avatar_Angelita_S

EIR: DUDAS SOBRE TODAS LAS ASIGNATURAS DEL EXAMEN!

Iniciado por Angelita_S, 18 de Octubre de 2011, 00:35:40 AM

Tema anterior - Siguiente tema

0 Miembros y 1 Visitante están viendo este tema.

Angelita_S

A ver si alguien me ayuda con legislación....
La Ley General de Sanidad dicta las competencias en materia de sanidad exclusivas del estado, las competencias del Estado sin menoscabo de las CCAA y las competencias municipales....pues bien, como exclusivas del Estado se dan dos: la sanidad exterior y los acuerdos sanitarios internacionales. En el EIR 2003-2004 se pregunta qué es competencia exclusiva del Estado, dando como correcta "el registro sanitario de alimentos" y las demás opciones son el control sanitario del medio ambiente, de los cementerios, el de alimentos, y el de industrias.....vale que estas 4 son competencias locales, y por descarte se contestaría la primera opción, pero he revisado la ley, y el registro sanitario de alimentos es competencia del estado sin menoscabo de las CCAA........
Yo no habría contestado esta pregunta según lo que he estudiado, por que ninguna de las opciones que se dan se contemplan el la ley como competencias EXCLUSIVAS del Estado....pensais que esa pregunta no es válida, o que como yo no tengo ni puñetera idea de leyes me he hecho un lio considerable y la pregunta en realidad está bien.....?????????
Here comes the sun!!!

laurami

angelita, esa pregunta la hicimos el otro día en clase y ninguna era correcta porque el registro de alimentos tb se hace en las CCAA y las corporaciones locales, pero de lo que dan a elegir es la mas general por así decirlo, claro está que seria impugnable pero no lo hicieron..
No se si te he aclarado algo..

Angelita_S

Siiiiiii muchíiiiiiiiiiiisimas gracias!!!!!!!!!!!!!!! Me lo aclara todo, además me alegro de que plantearais la pregunta y no sea solo una paranoia mía!!!!! :dance: :dance: :dance: :dance: :dance: :dance: :dance: :dance:
Here comes the sun!!!

arsinoe

Hola a tod@s!
Haciendo unos test he visto que estas dos preguntas son muy parecidas, pero la respuesta es diferente...¿ Qué pensáis, estaría bien la respuesta o hay algun fallo?
Un señor, diagnosticado de cirrosis, con ascitis y encefalopatía hepática leve, tiene de repente un pequeño vómito de sangre rojo brillante. ¿Qué deberíamos hacer en primer lugar?:
1.Colocar una sonda nasogástrica
2.Colocar al paciente en la posición de Fowler
3.Ponerse en contacto con el médico
4.Comprobar la sangre oculta en heces
5.Colocar al paciente en posición de Trendelenburg
Respuesta:2.Colocar al paciente en la posición de Fowler




Indica la actuación de Enfermeria correcta frente a paciente con Hemoptisis:
a) Colocar al paciente decubito supino
b) Realizar fisioterapia respiratoria
c) Avisar al médico y proceder a la intubación
d) Administrar O2 si procede
e) Realizar gasometrías arteriales seriadas
Respuesta: d) Administrar O2 si procede
Yo creía aquí que la respuesta era la a) porque es lo más parecido al Fowler o quizas porque no dice exactamente la posicion de Fowler, se ha optado como correcta lo de administrar oxígeno??
El mundo no progresaría si después de cada falta nos pusiéramos a llorar sin fin.

Angelita_S

En una hematemesis en la que el sangrado facilmente procederá de varices esofágicas sangrantes hay que evitar ante todo la broncoaspiración facilitada por el nivel alterado de conciencia que presentará el paciente debido a la encefalopatía.
En el caso de una hemoptisis, si ponemos al paciente en decúbito supino estaremos facilitando que la sangre circule hacia atrás, es una creencia extendida, pero no es conveniente que la persona que sangre por la nariz eche la cabeza hacia atrás, ya que esto no para la hemorragia y facilita que se trague la sangre o incluso podríamos inducir una broncoaspiración. La preguntita se las trae, pero la verdad es que la única opción aceptable es la 5, ya que la administración de oxígeno si procede no está contraindicada en este caso. Espero haberte ayudado!
Here comes the sun!!!

