de diplomada a graduada

Iniciado por lolaou, 04 de Marzo de 2010, 23:38:21 PM

Tema anterior - Siguiente tema

0 Miembros y 1 Visitante están viendo este tema.

burgos

No se si hablamos de la misma universidas de león, ¿es el curso de adaptación que se ha hecho a través del colegio???
Pues yo le pregunté a mi supervisora por el trabajo de investigación que tenían que presentar, le pregunté si era proyecto o lo habían llevado a cabo y me dijo que ni proyecto ni nada, un trabajo sin más. Casos clínicos valen, a modo de lo que hicimos en la carrera ,yo por lo menos , mira que yo no entro en si es legal ,es buena o mala la uni ,pero que por un curso de unos meses, en los que no aprendes de investigación, que yo entendía que era en lo que la diplomatura cojeaba respecto al grado, se convalida con un caso clínico y un curso de prescripción, pues no se, yo por lo menos en cuanto a que me aporte algo , credibilidad cero.
No se si me he explicado bien.

Ireth

#161
Creo que alguien decía por ahí que preguntando en la ANECA nos darían la respuesta...pues bien...lo he hecho, esto es lo que me contestaron:
Estimada Sra. XXXX

La información oficial sobre las titulaciones reconocidas y verificadas la ofrece el Ministerio de Educación a través de una página web en la que se da información acerca de 'qué estudiar y dónde':

http://srv.aneca.es/ListadoTitulos/

Está publicada ya su versión 2.0 en la que  le ofrecen también información (cuando existe) sobre correspondencia de los nuevos grados con las licenciaturas, ingenierías y diplomaturas del antiguo catálogo de enseñanzas universitarias.

Espero que esta respuesta le resulte útil.
Quedamos a su disposición para cualquier otra cosa que pueda necesitar.

Un saludo.


No sé vosotros...pero yo me he quedado exactamente igual que estaba....

Por cierto otra noticia sobre el curso de adaptación, según La opinión de Zamora,allí ya se les ha acreditado y esperan ponerlo en marcha el curso que viene...que alguien me explique como ellos pueden tener ya la acreditación y la USAL, de la que dependen no...

Indi

#162
Parece ser que la polemica sigue...
Os dejo un enlace a la nueva noticia surgida:
http://www.ileon.com/universidad/005075/la-carta-que-inicio-la-polemica-sobre-el-grado-de-enfermeria

Al final del articulo está la carta original mandada por la Conferencia Nacional de Directores de Centros Universitarios de Enfermeria al Consejero de Educacion de Castilla y Leon, recomiendo la atenta lectura a la carta completa.

chapatal

Cita de: Lilita en 14 de Junio de 2011, 21:53:51 PM
Cita de: chapatal en 14 de Junio de 2011, 20:48:05 PM
Cita de: Lilita en 14 de Junio de 2011, 09:30:25 AM
CitarAlfredo Escaja también aseguraba desconocer qué intereses puede  haber detrás de estas falsas acusaciones, cuando fueron ellos, desde el Consejo Autonómico y la Ule, quienes plantearon e insistieron ante la negativa de la Uva, en que obtener este grado era positivo y necesario para avanzar en la profesión y para que "se equipare a otras titulaciones" y así pasar de una categoría profesional de nivel A2 a nivel A1.


El Escaja... estaría mejor informándose.... ni con el Grado se consigue el nivel A1!!! No me extraña que cuestionen la calidad, con semejantes declaraciones, de alguien que se supone que debería informar verazmente...
No entiendo: ¿El enfermero graduado no será A1?. ¿Y el resto de graduados en psicología, podología, óptica, etc?, si la respuesta es si, entonces que me expliquen que hay que hacer en esta profesión para que la consideren igual que las demás.

