IMPUGNACIONES OPE enfermeria SERGAS 2009

Iniciado por amelie_melon, 17 de Noviembre de 2009, 23:28:33 PM

Tema anterior - Siguiente tema

0 Miembros y 1 Visitante están viendo este tema.

chembalineo

Cita de: ro en 22 de Noviembre de 2009, 13:31:35 PM
:kisses: Es que no encontraba las características definitorias del diagnóstico. Más claro agua, vamos... graciñas lil.
pues nada, bien, aprobé pero no me salió tan bien como yo esperaba, la segunda parte regular... me tocó una pata de la mesa y estaba incomodísima... :loool:... según pasaba el tiempo me iba poniendo más tensa y más contracturada... a ver si subo algo con las impugnaciones, aunque  es sólo por conservar el puesto en la lista pero bueno, impugnaré por si me anulan alguna que me vaya bien.

otra que estafas eh lilita, eres la hostia

si kiere impugnar que impugne anda que si fuera una q te interesa le mandas tu los papeles por correo y vas con ella a entregarlos y luego la invitas a un pizza mientras en tu coche suena el sr. Cabrales

TOI

#161
Nadie impugna la 28?, parece de coña teniendo en cuenta la campaña de la Gripe "A".Lavando las manos con agua y jabón durante un minuto se elimina además ,suciedad no visible.Hay alguién que vea un virus a simple vista.Yo pienso que no hay ninguna opción correcta,aunque mucha gente contestó la suciedad visible, alguna había que poner.

TOI

Estoy totalmente de acuerdo con que no hay una opción correcta para el lavado de manos.Se han cargado toda la campaña del lavado de manos con AGUA Y JABÓN para prevenir los contagios y transmitir la infección que ha hecho laXunta y el país entero.A lo mejor los virus ya están creciditos y se pueden ver.

cachocabezo

 :drama:que alguien me explique si se pueden mandar las impugnaciones por internet!!!!!

Lilita

Cita de: cachocabezo en 22 de Noviembre de 2009, 20:26:21 PM
:drama:que alguien me explique si se pueden mandar las impugnaciones por internet!!!!!

Creo que por internet no se puede...

Planeta_Azul

#165
Bueno, aunque un poco tarde, yo sigo erre que erre con la impugnación de la pregunta 30.La de la RCP. Aquí os la dejo por si a alguien le interesa.

CitarTRIBUNAL CALIFICADOR DE LAS PRUEBAS SELECTIVAS
PARA ACCESO A LA CATEGORÍA DE GRUPO ATS/DUE
División de Recursos Humanos e Desenvolvemento Profesional
SERGAS – Edificio Admvo. San Lázaro s/n - SANTIAGO DE COMPOSTELA



ASUNTO: ALEGACIONES EN RELACION CON EL PRIMER EJERCICIO DE OPOSICIÓN A LA CATEGORÍA DE GRUPO ATS/DUE DEL SERVICIO GALEGO DE SAÚDE, REALIZADO EL DIA 14 DE NOVIEMBRE DE 2009.
(Convocatoria DOG núm. 40, de 26 de febrero de 2009)


Doña ------------------, con DNI -----------,vecina de ------------, con domicilio en ---------------------------), aspirante a ingreso en la categoría de GRUPO ATS/DUE DEL SERVICIO GALEGO DE SAÚDE por turno LIBRE, pruebas selectivas convocadas en el DOG de 26 de febrero de 2009, y en relación con el primer ejercicio de la oposición, realizado el pasado día 14 de noviembre de 2009.

EXPONE:
En la pregunta nº 30, en la cual se enuncia: Una vez que está indicada la RCP avanzada ¿Cuántos choques eléctricos se deben administrar en cada ciclo?

Se da por válida en la plantilla de respuestas provisional, publicada en la web www.sergas.es a fecha 17/11/2009, la opción d) Ninguno.

