O

DUDAS ESTUDIANDO

Iniciado por owiTa, 19 de Mayo de 2006, 13:47:31 PM

Tema anterior - Siguiente tema

0 Miembros y 3 Visitantes están viendo este tema.

Cristina_81

ahi va otra....
43. de los siguientes errores en la valoracion de la presion arterial, ¿cuál es la causa de una lectura más baja de la real que tiene el cliente?
1. cámara o manguito demasiado estrecho.
2. brazo no apoyado
3. manguito enrollado demasiado flojo
4. brazo por encima del nivel del corazón.
5. brazo por debajo de la altura del corazón.

la respuesta es la nº 4 y yo diría q es la nº 3..... :dontknow:
La felicidad es algo que uno decide con anticipación.

Sibul

Examen del 2004 no? jajaja! la primera pregunta ni idea!  :wacko:
La segunda... yo también diría que es la 3, más que nada porque siempre lo he oido y es lo que viene en los apuntes...  :taloco2: alguien sabría explicarlo?  :drama:
Gracias!  :happy:
"No podemos pactar con las dificultades; o las vencemos, o nos vencen"

MANTOUX

A ver chicas... que estudiosas estais!!!

La pregunta del ClNa no hay forma de calcularla salvo que te sepas la cantidad, y si mal no recuerdo era aproximadamente 400, unos tresceintos noveinta y tantos... lo buscaré y os lo diré, yo tampoco me acuerdo!!

La de la TA es correcta. Si tomais la TA con el brazo por encima del corazón, la TA dará falsamente baja, y si lo tomais con el brazo por debajo del corazon, será falsamente alta. Pero es una pregunta que te resulta muy facilmente equivocarte.

Bsitos chicas!!  :kisses: :kisses: :kisses:



Cristina_81

y entonces q hay del manguito???' no era si lo apretabas mucho, te daba mas baja, y si lo apretabas poco, te daba mas alta, no era asi?
La felicidad es algo que uno decide con anticipación.

MANTOUX

Si, si, lo del manguito sigue estando ahí, eso es cierto. Yo la consideraria una pregunta que se puede impugnar, porque ambas serian correctas. Por eso digo que da lugar a error!!  :dontknow: :dontknow:



Sibul

Chicas! leed bien! si lo pones flojo da alta! en el enunciado que ponia cris dice: "falsamente BAJA"...  :dubbio:
Yo tengo una duda...
Para prevenir la aparición de neumonía adquirida en el hospital, en un paciente encamado debemos:
a)mantenerle aislado
b)administrar ab
c)reducir la ingesta de líquidos
d)recomendarle que no tosa, para facilitar su reposo
e)realizar movimientos y cambios posturales

Si, es la última pero... eso se realiza para evitar UPP entre otras cosas pero que coño tiene que ver con prevenir la neumonía?  :dontknow: no lo había oido nunca!  :wacko:
"No podemos pactar con las dificultades; o las vencemos, o nos vencen"

MANTOUX

A ver, en mi opinión, cuando se pone demasiado apretado da falsamente baja. Y si el manguito esta flojo da falsamente alta.

Corregirme si me equivoco, porque siempre dudo con esto!!



Sibul

Si, si, mantoux, si acabo de hacer una pregunta de un examen del 94 (creo que era del 94), en el que la pregunta era: cuando da falsamente alta? y la respuesta es: cuando está flojo el manguito  :thumbup:
"No podemos pactar con las dificultades; o las vencemos, o nos vencen"

MANTOUX

Cita de: Sibul en 21 de Diciembre de 2006, 13:25:44 PM
Chicas! leed bien! si lo pones flojo da alta! en el enunciado que ponia cris dice: "falsamente BAJA"...  :dubbio:
Yo tengo una duda...
Para prevenir la aparición de neumonía adquirida en el hospital, en un paciente encamado debemos:
a)mantenerle aislado
b)administrar ab
c)reducir la ingesta de líquidos
d)recomendarle que no tosa, para facilitar su reposo
e)realizar movimientos y cambios posturales

Si, es la última pero... eso se realiza para evitar UPP entre otras cosas pero que coño tiene que ver con prevenir la neumonía?  :dontknow: no lo había oido nunca!  :wacko:

Sibul, al realizar cambios posturales y movimientos favoreces que las secreciones pulmonares no se estanquen y se sobreinfecten. MIentras que si dejas al paciente quieto, esas secreciones se acumulan en el pulmon. En la fisioterapia respiratoria se realizan cambios posturales para la movilización de secreciones.