No... no será A1... los ópticos y pódologos se quedaron en el A2 con el grado...  psicología en el A1... Hay  grados con más créditos y otros con menos... estamos igual que cuando eramos grupo B: con grado o sin grado...

http://carlostardiocordon.blogspot.com/2011/06/tengo-que-adaptar-mi-titulo-al-nuevo.html

Con respecto a tu contestación y al enlace al que me remites, he de hacer las siguientes valoraciones:
En primer lugar decir que he visitado varias páginas de diferentes universidades españolas donde se imparte el Graduado en Psicología (esta es la profesión que hemos puesto de referencia y que según tu comentario está encuadrada en el grupo A1) y en todas ellas la duración es de 4 años y por consiguiente 240 créditos, ajustándose a cuanto dispone el artículo 12 del Real Decreto 1393/07 de Enseñanzas Universitarias. Para el caso de Graduado en Enfermería, en aquellas universidades donde se imparte, todas ellas dan la misma duración y carga: 4 años y 240 créditos.
Por lo tanto: ¿Podrías explicarme donde está la diferencia de créditos para encuadrar a Psicología en A1 y asegurarme que Enfermería es A2?.
Con respecto a la página donde me rediriges en tu contestación, en el párrafo a que hace referencia mi duda, dice que los grupos de clasificación se dan según la duración de las carreras: es decir A1 para aquellas de duración mínima de 4 años y A2 para las de duración máxima de 4 años. Siguiendo poniendo como ejemplo a Psicología, ¿en qué universidad se imparte el graduado en Psicología en más de cuatro años y en qué universidad se imparte el graduado en Enfermería con una duración inferior a cuatro años?. No entiendo la argumentación que dais.
Para terminar decir que según el artículo 76 de la Ley 7/2007 del Estatuto Básico del Empleado Público establece la clasificación de los cuerpos y escalas en cada subgrupo (A1 ó A2) en función del nivel de responsabilidad de las funciones a desempeñar y de las características de las pruebas de acceso, por lo que si realmente al Grado en Enfermería se le incluye en A2 después de incrementar un año más como carga docente, después de aumentar sus funciones en la participación en el uso, indicación y autorización de dispensación de determinados medicamentos y productos sanitarios, después de establecer formación en máster y doctorado, en especialidades en Ciencias de la Salud vía EIR de dos años de formación y ser la segunda carrera con los números clausus de más nota de PAU y Bachiller en las pruebas de acceso, no hay que justificar de ninguna de las maneras que se incluya a la profesión en el grupo A2, sino que si la cosa está tan clara desde ya, hay que pelear la inclusión en el A1. ¡Vamos digo yo!.

Lilita

¿Y que crees que hacemos en el primer post de este foro: Observatorio Crítico de Enfermería...? Que estamos unos cuantos recorriendo la peninsula para denunciar esto y unas cuantas cosas más... http://www.tablonenblanco.com/smf/index.php?board=170.0

vendeta

Todas las noticias que se publican son de la pagina de la universidad de León. Me gustaria conocer las versiones de la universidad de Valladolid.
El traje del emperador

DoLaNTiNa

Una preguntilla que me surge: los que estáis haciendo los cursos de homologación a Grado, discutiendo si una universidad es mejor que otra y mi titulo es mas guay que el tuyo y esas cosas...podeis decirme por qué quereis ser graduados?? Para qué vais a usar el título??
Gracias.

:whistling:


"No llego a entender cómo, siendo los niños tan listos, los adultos son tan tontos. Debe ser fruto de la educación" Alejandro Dumas

Será lupus????

Yo para ser mando superior en mi empresa. Actualmente los Ingenieros tecnicos y Diplomados solo podian ser mandos intermedios mientras que los Licenciados y graduados son mandos superiores.

DoLaNTiNa

 :sbox_oops: ah, vale! No tenia ni idea de eso...

A ver, es que con esto me da la sensación de que todo el mundo quiere hacer el grado como locos y a lo mejor yo estoy pasando del tema y me estoy equivocando... no sé, pero bueno ya me queda claro que para ejercer de enfermera, para hacer un máster o una especialidad, no es necesario....asi que si no es por razones muy muy específicas o porque quieras dedicarte a la docencia...no veo la necesidad....ni de soltar el dinero ni de darse tanta prisa ni de quebrarse la cabeza...


