avatar_Riuku

SIMULACROS BEIKA

Iniciado por Riuku, 09 de Abril de 2012, 22:52:19 PM

Tema anterior - Siguiente tema

0 Miembros y 1 Visitante están viendo este tema.

Cosquillosa

Aaaaahhh vaale. Es que con eso de "golpear con una toalla" me he quedado un poco pillada  :loool: . Muchas gracias heparina!!!

A ver si miro las preguntas del simu y pongo más dudas, que haberlas haylas jejeje (por ejemplo odise, en preguntas como la 37 de cto yo tampoco tengo ni idea de qué contestar  :wacko: )

Shiwa

SIMULACRO 31 (10-11-12)
Aucega: 76,6 netas
mmeir: 70 netas
Riuku: 60'66 netas
Odise: 90 netas
Cosquillosa: 98,67 netas
Shiwa: 83 netas, que bien me vino pasar una tarde con mi familia =) (para lo que yo suelo sacar, esta muy bien jijiji)

rochaqui


SIMULACRO 31 (10-11-12)
Aucega: 76,6 netas
mmeir: 70 netas
Riuku: 60'66 netas
Odise: 90 netas
Cosquillosa: 98,67 netas
Shiwa: 83 netas
Rochaqui: 97 netas

Riuku

puff yo también me quedé con lo de la toalla..  :wacko: yo también estuve en cirugía vascular y no vi nada de eso, pero ya se sabe..

38. el deterioro adquirido de las funciones intelectuales provocado por afectación cerebral de múltiple etiología recibe el nombre de:

1. enf. de alzheimer
2. enf de parkinson
3. síndrome neuroléptico maligno
4. epilepsia
5. demencia (CORRECTA)

Me pasó lo mismo, dudo entre demencia y alzheimer, lo he buscado y no he sacado nada en claro  :spamafaute: creo que faltaría algún dato en la definición, porque el alzheimer es un tipo de demencia, así que también es un deterioro adquirido y de múltiple etiología (ya que aún no se sabe una etiología concreta)... ni idea la verdad

40. uno de los sintomas siguientes no es caracteristico de la anorexia nerviosa:

1. angustia (CORRECTA)
2. hiperactividad
3. perturbacion de la imagen corporal
4. vomitos provocados
5. amenorrea

La anorexia y la bulimia no se diferencian en los vómitos provocados, sino en la compulsión por la comida, es decir, los atracones, que en la bulimia si los hay. Lo que no estoy de acuerdo es que no haya angustia, aunque ya lo comentamos la otra vez que salió, he encontrado esto:
"A estos síntomas se le suman otros rasgos típicos como la irritabilidad, la depresión y los trastornos emocionales o de la personalidad."
"Los anoréxicos pueden ser reconocidos fácilmente por distintos síntomas emocionales: no tener la habilidad para hacer frente a situaciones emocionales o exoresarse, hay una disminución de las relaciones sociales (se produce un aislamiento), cambios drásticos de humor, compulsión y vergüenza debido a sus malos hábitos alimenticios. Esta hipersensibilidad en el área emocional está acompañada por ese deseo de poder manejar sentimientos y reacciones que son afectadas por ese condicionamiento social de verse bien, lo que indica para un anoréxico perder peso."

Yo de esto deduzco que claro que hay angustia en la anorexia.

37. tenemos una población de 6000 personas, se aplica un test para detectar hipotiroidismo. sabemos que la prevalencia de la enfermedad es del 2%. la sensibilidad de la prueba es del 70% y la especificidad del 85%. ¿cuántas personas tendrán, según el test, un resultado compatible con hipotiroidismo?:
2. 966 personas (CORRECTA)

Esta pregunta la explicó Ángela en la pregunta anterior que salió, os lo copio con los datos de este problema:

