avatar_mocosete

OPE Navarra 2012

Iniciado por mocosete, 05 de Junio de 2012, 21:43:09 PM

Tema anterior - Siguiente tema

0 Miembros y 1 Visitante están viendo este tema.

sandrajimenezg

Cita de: vrc1987 en 29 de Noviembre de 2012, 16:18:41 PM
Cita de: silviuky en 29 de Noviembre de 2012, 10:02:42 AM
Buenos días!!no entiendo porque la de la inmunoglobulina anti-Rh(D) sería impugnable...lo puedes explicar??Gracias. :thumbup:

es necesario hacer el test de coombs directo al neonato antes de administrar inmunoglobulina antes de las 72 h despues del parto.. por tanto, la pregunta esta incompleta..

alguien sabe como va lo de la bolsa? cuanto vale cada mes trabajado?


La respuesta clara sería la A, pero claro, hay que hacerle el test de coombs si es negativo en el bebé. No está mal la respuesta, pero un poco incompleta... nose yo si la impugnarían...


enfermerapurada

#141
Puesto que en la página de Navarra no existe ningún modelo oficial para impugnar preguntas, aquí os dejo esto para hacerlo a traves de un documento de word a ver que os parece...


AL TRIBUNAL CALIFICADOR DE LAS PRUEBAS SELECTIVAS CONVOCADAS POR RESOLUCIÓN 836/2012, DE 24 DE MAYO, DEL DIRECTOR GERENTE DEL SERVICIO NAVARRO DE SALUDO-OSASUNBIDEA, PUBLICADA EN EL BOLETÍN OFICIAL DE NAVARRA NÚMERO 106, DE 5 DE JUNIO DE 2012.



DON/DOÑA ______________ mayor de edad, Diplomada Universitaria en Enfermería, con DNI _________ y con domicilio en ____________, ante el Tribunal Calificador comparezco y, como mejor proceda, DIGO:


            Que en fecha 27/11/2012 se han hecho públicas las plantillas provisionales de las respuestas consideradas correctas por ese Tribunal Calificador de las pruebas selectivas realizadas el 25 de Noviembre de 2012, en la página   [size=0pt]www.navarra.es[/size]


            Que a la vista de dichas plantillas publicadas, estimo que la formulación de la pregunta que incurre en defectos u omisiones que más adelante será expuesto y, por medio del presente escrito, dentro del plazo de cinco días concedido por la Resolución de convocatoria, vengo a formular reclamación respecto a la correspondiente respuesta considerada correcta por el Tribunal, exponiendo las siguientes alegaciones:
ALEGACIONES


            PRIMERA.- Respecto de la formulación de la pregunta núm. ___ Examen tipo __

(PONER AQUÍ LA PREGUNTA)

            La respuesta correcta, considero, no sería la __ , sino __ , por los siguientes motivos que expongo a continuación: (añadir al final referencias bibliográficas)
     
SEGUNDA.- Procede por ello que el Tribunal Calificador efectúe las correcciones que resulten necesarias y considere la impugnación de dicha pregunta en base a los motivos y referencias bibliográficas anteriores.


            Por lo anteriormente expuesto,


            SOLICITO DEL TRIBUNAL CALIFICADOR: Que teniendo por presentado este escrito, se sirva admitirlo y tener así mismo por formulada reclamación, en tiempo y forma, respecto a la formulación de las preguntas elaboradas por el Tribunal Calificador para la prueba, impugnando la pregunta número ___ del examen número ___, anulando dicha pregunta según lo previsto en la Resolución 836/2012, de 24 de mayo, del Director Gerente del Servicio Navarro de Salud-Osasunbidea.




            En _______, a ___ de Noviembre de 2012









            Fdo. ____________


Vademecum

Gracias lam_due

Una pregunta: ¿Alguien sabe cómo reclamar la puntuación? Parece ser que a una amiga le han corregido algo mal...

enfermerapurada

#143
Aquí os dejo una referencia bibliográfica para impugnar la pregunta de la Intolerancia a la Lactosa, para dar como correcta la respuesta de que está relacionada con la cantidad de lactosa en la dieta.
---------------------------------

ALEGACIÓN SEGUNDA.- Respecto de la formulación de la pregunta núm.62 Examen tipo B:

62. En cuanto al desarrollo de los síntomas en la intolerancia a la lactosa, es cierto que:
a) Está relacionada con la cantidad de lactosa en la dieta.
b) Es más probable que cause síntomas de intolerancia la leche descremada que la leche entera.
c) Un tránsito más rápido en el intestino delgado favorece los síntomas.
d) Todas son correctas.

