avatar_Riuku

SIMULACROS BEIKA

Iniciado por Riuku, 09 de Abril de 2012, 22:52:19 PM

Tema anterior - Siguiente tema

0 Miembros y 1 Visitante están viendo este tema.

VeroDue_Mad

Si yo soy igual...si pierdo mucho tiempo las dejo pero como tu dices ya es porq te entra la curiosidad...a lo mejor resulta que son faciles y nos entra en el examen y sabemos hacerlo:P

Enviado desde mi GT-S5830 usando Tapatalk 2


heparina

#921
Un pequeño hospital tiene dos puertas de emergencia, que se abren automáticamente mediante sensores independientes. La probabilidad de funcionar el primer sensor bajo una avería es del 99% y del 95% para el segundo. Si se produjera una avería, ¿cuál es la probabilidad de que sólo uno actuase?
Respuesta correcta: 5´9%


El ejercicio te pide la probabilidad de que se abra la puerta A o B pero no las dos a la vez
ni ninguna de las dos.

La probabilidad de que se abra la puerta A es del P(A)= 0,99 Por tanto la probabilidad de que no se abra A P(NA)= 0,01

La probabilidad de que se abra la puerta B es del P(B)=0,95 Por tanto la probabilidad de que
no sea abra B P(NB)= 0,05

La pregunta  nos pide la probabilidad de que se abra A y NB o la probabilidad de que se abra B y NA
P(A) x P(NB) + P(B) x P(NA)=

0,99 x 0,05 + 0,95 x 0,01= 0,0495 + 0.0095 = 0,059 es decir 5,9%

No se si lo habéis entendido.
heparin@

VeroDue_Mad

Jo heparina muuuuuuuchas gracias!!!!

Enviado desde mi GT-S5830 usando Tapatalk 2


heparina

En una E.U de Enfermería, se encuentran matriculados 100 alumnos, de los cuales:
34 lo están en farmacología, 23 en biofísica y 40 en Microbiología, en Farmacología y Microbiología 8, en Farmacología y Biofísica 11, en Biofísica y Microbiología 7 y en las tres asignaturas 5. ¿Cuántos alumnos no están matriculados en dichas asignaturas?


Tenemos
F=34
B=23
M=40

FYM=8
FYB=11
BYM=7
F,BYM=5

Los alumnos que están matriculados solo en farma 20 solo en biofísica 10 y sólo en micro 30

Sabemos aquellas personas que están matriculadas de las tres asignaturas, 5
y sabemos aquellas personas que lo están de dos, podemos calcular aquellas que exclusivamente lo están de farmacología, biofísica y microbiología.
Ahora solo tenemos que sumar cuantas personas están matriculadas de alguna asignatura:
Alumnos matriculados en f y m son 3, en f y b son 6 y en b y m son 2
Alumnos matriculados en las tres asignaturas son cinco
Sumamos los alumnos que tenemos matriculados en sólo una asignatura, en dos asignaturas o en las tres

10+20+30+3+6+2+5=76 alumnos matriculados

Como en la clase se encuentran matriculados 100 alumnos le restamos 76

el número de alumnos que no están matriculados  en ninguna de estas asignaturas 24
heparin@

alacran

Cita de: heparina en 27 de Noviembre de 2012, 12:18:02 PM
En una E.U de Enfermería, se encuentran matriculados 100 alumnos, de los cuales:
34 lo están en farmacología, 23 en biofísica y 40 en Microbiología, en Farmacología y Microbiología 8, en Farmacología y Biofísica 11, en Biofísica y Microbiología 7 y en las tres asignaturas 5. ¿Cuántos alumnos no están matriculados en dichas asignaturas?