No se si me he explicado...  :dubbio: :dubbio: :dubbio:



Sibul

Si señorita! se ha explicado perfectamente! no había caido! que tonta!  :tease:
Thank you Mantouxita!  :kisses:
"No podemos pactar con las dificultades; o las vencemos, o nos vencen"

salud

hola compañeras:
alguien me podría ayudar con estas dos preguntas de exámenes EIR:
EIR 2000 nº1
La carótida primitiva derecha se origina en:
1. cayado aórtico
2. subclavia derecha
3. seno aórtico
4. la aorta torácica
5. el tronco braquiocefálico.
La respuesta correcta indican que es la 1. Yo marcaría la también o mejor la 5, pues por lo que yo estudié, del cayado aórtico nace el tronco braquiocefálico y de este nace la carótida derecha y la subclavia derecha. Entonces aunque nacen del cayado, la carótida derecha nace más concretamente del tronco braquiocefálico. ¿ cual pondríais?

EIR 2005 nº 15

la mayor parte de la reabsorción del agua en el tracto digestivo tiene lugar en:
1. duodeno
2. yeyuno
3. ileon
4. colon ascendente
5. colon descendente

La respuesta correcta es la 4. Yo por mis apuntes de la CTO, me indica que del tracto digestivo es el duodeno el que más capacidad absortiva tiene con respecto al agua. De 9 litros, 8 se absorven en el duodeno. Vosotras como lo teneis.
Si alguien me lo resuelvo se lo agradezco
Felices fiestas. :tease:
cada cosa tiene su belleza pero no todos pueden verla

Noemi

Tia, yo no se si tienes erratas o q...
Yo en mis apuntes y confirmado por los desgloses tengo q la carootida primitiva dcha se origina en el el tronco braquiocefálico y q la  mayor parte de la reabsorción del agua en el tracto digestivo es en el duodeno. Q alguien nos lo confirme, pero yo tengo q es asi...
"Si pongo a Dios en todo lo que hago, lo encontraré en todo lo que me acontezca"

salud

Hola Noemi, gracias por contestar. Pues eso que yo también tengo que la carótida derecha nace del tronco braquiocefálico y que la mayor cantidad de agua se absorbe en el duodeno. Entonces al hacer el simulacro me encontré con las respuestas mencionadas y claro, te entra la duda.
Pues na, haber si alguien comparte conocimientos
cada cosa tiene su belleza pero no todos pueden verla

Noemi

Perdonad, en mis desgloses tengo q si una mama acuda a consulta de Enf y t dice q su hijo ingirio mercurio, tu debes decirle q no pasa nada pq no hay riesgo d intoxicacion. Es eso cierto? Pq?
"Si pongo a Dios en todo lo que hago, lo encontraré en todo lo que me acontezca"

Noemi

Creo q si es correcta. es pq via digestiva no se absorbe verdad? Besos.
"Si pongo a Dios en todo lo que hago, lo encontraré en todo lo que me acontezca"

Tripping

El mercurio es un potente tóxico que afecta al cerebro, la médula espinal, los riñones y el hígado. Algunos estudios también han demostrado que este metal aumenta el riesgo de infarto. Todos los datos apuntan a que el mercurio provoca alteraciones cromosómicas que se traducen en trastornos físicos y mentales. Según los Centros para el Control de las Enfermedades estadounidenses (CDC), una de cada 10 mujeres en los Estados Unidos es portadora de una cantidad de esta sustancia suficiente para causar daños neurológicos irreparables en el feto. Se trata de uno de los productos más peligrosos debido a su capacidad de biomagnificación. O dicho de otro modo: se acumula en los organismos y se transmite de unas especies biológicas a otras en la cadena alimentaria.


La contaminación de los mares acaba llegando hasta el plato
Una de las principales fuentes de mercurio se encuentra en el plato de muchas familias de todo el mundo. La contaminación de los mares acaba pasando a los peces que llegan hasta la mesa portando importantes cantidades de este metal. En estos alimentos, la acumulación se produce en forma de metilmercurio, una forma particularmente tóxica para las neuronas en desarrollo. De modo que los más sensibles son los fetos, a través de la alimentación de la madre, y los niños cuyos cerebros se están desarrollando. Por este motivo, numerosos organismos sanitarios aconsejan que las mujeres embarazadas, en periodo de lactancia y los niños, no consuman los pescados que se consideran más contaminados como el pez espada o la caballa. Sin embargo, los frutos del mar frescos no son los únicos culpables. En la actualidad las investigaciones se centran en las conservas, particularmente las latas de atún. Numerosos trabajos han descubierto que éstas contienen elevados niveles de mercurio.

La Organización Mundial de la Salud ha establecido el límite de ingestión de mercurio considerado seguro en 1,5 microgramos por kilo de peso corporal. Sin embargo, las autoridades sanitarias estadounidenses lo han puesto en 0,4 microgramos por kilo de peso corporal. Para trasladar a la vida real estas cantidades, se puede decir que una persona de 60Kg de peso que se coma unos 150 gramos de atún a la semana habrá ingerido 1,4 microgramos del metal por kilo de peso.

Las autoridades han solicitado que se elimine el tiomersal de las vacunas
Pero los niños no sólo están expuestos al mercurio a través de la comida, sino que la mayoría de las vacunas que reciben en sus primeros años de vida contienen conservantes en cuya composición se encuentra este metal. El tiomersal es uno de los compuestos que más se emplean para la preservación de las vacunas. Aunque no se han podido confirmar la relación de este conservante con el desarrollo de trastornos como el autismo, la hiperactividad o el retraso en el desarrollo intelectual, los expertos consideran que es biológicamente posible. De hecho, tanto la Agencia Europea del Medicamento, como las Autoridades Sanitarias estadounidenses (FDA) han pedido a las compañías farmacéuticas que eliminen el tiomersal de las vacunas. Los niveles de mercurio a los que se expone a un niño durante el periodo de vacunación superan los máximos permitidos.

Lista de vacunas que contienen mercurio.

El mercurio no se elimina, sino que se va acumulando
Y el entorno hospitalario se convierte en uno de los principales causantes de contaminación debido a su gran cantidad de emisiones de mercurio: termómetros, dispositivos para medir la tensión, productos de laboratorio y de limpieza... la lista es prácticamente interminable. Pilas, fluorescentes, viejos microondas, interruptores, ciertas aspiradoras... La asociación 'Health Care Without Harm' (cuya filosofía defiende un entorno sanitario sin riesgos) hace una decidida apuesta por la creación de ambientes libres de mercurio, o al menos en los que el uso de esta sustancia se reduzca al mínimo. Entre sus iniciativas disponen precisamente de un programa de 'Hospitales por un Entorno Sano', cuyo objetivo es eliminar completamente este contaminante de los entornos sanitarios antes del año 2005.

Una de las propiedades de este metal que lo hacen particularmente peligroso es que no se elimina, sino que se va acumulando en el organismo. Además, el mercurio persiste en el medioambiente y puede ser transportado a largas distancias de modo que la emisión en un continente puede llegar a depositarse en otros muy alejados.



Si quieres saber más sobre el tema, este proyecto es interesante:
http://www.unicartagena.edu.co/Mercurio.htm

Noemi

#196
Muxas gracias Enfermeva. Yo tanto no lei pero me base en q la respuesta era correcta por esto:

"El mercurio contenido en los termómetros no produce sintomatología alguna, pues prácticamente no se absorbe".