-Población: 6000 personas
-Prevalencia : 2%
-Sensibilidad : 70%
-Especificidad: 85%
-----------------------------------------------------
Ahora tenemos que recordar estos conceptos:
-Prevalencia: Proporción de individuos de una población que presentan el evento en un momento, o periodo de tiempo determinado.
-Sensibilidad: Probabilidad de clasificar correctamente a un individuo enfermo(los verdaderos enfermos)
-Especificidad: Probabilidad de clasificar correctamente a un individuo sano ,es decir, la probabilidad de que para un sujeto sano se obtenga un resultado negativo.
-----------------------------------------------------
Sabiendo todo esto, concluimos:
-Si la prevalencia es 2% de 6000 entonces hay 120 enfermos y 5880 sanos.
-Si la sensibilidad es del 70 %, y hay 120 enfermos, hacemos el siguiente cálculo:
  70% de 120 = 84 verdaderos positivos y por tanto habrá 36 falsos positivos
-Si la especificidad es del 85 % y hay 5880 sanos,hacemos el siguiente cálculo:
  85% de 5880 = 4998 verdaderos negativos y 882 falsos negativos.
-----------------------------------------------------
Sabiendo todo esto, podemos responder a la pregunta:¿cuántas personas tendrán, según el test, un resultado compatible con hipotiroidismo?: Sólo hay que sumar los verdaderos positivos del test (84)+ los falsos negativos del test (882):
Entonces: 84+882 = 966

Méritos para Ángela  :xicasaplausos:   :loool: :loool:


48. La señora ALP de 56 años, ha sido diagnosticada de enf. coronaria y es portadora de un stent en la arteria coronaria izquierda. está en ttº con acenocumerol 4mg/dia y acude a la consulta para determinación de INR. ¿que valor le indicaría un nivel de anticoagulacion insuficiente y, por tanto, se deberá aumentar la dosis diaria de anticoagulante?:
1. 1 (CORRECTA)
2. 2
3. 2,5
4. 3
5.  5,5
"No tenia ni idea la verdad. lo he mirado en varios sitios y he sacado como conclusión que un INR=1 es insuficiencia total de coagulación.... pero por qué es esa la correcta?? se supone que no está nada anticoagulada??"

Es al revés, un INR=1 es que no está anticoagulado, vaya que está "coagulado", para que me entiendas.

"El riesgo de trombosis o embolias aumenta si la INR está por debajo de 2,0. Cuanto más se acerca a INR = 1,0, mayor riesgo. Una INR = 1 significa que en ese momento el paciente no está anticoagulado en absoluto.
El riesgo de hemorragias aumenta si la INR está por encima de 4. Cuanto más alto es el valor INR, mayor riesgo de sangrado.
Los valores de INR entre 2 – 4 son los que tienen un menor riesgo conjunto de trombosis o hemorragia."
http://www.monitormedical.es/es/paciente/guia-del-anticoagulado/indices-inr-recomendados/
"Un nivel de INR elevado, como INR = 5 indica que existe una alta posibilidad de sangrado, mientras que si el INR = 0,5 entonces hay una alta probabilidad de tener un coágulo. El rango normal para una persona sana es desde 0.9 hasta 1.3, y para personas en tratamiento con warfarina, 2.0 a 3.0"
http://es.wikipedia.org/wiki/International_normalized_ratio

18.- Indicar la opción falsa al hablar de la cistitis:
1)   El germen que más frecuentemente la produce es E. coli.
2)   No aparece fiebre
3)   El tto es con antibióticos orales durante una semana
4)   A los pacientes con sonda vesical no debe retirársela por riesgo de colapso uretral, y si deben hacerse lavados con solución antiséptica.
5)   En los hombres a los que la infección llegue a la próstata, el tto antibiótico debe prolongarse hasta un mes.

Puede cursar con febrícula, pero la fiebre no es una característica común.
La temperatura corporal debería estar por debajo del los 37 º en un 90%, y por debajo de los 38º en un 9%, si la temperatura es superior de 38º debería pensarse en la posibilidad de pielonefritis.


En pacientes sondados con cistitis se aconseja sustituir o retirar la sonda y obtener una muestra para urocultivo. Fosfomicina, amoxicilina-clavulánico, cefixima, o nitrofurantoína pueden ser opciones adecuadas hasta disponer del resultado del urocultivo.