Considerando que la respuesta que se da por válida no es correcta adjunto bibliografía y explicaciones al respecto:

BIBLIOGRAFÍA:
"RECOMENDACIONES PARA REANIMACIÓN 2005 DEL EUROPEAN RESUSCITATION COUNCIL"., Jerry P. Nolan, Charles d. Deakin, Jasmeet Soar, etc... Resuscitation 2005 67S1,S39-S86. Sección 4. Soporte Vital Avanzado del adulto.
"MANUAL DE SOPORTE VITAL AVANZADO" 2007, Plan Nacional de RCP- Sociedad Española de Medicina Intensiva, Crítica y Unidades Coronarias, Narciso Perales Rodriguez de Viguri, Juan López Messa , Miguel Ruano Marco, 4ª Edición, Ed. Elsevier Masson, Cap. 1: Introducción y conceptos básicos en RCP (Pag. 9-10), Cap.3: Introducción al soporte vital avanzado (Pag. 41- 50)
"MANUAL DE ENFERMERÍA DE ASISTENCIA EXTRAHOSPITALARIA URGENTE", Javier Morillo, Ed. Elssevier España 2007. Cap. 3: Soporte Vital. Soporte Vital: Conceptos (Pag. 35-40). SVA en adulto (88-97)
"MANUAL DE ACTUACIÓN CLÍNICA EN LAS UNIDADES MEDICALIZADAS DE EMERGENCIAS" Junta de Castilla y León-Gerencia de Emergencias Sanitarias. Sacyl. Febrero 2007. Cap: Reanimación Cardiopulmonar en Adulto (Pag.17-30)

En España, los protocolos de Reanimación Cardiopulmonar (RCP) son los promulgados por el Plan Nacional de RCP de la Sociedad Española de Medicina Intensiva, Crítica y Unidades Coronarias (SEMICYUC), basados en las recomendaciones establecidas por el European Resuscitation Council (ERC), la American Heart Association ( AHA) y el International Liaison Committee on Resuscitation (ILCOR).
De acuerdo a estos protocolo podemos comenzar definiendo los conceptos básicos de RCP:
Reanimación Cardiopulmonar (RCP): La PCR con frecuencia, ocurre en personas susceptibles de recuperación mediante una serie de actuaciones, estas actuaciones son conocidas como reanimación Cardiopulmonar y su objetivo es conseguir restaurar una actividad cardiaca espontánea antes de que el cerebro haya sufrido daños permanentes. Podemos distinguir entre:


a) RCP Básica: incluye ventilación con aire espirado, compresiones torácicas externas y actualmente se incluye también la desfibrilación don dispositivos semiautomáticos.
B) RCP Avanzada: A la RCP Básica se le añaden la desfibrilación manual, técnicas avanzadas de manejo de vía aérea y ventilación y uso de medicación.
Podemos definir la RCP Avanzada como el conjunto de conocimientos, técnicas, y maniobras dirigidas a proporcionar el tratamiento definitivo de las situaciones de PCR (Parada cardiorrespiratoria), optimizando la sustitución de las funciones respiratorias y circulatorias hasta el momento en que se recuperen.
Por lo tanto , podemos decir que la RCP Avanzada se llevará a cabo en situaciones de PCR (Parada cardiorrespiratoria): Estas e define como la interrupción brusca de, inesperada y potencialmente reversible de la actividad mecánica del corazón y de la respiración espontánea.

Los ritmos cardiacos que se detectan en el monitor de un paciente con PCR son:
·   Ritmos desfibrilables: Taquicardia ventricular sin pulso (TVSP) y Fibrilación ventricular (FV)
·   Ritmos no desfibrilables :Asistolia y actividad eléctrica sin pulso (AESP).
La principal diferencia en el manejo de estos dos grupos de arritmia es la necesidad de intentar la desfibrilación en los pacientes con FV/TVSP

A continuación se muestra el algoritmo de actuación de Soporte Vital Avanzado (Este concepto abarca el de RCP Avanzada y al mismo tiempo contempla los cuidados intensivos iniciales en las situaciones de emergencia ya que el objetivo del SVA no solo consiste en tratar la PCR, sino también prevenirla) en la atención al paro cardiorrespiratorio, de acuerdo a las nuevas recomendaciones realizadas sobre todos los temas tratados en la Conferencia del ILCOR 2005 y adaptaciones del ERC.
Este algoritmo consiste en conjunto ordenado de técnicas y maniobras, realizadas de forma secuencial (en una sucesión ordenada) y cíclica (cada secuencia se repite ordenadamente) encaminadas a la resolución de la PCR.

Tras una secuencia única común (Maniobras de Soporte Vital Básico), los ritmos cardíacos se dividen, como hemos dicho antes, en DESFIBRILABLES o NO DESFIBRILABLES., siendo la principal diferencia en el manejo de ambos grupos la posibilidad de revertir la situación, mediante la desfibrilación, en el grupo de pacientes que presentan un ritmo desfibrilable.
El análisis del ritmo ante el que nos encontremos determinará si es preciso la aplicación de choque eléctrico. Así, en el caso de ritmos no desfibrilables, no estará indicado la aplicación de ningún choque eléctrico, pero en el caso de que nos encontremos ante un ritmo desfibrilable debemos administrar una descarga eléctrica de 150-200 J, en el caso de desfibrilador bifásico o de 360 J si es monofásico, sin reevaluación del ritmo ni control del pulso, se deben reiniciar las maniobras de    RCP (secuencia 30:2) durante 2 minutos, pasados los cuales se hará una breve pausa para comprobar el monitor . Si persiste el ritmo desfibrilable se administrará un nuevo choque... y volvemos a repetir el ciclo tal y como el anterior, así hasta tres choques.
Por lo tanto, podemos afirmar que una vez iniciada la RCP Avanzada, el número de choques que se administrarán en cada ciclo del algoritmo, dependerá del tipo de ritmo ante el que nos encontremos durante la PCR.
A)   Si nos encontramos ante un ritmo DESFIBRILABLE: la respuesta es UNO.
B)   Si nos encontramos ante un ritmo NO DESFIBRILABLE: la respuesta es NINGUNO





SOLICITA:

Que se tengan en cuenta las alegaciones formuladas y se proceda a ANULAR la pregunta por presentar la misma dos opciones de respuesta posible entre las cuatro existentes que serían la A)  y la D) ya que en el enunciado no se especifica ante que ritmo nos encontramos y siempre teniendo en cuenta que el enunciado se refiere a cada ciclo del algoritmo de RCP Avanzada, ya que en el caso de que se quisiese referir a otro tipo de ciclo dentro del algoritmo se debería especificar como tal.



En   a   de Noviembre de 2009.





FDO:



La Tierra no es una herencia de nuestros padres, sino un préstamo de nuestros hijos.

Planeta_Azul

#166
Os cuelgo también la de la 13, que el otro día no pude subir el archivo.


La Tierra no es una herencia de nuestros padres, sino un préstamo de nuestros hijos.

mof

Yo por supuesto voy a impugnar la 28 , va a resultar ahora que el lavado de manos es algo inutil segun esta panda de incompetentes , pues si solo elimina la suciedad visible yo en el hospital la mayor parte de las veces las tengo sin suciedad visible. Habra que explicarles que el lavado con jabon normal elimina la suciedad visible,materia organica y flora transitoria . Sino que me expliquen ami a que viene tanta existencia con el lavado de manos .  Porque ademas para que no haya dudas el jabon que se utiliza rutinariamente en el hospital es un jabón normal, no lleva antiseptico.
Ya tengo bibliografía y mañana voy a intetar conseguir mas antes de entregarla, me parece demencial lo de este examen. hasta los cojones y eso que no los tengo.

Planeta_Azul

Cita de: cachocabezo en 22 de Noviembre de 2009, 20:26:21 PM
:drama:que alguien me explique si se pueden mandar las impugnaciones por internet!!!!!

Por internet no creo que puedas mandarlo pero si por correos, incluso mañana por la tarde, eso sí que te lo sellen,el sello de correos con la fecha es como el registro de entrada.



La Tierra no es una herencia de nuestros padres, sino un préstamo de nuestros hijos.

Lilita

Cita de: mof en 22 de Noviembre de 2009, 23:48:00 PM
Yo por supuesto voy a impugnar la 28 , va a resultar ahora que el lavado de manos es algo inutil segun esta panda de incompetentes , pues si solo elimina la suciedad visible yo en el hospital la mayor parte de las veces las tengo sin suciedad visible. Habra que explicarles que el lavado con jabon normal elimina la suciedad visible,materia organica y flora transitoria . Sino que me expliquen ami a que viene tanta existencia con el lavado de manos .  Porque ademas para que no haya dudas el jabon que se utiliza rutinariamente en el hospital es un jabón normal, no lleva antiseptico.
Ya tengo bibliografía y mañana voy a intetar conseguir mas antes de entregarla, me parece demencial lo de este examen. hasta los cojones y eso que no los tengo.

Pues sinceramente... creo que esa no es impugnable... ya que la única opción valida es esa... La respuesta es cierta...porque si tiene ese objectivo... aunque tenga más...

28.   El lavado de manos realizado con agua y jabón o gel tiene como objetivo:
A)   Eliminar la suciedad visible.
  B)   La desinfección de las manos.
  C)   Limpiar y desinfectar las manos.
D)   Disminuir la contaminación ambienta..

