EXPERTO UNIVERSITARIO DE GESTIÓN DE RECURSOS HUMANOS EN ENFERMERÍA (UNED)

Iniciado por viwer, 07 de Febrero de 2010, 23:35:55 PM

Tema anterior - Siguiente tema

0 Miembros y 1 Visitante están viendo este tema.

checoslovo

Buenas a todos, acaba de mandar la profesora la respuesta en relacion al tema de prevención y a añadido algunos comentarios en rojo

1) Nuestra Constitución prevé la protección contra riesgos laborales.
2) Los riesgos laborales son regulados legislativamente por las Comunidades
Autónomas.
3) Los riesgos laborales forman parte del contenido de los Convenios Colectivos.
4) La inversión en prevención de riesgos laborales es una cuestión muy rentable.
5) El personal sanitario tiene competencias legislativas en materia de prevención.
6) En cualquier empresa pequeña debe existir un Delegado de Prevención de
riesgos.
7) El personal sanitario puede acudir al Delegado Sindical si no hay Delegado de
Prevención.
8) El personal sanitario puede denunciar ante el Inspector de Trabajo a la empresa
incumplidora.
9) El personal sanitario debe denunciar ante la empresa y Tribunales las agresiones
verbales y físicas.
10) El personal sanitario tiene la obligación de notificar a sus superiores todos los
incidentes sufridos.
11) Los riesgos biológicos son los riesgos más frecuentes en la actualidad.
12) La fatiga mental es frecuente en el campo de la sanidad como un riesgo.


Comentarios:

1) Los riesgos laborales, en realidad los desarrolla el Estado y las
Comunidades desarrollan órdenes específicas
2) En el ámbito sanitario las Radiaciones Ionizantes están reguladas por el
Consejo de Seguridad Nuclear.
3) Sí. Es muy rentable
4) En las empresas de más de 30 trabajadores sí.
5) En las empresas de menos trabajadores puede acudir al delegado Sindical sí
detecta un riesgo
6) Sí. Lo habitual es que lo ponga en conocimiento de los delegados de
prevención
7) Sí puede hacerlo, pero al igual que lo anterior habitualmente se pone en
manos de los delegados de prevención
8) No es una obligación, es un derecho
9) Debería hacerlo, pero no considero que sea una obligación
10) En el medio saanitario es muy importante no solo por la frecuencia sino por
las posibles consecuencias
11) Sí es frecuente, producido por situaciones conflictivas con usuarios y
trabajadores

12) verdadero aunque se le ha olvidado

se ha saltado una pregunta la numero 1 y la ultima no aparecen comentarios

QUE PENSAIS AHORA?

rakeles

Hola chescolovo,
Yo también acabo de ver los comentarios que nos han dado y la verdad, creo como tú que de la 1 no hay comentarios, por lo que le cambiamos el múmero a todas las preguntas y aún así  de la 3 creo que tampoco han comentado nada, y en la pregunta 9 y 10 estoy muy dudosa porque no sé si los comentarios se refieren a una u otra. En resumidas cuentas me han liado un poquito más de lo que estaba. Lo que creo que ya es seguro es que la 6 es falsa. La 2 después de los comentarios yo también la daría como falsa, y la 9 y la 10 creo que también, aunque en esas tengo mis dudas, sobretodo en la 10.

checoslovo

Me parece fatal que nos haya liado incluso más con las preguntas....

Pongo mis preguntas siguiendo el orden de un principio y con las conclusiones en rojo que ha comentado ella!!!

Espero que aportéis cada uno de vosotros vuestro granito de arena y así podamos hacerlo todos bien.

Deduzco:
1/V
2/F
3/V
4/V
5/F
6/F
7/V
8/V
9/F
10/F
11/V
12/V


rakeles

Coincido contigo en todas las respuestas.
Y qué os parece que hagan una conferencia sobre riesgos laborales el día 9 de abril, cuando tenemos que entregar el resultado de las pruebas del 1 al 15?, menos mal que no la van a hacer el día 16! Una organización regular la de este curso, eh.

checoslovo

Si señor,mucho pasotismo ,por lo menos gracias a la gente estamos aprendiendo algo!!...lo que faltaba ya era el desorden al contestar ellos mismos las preguntas....

raqueles no piensas que puede ser la respuesta 3 del ensayo 5 una incapacidad permanente total o cualificada si el trabajador es de 55 o mayor de 55 años?

una persona con ceguera irreversible no quiere decir que sea ciega total,simplemente que no recupera visión, es irreversible ,pero en ningún momento habla del grado,solo dice ceguera irreversible!
si fuera la absoluta o gran invalidez no podria desempeñar ningun trabajo!!, creo que es total ya que podria por ejemplo trabajar en los ciegos no?,en la ONCE!!

en relacion a la 4 que has puesto?¿
yo pienso que si existe responsabilidad por el tema de prevencion...pero que mas piensas tu?¿



rakeles

Pues con la prueba del ensayo también se han quedado descansando, la verdad es que la información que nos dan es tan poca que contestar con exactitud es casi imposible.
La pregunta 3 yo sigo pensando (no sin dudas) que es como mínimo una incapacidad permanente absoluta porque una ceguera irreversible no te permite reincorporarte al mundo laboral sin antes haber realizado muchos esfuerzos, ten en cuenta que esta persona anteriormente tenia una visión perfecta lo que supone que al perder la visión estará bastante desorientado, eso suponiendo que sea una persona jóven, y tardará mucho tiempo hasta conseguir orientarse para poder trabajar tan solo en una asociación que solamente contrata a discapacitados, desde mi punto de vista eso no son condiciones suficientes para admitir que se puede incorporar al mundo laboral, y si es una persona mayor, incluso peor. 
Para mí incluso cabría la posibilidad de darle una gran invalidez en el caso en el la ceguera fuera total, porque no solamente no puede trabajar, sino que seria incapaz de vivir solo, de escoger la ropa, de cocinar, de ir a hacer la compra, limpiar...., al menos temporalmente (no sé si existe la posibilidad de después de un tiempo cambiar la incapacidad).
He buscado información sobre las incapacidades y la ceguera y hay excepciones para esta, en todos los casos le daban la incapacidad permanente absoluta o la invalidez. Hay un montón de información sobre este tema, demasiada diría yo.
No sé, esta es mi opinión, desde luego si seguimos los apuntes quizás se entienda diferente, no sé.
Y en la pregunta 4 he puesto que sí, siempre por incumplimiento de la normativa de prevención de riesgos laborales, pero no se puede poner mucho más ya que no tenemos la información de cómo sucedieron los acontecimientos.

checoslovo

"La pensión de incapacidad permanente absoluta es compatible con el ejercicio de aquellas actividades, sean o no lucrativas, compatibles con el estado del inválido, siempre que no representen un cambio en la capacidad de trabajo del pensionista  que pueda dar lugar a revisión por parte de la Entidad Gestora. Si las actividades realizadas  exceden las condiciones establecidas, serán incompatibles pudiendo suspenderse la pensión. "

rakeles

Bueno, con eso se podría confirmar la menos darle la incapacidad permanente absoluta, no?

goldi

Cita de: checoslovo en 29 de Marzo de 2011, 16:21:00 PM
Me parece fatal que nos haya liado incluso más con las preguntas....

Pongo mis preguntas siguiendo el orden de un principio y con las conclusiones en rojo que ha comentado ella!!!

Espero que aportéis cada uno de vosotros vuestro granito de arena y así podamos hacerlo todos bien.

Deduzco:
1/V
2/F
3/V
4/V
5/F
6/F
7/V
8/V
9/F
10/F
11/V
12/V
despues del lio donde nos han metido esta gente, que a mi manera de ver las cosas lo han liado, si cabe, un poco más, coincido contigo y siguiendo el ultimo aporte de esto individuos, en todas las respuestas de la unidad 4, un saludo

carmeluchi

HOLA, LA PROFESORA HA VUELTO A ENVIAR UN MAIL, ESTA VEZ CON TODAS LAS PREGUNTAS Y SUS  RESPUESTAS
MIS RESPUESTAS SON:
1V
2F
3F
4V
5V pero tengo duda
6V tambien dudo
7V
8V
9V pero con duda
10F
11V
12V

Getxu

Cita de: goldi en 30 de Marzo de 2011, 09:53:39 AM
Cita de: checoslovo en 29 de Marzo de 2011, 16:21:00 PM
Me parece fatal que nos haya liado incluso más con las preguntas....

Pongo mis preguntas siguiendo el orden de un principio y con las conclusiones en rojo que ha comentado ella!!!

Espero que aportéis cada uno de vosotros vuestro granito de arena y así podamos hacerlo todos bien.

Deduzco:
1/V
2/F
3/V
4/V
5/F
6/F
7/V
8/V
9/F
10/F
11/V
12/V
despues del lio donde nos han metido esta gente, que a mi manera de ver las cosas lo han liado, si cabe, un poco más, coincido contigo y siguiendo el ultimo aporte de esto individuos, en todas las respuestas de la unidad 4, un saludo

Coincido tambien con vosotr@s. Un Saludo ...

checoslovo

la unidad 4 correcta!!,podeis decirme que habeis puesto en relacion al ensayo en la  ultima pregunta numero 4!!

si es responsabilidad pero porque?