"No llego a entender cómo, siendo los niños tan listos, los adultos son tan tontos. Debe ser fruto de la educación" Alejandro Dumas

TRUÑOdeMELENA

Pues dolantina, yo he hecho el grado por varias razones :
1ª) Adapatam al espacio eruropeo de educacion superior ya que acabe la carrera el año pasado y otla mi universidad m lo ofrecia y por un año mas tampoco pasab nada. He apredido muchisimo y a timpo  completo (un año) y muy orgullosos dl trbaja fin de grado hecho con rigor metodologico avalado con un practicum de 7 meses! :)! Y si es privada; y he pagado una formacion d excelcnia!

2ª) En tiempos de cirisis; estan las cosas muy malas; y no ay nada mejor que dedicarle el timpo a apredner. El saber no ocupa lugar. total solamnete he trabajado 4 meses en l 12 de Octubre y creia k m iban a yamar d mas sitios ya que eche en todas las Bolsas d todos los organismos publicos de salud de toda España; ya que lo pirvado no  interesaba!

3ª) Para poder hacer un master claro que no te hace falta el GRADO! simpre que sea master con ORIENTACION PROFESIONAL!!!! un diplomado podra hacer muchos master pero JAMAS en la historia a podido / PUEDE Y PODRA acceder a un DOCTORADO OFICIAL POR EL MEC (Titulos propios los que se kieran; ya que cada univerisdad elboran sus progrmas de doctorado) ya que era una titulacion de primer ciclo! Ahora no; ahora podems acceder a un doctorado oficial (dedicandote a la investigacion que ese es el fin) POR LO QUE EL MASTER  PUEDE HACERLO ATS/ DUES Y LO QUE SEA  POR PERSEGUIR UNA FORMACION CONTINUADA, CON EL FIN PROFESIONAL O PORFUNDIZAR EN CUALQUIER AEREA AUNQUE TOQUE AREAS QUE TE INTRODUCEN EN LA INVESTIGACION. PERO DOCTORADOOOO OFICIAL NO !!!( Titulos propios: dotorados por la universidad de alcala, almeria, sevilla, lo k sea...... cualquiera puede hacelo) REITEROOOO :nunu:

4ª) La investigacion esta ligada a la docencia; pudiendo dar clases con un curriculum  de investigación que acredite las competencias mas innovadoras!!!

kimaki

#170
Vamos a repasar un poco la legislación vigente en nuestro Estado Español: Con fecha 10 de febrero de 2011, en el Boletín Oficial del Estado Núm. 35, se publica el Real Decreto 99/2011, de 28 de enero, por el que se regulan las enseñanzas oficiales de doctorado.
Por si os apetece consultarlo íntegramente, os pongo el link: http://www.boe.es/diario_boe/txt.php?id=BOE-A-2011-2541

Entre otras muchas cosas se dice lo siguiente:

Artículo 6. Requisitos de acceso al doctorado.
1. Con carácter general, para el acceso a un programa oficial de doctorado será necesario estar en posesión de los títulos oficiales españoles de Grado, o equivalente, y de Máster Universitario.
2. Asimismo podrán acceder quienes se encuentren en alguno de los siguientes supuestos:
a) Estar en posesión de un título universitario oficial español, o de otro país integrante del Espacio Europeo de Educación Superior, que habilite para el acceso a Máster de acuerdo con lo establecido en el artículo 16 del Real Decreto 1393/2007, de 29 de octubre y haber superado un mínimo de 300 créditos ECTS en el conjunto de estudios universitarios oficiales, de los que, al menos 60, habrán de ser de nivel de Máster.
b) Estar en posesión de un título oficial español de Graduado o Graduada, cuya duración, conforme a normas de derecho comunitario, sea de al menos 300 créditos ECTS. Dichos titulados deberán cursar con carácter obligatorio los complementos de formación a que se refiere el artículo 7.2 de esta norma, salvo que el plan de estudios del correspondiente título de grado incluya créditos de formación en investigación, equivalentes en valor formativo a los créditos en investigación procedentes de estudios de Máster.
c) Los titulados universitarios que, previa obtención de plaza en formación en la correspondiente prueba de acceso a plazas de formación sanitaria especializada, hayan superado con evaluación positiva al menos dos años de formación de un programa para la obtención del título oficial de alguna de las especialidades en Ciencias de la Salud.
d) Estar en posesión de un título obtenido conforme a sistemas educativos extranjeros, sin necesidad de su homologación, previa comprobación por la universidad de que éste acredita un nivel de formación equivalente a la del título oficial español de Máster Universitario y que faculta en el país expedidor del título para el acceso a estudios de doctorado. Esta admisión no implicará, en ningún caso, la homologación del título previo del que esté en posesión el interesado ni su reconocimiento a otros efectos que el del acceso a enseñanzas de Doctorado.
e) Estar en posesión de otro título español de Doctor obtenido conforme a anteriores ordenaciones universitarias.

Vamos a ver que es lo que dice el artículo 16 del Real Decreto 1393/2007, que podéis consultar en:

Artículo 16.
Acceso a las enseñanzas oficiales de Máster.
[/size]
1. Para acceder a las enseñanzas oficiales de Máster será necesario estar en posesión de un título universitario oficial español u otro expedido por una institución de educación superior del Espacio Europeo de Educación Superior que facultan en el país expedidor del título para el acceso a enseñanzas de máster.

El título de DUE está dentro de esa consideración --> luego puede acceder al Máster directamente --> y por ello, cumpliéndo perfectamente la legislación vigente, como se puede observar: al Doctorado.

burgos

Gracias por la información kima.

kimaki

Cita de: burgos en 19 de Junio de 2011, 16:46:04 PM
Gracias por la información kima.

De nada, entre todos hay que resolver las dudas... para eso estamos...

jl

Cita de: NURSEMAN en 18 de Junio de 2011, 16:01:26 PM
3ª) Para poder hacer un master claro que no te hace falta el GRADO! simpre que sea master con ORIENTACION PROFESIONAL!!!! un diplomado podra hacer muchos master pero JAMAS en la historia a podido / PUEDE Y PODRA acceder a un DOCTORADO OFICIAL POR EL MEC (Titulos propios los que se kieran; ya que cada univerisdad elboran sus progrmas de doctorado) ya que era una titulacion de primer ciclo! Ahora no; ahora podems acceder a un doctorado oficial (dedicandote a la investigacion que ese es el fin) POR LO QUE EL MASTER  PUEDE HACERLO ATS/ DUES Y LO QUE SEA  POR PERSEGUIR UNA FORMACION CONTINUADA, CON EL FIN PROFESIONAL O PORFUNDIZAR EN CUALQUIER AEREA AUNQUE TOQUE AREAS QUE TE INTRODUCEN EN LA INVESTIGACION. PERO DOCTORADOOOO OFICIAL NO !!!( Titulos propios: dotorados por la universidad de alcala, almeria, sevilla, lo k sea...... cualquiera puede hacelo) REITEROOOO :nunu:



Cita de: kimaki en 19 de Junio de 2011, 10:36:46 AM

El título de DUE está dentro de esa consideración --> luego puede acceder al Máster directamente --> y por ello, cumpliéndo perfectamente la legislación vigente, como se puede observar: al Doctorado.[/font]

Kimaki tiene toda la razón.
El diplomado en enfermería puede acceder a un Máster Oficial Universitario, tanto de perfil profesional como de perfil investigador. La norma (RD 1393/2007) no hace diferencias en cuanto a los criterios de acceso de uno u otro, ya que el título de máster oficial universitario es uno (la diferenciación se refiere a la orientación que la universidad le aplica en función de si están dirigidos al doctorado o no):
"Los titulados a los que hace referencia el párrafo anterior (se refiere a Diplomado, Arquitecto Técnico o Ingeniero Técnico) podrán acceder, igualmente, a las enseñanzas oficiales de Máster sin necesidad de requisito adicional alguno" (de la disposición adicional cuarta).