Riuku

70.- Cual de los siguientes se considera un factor que disminuye el riesgo de padecer un cáncer de mama:
1) Cáncer de mama en pacientes de primer grado
2) Menopausia precoz
3) Menarquia precoz
4) Nuliparidad
5) Menopausia tardía

La menarquia precoz y la menopausia tardía son factores de riesgo. La menopausia precoz es un factor protector.

http://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/ency/article/000913.htm

Estas 3 no tenía ni idea:

66. una albúmina de 3,5g/dl, transferrina 200mg/dl, y prealbúmina 18mg/dl, indica:
1. Nutrición normal (CORRECTA)
2. desnutrición leve
3. desnutricion moderada
4. desnutricion severa
5. hipernutricion

Os sabéis los niveles séricos de todo?? para mi estas preguntas son imposibles  :021:

CTO:
36. una gestacion conseguida a través de FIV será:

1. monocorial y monoamniotica con mismo cariotipo
2. monocorial y monoamniotica con distinto cariotipo
3. univitelina, bicorial y biamniotica con mismo cariotipo
4. univitelina, bicorial y biamniotica con distinto cariotipo
5. bivitelina, bicorial y biamniotica con distinto cariotipo. (CORRECTA)

Ni idea.


49- Cuando un pcte con IC izda padece secundariamente fallo ventricular dcho, la disnea
a-   empeora relativamente
b-   empeora significativamente, haciéndose critica
c-   asocia ortopnea
d-   mejora relativamente (CORRECTA)
e-   no se modifica

Tampoco ni idea.

En cuanto a la medicación oral en ayunas antes de una intervención, cuando estaba en cardiología, a los que iban a cirugía cardiaca, solo se les daba los betabloqueantes, pero tampoco sé si es correcto a ciencia cierta y con cuanto tiempo de antelación.

mmeir

SIMULACRO 30 (3-11-12)

Aucega: 83,3 netas
Rochaqui:102 netas
Ángela_: 99 netas
Plenur: 82,3 netas
loreLF: 66 netas. (no es muy buena nota, pero voy mejorando poco a poco)
Shiwa: 64 netas (se me perdona porq no lo hice en mi casa ni estaba concentrada ni na, estaba de puente, este sabado sacare un mil jajajajaja)
Riuku: 68'33 netas
Mmeir: 83.3 netas

.....................

En este simulacro me ha salido una duda que me da vueltas por la cabeza desde hace tiempo en relacion  alas fluictenas. Hay que quitarlas o no? y por qué??

La pregunta es ésta:
79. cuál es la finalidad de retirar las flictenas en las quemaduras de 2º grado?
a- evitar infeccion
b- facilitar lacicatrizacion
c- reducir el dolor
d- favorecer la absorcion de tto topico
e- valorar las zonas de necrosis.
La buena es la 1, pero yo pensaba que en principio el interior de una flictena es estéril, y en el momento que lo pinchas o lo desbridas pueden entrar los bichitos y por lo tanto aumentaria la posibilidad de infeccion. Cómo lo veis?

Riuku

Que yo sepa, ese tema de si quitar o no flictenas es muy controvertido, ninguna bibliografía se poner de acuerdo.
A mi me enseñaron que si el flictena es más pequeño que una moneda de 1€ es mejor dejarlo y vigilar como se reabsorbe, y si es más grande, se desbrida. Siempre valorando el aspecto que tiene la piel del flictena y el líquido que haya en su interior.
Aunque la respuesta la puse bien, tenía muchas dudas en si era para evitar la infección o facilitar la cicatrización, ya que el líquido seroso de los flictenas es un caldo de cultivo para los bichitos... y tanto como si se deja, como si se desbrida, hay riesgo de infección.
He encontrado esto:

http://www.cedimcat.info/html/es/dir2439/doc26907.html

aucega

#887
SIMULACRO 32 (17-11-12)
Aucega: 80,6 netas

Las dudas las intentaré poner ahora, a ver si me da tiempo.
Este simu me ha parecido más fácil, pero ni por esas subo de netas... la verdad es que es un poco frustrante que estudie y estudie y las netas no suban, pero bueno. habrá que seguir dándolo todo....

heparina

79. cuál es la finalidad de retirar las flictenas en las quemaduras de 2º grado?
a- evitar infeccion
b- facilitar lacicatrizacion
c- reducir el dolor
d- favorecer la absorcion de tto topico
e- valorar las zonas de necrosis.

