trabajo en extranjero

Iniciado por Crissyic, 01 de Octubre de 2012, 17:07:16 PM

Tema anterior - Siguiente tema

0 Miembros y 1 Visitante están viendo este tema.

bodyboardertgt

Cita de: kukuxx3 en 08 de Marzo de 2013, 15:27:06 PM
Cita de: bodyboardertgt en 08 de Marzo de 2013, 11:44:14 AM
Siento desvirtuar un poco el hilo, pero estoy frustrado. Soy un enfermero sin experiencia y estoy en proceso del NMC. Resulta que me acaban de llamar de UK y me han hecho una entrevista, básicamente pedían 3 cosas; buen inglés, en proceso del NMC y 6 meses de experiencia... Así que la chica muy a su pesar me ha dicho que no puedo seguir adelante porque no tengo exp, que es una pena porque dice que se ve que me defiendo bien con el inglés y estoy en proceso del NMC.

La pregunta es, está imposible para trabajar y conseguir la experiencia. Hay alguna forma de conseguirla?? Alguno ha hecho voluntariado o algo similar que compute como experiencia?

Gracias.

Creo que en este hilo justamente una chica comentó que había hecho prácticas voluntarias durante unos 10 meses y ahora está en Inglaterra. No cuentan las prácticas de la carrera, pero sí las prácticas poscarrera.
Gracias, me he leído todo el hilo y ya he visto su experiencia. Me pasaré por el hospital universitario que tengo cerca a ver qué me dicen... aunque nunca he oído que nadie trabaje de voluntario alli :(

enfermerita79

Cita de: marsila en 08 de Marzo de 2013, 09:49:27 AM
Bueno, yo llevo 5 meses en UK y mi experiencia es totalmente distinta. Saco sangre, sondo, curo, preparo y administro diferentes tipos de medicación y mórficos, etc. En fin, de todo. Y mucho teléfono y mucho papeleo.

Hola Marsila! jo, pues que bien que estés en un sitio que te dejan libertad. Me alegro mucho. La verdad es que depende del hospital donde caigas, como ya dije, solo puedo comentar lo que estoy viviendo, y transmitir lo que vivieron algunas otras enfermeras en otros hospitales del NHS.

Ayer viernes terminamos nuestra primera semana de formación, y al final del día nos dijeron algo que me dió que pensar. Han montado este formative training para que dure cuatro semanas, porque el grupo que llegó antes que nosotros, hace ya casi un mes, solo tuvo dos semanas y al parecer no se aclaraban. Están haciendo las cosas sobre la marcha, nos lo han dicho ya varias veces, que les perdonemos porque hace mil años que no tienen gente extranjera en el Trust (complejo hospitalario), y van más perdidos que pulpos en un garaje. (pues imagínate nosotros).  Pero lo que me hizo darle vueltas a las cosas es que comentaron que el formative training podría alargarse unas seis semanas, que cada uno tendría una velocidad distinta de adaptación, y que no pasaba nada. Que tenemos que hacernos a la idea de que en los primeros 6 meses, no podremos tener acceso a un trato directo con el paciente.  :tears:

Y por qué 6 meses hasta que metamos mano real? pues porque esto del formative training tiene tela. Ahora estamos todos los días sentaditos en una clase escuchando updates (como charlas de actualización) y haciendo una parte práctica en brazos de plástico y muñecos. Cuando terminemos esta parte teórico-práctica sobre plástico, nos pasan a las planta, y empezamos la parte "práctica sobre humano". Aunque todavía tenemos algunas dudas sobre como va a ser esta parte, voy a intentar explicar cómo es el rollo: en cada planta, a cada uno, nos tienen que asignar una "preceptor", que será la que nos supervise directamente, y a la que tendremos que ir pegaos como lapas. La preceptor suele ser una "sister" de la planta, o sea, una enfermera con años de experiencia. La traca del asunto está en que es la "sister/preceptor" la que decide cuándo tú puedes empezar a meter mano. Hasta que ella no diga que puedes hacer una práctica, no puedes hacer nada. Y es ella la que tiene que decidir si estás o no preparado para presentarte al "assessment" de una determinada práctica. El assessment es la evaluación. Por ejemplo, para el curso de extracción de sangre, del que ya he hecho la parte teórica, ahora tengo que ir a la planta y esperar a que mi sister decida que puedo empezar a practicar algo. Cuando ella diga, se dará la información al equipo de assessment para que me evalúen sobre la práctica concreta de extracción de sangre. Si paso su evaluación, entonces me dan el visto bueno para la práctica de extracción de sangre y podré empezar a hacerlas.