Gracias

carmeluchi

HOLA CHECO, CREO QUE TODOS TENEMOS ESA DUDA, SI ES RESPONSABILIDAD Y CUALES SERIAN LAS CONSECUENCIAS?
ES QUE LO MISMO HA SIDO CULPA DEL ENFERMERO, POR UNA INCORRECTA MANIPULACION, O HA SIDO RESPONSABILIDAD DEL CENTRO, POR NO CUMPLIR LAS NORMAS DE SEGURIDAD E HIGIENE EN EL TRABAJO...
SI ES ASI, IMAGINO QUE LA CONSECUENCIA SERIA PAGAR UNA INDEMNIZACION AL ENFERMERO.
QUE PENSAIS VOSOTROS?

goldi

bueno pues la unidad didactica 4 mas o menos ha quedado clara , ahora lo que no esta tan claro es el caso practico, antes de nada queria pediros vuestra opinion sobre las preguntas del caso, yo pienso, y me corregís sino es así, que las preguntas que hay que razonar son la 1 y la 4(esto es lo que pone alli) por tanto creo que la 2 y la 3 no es obligatorio razonar la respuesta, no?.

1.¿es accidente laboral o enfermedad profesional?
es accidente laboral ya que se cumplen los dos requisitos para que se así:-se produce la lesion en el trabajo.
                                                                                                                         -que la lesion es consecuencia del trabajo.

2.¿debe agotar los 12 meses de incapacidad temporal?
No
3.¿que tipo de incapacidad permanente considera usted que le concederan?
incapacidad permanente absoluta(a mi padre, por poner un ejemplo, se hizo añicos la rodilla, fue operado 3 veces y como consecuencia se le quedo la articulacion casi fija lo que le produjo una cojera irreversible, le dieron la absoluta, cuando le paso tenia menos de 55 años y se podia haber dedicado a otra cosa, por tanto este caso lo veo mas grave)
4.¿puede existir responsabilidad del centro sanitario?
esta claro que si, pero cuales???????

checoslovo

SEGUIS PENSANDO QUE UN CIEGO NO PUEDE TRABAJAR?

PARA QUE ESTA LA ONCE ,ME PREGUNTO!!!

FALTA INFORMACION EN EL DICHOSO CASO,ESTO NO PUEDE SER ASI.PAGAR UN DINERO PARA ESTO!!!!!!!!!

duebcn

Hola a tod@s!.

Bueno después de las supuestas "aclaraciones" que nos han mandado de la prueba 4, yo coincido en mis respuestas con la mayoría de vosotros.

También coincido con rakeles en la deficiente organización del curso, me parece que la conferencia sobre riesgos laborales debería ser mucho antes de que tengamos que entregar las pruebas del módulo I, porque una vez entregadas, de poco me sirve que me aclaren las dudas.

De la prueba 5, también coincido con casi todos:
1.- accidente laboral
2.- no
3.- incapacidad permanente absoluta
4.- La verdad es que falta mucha información para responder esta pregunta. Yo diría que si que puede existir responsabilidad, pero tendríamos que saber si ha habido culpa o negligencia empresarial para saber qué tipo de responsabilidad (administrativa, penal, civil, civil contractual,...)y así saber las consecuencias derivadas de la responsabilidad, ya que son diferentes en cada tipo de responsabilidad.

Bueno, a ver si hay suerte y superamos todos este módulo!!!

checoslovo

Al final me decidí yo también por la incapacidad permanente absoluta, me habéis convencido con vuestros argumentos.
Yo lo he mandado certificado para tener el recibo como que esta mandado a dia de hoy y luego no haya tonterias de que no me lo has mandado ,que si pitos que si flautas...ya hemos hablado de la desorganizacion del curso...mucho cuidado con el tema de envio!!!,se puede mandar hasta el mismo dia 15 y he metido todos los folios en un sobre (incluidas las preguntas tal y como lo imprimí todo el cuadernillo,eso si he grapado unidad por unidad  y para esa dirección.

Un saludo

solinitrina

Uff yo no me entero de las fechas para entregar los cuadernillos...
del 1 al 15 de abril hay que entregar el modulo 1 y el 2 de luria?? o solo el modulo1??

enfer33

entonces solo se manda hasta el 15 de abril el modulo 1 no? yo tengo preguntas del modulo 1 muchas corregidas del año pasao q son las mismas si quereis comparar

carmeluchi

CLARO QUE SI , SI YA ESTAN CORREGIDAS NOS VENDRÁ MUY BIEN...
LA VERDAD QUE EL  CURSO ESTA MUY MAL HECHO, SOBRE TODO LOS CUESTIONARIOS, NO CONCRETAN Y LA GENTE SE LIA.
YO EN LA PREGUNTA 3 DE LA PRUEBA OBJETIVA N 5 HE PUESTO INCAPACIDAD PERMANENTE TOTAL, O TOTAL CUALIFICADA SI ES MAYOR DE 55 AÑOS.
HOY DIA ES MUY RARO QUE TE DEN LA ABSOLUTA, TIENE QUE SER ALGUIEN QUE SE QUEDE TAN MAL QUE NO PUEDA TRABAJAR EN NINGUNA OTRA COSA...Y COMO DICE EL COMPI CHECO, LOS CIEGOS TRABAJAN....