Mensajes recientes

#1
Hola me podrías dar las respuestas del curso de prevención de riesgos laborales de Orión???
Gracias
Mi correo es mgilabarca@yahoo.es
#2
MÓDULO 2
#3
N
Cursos online, a distancia, presenciales: FAQ / Re:CURSO CODEM Manejo y cuidad...
Último mensaje por NORMOPESO - 23 de Marzo de 2025, 11:54:34 AM
Comenzado el
sábado, 22 de marzo de 2025, 13:14
Estado
Finalizado
Finalizado en
sábado, 22 de marzo de 2025, 13:56
Tiempo empleado
42 minutos 34 segundos
Puntos
27,00/30,00
Calificación
9,00 de 10,00 (90%)
Comentario -
Apto
Principio del formulario
Pregunta1
Correcta
Se puntúa 1,00 sobre 1,00
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
Son ejemplos de cambios farmacodinámicos asociados al envejecimiento:
a.
Mayor permeabilidad de la barrera hematoencefálica.
b.
Disminución de receptores dopaminérgicos.
c.
Reducción de la síntesis de AMPc.
d.
Todos los anteriores.
Retroalimentación
La respuesta correcta es: Todos los anteriores.
Pregunta2
Correcta
Se puntúa 1,00 sobre 1,00
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
En el paciente anciano, la absorción transdérmica de medicamentos:
a.
Se encuentra aumentada, debido a la mayor fragilidad capilar.
b.
Se encuentra disminuida, por la reducción del grosor de la epidermis.
c.
Se encuentra disminuida, por la reducción de la perfusión tisular.
d.
Se encuentra aumentada, por aumento del grosor de la epidermis.
Retroalimentación
La respuesta correcta es: Se encuentra disminuida, por la reducción de la perfusión tisular.
Pregunta3
Correcta
Se puntúa 1,00 sobre 1,00
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
¿Cuál de las siguientes NO es un cambio asociado a la vejez que afecta a la distribución de los fármacos?
a.
Disminución del agua corporal.
b.
Disminución de la grasa corporal.
c.
Disminución de la sensibilidad a osmorreceptores.
d.
Disminución de la masa magra.
Retroalimentación
La respuesta correcta es: Disminución de la grasa corporal.
Pregunta4
Correcta
Se puntúa 1,00 sobre 1,00
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
¿Cuál se estima que es la prevalencia de reacciones adversas a medicamentos en ancianos?
a.
15%.
b.
30%.
c.
60%.
d.
25%.
Retroalimentación
La respuesta correcta es: 30%.
Pregunta5
Correcta
Se puntúa 1,00 sobre 1,00
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
Entre los medicamentos que con mayor frecuencia producen efectos adversos graves NO encontramos:
a.
AINEs.
b.
Diuréticos.
c.
Betalactámicos.
d.
Antiagrantes.
Retroalimentación
La respuesta correcta es: Betalactámicos.
Pregunta6
Incorrecta
Se puntúa 0,00 sobre 1,00
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
Cuando dos fármacos pueden unirse al receptor simultáneamente, se trata del fenómeno:
a.
Antagonismo reversible.
b.
Agonismo competitivo.
c.
Antagonismo parcial.
d.
Agonismo no competitivo.
Retroalimentación
La respuesta correcta es: Agonismo no competitivo.
Pregunta7
Correcta
Se puntúa 1,00 sobre 1,00
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
Cuando un nuevo fármaco se prescribe para "tratar" lo que parece una nueva condición clínica (aunque realmente es una reacción adversa producida por otro fármaco) hablamos de:
a.
Prescripción en cascada.
b.
Optimización de tratamiento.
c.
Sobreprescripción.
d.
Interacción farmacológica.
Retroalimentación
La respuesta correcta es: Prescripción en cascada.
Pregunta8
Correcta
Se puntúa 1,00 sobre 1,00
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
La optimización de medicamentos se define como:
a.
Uso de más medicamentos de los clínicamente indicados.
b.
Procesos, acciones y estrategias para asegurar el uso adecuado y centrado en la persona de los medicamentos con el objetivo de obtener el máximo rendimiento o provecho del tratamiento, para la persona enferma y el sistema de salud.
c.
Uno o más medicamentos que no se necesitan o se mantienen cuando ya no es necesario, ya sea porque: no hay indicación basada en evidencia, la indicación ha finalizado o la dosis es innecesariamente alta.
d.
Prescripción incorrecta de un fármaco necesario.
Retroalimentación
La respuesta correcta es: Procesos, acciones y estrategias para asegurar el uso adecuado y centrado en la persona de los medicamentos con el objetivo de obtener el máximo rendimiento o provecho del tratamiento, para la persona enferma y el sistema de salud.