Nunca pensé que pudiera surgir tantas dudas, discrepancias y diferentes formas de actuar dentro de un mismo colectivo asistencia con este tema.
Cuando yo estudié, en la universidad me dijeron que las flictenas NO debían pincharse
ni desbridarse NUNCA, puesto que:
1º. El líquido que forma las flictenas es un liquido estéril. Liquido formado por agua,
iones, proteínas y otras substancias en cantidades insignificantes.
2º. La piel que las recubre o delimita, actúa de protección sobre los microorganismos
patógenos y por tanto, evita su contaminación.
3º. El hecho de desbridarlas significa un aumento del riesgo de contaminación –
infección evidente.
4º. El hecho de desbridarlas produce un aumento del dolor, al dejar las terminaciones
sensitivas expuestas
5º. Si no se pinchan ni desbridan, el liquido se reabsorbe y representa un ahorro en
pérdidas de liquido energía y proteínas.
6º. Mantener la piel íntegra representa un buen apósito biológico
Convincente, ¿no os parece?PERO..........
1º "El líquido que forma las flictenas es un líquido estéril".l Lo que ocurre es que al cabo de poco tiempo (escasas horas) el líquido ya está contaminado.
2º " La piel que las recubre o delimita, actúa de protección sobre los microorganismos patógenos y por tanto, evita su contaminación". Se trata sólo de epidermis, no de piel. Concretamente de epidermis muerta, que se ha convertido en materia orgánica muerta.
3º "Al desbridarlas abrimos una puerta de entrada a las bacterias y gérmenes en
general". Una vez entendido el punto 2, el punto 3 no tiene sentido.

4º " El hecho de desbridarlas produce un aumento del dolor, al dejar las terminaciones sensitivas expuestas". Así es. Nada que objetar sobre este punto. Cualquiera que alguna vez haya sufrida alguna ampolla por cualquier etología lo habrá experimentado.
5º "Si no se pinchan ni desbridan, el liquido se reabsorbe y representa un ahorro en
pérdidas de liquido energía y proteínas". Tampoco es totalmente cierto. El líquido que
las forma está compuesto por plasma extravasado.
- 6º "Mantener la piel íntegra representa un buen apósito biológico.Sobra repetir que el primer paso para lograr el cierre de cualquier herida es la retirada de todo el material orgánico desvitalizado (desbridamiento)
Lo teoría aceptada hoy en día, en todas las unidades de quemados que se precien, es
que TODAS las flictenas, deben desbridarse lo antes posible. Es decir, en el momento
en que dispongamos de un apósito adecuado para cubrirlas.
SIino se desbridan no se puede diagnosticar la profundidad.
-Si se mantienen la flictena entera, se mantiene la presión y por tanto, se sigue
profundizando la lesión, pudiendo ser la causa de que, donde inicialmente sólo hubiera
una lesión de segundo grado superficial acabe habiendo una lesión de segundo grado
profundo
Con el mantenimiento de la flictena se impide la llegada de los tratamientos tópicos.
(unidad de grandes quemados H. Vall D'hebron. Barcelona)
Menudo testamento xd. Mi opinión :pregunta anulada.
heparin@

aucega

Wau Heparina... me pasaba como mm, tenía dudas con eso.. y lo has dejado súper claro!!
muchas gracias!  :kisses:

aucega

Os dejo por aquí mis dudas del simu 32:

1. La varicela es contagiosa hasta que:
1. Las lesiones dejan de tener secreción. (CORRECTA)
2. Toda la vida.
3. Aparecen las costras.
4. 2 días después de la aparición de las pústulas.
5. Aparecen las vesículas
Me acabo de estudiar este tema, y la varicela deja de ser contagiosa cuando todas las heridas son costra... a eso se refiere con "dejan de tener secrción", no??
Porque la verdad es que me he liado un poco...
   