La respuesta correcta, considero, no sería la B, sino la A (está relacionada con la cantidad de lactosa en la dieta), por los siguientes motivos que expongo a continuación:

Con respecto a las recomendaciones dietéticas en la intolerancia a la lactosa:
"En niños y adultos se puede comenzar por una dieta estricta sin lactosa e ir introduciendo pequeñas cantidades de éste disacárido para ir probando la tolerancia, incrementándola progresivamente hasta que los síntomas reaparezcan. Aunque no existe unanimidad sobre la cantidad de lactosa ingerida que produce síntomas en las personas intolerantes, y además probablemente varíe entre unos individuos y otros, se considera que la mayoría pueden ingerir hasta 7g de lactosa por ración sin presentar síntomas, y hasta 12g (250 mL de leche) con mínima afectación. Sin embargo la ingesta de 50g de lactosa (1L de leche) produce síntomas en la mayoría de la población con intolerancia a la lactosa."

Referencia bibliográfica: Daniel Antonio de Luis Román, Dietoterapia, nutricion clinica y metabolismo, 2010. (pag 208)
............................

"La medida en que se manifiesta una intolerancia a la lactosa depende de si el déficit de la enzima que descompone la lactosa (lactasa) es total o parcial. De esta manera, los síntomas aparecen con una intensidad variable dependiendo también de la cantidad de lactosa ingerida"

Referencia bibliográfica: Doris Fritzsche, Tabla de intolerancias alimentarias: lactosa, fructosa, histamina. 2012 (pág 8)
--------------------------

Por consiguiente queda claramente establecido el criterio de que a más lactosa, más sintomatología relacionada con la intolerancia a la misma.

----------------------------------------------------------

Esta es mi impugnación de dicha pregunta. Ambos libros se pueden obtener a traves de GOOGLE EN LA ZONA DE LIBROS, para poder imprimir la primera y última página.

raquelita

Copio esto del foro del pais vasco:

hay que presentar documentacion: la primera hoja y ultima, la hoja en la que pone el numero de registro si es un libro y la hoja donde pone lo que tu quieres alegar. ademas hay que hacer un escrito como el que he puesto en el primer comentario explicando las razones y en que documentos te basas. creo que si no se hace asi, no sirve para nada.... todo esto por cada pregunta, es decir, que si alegas 3 preguntas (como lo hago yo) presento un  documento en el que pongo nombre DNI, direccion, diplomada tal, tal, tal...
EXPONE:
que tras la realizacion del examen para la prueba tal alega las siguentes preguntas:....
*
*
*
luego otro escrito por cada pregunta, poniendo tambien tus datos y con lo que he puesto antes...


enfermerapurada

Aquí os pongo otra, para impugnar la pregunta del sondaje vesical:

TERCERA.- Respecto de la formulación de la pregunta núm. 70, Examen tipo B:

70. No está indicado el sondaje vesical para:
a) Permitir la cicatrización de vías urinarias tras la cirugía.
b) Realizar irrigaciones vesicales en caso de hematuria.
c) Determinar si persiste orina residual después de una micción espontánea.
d) Mantener seca la zona genital en pacientes incontinentes.

   El tribunal ha dado como respuesta correcta la D, con lo que no estoy de acuerdo por los siguientes motivos explicados a continuación:

"Indicaciones del sondaje vesical:
-   Vaciar la vejiga en caso de retención urinaria.
-   Recoger muestra de orina estéril.
-   Control de eliminación en pacientes inconscientes.
-   Determinar orina residual después de una micción espontánea.
-   Permitir la cicatrización de vías urinarias tras cirugía.
-   Realizar irrigaciones vesicales en caso de hematuria.
-   Realizar extracción de coágulos y lavados vesicales.
-   Administración de medicación vesical intracavitaria.
-   Mantener seca la zona genital en pacientes incontinentes."


Referencia bibliográfica: Dr. Jaime Abad Vázquez y Dr. Claudio Vélez Ledesma. Urología práctica. Universidad de Cuenca. Facultad de Ciencias Médicas.
--------------------------

"El sondaje vesical es una técnica invasiva que consiste en la introducción de una sonda hasta la vejiga a través del meato uretral, con el fin de establecer una vía de drenaje, temporal, permanente o intermitente, desde la vejiga al exterior con fines diagnósticos y/o terapéuticos:
-   Retenciones urinarias por obstrucciones de la uretra.
-   Intervenciones quirúrgicas: permitir la cicatrización de vías urinarias tras la cirugía.
-   Control de la diuresis: control de la cantidad de la diuresis.
-   Tratamientos terapéuticos: mantener seca la zona genital en pacientes incontinentes en situaciones especiales, como es el caso del tratamiento de escaras, ulceras o dermatitis de contacto en la región genitourinaria o sacra de difícil manejo.
-   Recogida de muestras estériles.
-   Introducir medicamentos con fines exploratorios o terapéuticos."



Referencia bibliográfica: Jiménez Mayorga, Isabel; Soto Sánchez, María; Vergara Carrasco, Luisa; Cordero Morales, Jaime; Rubio Hidalgo, Leonor; Coll Carreño, Rosario et al. Protocolo de sondaje vesical. Biblioteca Lascasas, 2010; 6(1). Disponible en http://www.index-f.com/lascasas/documentos/lc0509.php
---------------------------------

Por todo esto, todas las respuestas posibles de esta pregunta podrían considerarse correctas.

enfermerapurada

Me podeis decir a qué dirección hay que enviar las impugnaciones?? gracias!!

lactato123

Una duda , soy bastante novata y no me entero....
Si se impugnan algunas preguntas, quedarán anuladas??? y puede variar la nota del aprobado que ahora es de 30????

Gracias!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!

kobu

Que se oye de la gente que ha aprobado????es gente con mucho tiempo trabajado???¿¿¿la gente está impugnando muchas preguntas???yo he sacado un 5,1, y tengo 10 años trabajados, no se si tengo muchas posibilidades, creo que está muy difícil..si vais escuchando notas de la gente o de la gente del foro con el tiempo trabajado, las podiais colgar para que ns hagamos una idea de por donde se quedara el corte..

Y creo que hay bastantes para impugnar, creo q tambien impugnaré alguna..

silviuky

Cita de: sandrajimenezg en 29 de Noviembre de 2012, 16:41:11 PM
Cita de: vrc1987 en 29 de Noviembre de 2012, 16:18:41 PM
Cita de: silviuky en 29 de Noviembre de 2012, 10:02:42 AM
Buenos días!!no entiendo porque la de la inmunoglobulina anti-Rh(D) sería impugnable...lo puedes explicar??Gracias. :thumbup:

es necesario hacer el test de coombs directo al neonato antes de administrar inmunoglobulina antes de las 72 h despues del parto.. por tanto, la pregunta esta incompleta..

alguien sabe como va lo de la bolsa? cuanto vale cada mes trabajado?


La respuesta clara sería la A, pero claro, hay que hacerle el test de coombs si es negativo en el bebé. No está mal la respuesta, pero un poco incompleta... nose yo si la impugnarían...

Hola Sandra, lo primero de todo gracias por responder.

El tiempo trabajado se baremara asi:.1. Servicios prestados en el estamento y especialidad al que se concursa en centros pertenecientes a cualquier Administración Pública. Por cada año 1,5 puntos.

1.2. Servicios prestados en otro estamento y/o especialidad en cualquier Administración Pública. Por cada año 0,25 puntos.

1.3. Servicios prestados en la misma categoría a la que se concursa en centros sanitarios privados, con alta y cotización en la Seguridad Social por cuenta ajena. Por cada año 0,75 puntos.

Se considerarán servicios prestados los realizados tanto en calidad de funcionario, estatutario o laboral fijo, así como los prestados con carácter temporal.

A estos efectos los servicios prestados se computarán de conformidad con los criterios establecidos sobre el reconocimiento de servicios prestados en la Administración de la Comunidad Foral de Navarra y sus organismos autónomos.

Cuando los servicios prestados no abarquen la totalidad del año natural se asignará la puntuación que proporcionalmente corresponda en función de la fecha de inicio y finalización del contrato con independencia del régimen de jornada realizada.

Serán incompatibles las puntuaciones otorgadas por los anteriores sub-apartados cuando se refieran al mismo período, otorgándose en cada caso la superior a ellas.

Los servicios prestados en comisión de servicios o desempeño de funciones de superior categoría se computarán en el puesto efectivamente desempeñado.

Se computarán en el puesto de origen los servicios prestados en situación de servicios especiales.

En el supuesto de no completar la residencia para la obtención del título de enfermera especialista, los servicios prestados en calidad de residente se valorarán en el sub-apartado 1.2.

La puntuación máxima a otorgar por el conjunto de este apartado no podrá superar los 17 puntos



vrc1987

Cita de: kobu en 30 de Noviembre de 2012, 15:24:46 PM
Que se oye de la gente que ha aprobado????es gente con mucho tiempo trabajado???¿¿¿la gente está impugnando muchas preguntas???yo he sacado un 5,1, y tengo 10 años trabajados, no se si tengo muchas posibilidades, creo que está muy difícil..si vais escuchando notas de la gente o de la gente del foro con el tiempo trabajado, las podiais colgar para que ns hagamos una idea de por donde se quedara el corte..