Zrukker

Cita de: Angelita_S en 22 de Noviembre de 2011, 17:55:29 PM

En el caso de una hemoptisis, si ponemos al paciente en decúbito supino estaremos facilitando que la sangre circule hacia atrás, es una creencia extendida, pero no es conveniente que la persona que sangre por la nariz eche la cabeza hacia atrás, ya que esto no para la hemorragia y facilita que se trague la sangre o incluso podríamos inducir una broncoaspiración. La preguntita se las trae, pero la verdad es que la única opción aceptable es la 5, ya que la administración de oxígeno si procede no está contraindicada en este caso. Espero haberte ayudado!
Te estás liando un poco, creo que te estás confundiendo con una epistaxis. En la hemoptisis la sangre procede de las vías respiratorias por lo que el O2 le viene pintao al pobre hombre
¡¡Yo sólo quiero trabajar!!

Angelita_S

U_U cierto, he equivocado el término, lo siento. En general todo lo que implique la expulsión de fluidos por boca o nariz no será conveniente el decúbito supino, en este caso se aconseja el decúbito lateral, a ser posible, el paciente descansará sobre el lado del que provenga la hemorragia para evitar así la broncoaspiración contralateral. Si la acumulación de sangre en los pulmones es importante se producirá insuficiencia respiratoria, con lo que nuestra primera acción, antes de la gasometría será proveer al paciente de oxígeno.

Siento la errata, estas son las cosas que no pueden pasar en el examen, que con las prisas se falla una pregunta por no haber leido bien! Gracias por la aclaración Zrukker!!!!!!!!
Here comes the sun!!!

airamdue

#107
Cómo me pasó a mi con los estudios epidemiológicos, si es que nos obcecamos en algo y no puede ser, como en mary poppins: no vemos más allá de nuestras narices  :loool: :loool: Supercalifralisticoespialidoso aunque suene extravagante raro y espantoso si lo dices con soltura sonará armonioso supercalifralisticoespialidoso  :loool: :loool: :loool: :loool: Madre mia como estoy hoy  :loool: :loool: (ya tengo la cancioncita todo el día en la cabeza ya veréis...)

Zrukker

Cita de: Angelita_S en 23 de Noviembre de 2011, 11:50:54 AM
U_U cierto, he equivocado el término, lo siento. En general todo lo que implique la expulsión de fluidos por boca o nariz no será conveniente el decúbito supino, en este caso se aconseja el decúbito lateral, a ser posible, el paciente descansará sobre el lado del que provenga la hemorragia para evitar así la broncoaspiración contralateral. Si la acumulación de sangre en los pulmones es importante se producirá insuficiencia respiratoria, con lo que nuestra primera acción, antes de la gasometría será proveer al paciente de oxígeno.


Ahí le has dao. A veces es que es necesario tomarse un descansillo, que si no a uno de tanto estudiar empieza a salir loco. Te lo digo por experiencia. Tened paciencia y descansad
¡¡Yo sólo quiero trabajar!!

kaym

alguien tiene alguna clasificación de drenajes por capilaridad, declieve y aspiración en el manual los nombran pero no especifica cual es de cada y yo siempre me lio!

arsinoe

Una duda sobre las EDO ( Enfermedades Declaración Obligatoria)
¿ Por dónde os las estáis estudiando?
En el manual 5º edicion de la CTO , en salud pública , cuando hablan de las enfermedades , van diciendo esta sí es EDO o esta no.
Pero investigando hay varios sitios "oficiales" donde aparecen las listas de EDO urgentes y EDO declaración ordinaria.
Pero parece que hay diferencias según la Comunidad Autónoma que sea.
Por ejemplo:
En madrid :
http://www.madrid.org/cs/Satellite?c=PTSA_Generico_FA&cid=1142337080742&language=es&pageid=1142337086965&pagename=PortalSalud%2FPTSA_Generico_FA%2FPTSA_pintarGenericoIndice&pv=1142337079090&vest=1156329914017

si os fijáis , por ejemplo la TUBERCULOSIS no es una EDO URGENTE
Pero en Andalucía:
http://www.juntadeandalucia.es/salud/channels/temas/temas_es/P_4_SALUD_PUBLICA/P_1_VIGILANCIA_DE_LA_SALUD/programa_vigilancia_enfermedades_transmisibles/programa_vigilancia_enfermedades_transmisibles?perfil=org&desplegar=/temas_es/P_4_SALUD_PUBLICA/&idioma=es&tema=/temas_es/P_4_SALUD_PUBLICA/P_1_VIGILANCIA_DE_LA_SALUD/programa_vigilancia_enfermedades_transmisibles/&contenido=/channels/temas/temas_es/P_4_SALUD_PUBLICA/P_1_VIGILANCIA_DE_LA_SALUD/programa_vigilancia_enfermedades_transmisibles/programa_vigilancia_enfermedades_transmisibles

o aqui:


Este BOJA pone la tuberculosis ( normal) como EDO declaracion ordinaria, pero hace distinción de la Tuberculosis bacilifera y resistente a tuberculostaticos  como EDO urgente.