O sea,q si estamos en uestra consulta y viene una mami histerica pq su niño ingirio el mercurio contenido en un termometro, debemos decirle q no se preocupe, q no hay riesgo d intoxicacion.

Y esto es pq el mercurio de los termometros se tranforma en cloruro mercúrico que no se absorbe por via digestiva, y el q es toxico por esta via, cm ha dixo Enfermeva es el "metilmercurio, una forma particularmente tóxica para las neuronas en desarrollo"

Gracias.
"Si pongo a Dios en todo lo que hago, lo encontraré en todo lo que me acontezca"

Tripping

1) Al mercurio se le conoce como: azogue.

2) El mercurio se obtiene principalmente del: cinabrio.

3) Su principal vía de penetración en el organismo es: la vía respiratoria.

4) La intoxicación aguda por mercurio es: poco frecuente.

5) A la intoxicación crónica, también se le conoce como: hidrargirismo.

6) Las alteraciones más frecuentes de la intoxicación por mercurio son: digestivas, oculares y del sistema nervioso.

7) ¿Qué es el signo de Atkinson?: es un reflejo pardusco en la cápsula anterior del cristalino.

8) ¿Qué signo constituye un dato precoz de la intoxicación mercurial?: el signo de Atkinson.

9) Un signo patognomónico de la intoxicación mercurial es: la reducción concéntrica del campo visual.

10) ¿Qué alteración es la más importante en la intoxicación por mercurio?: la afectación del sistema nervioso.

11) ¿Qué es el eretismo mercurial?: los trastornos psíquicos que aparecen en la intoxicación por mercurio..

12) El síntoma princeps del hidrargirismo es: el temblor ("tiembla como un azogado").

13) La diferencia del temblor del hidrargirismo con el temblor de la enfermedad de Parkinson, estriba en: que aquél es intencional (desaparece con el sueño).

14) La estomatitis mercurial se caracteriza principalmente por: sialorrea.

15) ¿Con qué patología se plantea el diagnóstico diferencial de la clínica del hidrargirismo?: con la esclerosis en placas.

16) Actualmente el diagnóstico de la intoxicación por mercurio se hace por: determinación del mercurio en sangre (Hg-B).

17) Los compuestos orgánicos de mercurio más importantes son: los metimercuriales.

18) La vía de eliminación más importante del mercurio es: por las heces.

19) La eliminación urinaria del mercurio es: sólo el 10% del total.

20) La vida media de los derivados mercuriales es de: 70 días.

21) La principal fuente de contaminación por mercurio orgánico: residuos de fábricas de plásticos y los fungicidas.

22) El comienzo de la intoxicación por derivados mercuriales suele ser: insidioso.

23) ¿En qué trabajadores debemos tomar una muestra de la escritura con motivo del reconocimiento prelaboral?: a los del mercurio.

24) Son criterios de incapacidad laboral en trabajadores del mercurio: la detección de niveles de Hg-U > 150 ?gr./gr. de creatinina y de Hg-B > 30 ?gr/100 ml.

25) En trabajadores expuestos al mercurio es obligatorio: la ducha al terminar la jornada y la limpieza bucal. ¡pues ya lo podrían extender a todos los trabajos!

26) El tratamiento desintoxicante específico para derivados mercuriales es: BAL intramuscular (250 mgr/día durante 15 días).


Riojana


26) El tratamiento desintoxicante específico para derivados mercuriales es: BAL intramuscular (250 mgr/día durante 15 días).


¿Qué es BAL? Gracias. :dubbio:
El tiempo no es más que el espacio entre los recuerdos.

Noemi

Owie, eso esta mal. Es un error. Yo tb lo tengo:
- Cuando hay un solo reanimador 15/2.
-Cuando hay dos reanimadores 5/1.
"Si pongo a Dios en todo lo que hago, lo encontraré en todo lo que me acontezca"