6 La estimulación cutánea es una técnica cuya finalidad es:
1. Vasodilatar una zona inflamada.
2. Reducir el estrés.
3. Verificar si el dolor es real.
4. Bloquear estímulos dolorosos. (CORRECTA)
5. Provocar vasoconstricción.
De esta no tenía ni idea.

72. El número de hijos que hipotéticamente tendría una mujer si experimentara las tasas de fecundidad específicas cada año de su vida fértil es:
1. La tasa de fecundidad específica.
2. El índice sintético de fecundidad.
3. El índice acumulado de natalidad.
4. El índice sintético de natalidad. (CORRECTA)
5. El numerador de la tasa de natalidad.
La correcta no sería la2?? El índice sintético de fecundidad??

CTO
12. Los quistes de Naboth--> no sabía que eran...

17. la escala de Mc Guill -->  tampoco lo había visto nunca...

Os podría poner más... porque hay muchas que he dudado! pero sé que lo que necesito es mucho mucho estudio, así que nada, ya iremos comentando todo.

mmeir

Ualaa Heparinaaa.. muchisimas gracias!!! vaya respuesta!! Llevaba arrastrando la duda de las flictenas desde la carrera y ahora ha quedado resuelta!!  :victory:

heparina

#892
6 La estimulación cutánea es una técnica cuya finalidad es
Bloquear estímulos dolorosos

La analgesia inducida por estimulación transcutánea o percutánea está indicada para el alivio o bloqueo del dolor crónico o agudo.
La lista de pacientes en posible indicación de estimulación  incluye: a los afectados de enfermedad tumoral maligna, de neuralgias post-herpéticas, de dolor del miembro fantasma en amputados y  de difícil manejo terapéutico.

INTERVENCIONES NO FARMACOLÓGICAS
• Estimulación cutánea (calor, frío, masajes).
• Estimulación eléctrica transcutánea (TENS)
• Acupuntura y digitopuntura
heparin@

heparina

la escala de Mc Guill

El cuestionario de dolor de McGill (McGill Pain Questionnaire –MPQ)
Es un cuestionario multidimensional de 84 ítems para la evaluación de los síndromes del dolor. Tienen como objetivo el proporcionar información sobre la intensidad, frecuencia, duración, localización y caracterización del dolor.
En este archivo vienen todos los items de la escala de  McGil
heparin@

rochaqui


SIMULACRO 32 (17-11-12)
Aucega: 80,6 netas
Rochaqui: 97,33 netas


rochaqui

DUDAS SIMULACRO 32

7.Las personas con un patrón de conducta tipo C se caracterizan por un estilo sumiso, inhibido e hipersocial y tienen mayor propensión a padecer enfermedades:

1.Endocrinas
2.Broncopulmonares
3.Psiquiátricas
4.Cardiovasculares
5.Neoplásicas (CORRECTA)

Cada vez que sale una pregunta de los patrones de conducta queda en blanco, nunca las sé!

29. LA bioética que trata los dilemas específicos relacionados con la medicina y biomedicina en su ámbito político y social, se denomina:

1.Bioética clásica
2.Bioética clínica
3.Bioética experimental
4.Bioética general
5.Bioética aplicada (CORRECTA)

Alguien que pueda definir por encima cada uno de estos conceptos. En este simulacro salieron dos preguntas de este estilo

33. Las tasas ajustadas son:

1.Reales pero no comparables
2.Ficticias pero comparables (CORRECTA
3.útiles para comparar poblaciones con igual distribución de la población
4.Eficaces para estudiar la evolución de un indicador
5.Una expresión de la realidad

Nunca había visto lo de "tasas ajustadas"

35. La hiperresponsabilidad y el conformismo, junto con hiperactividad, amenorrea y caída del pelo, son síntomas característicos de:

1.Parafrenia
2.Bulimia
3.Anorexia mental (CORRECTA)
4.Neurosis hística
5.Hipocondría

No sé el porque!!!