Y el diplomado en enfermería con el título de Máster oficial Universitario puede acceder al doctorado como establece el artículo 19 del mismo Real Decreto.

NO ES NECESARIO EL GRADO PARA ACCEDER NI AL MÁSTER OFICIAL NI AL DOCTORADO.

Creo que lo que Nurseman comenta viene de la confusión que existe entre los máster oficiales y los máster de título propio, además del antiguo acceso al doctorado. Veamos si logro explicarlo:

- Antes de Bolonia:
* Los Licenciados, Arquitectos e Ingenieros Superiores podían acceder al doctorado directamente, mediante la realización previa del Diploma de Estudios Avanzados (que era parte del programa de doctorado). No existían títulos de Máster Oficial Universitario. Los máster y los expertos eran Títulos Propios de las Universidades, no del Ministerio.
* Los Diplomados, Arquitectos Técnicos e Ingenieros Técnicos no podían acceder al doctorado a menos que realizasen una Licenciatura (de ahí la vía de la Antropología, las Humanidades, Derecho, etc). Podían acceder a Títulos Propios tipo máster o experto (generalmente este último) que no eran títulos oficiales (al igual que los de los Licenciados).

Existían por tanto tres tipos de estudios universitarios oficiales: Diplomado, Licenciado y Doctorado.

- Con Bolonia:

La nueva estructura consta de tres tipos de estudios oficiales: Grado, Máster Oficial Universitario y Doctorado.

* Los que posean el título de grado pueden acceder a estudios de Máster Oficial Universitario. Los anteriores titulados (tanto Licenciados como Diplomados) también pueden acceder directamente de acuerdo con la disposición adicional cuarta del real decreto.
Además, tanto diplomados, como licenciados, como graduados pueden seguir cursando Títulos Propios (sin validez oficial del Ministerio) tanto máster como expertos. Su finalidad es la formación con vistas en la profesionalización, sin validez académica.

* Los que poseean el Máster Oficial Universitario pueden acceder al doctorado (independientemente de que accediesen al máster vía grado, vía licenciado o vía diplomado). En el caso de algunos grados de carga 300 créditos ECTS, podrán acceder directamente (caso de Medicina por ejemplo).

* Y además: "Los titulados universitarios que ostenten el Título de Especialista en Ciencias de la Salud pueden obtener el Título de Doctor, teniendo en cuenta que son las Universidades las que determinan, en función de la formación investigadora que acredite cada especialista, la formación adicional que, en su caso, se les pueda requerir". (Disposición adicional décima).

Por otro lado, los máster oficiales se organizan en dos tipos de perfiles (aunque el RD no hace diferencias en cuanto al acceso o a la denominación del título):
- Investigador: Están dirigidos a que se adquiera la capacidad investigadora para acceder al doctorado. Generalmente están asociados a algún programa de doctorado a los que dan acceso. Es decir, tienen su vista puesta en el acceso al doctorado, y generalmente las universidades exigen este perfil a quienes quieren acceder a un programa de doctorado.
- Profesional: No se dirigen al doctorado ni a la investigación, sino a la mejora formativa en un área con vistas en una mayor profesionalización. No son lo mismo que los Títulos Propios (ya sean máster o expertos) ya que a diferencia de éstos, sí son Oficiales y por tanto dan lugar a un título del Ministerio (y no sólo de una Universidad como en el caso de los Propios).   

Resumiendo:

Se mantienen los Títulos Propios como formación avalada por una universidad pero sin carácter oficial, a la que pueden acceder todos (títulados antiguos y nuevos)

Se crean los Máster Oficiales a los que se accede tanto con títulos antiguos como con los nuevos.

Los Máster Oficiales dan acceso al doctorado (generalmente los que son de perfil investigador) independientemente de que el acceso al Máster sea desde un título antiguo o uno nuevo.