Y así con todas  las técnicas. Normal que tardes 6 meses en meterte en vereda  :wacko:. Me pareció un rollo total cuando me lo contaron, pero...es lo que hay.

El principal problema que le veo a esto es que te toque una preceptor/sister que sea una tonta del culo y no le dé la gana hacerte caso ni que avances en tu evaluación, porque entonces te quedas estancado y no puedes evolucionar. Sin los cursos estos, es que no puedes subir de categoría.

El jueves nos encontramos a un chaval majete que es de Suiza pero que habla bien español, y nos contó que todo esto que nos estaban contando, era así. Al parecer él había estado mucho tiempo trabajando en Nueva Zelanda en una unidad de rescate por helicóptero y cuando se trasladó a UK para trabajar con el NHS, le tocó callarse y aguantar el mismo proceso. Después de muuucho tiempo, al final tiene la especialidad de cuidados críticos y está contento. Pero que debemos tener mucha paciencia. También nos comentó que depende un poco del hospital adonde vayas, porque este de Macclesfield está como muy anticuado. Él había estado en un hospital más grande de Manchester, y allí el training y la supervisión de las prácticas no depende de la sister, se lo pasan a un tío que está específicamente para eso, precisamente para no poner en las sister (que ya van atacás de curro) la responsabilidad de la formación de los nuevos.

En fin, un rollo. Iré comentando poco a poco cómo va el proceso, pero básicamente, que llevo una semana aquí y en la planta solo he estado para dar un paseo y na más. He sacao sangre y he puesto vías en un brazo de plástico, y he montado un suero en el laboratorio de prácticas.  A que mola?  :dance:

Por cierto! lo del montaje de medicación, tiene guasa! Ahora entiendo por qué solo pueden tener 7 pacientes. Según las políticas del hospital donde estoy, el montaje de la medicación no se puede hacer en serie, sino que se prepara la de cada paciente, se pone, se vuelve a la habitación de la medicación, y se prepara la siguiente...y así con los 7 pacientes que tengas. Nos tenemos que hacer con un libro que dice cómo se prepara cada uno de los medicamentos, y consultarlo siempre. Luego, hay que forrarse con un mandil protector para montar la medicación, y hay que limpiar con toallitas de clorhexidina y alcohol todo, absolutamente todo: la bandeja de preparación, los viales de medicación, los botes del suero y agua para inyección, las conexiones de la bolsa de suero, todooooooooo. Y cuando vas a conectar el suero, hay que poner un paño estéril debajo de la alargadera de la vía, limpiar con otra toallita de clorhexidina y conectar el goterito.

Para más inri, en este hospital están PROHIBIDAS LAS LLAVES DE TRES PASOS.  Excepto en la UCI, no se pueden usar en el resto de unidades, así que las medicaciones van una a una. Pues ya sabéis en qué se basa el trabajo.

Todo este proceso lo introdujeron porque hicieron no se qué estudio estadístico y tenían unos niveles  de infección por MARSA muy altos, se decidieron a cambiar los protocolos para bajar los niveles de infección, y cascaron estos procesos.

Yo creo que son unos exageraos, pero a ver quién es el guapo que se lo dice a los britones.

Saludossss

enfermerita79

Cita de: Arinay en 07 de Marzo de 2013, 00:17:24 AM
Maaaaaaadre mía!!! No sabía yo q eran tan cerrados de mente estos británicos!!! Ni q UK fuera el ombligo del mundo como para q todos trabajemos como ellos!!!  :dubbio:

Enfermerita79 ante todo enhorabuena y muchas gracias por q nos vayas contando tus andanzas por allí, me interesa muchisimo puesto q yo tengo una entrevista la semana q viene para una nursing home en Belfast, no es lo mismo pero así me hago una idea.  :thumbup:

Una pregunta, no hay algún curso específico para hacer analíticas por ejemplo q puedas hacer para q así te dejen hacerlas a ti y no tener q llamar a la phlebotomist? Yo había oído algo así.. me parece increíble q tengamos q hacerlo cuando sabemos de sobra desde la carrera pero eso de q otros hagan las cosas y yo a mirar lo llevaría muuuuy mal  :Katana:

Espero q vaya todo bien poco a poco y q nos cuentes cómo va todo por allí!!  :dance:

Hola Arinay! mucho ánimo con lo de Belfast, espero que todo vaya muy bien y te vengas pronto a la Gran Britain.