83. Si un paciente sufre insomnio y se identifica la ansiedad como factor fundamental, su patrón de sueño se verá modificado con:

1.Acortamiento de fases I, II, III e incremento número y duración fase IV
2.Incremento sueño NO REM y alargamiento de etapas I,II y III
3.Despertar precoz sin afectación del número y duración etapas
4.Insomnio de principios de la noche, sin afectación fases subsiguientes
5.Mayor número de cambios de etapa y vigilias, con menor número de etapas IV

Esta pregunta no sé por donde cogerla!!!

95.Señala la respuesta correcta. Las recomendaciones para una dieta equilibrada en un adulto sano son:

1.Las proteínas deben suponer un 15%, hidratos de carbono un 55-60% y los lípidos no sobrepasaran el 30%
2.Las proteínas deben suponer un 30%, hidratos de carbono un 55-60% y los lípidos un 15%
3.Los hidratos de carbono deben suponer un 55-55%, proteínas 25% y los lípidos no sobrepasarán el 20%
4.Los proporciones de los nutrientes corresponderán con el 60-65% para hidratos de carbono, 15% lípidos y 15-20% proteínas
5.Las proporciones de los nutrientes corresponderán con el 50-60% para hidratos de carbono, 35%lípidos y 5-15% para proteínas (CORRECTA)

Estas las ponen para que nos volvamos locos o que!!yo he picado y he puesto la 1!!!

rochaqui

DUDAS SIMULACRO 32, PARTE CTO:

5. Uno de los siguientes factores no implica alto riesgo de suicidio:

1.Menos de 40 años (CORRECTA)
2.Varón
3.Viudo
4.Problema físico grave
5.No creyente

No me puedo creer que una persona no creyente tiene alto riesgo de suicidio, ¿porqué?

10. En el síndrome Pckwich, la somnolencia diurna se debe a:

1.Retención de CO2
2.Hipoxemia
3.FAtiga por excesivo trabajo respiratorio
4.Falta de adecuado sueño nocturno (CORRECTA
5.Acidosis metabólica

Nunca habia visto dicho síndrome!

12. La localización de los quistes de Naboth es:

1.Cérvix (CORRECTA)
2.Mamas
3,Cara
4.Vagina
5.Amígdalas palatinas

Quistes de que...Naboth???Ni idea!!!

36. (esta va sobre lo del Parada cardiorespiratoria) Creo que podría se impugnada porque en la opción 1 pone que se valora la situación del paciente, nivel de conciencia , respiración y pulso. En las últimas recomendaciones lo del pulso lo quitan!! ¿Qué opináis?

heparina

Los quistes de Naboth

Los llamados "quiste" o "huevo" de Naboth son formaciones benignas y frecuentes en el cuello uterino. Es un quiste lleno de moco que  se forma por la obstrucción de las glándulas que producen el moco cervical.
heparin@

heparina

35. La hiperresponsabilidad y el conformismo, junto con hiperactividad, amenorrea y caída del pelo, son síntomas característicos de
Anorexia mental (CORRECTA)

Los pacientes con Anorexia  Nerviosa se  describen: ansiosos, depresivos, perfeccionistas y con baja autoestima, hiperactividad, personalidad insegura.
Alteraciones  Dermatológicas:    Uñas quebradizas, pérdida de pelo, lanugo, piel seca, en ocasiones coloración anaranjada en palmas y plantas (carotinemia)
Trastorno endocrino generalizado que afecta al eje hipotalámico-gonadal manifestándose en la mujer como amenorrea
heparin@

Riuku

SIMULACRO 32 (17-11-12)

Aucega: 80,6 netas
Rochaqui: 97,33 netas
Riuku: 56'67 netas

En este simulacro he intentado contestar más, dejando en blanco menos de las que suelo dejar normalmente, y visto está que no es una buena estrategia, mi netas son de pena!! :tears: