que opinais de las auxiliares de enfermeria?

Iniciado por yure, 03 de Julio de 2007, 02:57:17 AM

Tema anterior - Siguiente tema

0 Miembros y 1 Visitante están viendo este tema.

SupeR

Cita de: Patri en 22 de Diciembre de 2007, 05:14:28 AM
Pero eso pasa en todos los lados, yo como enfermera ni debo ni estoy capacitada por mi titulación para interpretar electros, pero si haces uno a un paciente que se está infartando en el momento y no sabes reconocerlo, avisar y tomar medidas, hay de tí...
Hombre Patri eso d k tu no estas cualificada para interpretar electros es muy relativo. Tu debes saber interpretar culaquier EKG que suponga una situación de urg o emerg. Diferente es que no veas por ejemplo un infarto antiguo o cualquier cosa de esas que ni la mayoria de los medicos saben interpretar. Haz como muchos, leete los antecedentes, mira el EKG y dí: tiene un infarto anterior derecho, pero eso es de hace varios años, y to la peña con la boca abierta.
Y si es obligación nuestra saber interpretar EKG, otra cosa es tratar lo que el EKG te dice, aunque el buen enfermero tiene todo preparado y antes de que el médico lo piense tu ya lo tienes cargao.

mipi

Lo de las graficas me imagino q en cada sitio sera de una manera, yo cuando estudie me acuerdo q nos enseñaron a escribir en la graficas todo, pulso,respiracion, tension, temperatura, liquidos... y ahora en el trabajo lo seguimos haciendo las enfermeras escriben sus medicaciones y nosotras la ingesta, nuestras constantes,la orina...si es cierto q en una planta q xcierto se trabajaba en equipo constantemente, las auxiliares a la q tomabamos el pulso q lo haciamos con el pulsioximetro tomabamos la saturacion y ellas cuando pasaban sus constantes nos pasaban las nuestras, ha sido la vez q mejor he trabajado en mi vida xq ibamos siempre juntas a todos los lados y habia mucha compenetracion, la verdad es q fue muy chulo pero solo duro un mes,lastima.

Patri

Te aseguro que nadie me ha formado para interpretar electros (emitir diagnosticos medicos). Una cosa es que aprendas la teoria de las arritmias, de las isquemias y demas... que es muy sencilla, y otra cosa totalmente distinta es sacar informacion de un electro real no sacado de manual, muchas veces incluso mal interpretado por residentes de cardiologia (yo que estoy en la consulta de anestesia lo veo dia a dia). Vamos, ni de casualidad me paro a ver si el eje esta desviado, si hay hipertrofia ventricular, algun bloqueo de rama... lo unico que podria ver claramente son problemas de ritmo (para eso voy y tomo el pulso) y en el infarto mas me ayudaria la sintomatologia que el electro en si. No es mi obligacion interpretar electros sencillamente porque estudiarlos 2-3 dias en medicoquirurgica, dentro del tema de cardiologia, no capacita a nadie. Mi funcion es hacerlos bien, la del medico interpretarlos.

Patri

Lo de escribir en las graficas a simple vista igual daria que lo hiciera el auxiliar que el enfermero, cada uno lo suyo, pero el caso es que el enfermero tiene que saber todo lo que le pasa al paciente (si tiene fiebre veo si tengo que sacar hemocultivos, si tiene medicacion pautada, si es inesperada y lo tengo que poner en conocimiento del medico, etc). Yo no puedo estar mirando la grafica cada 2 por 3 a ver si hay algun cambio y si el auxiliar lo escribe sin decirmelo no hacemos nada. Al fin y al cabo cada cosa que se apunta en la grafica requiere una valoracion, y la valoracion la hace el enfermero (constantemente y rudimentaria) y el medico (diariamente y exhaustiva).

Beika

Cita de: Luis A. en 26 de Diciembre de 2007, 00:57:09 AM

En cuanto a los registros, no estoy de acuerdo en que sean nuestros; son del paciente. La historia clínica es del paciente y supone el documento donde los profesionales reflejamos nuestra aportación a su proceso (en modo de comentarios, observaciones, registros o indicaciones) a su evolución y en relación a los cuidados que dispensamos. ¿Quien ha de escribir en la historia?... pues todo aquel profesional que tenga algo que decir, que aporte información al proceso (en el ámbito de sus responsabilidades... o sea cada uno de su área de competencia).

Felices Fiestas


a eso es a lo q yo me refería páginas atrás solo que no lo supe expresar así, jeje.

Beika

Cita de: Patri en 26 de Diciembre de 2007, 20:59:31 PM
Lo de escribir en las graficas a simple vista igual daria que lo hiciera el auxiliar que el enfermero, cada uno lo suyo, pero el caso es que el enfermero tiene que saber todo lo que le pasa al paciente (si tiene fiebre veo si tengo que sacar hemocultivos, si tiene medicacion pautada, si es inesperada y lo tengo que poner en conocimiento del medico, etc). Yo no puedo estar mirando la grafica cada 2 por 3 a ver si hay algun cambio y si el auxiliar lo escribe sin decirmelo no hacemos nada. Al fin y al cabo cada cosa que se apunta en la grafica requiere una valoracion, y la valoracion la hace el enfermero (constantemente y rudimentaria) y el medico (diariamente y exhaustiva).

hombre, no es mirar la gráfica cada dos x tres. Las diuresis se miden a tal hora, las temperaturas a tal hora, si hacen dps líquida x ejemplo las auxis te lo van a decir. No sé, yo veo bien que la gráfica sea de ambas, en algún servicio x el que voy va así y no x ello estás menos al tanto de lo que le ocurre a cada paciente.

mipi

Nosotros si tiene fiebre se lo decimos a la enfermera , no esperamos a q lo mire en la grafica, muy poco trabajo en equipo habria si fuera asi, vamos en todas las plantas x las q he pasado se hace asi, las diarreas, lo q comen, las rojeces en lo talones, todo lo q pueda ser de interes se lo comentamos a nuestro enfermero.

febrícula

HAY AUXILIARES EXCELENTES Y SU LABOR ES TAN IMPORTANTE COMO LA NUESTRA, ES LA BASE DE LOS CUIDADOS. PERO HAY ALGUNAS QUE.......OS CUENTO UNA MALA EXPERIENCIA QUE TUVE CON ELLAS EN MIS COMIENZOS COMO ENFERMERA EN UNA RESIDENCIA DE ANCIANOS: YO ERA LA UNICA ENFERMERA Y CADA DIA SE ME CAIA LA CARA DE VERGUENZA AL VER SU MANERA DE TRABAJAR, POR EJEMPLO, NO HACIAN CAMBIOS POSTURALES A LOS ENCAMADOS, LOS CUALES SE LLENABAN DE ESCARAS, LOS TENIAN LA MAYOR PARTE DEL TIEMPO SENTADOS Y ATADOS CON LOS CINTURONES DE SEGURIDAD PARA QUE NO SE MOVIERAN DEL SITIO, AL DUCHARLES LES MOJABAN LAS VENDAS Y SE PASABAN HORAS CON LAS HERIDAS MOJADAS, LOS DEJABAN MUCHO TIEMPO CON LOS PAÑALES MOJADOS....Y UN SIN FIN DE COSAS MÁS....TUVE QUE IRME DE ALLI PORQUE NO AGUANTABA AQUELLO. ES LO QUE SUELE PASAR CON LAS PRIVADAS CUANDO HAY FALTA DE PERSONAL Y ENCIMA CON SALARIOS TAN BAJOS....ES UNA VERDADERA PENA

Choco-late

Cita de: febrícula en 12 de Abril de 2008, 23:56:17 PM
HAY AUXILIARES EXCELENTES Y SU LABOR ES TAN IMPORTANTE COMO LA NUESTRA, ES LA BASE DE LOS CUIDADOS. PERO HAY ALGUNAS QUE.......OS CUENTO UNA MALA EXPERIENCIA QUE TUVE CON ELLAS EN MIS COMIENZOS COMO ENFERMERA EN UNA RESIDENCIA DE ANCIANOS: YO ERA LA UNICA ENFERMERA Y CADA DIA SE ME CAIA LA CARA DE VERGUENZA AL VER SU MANERA DE TRABAJAR, POR EJEMPLO, NO HACIAN CAMBIOS POSTURALES A LOS ENCAMADOS, LOS CUALES SE LLENABAN DE ESCARAS, LOS TENIAN LA MAYOR PARTE DEL TIEMPO SENTADOS Y ATADOS CON LOS CINTURONES DE SEGURIDAD PARA QUE NO SE MOVIERAN DEL SITIO, AL DUCHARLES LES MOJABAN LAS VENDAS Y SE PASABAN HORAS CON LAS HERIDAS MOJADAS, LOS DEJABAN MUCHO TIEMPO CON LOS PAÑALES MOJADOS....Y UN SIN FIN DE COSAS MÁS....TUVE QUE IRME DE ALLI PORQUE NO AGUANTABA AQUELLO. ES LO QUE SUELE PASAR CON LAS PRIVADAS CUANDO HAY FALTA DE PERSONAL Y ENCIMA CON SALARIOS TAN BAJOS....ES UNA VERDADERA PENA

Eso no es culpa de los salarios, sinó de la etica de cada uno. Por mucho que mi sueldo sea una mierda, mis pacientes no tienen porque pagar las consecuencias de mi descontento salarial.
                                                

febrícula

por supuesto, eso no lo dudo. asi es como actua un profesional. si todos actuan como tu no habria trabajadoras como las que he descrito.

Carlös

Un profesional no trabaja en sitios así :spamafaute:, hiciste bien en largarte. De la gente que se queda a trabajar en ciertos lugares, no puedes esperar profesionalidad ni que se encuentren realizados haciendo su trabajo... aunque cuentan las leyendas que siempre está la excepción a la regla, no lo dudo.
                                             

Mosa

 A ver, un EQUIPO DE ENFERMERIA está formado por DUES y AES. Cada uno desempeña diferentes papeles y tiene distintas responsabilidades, PERO TODOS se centran en las necesidades físicas, sociales, emocionales y espirituales de los pacientes y sus familias. El papel de los auxiliares es tan importante como el de los DUES, y debemos partir de que las labores que los auxiliares desempeñan no son más que FUNCIONES DE ENFERMERÍA DELEGADAS a ellos, es decir, que lo que ellos hacen, no hace muchos años, era labor nuestra, y como tal ha de ser supervisada por nosotros. Es muy importante que un profesional de enfermería sepa canalizar bien una vía, o tomar bien una tensión, pero también es muy importante, que un auxiliar (también personal de enfermería) sepa movilizar bien, a un paciente para no dañarle más de lo que está, o que haga un buen aseo del mismo, ya que seguramente a éste le preocupe más estar sucio o cagao que no que le apretujen un poco de más el brazo en la toma de tensión)..¿qué creeis?. Yo no hace muchos años que trabajo como enfermera, pero en este tiempo me he encontrado con auxiliares de todo tipo, aunque lo mismo me ha ocurrido con el personal de enfermería, es decir, con mis propios colegas de profesión. Aún no hace mucho tiempo, que una enfermera con la que he trabajado me respondió a una cuestión que le planteé, y que no tenía nada que ver conmigo, sino algo que me había preguntado un paciente...y su respuesta fué: CADA PERRO QUE SE LAMA SU PICHA...¡Si señor, qué viva el compañerismo y el buen hacer!. En fin, resumiendo, que hay profesionales como la copa de un pino, y entre ellos los buenos auxiliares, que vienen corriendo a decirte cualquier cosa que pueda ser de interés, y que hay auxiliares, que llevan mucho trabajando, y que te ven a tí, que eres jovenzuela y dicen..¿qué coño me va a enseñar a mí esta tía?, y ya por ello te tratan como una caca, y lo mismo ocurre con los DUES, los hay geniales, que puedes ir, preguntarles, decirles dudas, y están ahí para enseñarte y echarte una mano, como buenos compañeros, pero también hay enfermeros que te dicen lo mismo que me han dicho a mi. No generalicemos.. ¿qué vamos a opinar ...ya no "de los auxiliares", sino de ALGUNOS auxiliares?...pues exactamente lo mismo que pensamos de algunos DUES  :srougit: :spamafaute: ..De todo hay en todos lados, y cada uno ha de saber el lugar que ocupa para que el trabajo se haga en equipo, y por lo tanto se haga bien.
Nunca te rias de los sueños de los demás, el que no tiene sueños, no tiene mucho...


FOSTER

Cita de: Bárbara en 13 de Abril de 2008, 00:22:16 AM
Cita de: febrícula en 12 de Abril de 2008, 23:56:17 PM
HAY AUXILIARES EXCELENTES Y SU LABOR ES TAN IMPORTANTE COMO LA NUESTRA, ES LA BASE DE LOS CUIDADOS. PERO HAY ALGUNAS QUE.......OS CUENTO UNA MALA EXPERIENCIA QUE TUVE CON ELLAS EN MIS COMIENZOS COMO ENFERMERA EN UNA RESIDENCIA DE ANCIANOS: YO ERA LA UNICA ENFERMERA Y CADA DIA SE ME CAIA LA CARA DE VERGUENZA AL VER SU MANERA DE TRABAJAR, POR EJEMPLO, NO HACIAN CAMBIOS POSTURALES A LOS ENCAMADOS, LOS CUALES SE LLENABAN DE ESCARAS, LOS TENIAN LA MAYOR PARTE DEL TIEMPO SENTADOS Y ATADOS CON LOS CINTURONES DE SEGURIDAD PARA QUE NO SE MOVIERAN DEL SITIO, AL DUCHARLES LES MOJABAN LAS VENDAS Y SE PASABAN HORAS CON LAS HERIDAS MOJADAS, LOS DEJABAN MUCHO TIEMPO CON LOS PAÑALES MOJADOS....Y UN SIN FIN DE COSAS MÁS....TUVE QUE IRME DE ALLI PORQUE NO AGUANTABA AQUELLO. ES LO QUE SUELE PASAR CON LAS PRIVADAS CUANDO HAY FALTA DE PERSONAL Y ENCIMA CON SALARIOS TAN BAJOS....ES UNA VERDADERA PENA

Eso no es culpa de los salarios, sinó de la etica de cada uno. Por mucho que mi sueldo sea una mierda, mis pacientes no tienen porque pagar las consecuencias de mi descontento salarial.

Eso no es del todo cierto...

Carlös

Cita de: . en 14 de Abril de 2008, 09:18:18 AM
Cita de: Bárbara en 13 de Abril de 2008, 00:22:16 AM
Eso no es culpa de los salarios, sinó de la etica de cada uno. Por mucho que mi sueldo sea una mierda, mis pacientes no tienen porque pagar las consecuencias de mi descontento salarial.
Eso no es del todo cierto...

Efectivamente, hay que ver el mundo sin usar el catalejo de "Los Mundos de Yupi" y ser un poco más pragmáticos. Si yo, dentro de muchos años, tengo que ingresar en alguna residencia, lo primero que intentaré será enterarme del salario de los trabajadores que van a relacionarse directamente y durante más tiempo conmigo. Vamos que me la suda que el Director del Centro sea muy simpático y me ría las batallitas, que haya 5 jardines (que luego no se usan), o que tenga un catering de 5 estrellas (si la comida está sacada del restaurante de Ferrán Adriá), si luego los auxiliares cobran 700€ y los enfermeros 900€ :spamafaute:. Bajo esos salarios, ¿qué puedes esperar? ¿Ética profesional? JA.

Está muy bien que tú como profesional quieras proporcionar los mejores cuidados a tus pacientes independientemente de sueldo, condiciones de trabajo, etc. Pero está muy bien como concepto idealista, no como realidad. Un usuario de los servicios sanitarios (públicos o privados) no puede ir por la vida con la concepción de que los trabajadores deberían darlo todo independientemente de su sueldo, sus condiciones laborales o su estado de ánimo, básicamente porque no es la REALIDAD y no pasa en ningún sitio. Esperar algo que idealmente es lo correcto, pero que en la práctica no se hace, es de ilusos :spamafaute:
                                             

febrícula

BRAVO CARLOS!!! DESDE LUAGO Q SI, Q BIEN TE EXPRESAS!! :thumbup:

DoLaNTiNa

Pues yo la verdad, desde mi experiencia, y como habeis comentado todos por ahi...HAY DE TODO EN TODAS PARTES...

Por ejemplo donde estoy ahora, las auxiliares hacen su trabajo que es para quitarse el sombrero, siempre nos preguntan antes de hacer cualquier cosa "dudosa" por su cuenta: por ejemplo en el caso de tener q levantar o movilizar a un paciente...con lo cual ahí queda clarísimo como habeis dicho que lo que se delega es la actividad, NUNCA la RESPONSABILIDAD. Otra cosa es que luego ella meta la mata por mala praxis.

De todas formas ya os digo...mi experiencia con la mayoria de auxiliares ha sido buenisima, nunca me ha dado la sensacion esa de "tu que me vas a enseñar a mi, novata? por muy enfermera que seas?" Sino todo lo contrario...alli en la planta trabajamos a una, mano a mano, pero cada cual teniendo claro su papel y hasta donde llegan sus competencias. Siempre me han avisado de "oye que tal paciente tiene fiebre", o "oye que el abuelo se esta desorientando", "le puedo dar la comida ya?, le has puesto la insulina" en fin son ejemplos asi que se me han ocurrido de pronto, pero vamos lo que quiero decir es que somos un equipo y no van a su bola pasando de ti, asi que puedo decir que estoy bastante contenta con mis actuales compañeras auxis, porque ademas veo que les gusta su profesion mas que a algunos enfermeros que hay por la planta, que de verdad, da pena ver como los tratan.

Y como excepciones hay en todas partes, tambien me he encontrado con algunas estupidas listillas, que casi me ordenan lo que tengo que hacer... :wacko: afortunadamente solo ha quedado en eso, en una o dos excepciones.  :thumbup:


"No llego a entender cómo, siendo los niños tan listos, los adultos son tan tontos. Debe ser fruto de la educación" Alejandro Dumas

campanilla

Bueno, pues he de deciros que estoy de acuerdo con vosotros, que no se puede generalizar. Soy auxiliar de enfermeria y me encanta mi trabajo y como en todo he tenido compañeras auxiliares buenisimas profesionales como autenticas escaqueadas y lo mismo con compañeras dues...Creo que no depende de tu puesto sino de la persona en sí...Lo que está claro es que cuando se trabaja en equipo todos salimos beneficiados y el paciente el primero :occ:
En cuanto a lo de las enfermeras jovencitas, salvo raras excepciones, yo creo que todos estamos encantados, mas que nada porque vienen con otro chip (no son tan clasistas como muchas antiguas ats)y yo personalmente creo que estan muy bien formadas e intento ayudarlas en lo que buenamente puedo.
Un besito a todas :Mosa:

amsclunis

Me ha encantado leer lo de que tratais bien a las jovencitas en las plantas.... yo por desgracia muchas veces he pensado que ser joven es una lacra, muchas veces das tu opinión y te toman por el pito del sereno...

Volviendo al tema en sí, yo no suelo tener problemas con nadie ni con las compañeras auxiliares, ni enfermeras, ni celadoras... quitando con alguna que decia que tenían que cobrar como enfermeras porque nuestro trabajo no tenía diferencia casi con el suyo y me da que eso no es verdad... esa vez si que me hincharon un poco las narices no te voy a decir que no.... :nunu:

Pero de normal siempre te vas echando una mano, y al fin y al cabo más nos vale llevarnos bien entre todos si no queremos acabar mal e ir asqueados al curro

campanilla

Bueno, yo no estoy de acuerdo en que haya que cobrar lo mismo, ya que un enfermero ha estudiado más para ello, pero si que creo qeu el sueldo de las auxiliares es vergonzoso. No olvides que realizamos tareas delegadas, que las HACEMOS y no las cobramos...es una verguenza... :inca: :inca:

Choco-late

Cita de: campanilla en 31 de Julio de 2008, 17:43:00 PM
Bueno, yo no estoy de acuerdo en que haya que cobrar lo mismo, ya que un enfermero ha estudiado más para ello, pero si que creo qeu el sueldo de las auxiliares es vergonzoso. No olvides que realizamos tareas delegadas, que las HACEMOS y no las cobramos...es una verguenza... :inca: :inca:
Precisamente por eso, la responsabilidad de las tareas delegadas es nuestra, y alguna ventaja tiene ke tener cargar con mas responsabilidades, como por ejemplo, la responsabilidad de la administración de mediacación con todo lo ke ello conlleva.
No se cobra por tecnica, se cobra un tanto al mes, tengas faena o estes con los brazos cruzados. Ademas, a eso se le llama trabajo en equipo o si quieres compañerismo, vosotros haceis tareas delegadas y nosotros cuando lo necesitais tambien os hechamos una mano.
Y lo dice una ke ha estado mas años como auxiliar ke como due....