Lilita

#170
Recapitulamos las preguntas a impugnar y los impresos para descargar


Impugnacion preg 26 DUE capacidad aire.doc [36.5 KiB]

Impugnación preg 77 DUE metotrexato.doc [43 KiB]

Impugnación preg 104 DUE EPP.doc [45.5 KiB]

Impugnación preg 103 DUE EPP.doc [45.5 KiB]

Impugnación preg 83 DUE diuresis.doc [42.5 KiB]

Impugnación preg 52 DUE nutricion enteral.doc [41.5 KiB]

Impugnación preg 34 DUE colostomia.doc [45 KiB]

Impugnación preg 22 DUE anorexia.doc [37 KiB]

Impugnación preg 79 DUE mantoux.doc [38.5 KiB]

Impugnación preg 84 DUE Sobrecarga Oral Glucosa: http://www.tablonenblanco.com/smf/index.php?action=dlattach;topic=8134.0;attach=2512

Impugnación preg 94 DUE amniocentesis: http://www.tablonenblanco.com/smf/index.php?action=dlattach;topic=8134.0;attach=2511

Impugnación preg 41 Coordinador AP: http://www.tablonenblanco.com/smf/index.php?action=dlattach;topic=8134.0;attach=2510

Impugnación preg 65 DUE Patrón relaciones sociales: http://www.tablonenblanco.com/smf/index.php?action=dlattach;topic=8134.0;attach=2517

Impugnación pregunta 13- Hemorragia.doc: http://www.tablonenblanco.com/smf/index.php?action=dlattach;topic=8134.0;attach=2521

otro modelo de impugnación de la pregunta 13. http://www.tablonenblanco.com/smf/index.php?action=dlattach;topic=8134.0;attach=2519

Impugnación pregunta 30- RCP.doc: http://www.tablonenblanco.com/smf/index.php?action=dlattach;topic=8134.0;attach=2520

Impugnación preg 92 DUE circulante: http://www.tablonenblanco.com/smf/index.php?action=dlattach;topic=8134.0;attach=2516




Lilita

Funcionan todas... no?

Bueno... pues ya saqué los impresos... Voy a impugnar la 13,22,30,34,41,65,84,92,94... 

Lilita

Otra cosa... Queda mejor si esta parte se pone arriba en los escritos:

A/A: TRIBUNAL CALIFICADOR DE LAS PRUEBAS SELECTIVAS PARA ACCESO A LA CATEGORÍA DE GRUPO ATS/DUE División de Recursos Humanos e Desenvolvemento Profesional
SERGAS – SANTIAGO DE COMPOSTELA

deses

ya entregueeeeeeeeee....... a cruzar los dedos

orosper

Yo tambien entregué, impugné la 41,34 y 92.
A ver si hay suerte pero lo que está claro es que impugnarán 2 y cambiaran otras 2. Mi quiniela es que impugnan la 13 y 84(aunque yo las tengo bien) y modifican la respuesta de la 92 y la 41 o la 26.
Suerte a todos.

benzodicepina

Yo voy al salir del trabajo a la xunta, q me entere hoy q se podia entregar tb alli como otras veces. Voy a impugnar 8!! y podria impugnar mas... q trsiteza de examen....
No amar por miedo al fracaso es como suicidarse por miedo a morir

JFL

yo creo que impugnables son 13 y 22 y cambio en 26 y 92 :whistling:

Lilita

Cita de: Lilita en 23 de Noviembre de 2009, 01:14:09 AM
Funcionan todas... no?

Bueno... pues ya saqué los impresos... Voy a impugnar la 13,22,30,34,41,65,84,92,94... 

Ya están metidas por registro... ahora a esperar...  :26_30_2v: :26_30_2v:

heidymetal

esoty de acuerdo con toi y mof he buscado bibliografia y el lavado de manos no solo elimina suciedad visible sino q tambien elimina microorganismos .te dejo eso lilita aer q te parece

Lilita

Cita de: heidymetal en 23 de Noviembre de 2009, 16:15:32 PM
esoty de acuerdo con toi y mof he buscado bibliografia y el lavado de manos no solo elimina suciedad visible sino q tambien elimina microorganismos .te dejo eso lilita aer q te parece


Si eso ya lo se... solo que tal como esta planteada la pregunta, esta correcto... preguntan uno, cual es verdadero... no el único, ni todos los objetivos...