Recomiendo este cuadernillo del SATSE donde se recogen estos asuntos:


TRUÑOdeMELENA

#174
Weno; yo kreia k este post era pa discutir y hablar sobre el grado con sus ventajas; pero mira lo k no es normal es recibir mensjaes privados dicindo k el grado k cursba era falso; ps mira pa cerrar bocasss aki os dejo l titulo o l resgurado asta k reciba el diploma del mecc!!! SOLO PIDO RESPETO EN EL FORO!!!!!

Aqui os dejo el enlace del mec donde aparece registrado el titulo; pa que luego m digais por privado como bobos de que no hay nada publicado andaaaa: a LLORAR A JERUSALENNNN!!!


https://www.educacion.gob.es/ruct/admin/estudio.do?actual=estudios&codCiclo=SC&idEstudio=2501397#

kimaki

NURSEMAN: el respeto se gana. Llamar bobos a la gente que te ha contestado, no es la manera.

burgos

Hoy por la mañana me ha comentado una compañera que el grado va a ser "necesario hasta para la carrera profesional", que los equivocados somos nosotros y que encima luego nos lo van a poner más caro y más difícil pues ha sido muy fácil. Además dicen por aquí que el curso de convalidación de la universidad de león a través del colegio de burgos es "pionero en España".Hay universidades que están poniendo el grito en el cielo con este curso , mientras ya me veo yo a las personas con grado exigiendo más y mejor por haber hecho dicha convalidación, sino ,al tiempo.

Lilita

Cita de: NURSEMAN en 21 de Junio de 2011, 16:16:56 PM
Weno; yo kreia k este post era pa discutir y hablar sobre el grado con sus ventajas; pero mira lo k no es normal es recibir mensjaes privados dicindo k el grado k cursba era falso; ps mira pa cerrar bocasss aki os dejo l titulo o l resgurado asta k reciba el diploma del mecc!!! SOLO PIDO RESPETO EN EL FORO!!!!!

Aqui os dejo el enlace del mec donde aparece registrado el titulo; pa que luego m digais por privado como bobos de que no hay nada publicado andaaaa: a LLORAR A JERUSALENNNN!!!


https://www.educacion.gob.es/ruct/admin/estudio.do?actual=estudios&codCiclo=SC&idEstudio=2501397#


Primero... aquí nadie te ha faltado el respeto... por lo menos en el foro... por privado ya es otro tema... así que no generalices y le contestas de la misma manera... por privado lo que quieras...

Segundo: y esto va por todos... hay un buscador en el foro... es para usarlo, así evitamos repetir discusiones ya planteadas.

Tercero: ya se puso hace hace dos paginas el enlace al buscador de la Aneca para ver cuales tienen la acreditación y cuales no.... no estaría mal leerse antes de contestar los mensajes anteriores...

Y cuarto: esta polémica la están generando las propias universidades y el consejo general de Castilla León... no hay más que ver la prensa y la revista del Colegio.... por algo será... si las propias universidades se acusan mutuamente... cuando el río suena lleva... cual, no lo se... lo que si se es que la información que se recibe de unos y otros es bastante contradictoria y sesgada...

Por último, Nurseman, esto no es un chat, ni el twitter, ni un sms... usa el idioma de Cervantes y el corrector ortográfico... queda mucho más bonito y agradable de leer....

yo.mismo

Cita de: burgos en 21 de Junio de 2011, 18:09:18 PM
Hoy por la mañana me ha comentado una compañera que el grado va a ser "necesario hasta para la carrera profesional", que los equivocados somos nosotros y que encima luego nos lo van a poner más caro y más difícil pues ha sido muy fácil. Además dicen por aquí que el curso de convalidación de la universidad de león a través del colegio de burgos es "pionero en España".Hay universidades que están poniendo el grito en el cielo con este curso , mientras ya me veo yo a las personas con grado exigiendo más y mejor por haber hecho dicha convalidación, sino ,al tiempo.

