avatar_Angelita_S

EIR: DUDAS SOBRE TODAS LAS ASIGNATURAS DEL EXAMEN!

Iniciado por Angelita_S, 18 de Octubre de 2011, 00:35:40 AM

Tema anterior - Siguiente tema

0 Miembros y 2 Visitantes están viendo este tema.

airamdue

Cita de: burgos en 07 de Enero de 2012, 01:34:25 AM
Acordaros a la hora de revisar temarios y preguntas de la fecha en la que está hecha la convocatoria, es lo que vale, si es muy anterior o incluso  posterior no vale.(imagino que en las academias lo dicen pero por si las moscas)
Esta es nuestra academia particular, lo aprendemos todo por aquí  :victory:

odise

Hola!!!!! me acaba de salir una prguntita en un test............que me he quedado bloqueada:

ENTRE LOS FACTORES DESENCADENTANTES DE LA ANOREXIA ENCONTRAMOS:
- Realización de dieta restrictiva
- Trastornos afectivos.
- Entorno familiar y poco tolerante.
- Influencia de los medios de comunicación, que promueven estereotipos de belleza no realistas.

La respuesta correcta es la 1, pero yo habria puesto la 4 no se porque!!!! total que pienso y pienso y no encuentro solución......La dos y tres las retiro como posibles, porque son facores de riesgo más que desencadenantes, pero la influencia de los medios de comunicación también es considerada factor de riesgo? que opinais vosotras???
Lo importante no es cuantas veces te caigas, sino que siempre te levantes............No pierde el que lo intenta, sino el que lo deja de intentar!

burgos

La uno es totalmente cierta, gente que empieza una dieta y poco a poco se la va restringiendo hasta quedar a la mínima expresión.
La 4 si que puede ser un factor relacionado, pero por sí sola es dificil que pueda desencadenar un transtorno, tendría que asociarse a algo más, las 2 y las 3 yo también las veo como factores relacionados, determinados tipos de personalidad y entornos familiares digamos que conflictivos y con problemas se ven habitualmente en pacientes con Ts de alimentación.

Angelita_S

He encontrado en bibliografía que como factores desencadenantes podría estar el comienzo de una dieta, apoyada por los padres e incluso con seguimiento médico, que cuando la persona, que previamente se encuentra insatisfecha con su imagen corporal, va viendo que pierde peso y se siente mejor, entra en una espiral y pierde el control....los demás como decís son factores de riesgo, ya quienes padecen esta enfermedad suelen tener un entorno familiar rígido y una personalidad exigente y perfeccionista. Como siempre el truco está en el término, no es lo mismo desencadenante que factor de riesgo!  :taloco2:
Here comes the sun!!!

m_m

Hola chicas! Yo tengo una duda de una pregunta del examen EIR de 2002. Seguro que es una auténtica chorrada pero se me da fatal lo de los números, las gotas y todo eso :S
Ahí va:
Con un vial de 10c.c. de Lidocaína al 2%, ¿cuántos c.c. debe administrarse si la dosis prescrita es de 100 mg?
1. 10 c.c.
2. 2,5 c.c.
3. 20 c.c.
4. 5 c.c.
5. 15 c.c.
Da correcta la nº 4 pero estoy espesa y no sé por qué... me ayudáis??
Gracias y suerte a todas este día 28!

Angelita_S

El vial está al 2% por lo que contendrá 200 mg en 10 cc. En 1cc hay 20mg (200/10), entonces 100mg serían 5 cc. Es una simple regla de 3!!!!!
Here comes the sun!!!

Izumi

Cita de: Rododendro en 14 de Enero de 2012, 13:42:11 PM
Hola chicas! Yo tengo una duda de una pregunta del examen EIR de 2002. Seguro que es una auténtica chorrada pero se me da fatal lo de los números, las gotas y todo eso :S
Ahí va:
Con un vial de 10c.c. de Lidocaína al 2%, ¿cuántos c.c. debe administrarse si la dosis prescrita es de 100 mg?
1. 10 c.c.
2. 2,5 c.c.
3. 20 c.c.
4. 5 c.c.
5. 15 c.c.
Da correcta la nº 4 pero estoy espesa y no sé por qué... me ayudáis??
Gracias y suerte a todas este día 28!
Cuando nos dicen que el vial tiene una concentración al 2% nos están diciendo que en 100 ml tenemos 2 gramos de lidocaína. Haciendo una regla de 3, nos sale que 1 ml = 20 mg.
Entonces, si hay 20 mg en 1 cc, divides 100 mg (que es lo que te piden) entre 20, y te salen los ml que te hacen falta. En este caso 5 cc.
Espero haberte ayudado.

m_m

Muchas gracias!! Si es que sabía que debía ser fácil, pero me bloqueé cosa mala! jeje

burgos

Cita de: Angelita_S en 13 de Enero de 2012, 19:50:58 PM
He encontrado en bibliografía que como factores desencadenantes podría estar el comienzo de una dieta, apoyada por los padres e incluso con seguimiento médico, que cuando la persona, que previamente se encuentra insatisfecha con su imagen corporal, va viendo que pierde peso y se siente mejor, entra en una espiral y pierde el control....los demás como decís son factores de riesgo, ya quienes padecen esta enfermedad suelen tener un entorno familiar rígido y una personalidad exigente y perfeccionista. Como siempre el truco está en el término, no es lo mismo desencadenante que factor de riesgo!  :taloco2:


Para preguntas de este tipo en el DSM vienen todas las patologías con sus factores de riesgo ,desencadenantes, los criterios de enfermedad etc. Yo cuando estaba en la carrera me lo miraba de vez en cuando y me venía fenomenal para las patologías psiquiátricas , ahora no se por qué nº van, yo miraba el IV.

