

c.
Flexibilidad cognitiva

d.
Embarazo y paternidad

Pregunta
15
Sin responder aún
Puntúa como 1,00
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
Señale la afirmación incorrecta:
Seleccione una:

a.
xxEn 2021 se registraron 21 suicidios al día en España

b.
Es la principal causa absoluta de muerte entre los 15 y los 29 años

c.
En el paciente pediátrico la incidencia aumenta con la edad

d.
Los niños pequeños que se suicidan pueden tener una inteligencia superior a la media

Pregunta
16
Sin responder aún
Puntúa como 1,00
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
¿Indique cuál de los siguientes no es un factor personal predisponente en el paciente pediátrico?:
Seleccione una:

a.
Autolesiones

b.
Acoso escolar

c.
Abuso e influencia de las tecnologías

d.
No es Hospitalización

Pregunta
17
Sin responder aún
Puntúa como 1,00
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
Respecto a la evaluación y entrevista de enfermería a un paciente con amenaza de suicidio señale la respuesta incorrecta:
Seleccione una:

a.
Siempre debe tomarse en serio toda amenaza de suicidio, aunque parezca manipulativa

b.
xxPreguntar por la intencionalidad suicida es potenciar la misma

c.
La intervención en crisis no tiene como finalidad convencer al paciente

d.
Durante la entrevista debemos escuchar para adoptar la actitud más conveniente

Pregunta
18
Sin responder aún
Puntúa como 1,00
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
¿Cuál de los siguientes psicofármacos tiene un mayor riesgo de generar comportamientos suicidas en la infancia y la adolescencia?:
Seleccione una:

a.
xxAntidepresivos

b.
Benzodiacepinas

c.
Neurolépticos

d.
Litio

Pregunta
19
Sin responder aún
Puntúa como 1,00
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
¿A que hace referencia el término 'ideación suicida'?:
Seleccione una:

a.
xxPensamientos que gira en torno a la muerte

b.
Amenazas de suicidio

c.
Intentos de suicidio

d.
Ideas fantasiosas acerca del crimen

Pregunta
20
Sin responder aún
Puntúa como 1,00
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
¿En qué factor clave se centra este modelo?:
Seleccione una:

a.
Factores rasgo-dependientes

b.
Caracerísticas estado-dependientes

c.
Factores límites

d.
xxEn todos ellos

xif

Caso práctico Unidad 2
ALN es un niño de 7 años que vive con sus padres y una hermana mayor de 15 años. El padre trabaja fuera y pasa largas temporadas fuera de casa, y últimamente el matrimonio ha experimentado fuertes tensiones matrimoniales, que los ha llevado a la separación.

ALN ha sido derivado a consulta. Tanto la madre como la profesora están preocupadas por ALN, ya que últimamente le notan triste, con disminución del rendimiento escolar, aislamiento social y han encontrado dibujos relacionados con la muerte...

Durante la entrevista, ALN muestra reticencia para hablar de sus emociones y expresa sentimientos de tristeza y soledad.


Pregunta
1
Sin responder aún
Puntúa como 1,00
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
¿Qué cambios observaron los profesores en el comportamiento de ANL que motivaron la consulta?
Seleccione una:

a.
Bajo rendimiento escolar.

b.
Participación en actividades recreativas.

c.
xxAislamiento social.

d.
Popularidad creciente entre compañeros.

Pregunta
2
Sin responder aún
Puntúa como 1,00
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
¿Cuál de los siguientes no es un factor protector para ANL?
Seleccione una:

a.
Aumento en la participación social

b.
Cambios positivos en el comportamiento.

c.
xxDificultades en las relaciones interpersonales.

d.
Estabilidad emocional.

Pregunta
3
Sin responder aún
Puntúa como 1,00
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
¿Qué tipo de factor de riesgo sería el divorcio de los padres de ALN?
Seleccione una:

a.
No es Factor predisponente familiar.

b.
Factor precipitante familiar.

c.
No es A y B son correctos.

d.
A y B son incorrectos.

Pregunta
4
Sin responder aún
Puntúa como 1,00
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
Los pensamientos suicidas en menores de 12 años, son más frecuentes:
Seleccione una:

a.
Es igual en niñas que en niños.

b.
xxEs más frecuente en los niños

c.
Es más frecuente en las niñas.

d.
El sexo no influye.

Pregunta
5
Sin responder aún
Puntúa como 1,00
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
¿Cuál de los siguientes factores de protección podrían ayudar a ANL en esta situación?
Seleccione una:

a.
xxApoyo emocional de sus compañeros de clase.

b.
Vivir con su madre.

c.
Rendimiento académico bajo.

d.
Aislamiento social.