Y creo que hay bastantes para impugnar, creo q tambien impugnaré alguna..

cuales cres que se podrian impugnar ? yo he comentado algunas..


vrc1987

Cita de: silviuky en 30 de Noviembre de 2012, 17:44:09 PM
Cita de: sandrajimenezg en 29 de Noviembre de 2012, 16:41:11 PM
Cita de: vrc1987 en 29 de Noviembre de 2012, 16:18:41 PM
Cita de: silviuky en 29 de Noviembre de 2012, 10:02:42 AM
Buenos días!!no entiendo porque la de la inmunoglobulina anti-Rh(D) sería impugnable...lo puedes explicar??Gracias. :thumbup:

es necesario hacer el test de coombs directo al neonato antes de administrar inmunoglobulina antes de las 72 h despues del parto.. por tanto, la pregunta esta incompleta..

alguien sabe como va lo de la bolsa? cuanto vale cada mes trabajado?


La respuesta clara sería la A, pero claro, hay que hacerle el test de coombs si es negativo en el bebé. No está mal la respuesta, pero un poco incompleta... nose yo si la impugnarían...

Hola Sandra, lo primero de todo gracias por responder.

El tiempo trabajado se baremara asi:.1. Servicios prestados en el estamento y especialidad al que se concursa en centros pertenecientes a cualquier Administración Pública. Por cada año 1,5 puntos.

1.2. Servicios prestados en otro estamento y/o especialidad en cualquier Administración Pública. Por cada año 0,25 puntos.

1.3. Servicios prestados en la misma categoría a la que se concursa en centros sanitarios privados, con alta y cotización en la Seguridad Social por cuenta ajena. Por cada año 0,75 puntos.

Se considerarán servicios prestados los realizados tanto en calidad de funcionario, estatutario o laboral fijo, así como los prestados con carácter temporal.

A estos efectos los servicios prestados se computarán de conformidad con los criterios establecidos sobre el reconocimiento de servicios prestados en la Administración de la Comunidad Foral de Navarra y sus organismos autónomos.

Cuando los servicios prestados no abarquen la totalidad del año natural se asignará la puntuación que proporcionalmente corresponda en función de la fecha de inicio y finalización del contrato con independencia del régimen de jornada realizada.

Serán incompatibles las puntuaciones otorgadas por los anteriores sub-apartados cuando se refieran al mismo período, otorgándose en cada caso la superior a ellas.

Los servicios prestados en comisión de servicios o desempeño de funciones de superior categoría se computarán en el puesto efectivamente desempeñado.

Se computarán en el puesto de origen los servicios prestados en situación de servicios especiales.

En el supuesto de no completar la residencia para la obtención del título de enfermera especialista, los servicios prestados en calidad de residente se valorarán en el sub-apartado 1.2.

La puntuación máxima a otorgar por el conjunto de este apartado no podrá superar los 17 puntos

ese baremo tambien vale para la bolsa de la gente que hemos suspendido...? en esa bolsa no cuentan cursos no? solo tiempo trabajado no?


MartaEtxE

Y ¿qué decís de la pregunta 39 que no recomienda eliminar el vello antes de la cirugía?

silviuky

¿Cuales son las preguntas que tienen error gramatical? mientras hice el examen vi una y ahora no hay manera de encontrarla

PaO_

Para que te incluyan en las listas de contratación temporal, he leído paginas atrás que tienes que sacar un mínimo de 9 puntos en el examen? No es muy poca puntuación?

enfermerapurada

Poca puntuación según se mire... teniendo en cuenta que las notas no son muy altas que digamos... Seguramente quieran asegurarse tener mucha gente en bolsa por si fuera necesario por "X" motivos...

Bueno, veo a la gente muy parada con el tema de las impugnaciones... alguien se ha dedicado a impugnar alguna pregunta?? Espero que los que tengas motivos para hacerlo lo hayais hecho. Un saludo

rochaqui

Buenos días!!!Yo estoy buscando para impugnar algunas preguntas. En el momento que lo tenga todo finalizado os lo pongo por aquí de acuerdo???Yo creo que impugnar está bien por el simple motivo de saber si las respuestas que nosotros damos están basadas en el error o no!!!

silviuky

la pregunta del indice terapeutico en lugar de decir la relacion existente entre las dosis a las que un fármaco alcanza el efecto terapeútico y las dosis a las que aparece la toxicidad debería de decir la relacion existente entre la dosis a la que un fármaco alcanza el efecto terapeútico y la dosis a la que aparece la toxicidad.

en la pregunta de la encefalopatia ,la restricción de proteinas no se recomienda actualmente: Referencia Manual de Nutrición y Metabolismo,Diego Bellido.

yube

Yo tampoco pondría grandes esperanzas en las impugnaciones la verdad.... La experiencia me dice q no se anularán más de una o dos....

kobu

Terminaron las impugnaciones....
¿¿¿¿¿cuanto tiempo tardaran en salir los listados definitivos?????
¿¿¿¿Nadie se anima a decir notas?????¿¿¿¿En Navarra hay mucha gente antigua sin plaza????es que estoy un poco desconectada, es por informarme un poco..

GRACIAS