Angelita_S

Sigue en el IV, precisamente busqué ayer por internet referencias al DSM-IV pero lo que encontré no traía factores de riesgo, de todas formas no busqué mucho por que lo tengo en casa de mis padres, y lo mismo me paso hoy a recogerlo, así le echo un vistazo cuando me harte de estudiar!  :021:
Here comes the sun!!!

mmeir

Hoy me he mirado protocolos y he encontrado una cosa en el libro que no me cuadra. En la RCP yo tenía entendido que la adrenalina (1mg) se administra después del 3º choque, pero en la pág.954 (CTO, la nueva) pone "hacer una breve pausa tas 2min de RCP para comprobar el monitor: si aun hubiera FV/TV, se administrará adrenalina, SEGUIDA INMEDIATAMENTE POR UN TERCER CHOQUE"

Está mal o yo lo he entendido mal? porque luego (P.958) en la siguiente página pone"Durante el tto de la parada cardiaca por FV/TV, se adm 1mg de adrenalina DESPUÉS DE LA TERCERA DESCARGA".

Y también pone que la atropina es a la vez. Entonces de administran simultáneamente adrenalina y atropina ANTES o DESPUÉS de la 3ª descarga? yo he entendido que la drenalina es después, pero a ver cómo lo veis vosotras. En la carrera me hicieron aprender el protocolo antiguo, y ahora van y lo renuevan el año pasado...!!

Angelita_S

#171
Según las recomendaciones de 2010 se administra la adrenalina tras el 3er choque, y luego cada 3-5 minutos (2 ciclos de RCP), en caso de FV/TV se administrarán 300 mg de amiodarona después del 3er choque, igual que la adrenalina!
La atropina ya no se recomienda sistemáticamente en asistolia y AESP!
Here comes the sun!!!

mmeir

Gracias como siempre, Angelita. Es lo que entendía, pero CTO me lia que no veas! el año que viene (ojalá no) pasaré de esos libros! a la hoguera con los señores del ministerio! Entonces la cosa queda así?

- FV/TV: 3º choque + 1mg de adrenalina + 300mg de amiodarona (ambas a la vez!!) + 2min de RCP (o los 2 min antes? porque también dicen que la medi se administra y justo despues se da la descarga)

- Asistolia o AESP:  2min de RCP + valorar ritmo ciclicamente (sin farmacos)

Angelita_S

Después del 3er choque!!!!! Además, la comprobación del pulso y la vía periférica deben valorarse después del 3er choque, a menos que haya más reanimadores expertos que puedan ir colocando la vía, que deberá ser periférica de preferencia si no se consigue a los 90 segundos, intraósea....se descarta la administración endotraqueal de medicación!
Here comes the sun!!!

Angelita_S

Si nos llegamos a organizar desde el principio arrasamos!!!!!! Pero para el poco tiempo que hemos tenido creo que lo hemos hecho bastante bien!!!!!!
Here comes the sun!!!

mmeir

Si! acabo de recordar la frase de mi profe "Si tienes una arritmia cabrona dale amiodarona"

Y tambien levantar el brazo 20seg! vaya academia nos hemos montado! y eso que no hemos tenido más meses!!

Perdona, lo habia modficado y ahora ha quedado atrás! sí, con más meses nos los comemos!


burgos

Y tambien levantar el brazo 20seg!             Esto también se sustitute por una embolada de SF tras la medicación y te ahorras levantar el brazo!!.

Angelita_S

Sirve igual entonces???? Es que yo tengo las dos cosas, la embolada con 20 ml de suero y levantar el brazo!!!!! Pa´que te llegue la adrenalina seguro!!!!!! :dance: :dance: :dance: :dance: :dance: :dance: :dance: :dance:
Burgos, te vamos a tener que contratar de tutora para el curso que viene!!!!!!!! :kisses: :kisses: :kisses: :kisses: :kisses: :kisses: :kisses: :kisses:
Here comes the sun!!!

Sure

Buenas chic@s haber si podeis contestarme a un par de preguntas:
1- Alguien podria decirme los digitos y el número total que hay de cada uno en lo de la NANDA, NIC Y NOC
2- Otra pregunta, ¿CUÁL DE LOS SIGUIENTES ELEMENTOS ES IMPRESCINDIBLE PARA LA RESPIRACIÓN CELULAR?
Calcio
Hierro
Fósforo
Potasio
(en un sitio he visto potasio, en otro calcio)

3- Podría alguien decirme los valores en la gasometría según sea venosa o arterial (me refiero a 02,C02...)

Gracias por adelantado
La alegría está en la lucha, en el esfuerzo, en el sufrimiento que supone la lucha y no en la victoria misma

burgos

Cita de: Angelita_S en 20 de Enero de 2012, 15:16:42 PM
Sirve igual entonces???? Es que yo tengo las dos cosas, la embolada con 20 ml de suero y levantar el brazo!!!!! Pa´que te llegue la adrenalina seguro!!!!!! :dance: :dance: :dance: :dance: :dance: :dance: :dance: :dance:
Burgos, te vamos a tener que contratar de tutora para el curso que viene!!!!!!!! :kisses: :kisses: :kisses: :kisses: :kisses: :kisses: :kisses: :kisses:

Si, sirven las dos cosas, lo único que hace es  facilitar la circulación de la medicación por  el torrente sanguíneo y  actue antes.