Aunque esté contando mis historias y parezcan negativas, para nada, estoy muy contenta de estar aquí, pero claro, hay cosas que es que se me queda la cara a cuadritos cuando lo veo.

Lo primero a tener en cuenta cuando uno llega aquí es que sí, UK ES el ombligo del mundo. Y no hay discusión. Lo mejor que puedes hacer es poner una sonrisa y decir que sí, porque es que no te va a quedar más remedio que tragar con ello. Si no, te amargas.

Lo que ellos hacen siempre es mejor, es más bonito, es más grande y de mejor calidad. España basa su existencia en Mallorca, fiesta, siesta, toros, sevillanas, y todos los topicazos que te imagines. Ni te molestes en explicar que eres de Cuenca, porque se te quedan mirando con cara de sepia, no tienen ni idea de dónde cae eso.  :dubbio: Tampoco hay que perder el tiempo en convencerles de que en España también nieva y hace frío, para ellos toda la Península es como una isla tropical donde hace mucho calor y vamos en chancletas.

Lo de la crisis, pues hasta ahora sabían que habia algunas manifestaciones, pero poco más. Aislamiento total de las noticias de Spain, lo cual me parece muy raro, porque de lo de Grecia están muy puestos. Se sorprenden mucho de lo que les contamos.


Con el tema de los cursos para sacar sangre, forma parte del training que he comentado antes. Pero es que da igual, si hay phlebotomist, lo hace ella, a no ser que sea muy complicada y te la pasen a tí. Las políticas de actuación de cada hospital son las que mandan. Lo mismo con los ECG. Ya cuando me meta en la planta iré observando más detenidamente el entorno.

Ante todo, lots and lots of patience. Esa parece que es la clave. Avanzar, se avanza, pero esto es una carrera de fondo, y lo que cuenta es la resistencia, cada día lo tengo más claro.  :weight:

Lo bueno, que todo el tiempo estoy cobrando y el tiempo que esté aquí me vale para computar en las bolsas de trabajo en España, porque el NHS se valora en algunas comunidades.  :13:

Lo dicho, mucha suerteeeee!




enfermerita79

Cita de: sil9009 en 07 de Marzo de 2013, 20:29:50 PM
Hola enfermerita79!!!!

Como ha ido la jornada de hoy??? Tengo varias preguntas para ti!Macclesfield es tan cuco como se ve en las fotos?  O aún no te ha dado tiempo a investigar los alrededores? Madre mía! Y 12 personas en una casa? Como lo lleváis? Supongo que es ir acostumbrándose... Ah bueno de precio bien entonces no? Y dentro de tres meses os mudáis a otro sitio, o lo vais a pagar íntegro? Porque... de cuando tiempo es el contrato?

Y estas 4 semanas de formative training os las pagan? Tú con que nivel de inglés te fuiste? Yo ahora estoy quedando con gente nativa para hacerme al oído, que si no... mal lo llevaré...

Lo del sistema de trabajo que tienen allí, por experiencias de conocidos, ya sabía yo un poco del tema. Pero claro, si requieren enfermeras españolas porque estamos mejor formadas etc etc etc. Digo yo que lo suyo, es que contratarnos a ellos les suponga, menos formación para nosotras no? Es un poco contradictorio, pienso...

Ya nos seguirás informando!! Un beset!

Hola Sil! muchas gracias!  Te contesto straightaway:

Macclesfield es cuquis, sí. Es un pueblo grande, pintoresco, a mí lo que más me ha llamado la atención es que no tiene pisos altos, son casitas de máximo dos o tres alturas, de ladrillo rojo, como de cuento. Y mucha zona verde y arbolitos. Al campo y a los alrededores todavía no he podido salir, porque esta semana hemos hecho cada día 8 horas y aquí anochece muy pronto, a las cinco y media, entonces, no me ha dado tiempo. Y este fin de semana me he quedado en casa haciendo el vago. (es que hacía mucho frío).