Tenemos
F=34
B=23
M=40

FYM=8
FYB=11
BYM=7
F,BYM=5

Los alumnos que están matriculados solo en farma 20 solo en biofísica 10 y sólo en micro 30

Sabemos aquellas personas que están matriculadas de las tres asignaturas, 5
y sabemos aquellas personas que lo están de dos, podemos calcular aquellas que exclusivamente lo están de farmacología, biofísica y microbiología.
Ahora solo tenemos que sumar cuantas personas están matriculadas de alguna asignatura:
Alumnos matriculados en f y m son 3, en f y b son 6 y en b y m son 2
Alumnos matriculados en las tres asignaturas son cinco
Sumamos los alumnos que tenemos matriculados en sólo una asignatura, en dos asignaturas o en las tres

10+20+30+3+6+2+5=76 alumnos matriculados

Como en la clase se encuentran matriculados 100 alumnos le restamos 76

el número de alumnos que no están matriculados  en ninguna de estas asignaturas 24

Heparina muchas gracias pero yo sigo sin entenderlo. Por un lado pones los datos del ejercicio, pero cuando empiezas hacer las cuentas pones otros números (20,10,30) podrías decir de donde salen esos numeros? yo no lo pillo todavía igual que con el 11,8,7. El único numero que permanece igual es los de MFB que es 5. Seguramente los otros números salen de una simple resta pero es que no lo veo

odise

He hecho el examen de la ope de navarra y tengo alguna duda.

Según el examen tipo A:

8.- Cual de las siguientes afirmaciones es correcta respecto a una mujer primigesta de 43 años, Rh negativa, que ha sido sometida a una amniocentesis y cuya pareja es Rh positivo

a) Debe administrarse inmunoglobulina anti-Rh (D)) después de la amniocentesis en la semana 28 de gestación, y en las primeras 72 horas después del parto si el recien nacido es Rh positivo
B) Debe administrarse inmunoglobulina anti-Rh (D) solamente en las primeras 72 horas después del parto si el recien nacido es Rh positivo
c) Debe administrarse vacuna Rh(D) antes del parto.
d) No existe riesgo para el feto al ser el padre Rh positivo, por tanto no es preciso vacuna ni inmunoglobulina.

La respuesta correcta es la a. Yo había puesto la D, ya que según tenía entendido al ser madre primigesta y no haber tenido contacto anterior con Rh +, si el feto es Rh - no tendría porque tener ningún riesgo, ya que la madre también es negativo, y en el supuesto caso de que el feto fuera + tampoco habría riesgo. Esque en la respuesta d habla de riesgo al feto, y en realidad en la respuesta d no tiene ningún riego el feto no???.....

SEgún entiendo yo el riesgo sería para la siguiente gestación en caso de que el primer bebé si haya sido Rh + no????en ese caso es cuando se puede desarrollar enfermedad hemolítica en el RN???

Conclusión: Según lo que creo........ambas respuestas, la A y la D son correctas no?

ME ESTOY LIANDO QUE OPINÁIS VOSOTRAS!!!!!!! igual es que no entiendo nada en realidad!!!!
Lo importante no es cuantas veces te caigas, sino que siempre te levantes............No pierde el que lo intenta, sino el que lo deja de intentar!

VeroDue_Mad

Odise,para mi solo es correcta la a.La madre ds rh- y el padre es rh+ por tanto hay probabilidad de que el niño sea positivo...en ese caso...tras la amniocentesis se debera administrar la primera dosis y tras el parto otra....a lo mejor m equivoco pero yo me lo estudie asi.

Enviado desde mi GT-S5830 usando Tapatalk 2


odise

Cita de: VeroDue_Mad en 29 de Noviembre de 2012, 17:49:35 PM
Odise,para mi solo es correcta la a.La madre ds rh- y el padre es rh+ por tanto hay probabilidad de que el niño sea positivo...en ese caso...tras la amniocentesis se debera administrar la primera dosis y tras el parto otra....a lo mejor m equivoco pero yo me lo estudie asi.

Enviado desde mi GT-S5830 usando Tapatalk 2

pero esque en la D te está poniendo NO EXISTE RIESGO PARA EL FETO, y eso es verdad la madre es primigesta y tanto si el feto es + como si es -  yo creo que no habría riego para ESE feto!!!!
- Si es negativo, no hay Rh + por lo que no es necesaria la vacuna
- Si es positivo para ESE FETO tampoco hay riesgo no????  Entonces se pone la vacuna en madres primigestas siempre que su marido es Rh + ????