Como comentario, solo tranmitiros que en Sescam los ATS han cobrado carrera profesional.

Saludos

jl

Cita de: NURSEMAN en 21 de Junio de 2011, 21:05:33 PM
ESTOY CONTIGO BURGOS! QUE SE RESPETE A LA GENTE QUE ESTA HACIENDO EL GRADO TANTO EN EL COLEGIOP Y UNIVERSIDADES!!! QUE AQUI EL PRINCIPAL PROBLEMA ES QUE NO NOS RESPETAMOS ENTRE NUSTRO COLECTIVO DICIENDO QUE EL GRADO NO VALE PARA NADA!!!!! EL TIMPO LO DIRA TODO!!! :Beika: :Beika: :Beika: :Beika: LLALALAL

HABLO KOMO KIERO!!!!!!!

Hola:
Como soy uno de los que ha publicado un comentario en el tema, justo antes de uno tuyo anterior y no sé exactamente por quién van tus comentarios, me gustaría aclarar lo siguiente:

- Yo no he mandado privados a nadie, así que supongo que tus comentarios irán por otras personas.
- Yo respeto a quienes quieran hacer el grado. Me parece estupendo que la gente tenga interés en formarse. Respecto al curso de adaptación de la U. de León u otros, no he comentado nada porque ni vivo en la ciudad de León ni en la Comunidad de Castilla y León y por tanto no estoy informado de esos cursos. No he comentado nada de la oficialidad o no de ningún curso de adaptación al grado.
- Lo único que he dicho es que el grado no es necesario para acceder ni al Máster Oficial ni al Doctorado, tal y como queda recogido en las normas referentes a la reforma universitaria. He recomendado el cuadernillo del SATSE donde se recoge esto.
- Las leyes están claras para quien quiera leerlas. A efectos profesionales se equiparan ambos títulos como ocurre siempre que hay una reforma universitaria o un cambio de plan de estudios. Por tanto a profesionalmente no supone una diferencia (lo cual no significa que no me parezca perfecto el interés de la gente por formarse).
- Respecto a la carrera profesional, no puede contravenir la Ley y por mucho rumor que haya, las normas están claras. Los anteriores diplomados tienen las mismas funciones, competencias y retribuciones que los nuevos titulados de grado.
- Esta discusión no ocurre con ninguna otra carrera. En todas se han cambiado los planes de estudio. El grado no es una licenciatura, es un grado. Las diplomaturas y licenciaturas desaparecen, pero ni diplomados ni licenciados tienen ninguna obligación de cursar la nueva titulación. Obviamente se establecen cauces para quien quiera formarse y obtener el nuevo título lo pueda hacer. Pero no veo esta guerra interna y esa manía en crear subgrupos entre nosotros en ninguna otra profesión.
- Insisto en que, al menos yo, no he dicho que el grado no valga para nada. Es formación, y como tú has dicho, el saber no ocupa lugar (desde que acabé la carrera no he dejado de hacer cursos, oficiales y no oficiales, incluso un máster oficial de perfil investigador, por cierto, al que accedí con el título de diplomado; no porque así considere que soy "más" que mis compañeros, sino porque me gusta formarme, aprender cosas nuevas y estar al día, y si además gano unos puntos para acceder a las plazas que me interesen mejor). Lo que no quita que a las cosas haya que llamarlas por su nombre, y que si la ley dice que el grado no es necesario para el máster o el doctorado o para acceder a un puesto de trabajo en las mismas condiciones, pues es que no es necesario. Y eso no significa menospreciar a nadie que opte por formarse para obtenerlo. 

Cita de: NURSEMAN en 21 de Junio de 2011, 21:05:33 PM

HABLO KOMO KIERO!!!!!!!

Respecto a esto último,Lilita es la administradora del foro, y por tanto es normal que vele por un correcto uso del foro y por la legibilidad de los mensajes. Andas pidiendo respeto, pero precisamente esa contestación no es nada respetuosa.