El hospital fue el que nos buscó las habitaciones para acomodarnos durante los tres primeros meses, a 260 libras al mes, y nos incluye todos los gastos, pero a partir del cuarto mes se sube el coste por habitacióna 430 libras. Que no está mal. El pueblo es bastante caro en los alquileres porque aquí está la empresa farmacéutica AstraZeneca, y los caseros aprovechan para meterte la púa. Estamos mirando precio de pisos (bueno, más bien de casas, porque es que tampoco hay mucha oferta de apartamentos), y más o menos saldría por unas 800 libras si la quieres amueblada, más luego los gastos. O sea, que hay que compartir.

En la casa en la que nos han metido estamos 3 españolas y 9 ingleses, que ha dado la casualidad de que son 9 tíos desde los 21 a los 43 años, un muestrario completito de gentlemen británicos. :loool: Lo estamos llevando como podemos, pero se hace un poco pesao, porque algunos son bastante marranos. No hay cosa que más me reviente que una tapa de wc levantada y el fregadero lleno de cacharros, pero es lo que hay. Y por las mañanas es bastante normal que alguno de los compañeros aparezca medio en bolas por la casa, no estaban acostumbrados a vivir con mujeres y todavía no han cambiado los hábitos.

Sí que es verdad que algunos son majos, pero estamos buscando una nueva casa y en cuanto podamos, levantamos el vuelo, a pesar de las consecuencias. Porque nos hemos enterado esta semana de que si abandonamos este alojamiento antes de los tres meses que se pactaron, tenemos que pagar 150 libras. ( no son listos ni na...). Suena un poco a timo, lo sé, pero claro, todo esto lo tramitó el hospital y parece que no se leyeron la letra pequeña del contrato. Vinimos aquí con unos alojamientos señalados y no hubo mucho que comentar.

El contrato que nos han hecho es permanent. O sea, que me puedo quedar aquí hasta que me aburra, en la planta donde me ha tocado (a no ser que haga una cagada gorda y el hospital me invite a irme). Lo mínimo que tenemos que permanecer en el hospital es un año.

Nosotros estamos cobrando desde el día 1. Entonces, el formative training está pagado también. Y eso es lo que más me choca, es que nos están pagando por estar sentaos en una silla. Pero a pesar de todo, parece que al hospital le sale barato. Todo se basa en entender el sistema público de salud inglés. Tienen varios tipos de enfermeras, la "permanent" que es la fija, y la "bank" que es la de suplencias (equivalente a la bolsa de trabajo en Spain, pero sin el sistema de puntos, ellos ofrecen los puestos como una oferta de trabajo normal y cogen a la gente según el curriculum), luego están por ahí rulando las "agency", que aun no tengo claro si son distintas de las "bank". Una agency nurse viene a cubrir puestos de gente de baja o de vacaciones, como el pool de España, y están en un listado que gestionan diferentes agencias privadas. Por lo visto sale por un pico pagar a estas enfermeras, y el hospital de Macclesfield llevaba mucho tiempo con falta de personal y gastándose el presupuesto en pagos a las agencias para cubrir los huecos. Se plantearon cubrir la falta de personal con gente extranjera y por eso estamos aquí nosotros, las cifran últimas que nos han dicho son unos 40 enfermer@s patrios.

Los sueldos de enfermería en el NHS los paga el gobierno, y también están aplicando recortes, pensamos que están intentando prescindir de las agencias privadas para ajustar gastos. Pero vamos, esto es una pincelada superficial de cómo va la tostá, aquí cada día te enteras de una sorpresa nueva con respecto a la manera de contratación de los britones para sus hospitales públicos.

Mi nivel de inglés no te lo sabría valorar. Tengo el título de la Escuela Oficial de Idiomas, pero aquí no tiene validez. Y estuve unos meses en el British Council, en el nivel C1, pero no me llegué a presentar a ningún examen oficial del Advanced o First. No me han pedido título, solo manejo y capacidad de comunicación en un nivel mínimo de B2, pero vamos, te aseguro que con ese nivel se va muy justo.

Aquí te encuentras gente con un poco de sensibilidad y te habla más despacito, pero la mayoría van a toda leche y con un montón de slang. Y le sumas el acento, que es para cagarse. El Mancuniano es muy duro, hablan marcando un montón las kas, se comen algunas letras, pronuncian muy cerradas las o y la u, y a algunas cosas las llaman de forma diferente al inglés formal. Dicen lufly en vez de lovely, mundey murnin en vez de monday morning, I'm guin tu pick up te bus...etc, etc  En la casa tenemos un compañero que es de Sussex, cerca de Londres, que habla inglés Cockney que es incapaz de entender lo que le cuenta otro de los compañeros que es de Manchester. Y los de Manchester tampoco entienden a los de Cockney. Es de locos.  :sbox_oops: Además, me he encontrado ya unos cuantos que tienen como los dientes mal colocados y hablan como ceceando, para complicarlo más todo. Algunas veces me quedo muerta.

Por ahora pillo más o menos el 70 % de lo que nos cuentan en las charlas del training. Pero estoy un poco cagadita de miedo de lo que me vaya a encontrar en la planta. Mogollón de awelos que me van a hablar en un dialecto demoníaco! y sin dientes!

Yo recomiendo que veáis las noticias de la BBC, que tiene una sección de noticias que se llama Most Watched/Listened, y tienen un archivo de audios y videos de noticias que están clasificadas según el país y la zona. Se puede ver la diferencia de acentos de Inglaterra, Irlanda del Norte, Gales y Escocia, y también de otros países de habla inglesa.

Coincido con Marsila, que más que la experiencia de enfermería o las técnicas, lo fundamental es un nivel de inglés alto. Y nunca es suficiente. Así que a meterla caña cañera.

Un saludo!


enfermerita79

Cita de: Zoplikone en 07 de Marzo de 2013, 22:02:52 PM
Hola!!

Leyendo lo que escribes sobre los ingleses, estaba pensando en qué pasaría si se encuentran un enfermero inglés y uno noruego que ambos dicen estar en posesión de la verdad absoluta y su modo de trabajar es el más mejor del mundo mundial y tú no tienes más que aprender a como ellos trabajan aunque sean aberraciones....  Y también me he preguntado cada día de mi estancia en Noruega que leches les enseñan a las enfermeras en la carrera, ya que algunas salen y no saben ni poner un IM, eso sí a hacer tartas no les gana nadie!

Esto lo digo, porque yo después de 7 meses en Noruega trabajando como enfermera, acabé con toda mi paciencia y de ser un 0,0000000 a la izquierda por el hecho de ser extranjera y no hablar a la perfección noruego. Eso sí, como dice enfermerita79 me han pagado por rascarme el chirri, porque mi obligación era hacerme cargo de 2 pacientes y por la noche como mucho mucho muchisimo 10 o 12. Eso sí a tiquismiquis y tocawebs no les gana nadie. Pero lo que veo los señoritos de las islas británicas están tan subiditos con los vikingos del norte

Hola Zopiklone! jajaja si se juntan un enfermero inglés y un noruego, empiezan a discutir y se arma la Tercera Guerra Mundial.

Todavía no hemos estado el tiempo suficiente para agotar la paciencia, pero ya hemos localizado algunas actitudes que van apuntando maneras. Se lo tienen pelín subido, que para eso fueron el Imperio Británico, y todavía se lo siguen creyendo. Pero bueno, creo que con la situación vital que hay en España y las graaandes oportunidades de trabajo con las que contaba allí, lo mejor que puedo hacer es aplicar el refrán de mi abuela: "a mí dame pan y llámame tonto".

saludos


lactato123

Necesito ayuda , que alguien me aconseje!!!!! Hoy he llamado a la dirección de enfermería de mi hospital, para que me hiciesen una carta de recomendación y me han dicho que no las hacen ,que no era la primera que la solicitaba, pero que no las hacen., yo le he preguntado que si quién me la tenía que hacer mi supervisora, y todavía estoy alucinada de la respuesta que me ha dado: " el hospital no autoriza a las supervisoras a hacer las cartas de recomendación" y que me tendría que valer con el certificado de servicios prestados, a pesar de que le he explicado todo el rollo , me ha dicho que NO LAS HACEN Y PUNTO.

Ahora no se que voy a hacer, si hablar con la super, e intentar convencerla o fastidiarme y quedarme sin ella. :frigna: :frigna:

sil9009

Cita de: lactato123 en 11 de Marzo de 2013, 14:58:24 PM
Necesito ayuda , que alguien me aconseje!!!!! Hoy he llamado a la dirección de enfermería de mi hospital, para que me hiciesen una carta de recomendación y me han dicho que no las hacen ,que no era la primera que la solicitaba, pero que no las hacen., yo le he preguntado que si quién me la tenía que hacer mi supervisora, y todavía estoy alucinada de la respuesta que me ha dado: " el hospital no autoriza a las supervisoras a hacer las cartas de recomendación" y que me tendría que valer con el certificado de servicios prestados, a pesar de que le he explicado todo el rollo , me ha dicho que NO LAS HACEN Y PUNTO.

Ahora no se que voy a hacer, si hablar con la super, e intentar convencerla o fastidiarme y quedarme sin ella. :frigna: :frigna:

Hombre aspira a lo máximo que puedas!! Yo iría directamente a la súper que me conociera para que me la hiciera ella. Y eso desde cuando? Yo recuerdo que la mía me dijo, que para el tema de recomendaciones que contara con la suya si duda alguna.. :S

lactato123

Pues eso ha sido esta mañana y la tía se ha quedado tan ancha, sin explicarme la causa de la negativa, simplemente por que no se hacen y punto!!!

La verdad que encima de no tener trabajo, tener que buscarte  la vida fuera de tu país, encima, no te facilitan para nada las cosas, manda narices ....

enfermerita79

Cita de: lactato123 en 11 de Marzo de 2013, 14:58:24 PM
Necesito ayuda , que alguien me aconseje!!!!! Hoy he llamado a la dirección de enfermería de mi hospital, para que me hiciesen una carta de recomendación y me han dicho que no las hacen ,que no era la primera que la solicitaba, pero que no las hacen., yo le he preguntado que si quién me la tenía que hacer mi supervisora, y todavía estoy alucinada de la respuesta que me ha dado: " el hospital no autoriza a las supervisoras a hacer las cartas de recomendación" y que me tendría que valer con el certificado de servicios prestados, a pesar de que le he explicado todo el rollo , me ha dicho que NO LAS HACEN Y PUNTO.

Ahora no se que voy a hacer, si hablar con la super, e intentar convencerla o fastidiarme y quedarme sin ella. :frigna: :frigna:

Jamás, jamás, jamás de lo jamases mezcléis a dirección de enfermería con nada relacionado con el tema de UK, porque son unos auténticos lerdos.!

Lactato, ve a hablar directamente con tu supervisora, y pasa de dirección de enfermería. En España no hay ninguna cultura de hacer estas cartas, por eso es mejor que quede todo en petit comitée. Intenta convencer como puedas a una de las supervisoras que hayas tenido, a la más enrrollada, le explicas que es absolutamente necesario que te la haga para que te puedan dar un trabajo en UK porque aquí trabajan así, y que el certificado de servicios prestados no vale para nada. Que lo que quieren es la palabra de alguna supervisora que digamos, te respalde, y nada más. Estaría bien que la carta viniera con el membrete del hospital, pero si no se puede, no pasa nada. Las cartas de recomendación no tienen que ser expedidas de forma oficial por el hospital, son algo personal que una jefa tuya te hace, no sé por qué dirección de enfermería tiene que meter el morro en estas cosas (lo único que hacen es joder).

De todas formas, si no tienes la posibilidad, busca a tus profesores de la facultad, el director de la escuela de enfermería, etc...o incluso alguna compañera tuya con más experiencia, lo que necesitas con la carta de recomendación es que te respalden.

Y que se metan el certificado de servicios prestados por el ojo del culo. Estúpidos.


anais85

Hola, una pregunta. Yo por fin tengo mi carta de recomendación (me la ha hecho la médico responsable de la Unidad en la que trabajé). Y ahora me surge la duda de a la hora de traducirla también tiene q ser traducción jurada o simple es suficiente. Gracias de antemano, un saludo.

lactato123

Gracias Enfermerita79, Yo me he quedado de pasta de boniato esta mañana, además cabreada, por que desde luego que en lugar de facilitar las cosas lo que hacen es tocar los huevos!!! además la tía con bastante soberbia y la explicación "de por el artículo 33".
Iré a hablar con mi supervisora .

Tommysix

Para las cartas de recomendación es mejor que vayas a la supervisora o medico que hayas tenido roce, lo que yo hice fue escribir yo la carta de recomendación en español y le pedí a un amigo que estudió traductor que me la tradujese. Por lo que llevé dos cartas (una en español y otra en inglés), con sus datos correspondientes y que me la firmase y le pusiesen algun sello.
Esto lo hice para evitar costes de traducción al ingles; y con eso me ha valido.