(en realidad aun no me he mirado materno eh???, pero no me queda claro y por eso pregunto)
Lo importante no es cuantas veces te caigas, sino que siempre te levantes............No pierde el que lo intenta, sino el que lo deja de intentar!

VeroDue_Mad

Yo creo que independientemente de que sea o no primigesta....siempre hay algun riesgo...puede k en los embarazos posteriores sea mayor si la madre ya tuvo un feto + porque ya tiene anticuerpos......
Yo ya me estoy liando tb.....esto es lok me pasa con los test...voy segura a responder una y cuando ya me leo las demas.....ufff ya dudooo

Enviado desde mi GT-S5830 usando Tapatalk 2


odise

Cita de: VeroDue_Mad en 29 de Noviembre de 2012, 18:01:29 PM
Yo creo que independientemente de que sea o no primigesta....siempre hay algun riesgo...puede k en los embarazos posteriores sea mayor si la madre ya tuvo un feto + porque ya tiene anticuerpos......
Yo ya me estoy liando tb.....esto es lok me pasa con los test...voy segura a responder una y cuando ya me leo las demas.....ufff ya dudooo

Enviado desde mi GT-S5830 usando Tapatalk 2

Pero esque yo creo que no hay ningún tipo de riesgo PARA ESTE FETO.

- Si el feto es +, con la amniocentesis podría haber traspaso  rh + a la madre y el riesgo sería para futuros embarazos, pero no para este, puesto que este no reconoce los + como antígenos.
Pensandolo bien puede que esta respuesta no sea correcta por lo que sigue:  "No existe riesgo para el feto al ser el padre Rh positivo, por tanto no es precisa vacuna ni inmunoglobulina."  Quiero decir que aunque no hay riesgo para ESTE FETO, igual con el simple hecho de que el marido sea rh + ya se vacuna despues de una amniocentesis.

- Si el feto es -, da igual lo que sea el marido. En ningún momento habrá traspaso de Rh + a la madre por lo que no habrá riesgo para futuras gestaciones.

Vero yo no te quiero liar corazón!!!!! vamos a esperar que nos ayude alguien más.........porque la una a la otra nos vamos a hacer un jaleo en la cabeza, que luego para desenredarlo.......jajajaajajaja
Lo importante no es cuantas veces te caigas, sino que siempre te levantes............No pierde el que lo intenta, sino el que lo deja de intentar!

andone

Chicas para el primer feto no hay ningun riesgo es apartir del segundo cuando hay riesgo y se tiene que haver lo que dice vero


Sent from my iPhone using Tapatalk

odise

Cita de: andone en 29 de Noviembre de 2012, 18:19:46 PM
Chicas para el primer feto no hay ningun riesgo es apartir del segundo cuando hay riesgo y se tiene que haver lo que dice vero


Sent from my iPhone using Tapatalk

vale para el primer feto no hay riego ESTOY DE ACUERDO!!!!! entonces con una amniocentesis en una madre primigesta que no sabemos que rh tiene el feto se vacuna ya o se espera a que se tenga al bebe se sepa su Rh y entonces es cuando se decide su vacunación!!!!!

HABLO TODO EL RATO DE MADRES PRIMIGESTAS!!!!!
Lo importante no es cuantas veces te caigas, sino que siempre te levantes............No pierde el que lo intenta, sino el que lo deja de intentar!

andone

Lo
Que yo tengo entendido es que al primero no le pasa nada, cuando nace el niño se sabe el rh que tiene y es a partir del segundo cuando ya se le vacuna a la madre despues de l amniocentesis y despues cuando el niño nace otra vez porque es
En el segundo cuando las defensas de la madre actuan contra el feto y viceversa


Sent from my iPhone using Tapatalk

odise

Cita de: andone en 29 de Noviembre de 2012, 18:44:46 PM
Lo
Que yo tengo entendido es que al primero no le pasa nada, cuando nace el niño se sabe el rh que tiene y es a partir del segundo cuando ya se le vacuna a la madre despues de l amniocentesis y despues cuando el niño nace otra vez porque es
En el segundo cuando las defensas de la madre actuan contra el feto y viceversa


Sent from my iPhone using Tapatalk

Entonces según eso la cuarta opción de la pregunta también sería correcta no??????