Pregunta9
Correcta
Se puntúa 1,00 sobre 1,00
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
¿Cómo se denomina al fármaco que se une al mismo receptor que agonista, pero inhibe la actividad basal del receptor?
a.
Agonista parcial.
b.
Agonista inverso.
c.
Antagonista parcial.
d.
Antagonista reversible.
Retroalimentación
La respuesta correcta es: Agonista inverso.
Pregunta10
Correcta
Se puntúa 1,00 sobre 1,00
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
¿Cuál de las siguientes NO es una herramienta de valoración de las prescripciones centrada en el paciente?
a.
Medication Appropiateness Index (MAI).
b.
Criterios STOPP/START (Screening Tool of Older Persons' Potentially Inappropriate Prescriptions - Screening Tool to Alert doctors of Right Treatment)
c.
Criterios ACOVE (Assessing Care of Vulnerable Elders).
d.
Criterios IPET (Improved Prescribing in the Elderly Tool).
Retroalimentación
La respuesta correcta es: Criterios STOPP/START (Screening Tool of Older Persons' Potentially Inappropriate Prescriptions - Screening Tool to Alert doctors of Right Treatment)
Pregunta11
Correcta
Se puntúa 1,00 sobre 1,00
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
¿Cuál de las siguientes herramientas validadas tiene por objeto detectar la disfunción muscular en pacientes institucionalizados?
a.
Mini Nutritional Assessment (MNA).
b.
Nutrition Risk Screening (NRS).
c.
Índice de riesgo nutricional geriátrico (IRNG).
d.
Malnutrition Universal Screening Tool (MUST).
Retroalimentación
La respuesta correcta es: Índice de riesgo nutricional geriátrico (IRNG).
Pregunta12
Correcta
Se puntúa 1,00 sobre 1,00
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
¿Qué herramienta validada para valorar el estado nutricional valora la relación entre el deterioro nutricional y el deterioro funcional?
a.
Mini Nutritional Assessment (MNA).
b.
Nutrition Risk Screening (NRS).
c.
Índice de riesgo nutricional geriátrico (IRNG).
d.
Malnutrition Universal Screening Tool (MUST).
Retroalimentación
La respuesta correcta es: Malnutrition Universal Screening Tool (MUST).
Pregunta13
Correcta
Se puntúa 1,00 sobre 1,00
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
¿Qué herramienta validada para valorar el estado nutricional es útil para detectar desnutrición en el ámbito hospitalario?
a.
Mini Nutritional Assessment (MNA).
b.
Nutrition Risk Screening (NRS).
c.
Índice de riesgo nutricional geriátrico (IRNG).
d.
Malnutrition Universal Screening Tool (MUST).
Retroalimentación
La respuesta correcta es: Nutrition Risk Screening (NRS).
Pregunta14
Correcta
Se puntúa 1,00 sobre 1,00
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
Se ha observado una alta prevalencia de fragilidad en pacientes con concentraciones bajas de:
a.
Carotenoides.
b.
Vitamina B6
c.
25-OH-colecalciferol
d.
Todas las anteriores.
Retroalimentación
La respuesta correcta es: Todas las anteriores.
Pregunta15
Correcta
Se puntúa 1,00 sobre 1,00
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
En el abordaje de la obesidad en ancianos:
a.
Se debe reducir el consumo de proteínas..
b.
Se debe considerar la ganancia de masa muscular que conlleva.
c.
Se debe recomendar ejercicio físico, independientemente de la capacidad funcional.
d.
Se debe recomendar una restricción calórica moderada.
Retroalimentación
La respuesta correcta es: Se debe recomendar una restricción calórica moderada.
Pregunta16
Correcta
Se puntúa 1,00 sobre 1,00
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
Un paciente que presente un índice de masa corporal (IMC) de 38 se considera que tiene:
a.
Normopeso.
b.
Obesidad grado I.
c.
Obesidad grado II.
d.
Sobrepeso.
Retroalimentación
La respuesta correcta es: Obesidad grado II.
Pregunta17
Correcta
Se puntúa 1,00 sobre 1,00
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
Dentro de la valoración antropométrica se pueden consideran las siguientes medidas:
a.
Peso, talla, IMC, pliegues cutáneos y perímetros.
b.
Peso, talla, IMC, pliegues cutáneos.
c.
Peso, talla e IMC.
d.
Peso, talla, IMC y perímetros.
Retroalimentación
La respuesta correcta es: Peso, talla, IMC, pliegues cutáneos y perímetros.