Por cierto, los servicios prestados no siven para lo que te piden en UK, ya lo intenté y me dijeron que no..xD

marsila

Hola!
Pues yo estoy trabajando en una unidad de alta dependencia en una residencia. Son sólo pacientes jóvenes con enfermedades degenerativas (traqueos, PEG, etc). Supongo que por ese motivo la metodología y el training son completamente distintos a los del NHS.
No hay mejor psiquiatra en el mundo que un cachorro lamiéndote la cara

marsila

Ah! Y no he tenido que hacer ningún curso para poder hacer las técnicas. Simplemente me han preguntado si las había hecho antes, las he hecho una vez supervisada, y punto.
Los trainings que me han dado han sido los típicos de seguridad e higiene y esas cosas.
No hay mejor psiquiatra en el mundo que un cachorro lamiéndote la cara

enfermerita79

Cita de: anais85 en 11 de Marzo de 2013, 20:41:43 PM
Hola, una pregunta. Yo por fin tengo mi carta de recomendación (me la ha hecho la médico responsable de la Unidad en la que trabajé). Y ahora me surge la duda de a la hora de traducirla también tiene q ser traducción jurada o simple es suficiente. Gracias de antemano, un saludo.

Hola Anais, pues Tommy ha comentado que él lo hizo con un amigo suyo, (lucky you), pero yo sí las llevé de traductor jurado. Lo que creo que no vale es que hagas tú misma la traducción.

enfermerita79

Cita de: marsila en 13 de Marzo de 2013, 17:36:25 PM
Ah! Y no he tenido que hacer ningún curso para poder hacer las técnicas. Simplemente me han preguntado si las había hecho antes, las he hecho una vez supervisada, y punto.
Los trainings que me han dado han sido los típicos de seguridad e higiene y esas cosas.

Ya, Marsila, imagínate la cara de atontaos que se nos quedó cuando nos contaron todo el rollo.  :taloco2: Pero parece ser que nos han metido en todo el engranaje del NHS, y que la cosa funciona así, y punto pelota. Así que nada...ya hemos estado dos días en la planta, y no hemos hecho nada más que aseos, constantes, rellenar mil forms, y poco más.

Hoy me han estado enseñando cómo se dan pastillas orales ( en fin....), pero vamos, que no puedo meter mano hasta que mi preceptor decida que puedo hacerlo. Ha sido ella la que me ha endosao las constantes de sus seis pacientes, así que toda la mañana tomando observations ( y sin seguir ningún criterio fijo, porque eso de una vez por turno, nanay, me he cascao tres o cuatro ronditas de observations, y todavía no sé mu bien pa qué, porque los awelos estaban estables).

De medicaciones me ha enseñado cómo se hace la limpieza de una vía (mmmmmm  :whistling:) Vamos, que me he aburrío como una ostra.

Eso sí, tienen forms hasta de la forma y consistencia de las cacas del paciente, con dibujos y explicación incluídos ( la Bristol Stool Chart o algo así).

Una de la chicas que comparte el piso ahora conmigo estuvo hace ya unos años de auxiliar en el NHS, y su hermana fue enfermera también del NHS, estuvieron en un hospital de Cambridge. Nos cuenta que esto es así, sí o sí, que ella vió a gente española en aquella época que tardó 6 meses hasta que la dejaron dar un paracetamol. (oral, eh, no te vayas a pensar que era intravenoso!)

Pero no me queda más remedio que bailarle el agua a la preceptor, a ver si me deja lo antes posible hacer más práctica y me quito de encima los assessments.

Paciencia. Un saludo!

marsila

No hay mejor psiquiatra en el mundo que un cachorro lamiéndote la cara


Kia

Hola. Una consulta. Para aplicar a un trabajo cuanto de minimo de experiencia te piden en Inglaterra, yo trabajo de enfermera en UK pero queria ampliar mis horizontes a otras zonas ya que donde trabajo es una aldea por asi decirlo.
Los que me puedan informar estare muy agradecida, no me salen los acentos por este teclado, disculpad. Un saludo.

marsila

Depende. Un año, seis meses, dos años... Depende de la oferta. También hay algunas para newly qualified.
No hay mejor psiquiatra en el mundo que un cachorro lamiéndote la cara