Bueno ahora no puedo porque tengo que dejar de estudiar que hoy trabajo, pero mañana intentare buscar información sobre el tema!!!!!!! yo también lo tenía entiendo así, si alguien sabe algo sobre el tema que nos cuente!!!!!

gracias andone y vero!!!!!

bsks
Lo importante no es cuantas veces te caigas, sino que siempre te levantes............No pierde el que lo intenta, sino el que lo deja de intentar!

andone

Es que yo por muchas vueltas que le de veo como verdadera la d porque es primigesta la mujer!


Sent from my iPhone using Tapatalk

odise

Cita de: andone en 29 de Noviembre de 2012, 19:54:49 PM
Es que yo por muchas vueltas que le de veo como verdadera la d porque es primigesta la mujer!


Sent from my iPhone using Tapatalk

yo también!!!!!!!  Bueno mañana me paso para ver si alguien más se moja y si no intentaré buscar bibliografía sobre el tema.......... desde luego yo la impugnaria!!!!!
Lo importante no es cuantas veces te caigas, sino que siempre te levantes............No pierde el que lo intenta, sino el que lo deja de intentar!

andone

Sii yo tb! Pero bueno a ver si alguien nos puede decir algo mas!


Sent from my iPhone using Tapatalk

Naya_de

#937
Del Usandizaga, obstetricia y ginecología: En el primer embarazo  las posibilidades de sensibilización oscilan entre el 1'5 y el 8%. Aumentan con los siguientes embarazos.
Una madre Rh negativa ha podido ser sensibilizada excepcionalmente durante su vida intrauterina si su madre era Rh positiva heterocigótica, es la llamada "teoría de la abuela".
Desde la 12ª semana de gestación se pueden encontrar hematíes fetales en una extensión de sangre de la madre por hemorragia feto-materna. Se admite que en el 50% de los embarazos hay paso de hematíes fetales aunque suele ser en cantidad insuficiente para sensibilizar a la madre.
Una mujer Rh negativo embarazada, con feto Rh positivo, puede sensibilizarse en el embarazo y sus anticuerpos alcanzar sufieciente entidad como para atravesar la placenta y causa enfermedad al feto. Ello sucede en las circunstancias descritas y la afectación será siempre leve.

Naya_de

#938
En la práctica, no se investiga el Rh del "supuesto" padre... nos sorprenderíamos de cuántos hombres crían al hijo de otro hombre  :whistling:
Solo interesa el Rh de la madre, si es negativa se trata por protocolo anti-D en la semana 28. Tras el parto si el bebe es positivo. Si se somete a aminiocentesis, funiculocentesis, biopsia corial... también se le administrará anti-D. El objetivo: Que no haya afectación fetal (en circunstancias excepcionales puede haberla aunque sea leve) y que la madre no se sensibilice para posteriores embarazos.

odise

#939
Entonces naya a las primigestas Rh -  se les trata con anti-D en la semana 28 o tras alguna prueba como la amnio siempre por protocolo???? Lo tenía mal entendido pues, estaba convencida de que en el primer embarazo únicamente se les ponía la anti-D en el caso de que una vez analizado el Rh del Recién nacido, este fuera negativo. Pensaba que durante el embarazo no se les administraba. 

Muchas gracias por la explicación!!!!!

despues de la explicación la correcta parece la A no??? La D sería incorrecta por la segunda parte de la frase. Vaya que para el feto no hay peligro, pero se pone la anti D igualmente para no sensibilizar a la madre no???
Lo importante no es cuantas veces te caigas, sino que siempre te levantes............No pierde el que lo intenta, sino el que lo deja de intentar!