Pregunta18
Correcta
Se puntúa 1,00 sobre 1,00
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
Una mujer de 67 años cuyo pliegue tricipital mida 14 mm se situaría en el percentil:
a.
50
b.
10.
c.
5.
d.
25.
Retroalimentación
La respuesta correcta es: 5.
Pregunta19
Correcta
Se puntúa 1,00 sobre 1,00
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
Los requerimientos de hierro en mayores de 60 años son:
a.
Iguales para hombres y mujeres en todos los rangos etarios.
b.
Aumentan al incrementar la edad en ambos sexos.
c.
Mayores en mujeres que en hombres.
d.
Mayores en mujeres hasta los 70 años, pero se equiparan con las necesidades de los hombres a partir de esa edad.
Retroalimentación
La respuesta correcta es: Mayores en mujeres que en hombres.
Pregunta20
Correcta
Se puntúa 1,00 sobre 1,00
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
El gasto calórico a partir de los 60 años de edad:
a.
Aumenta aproximadamente un 1% cada década.
b.
Se mantiene estable hasta los 80 años, cuando comienza a disminuir un 5% cada año.
c.
Disminuye aproximadamente un 10% cada década.
d.
Disminuye aproximadamente un 5% cada año.
Retroalimentación
La respuesta correcta es: Disminuye aproximadamente un 10% cada década.
Pregunta21
Incorrecta
Se puntúa 0,00 sobre 1,00
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
En cuanto a los requerimientos energéticos, en líneas genarales se estima que los límites se sitúan en:
a.
1600 Kcal para mujeres y 2000 Kcal para hombres.
b.
1800 Kcal para mujeres y 2300 Kcal para hombres.
c.
2000 Kcal para mujeres y 2500 Kcal para hombres.
d.
1500 Kcal para mujeres y 1800 Kcal para hombres.
Retroalimentación
La respuesta correcta es: 2000 Kcal para mujeres y 2500 Kcal para hombres.
Pregunta22
Correcta
Se puntúa 1,00 sobre 1,00
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
¿Cuál de los siguientes NO es un ejercicio de tipo aeróbico?
a.
Caminar.
b.
Natación.
c.
Bicileta.
d.
Estiramientos.
Retroalimentación
La respuesta correcta es: Estiramientos.
Pregunta23
Correcta
Se puntúa 1,00 sobre 1,00
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
El cuestionario PASE:
a.
Valora la actividad física en mayores de 65 años.
b.
Es uno de los más utilizados para valorar la actividad física.
c.
Recoge información sobre las tareas del hogar, actividades del tiempo libre y actividades ocupacionales.
d.
Todas las respuestas son correctas.
Retroalimentación
La respuesta correcta es: Todas las respuestas son correctas.
Pregunta24
Incorrecta
Se puntúa 0,00 sobre 1,00
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
El cuestionario YPAS:
a.
Considera la cantidad de tiempo que ha pasado el adulto mayor realizando estas actividades y en la frecuencia y duración de actividades intensas.
b.
Valora la actividad física, la flexibilidad y la intensidad de las actividades.
c.
Considera el grado de destreza en las realización de actividades y la intensidad de estas.
d.
Ninguna respuesta es correcta.
Retroalimentación
La respuesta correcta es: Considera la cantidad de tiempo que ha pasado el adulto mayor realizando estas actividades y en la frecuencia y duración de actividades intensas.
Pregunta25
Correcta
Se puntúa 1,00 sobre 1,00
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
Son aspectos a considerar antes de prescribir actividad física en ancianos:
a.
La historia clínica y la flexibilidad, fuerza y equilibrio que presente el adulto mayor.
b.
La capacidad cardiovascular y fuerza muscular.
c.
Si existe alteración para algún tipo de esfuerzo.
d.
Todas las respuestas son correctas.
Retroalimentación
La respuesta correcta es: Todas las respuestas son correctas.
Pregunta26
Correcta
Se puntúa 1,00 sobre 1,00
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
Según el principio de la eficacia del estímulo de la carga de entrenamiento:
a.
Todo ejercicio va a ser efectivo si se aumenta la carga de entrenamiento paulatinamente.
b.
Todo ejercicio va a ser efectivo si supone un estímulo para el organismo.
c.
Para que las cargas de entrenamiento puedan llegar a ser efectivas, hay que tratar de realizarlas de forma constante y sistemática.
d.
Toda carga de trabajo va a ser efectiva siempre que se respeten los descansos que necesita el organismo tras cada esfuerzo.
Retroalimentación
La respuesta correcta es: Todo ejercicio va a ser efectivo si supone un estímulo para el organismo.
Pregunta27
Correcta
Se puntúa 1,00 sobre 1,00
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
Los ejercicios de fortalecimiento:
a.
Ayudan a controlar los niveles de glucosa y colesterol en sangre.
b.
Evitan o retrasan la pérdida muscular asociada al envejecimiento.
c.
Son recomendables en personas institucionalizadas exclusivamente.
d.
Ayudan a conseguir una mayor amplitud de movimientos.
Retroalimentación
La respuesta correcta es: Evitan o retrasan la pérdida muscular asociada al envejecimiento.
Pregunta28
Correcta
Se puntúa 1,00 sobre 1,00
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
Dentro de la categoría C del proyecto Vivifrail se encuentran mayores:
a.
Con limitación leve.
b.
Robustos.
c.
Que pueden caminar.
d.
Con limitación grave.
Retroalimentación
La respuesta correcta es: Que pueden caminar.
Pregunta29
Correcta
Se puntúa 1,00 sobre 1,00
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
En la rueda de ejercicios Vivifrail, para la categoría C se recomienda:
a.
Caminar a un ritmo en el que se pueda mantener una conversación continua, pero con un poco de esfuerzo.
b.
Caminar a un ritmo en el que se pueda mantener una conversación continua, sin esfuerzo.
c.
Descansar 5 minutos entre series.
d.
Apretar una pelota realizando 3 series de 12 repeticiones.
Retroalimentación
La respuesta correcta es: Caminar a un ritmo en el que se pueda mantener una conversación continua, pero con un poco de esfuerzo.
Pregunta30
Correcta
Se puntúa 1,00 sobre 1,00
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
En la rueda de ejercicios Vivifrail, para la categoría A se recomienda:
a.
Caminar de puntas y con los talones 14 pasos, realizando 3 series.
b.
Caminar a un ritmo en el que se pueda mantener una conversación continua, sin esfuerzo.
c.
Descansar 10 minutos entre series.
d.
Apretar una pelota realizando 3 series de 12 repeticiones. (CORRECTA)
 
Final del formulario
 
 
CASO CLÍNICO
 
¿Qué herramienta NO utilizaría para valorar la idoneidad de la medicación que toma Antonio?
a.
Criterios STOPP/START.
b.
Medication Appropiateness Index (MAI).
c.
Criterios de Beers.
d.
Criterios STOPP-Pal.
Retroalimentación
La respuesta correcta es: Criterios STOPP-Pal.
Pregunta2
Correcta
Se puntúa 1,00 sobre 1,00
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
Considerando el tratamiento que toma Antonio, la prescripción se puede considerar:
a.
En cascada.
b.
Sobreprescripción.
c.
Infraprescripción.
d.
Apropiada.
Retroalimentación
La respuesta correcta es: Apropiada.
Pregunta3
Correcta
Se puntúa 1,00 sobre 1,00
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
Para la valoración antropométrica de Antonio usted mide su peso (92 Kg) y su altura (165 cm). ¿Cuál es el índice de masa corporal (IMC) de su paciente?
a.
28,6
b.
35,2
c.
30,8
d.
33,8
Retroalimentación
La respuesta correcta es: 33,8
Pregunta4
Correcta
Se puntúa 1,00 sobre 1,00
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
Según el IMC obtenido, se puede decir que Antonio presenta:
a.
Normopeso.
b.
Obesidad grado I.
c.
Obesidad grado II.
d.
Obesidad grado III.
Retroalimentación
La respuesta correcta es: Obesidad grado I.
Pregunta5
Incorrecta
Se puntúa 0,00 sobre 1,00
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
Completando la valoración antropométrica, evalúa el pliegue tricipital de Antonio, y obtiene una medida de 13 mm. ¿A qué percentil corresponde esa medida?
a.
50
b.
75
c.
90
d.
95
Retroalimentación
La respuesta correcta es: 75
Pregunta6
Correcta
Se puntúa 1,00 sobre 1,00
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
Con la información recogida, usted aplica Mini Nutritional Assessment Short-Form (MNA-SF) y, con el resultado obtenido podemos decir que Antonio:
a.
Presenta malnutrición.
b.
Se encuentra en riesgo de malnutrición.
c.
Tiene un estado nutricional normal.
d.
Presenta malnutrición severa.
Retroalimentación
La respuesta correcta es: Tiene un estado nutricional normal.
Pregunta7
Correcta
Se puntúa 1,00 sobre 1,00
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
A partir de la valoración nutricional realizada, usted recomendaría a Antonio:
a.
Realizar ejercicio físico (basándose en el programa Vivifrail).
b.
Reducir de forma moderada el aporte calórico.
c.
Mantener un aporte de proteínas similar al que corresponde para su edad.
d.
Todas las recomendaciones anteriores.
Retroalimentación
La respuesta correcta es: Todas las recomendaciones anteriores.
Pregunta8
Correcta
Se puntúa 1,00 sobre 1,00
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
Según la información recogida, ¿cuál sería la clasificación en la rueda de ejercicios Vivifrail en la que se situaría Antonio?
a.
Categoría A.
b.
Categoría B.
c.
Categoría C.
d.
Categoría D.
Retroalimentación
La respuesta correcta es: Categoría C.
Pregunta9
Correcta
Se puntúa 1,00 sobre 1,00
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
Según la información facilitada, ¿cuál sería la clasificación en la rueda de ejercicios Vivifrail en la que se situaría Juana, la mujer de Antonio?
a.
Categoría A.
b.
Categoría B.
c.
Categoría C.
d.
Categoría D.
Retroalimentación
La respuesta correcta es: Categoría D.
Pregunta10
Correcta
Se puntúa 1,00 sobre 1,00
Marcar pregunta
Enunciado de la pregunta
Siguiendo la rueda de ejercicios Vivifrail, ¿qué ejercicio recomendaría a Antonio?
a.
Caminar menos de 10 minutos al día o hasta que sienta fatiga.
b.
Caminar a un ritmo que le permita mantener una conversación, con algo de esfuerzo.
c.
Subir y bajar escaleras.
d.
Levantarse de la silla con ayuda.
Retroalimentación
La respuesta correcta es: Caminar a un ritmo que le permita mantener una conversación, con algo de esfuerzo.
 
 
#4
F
Cursos online, a distancia, presenciales: FAQ / Re:Gestión del talento enferme...
Último mensaje por Flow - 22 de Marzo de 2025, 20:08:33 PM
Cita de: saraa11 en 28 de Abril de 2024, 05:46:01 AMHola! Alquien tiene el resto de módulos y examenes??
Gracias!!!

Aquí os dejo las respuestas del curso de Gestión del Talento Enfermero del CODEM del 2025. Espero que os sirva.

Good luck¡
#5
G
Presentación y Bienvenida / Re:Respuestas: Cuidados crític...
Último mensaje por Grimm - 22 de Marzo de 2025, 18:31:38 PM
Dejo también las respuestas del caso clínico.
#6
G
Presentación y Bienvenida / Respuestas: Cuidados críticos ...
Último mensaje por Grimm - 22 de Marzo de 2025, 18:14:09 PM
Dejo las respuestas del curso de Cuidados críticos en enfermería intensiva CODEM 2025 ya que he visto todos los post que han subido otros años y las respuestas no coinciden. Al igual que no coinciden el número de preguntas en la evaluación. Por lo que seguramente este año hayan cambiado la bateria de preguntas. Un saludo!
PD: Es la primera vez que subo un post, asi que espero haberlo hecho bien.
#7
L
Estudios de Postgrado (Master) y Doctorado en Enfermería / Re:EXPERTOS ESHE
Último mensaje por Leticia2k4 - 22 de Marzo de 2025, 09:06:27 AM
Hola me interesaría comprar las respuestas de los expertos de eshe este es mi email: leticia.macarena@gmail.com  porfavor  poneros en contacto conmigo y gracias  :victory:
Cita de: Nina_8 en 15 de Febrero de 2023, 15:05:31 PM
Cita de: rubiales_23 en 12 de Julio de 2021, 19:52:23 PMTengo las respuestas del experto universitario de ESHE, "experto en cuidados de enfermería en oncología"

Hola!! Alguien podría enviarme las respuestas del experto de oncología?? Muchas gracias.
me interesa comprártela este es mi email leticia.macarena@gmail.com
#8
M
Cuidados enfermeros COVID 19 / Re:RESPUESTAS CURSO MEDICARAMA...
Último mensaje por Marce2309 - 22 de Marzo de 2025, 07:28:29 AM
Alguien tiene las respuestas del curso primeros auxilios
#9
A
Cursos online, a distancia, presenciales: FAQ / Re:necesito respuestas de curs...
Último mensaje por aLp - 21 de Marzo de 2025, 21:53:27 PM
Buenas. Estoy haciendo el curso de Fysa de SALUD, NUTRICIÓN Y DIETÉTICA.
¿Alguno tendría las respuestas?
Gracias.
#10
E
Cursos online, a distancia, presenciales: FAQ / Re:respuestas cursos word y ex...
Último mensaje por Ella DD - 21 de Marzo de 2025, 19:26:38 PM
Hola a todos, alguien tiene las respuestas del curso de inglés AII  de Orion 2025?
Gracias