¿ Vosotr@s por dónde lo estais estudiando?
Porque veo que por la CTO se queda corta....
Saludos!
El mundo no progresaría si después de cada falta nos pusiéramos a llorar sin fin.

Angelita_S

Al ser un examen a nivel estatal no pueden (o no deberían) preguntar sobre cosas particulares de las comunidades autónomas. Por si no te fias de CTO te dejo uno de los boletines epidemiológicos de este año, donde vienen todas las EDOs nacionales, que desde mi punto de vista, es con lo que nos tendríamos que quedar!
http://revistas.isciii.es/bes/index.php/bes/article/view/298/305
Here comes the sun!!!

arsinoe

Muchas gracias Angelita_S por el enlace.
En el documento pdf  está muy bien para ver en general las EDO, pero no te hace distinción entre una EDO declaración urgente y otra declaración ordinaria.
Seguiré investigando :wacko:
El mundo no progresaría si después de cada falta nos pusiéramos a llorar sin fin.

Angelita_S

No encontré ninguna referencia fiable a nivel estatal de las EDOs urgentes, yo me quedaría con la de CTO!  :dance: :dance: :dance: :dance: :dance: :dance: :dance: :dance:
Here comes the sun!!!

odise

Hola!!!! Me está saliendo humo por la cabeza... y consulto duda para ver si me podéis ayudar. Estoy estudiando materno y en la fecundación no consigo entender la diferencia entre ANFIMIXIS y SINGAMIA!!! busco y busco y cada vez lo entiendo menos!!!  muchas gracias!!!
Lo importante no es cuantas veces te caigas, sino que siempre te levantes............No pierde el que lo intenta, sino el que lo deja de intentar!

Angelita_S

A ver si no te lio yo más....
Singamia: Los núcleos pierden sus membranas y se ubican muy cerca uno del otro.
Anfimixis : los cromosomas se vuelven acondensar y se ubican en el plano ecuatorial de la célula en metafase. Sería la última estapa de la fecundación. A partir de aquí comienza a dividirse el cigoto!  :dance: :dance: :dance: :dance: :dance: :dance: :dance: :dance:
Here comes the sun!!!

odise

Muchas gracias Angelita!!!! Llega un momento que me colapso y no puedo continuar!!!  :kisses:
Lo importante no es cuantas veces te caigas, sino que siempre te levantes............No pierde el que lo intenta, sino el que lo deja de intentar!

Cristh

Hola

En el tema de Fundamentos, tengo una duda desde el año pasado, los conceptos entre paradigma, metaparadigma, modelos y teoria. Me hago un lio impresionante y casi todos los años caen preguntas sobre estos coneptos.

Saludos y gracias de antemano.

Angelita_S

Compis, en la insuficiencia renal crónica, en CTO pone que las proteínas se restringirán a 0,8 gr/kg/día.....que yo sepa eso no es restringir por que es la cantidad estándar recomendada en adultos sanos. En el tema de nutrición si que decían que antes de la diálisis habría que restringirlas a 0,6 gr/kg/día.....cómo lo veis vosotras???????? :021:
Here comes the sun!!!

odise

Cita de: Angelita_S en 18 de Diciembre de 2011, 17:45:40 PM
Compis, en la insuficiencia renal crónica, en CTO pone que las proteínas se restringirán a 0,8 gr/kg/día.....que yo sepa eso no es restringir por que es la cantidad estándar recomendada en adultos sanos. En el tema de nutrición si que decían que antes de la diálisis habría que restringirlas a 0,6 gr/kg/día.....cómo lo veis vosotras???????? :021:

En apuntes que tengo yo de otras bibliografías he encontrado limitar aporte de proteínas a 0´6 gr/kg/día! Como tú dices un aporte de 0´8 sería el correcto para una persona sana, así que no sería restricción!!!!!
Lo importante no es cuantas veces te caigas, sino que siempre te levantes............No pierde el que lo intenta, sino el que lo deja de intentar!